QUIÉN
MÁS, QUIÉN MENOS.
Quién
más, quién menos
Tiró
una vez la casa por la ventana
Se
tatuó en las sienes una Diana
Probó
un veneno
Quién
más, quién menos
Se
ha tomado a sí mismo como rehén
Y
tiene una conciencia todoterreno
Del
mal y el bien
Pero
yo fui más lejos
Metí
un palo en la rueda de la fortuna
Bajé
al sótano en busca de un mal consejo
Usé
tus puñaladas como vacuna
Ni
un paso atrás
Mi
espada de Damocles era afilada
Cortaba
en dos mitades la madrugada
Un
pie en el tango y otro en el ojalá
Quién
más, quién menos
Pagó
caras quinientas noches baratas
Y
cambió a la familia por dos mulatas
De
culo obsceno
Quién
más, quién menos
Se
agarró a un clavo ardiendo por no caer
Acribillado
a besos como un John Lennon
De
Lavapiés
Pero
yo fui más lejos
Le
adiviné las cartas al adivino
Aposté
contra mí por no hacerme viejo
En
la ruleta rusa de los casinos
Ni
un paso atrás
La
espada de Damocles era afilada
Cortaba
en dos mitades la madrugada
Un
pie en la rumba y otro en el nunca más
Pero
yo fui más lejos
Me
dio por confundir el cuándo y el dónde
Me
disfracé de sabio frente al espejo
Busque
dentro del alma lo que se esconde
Ni
un paso atrás
La
espada de Damocles era afilada
Cortaba
en dos mitades la madrugada
Un
pie en el mambo y otro en el más allá.
Autores
de la canción: Benjamin Prado Rodriguez / Joaquin Ramon Martinez
Sabina / Jose Miguel Conejo Torres
Muy
buenas tardes mis queridos Diversos. Hoy en nuestra reunión matutina
el comienzo vino marcado por la manifestación del Dia Internacional
de la Mujer, el pasado 8 de marzo. Se comentó que en la de Coruña
se observó un paseo de miradas de solidaridad y complicidad y la
importancia de darle la vuelta al ayer para vivir un momento
histórico.
Como
nuestro sábado pasado estuvo inacabado seguimos escuchando los
versos de Benjamín Prado, leímos tres canciones en las
que colaboró con Sabina, Quién más, quién
menos, Las noches de domingo acaban mal y Postdata. También
leímos varios poemas del libro Ya no es tarde, empezamos
con Los camaradas ( Uno no tiene nada más que contar y eso
es todo lo que el otro necesita saber), Nunca es tarde (Nunca es
tarde para empezar de cero, la nieve llora lágrimas de gigante
vencido.... ), Maletas ( Unos zapatos que abren un Mar Rojo en la
lluvia.....), El día en que deje de quererte, Conversación en la
isla. Descubrimos versos entrañables escritos con metáforas
evocadoras......
También
escuchamos versos de dos poetas mujeres: la cubana Dulce Mª
Loynaz ( Yo quería tus ojos claros para sembrarlos
en el jardín..... y los dos elegimos el mar) y de nuestra Gloria
Fuertes (Lo confieso, es triste y porque estoy triste, lo
confieso). Es necesario y conveniente reinvidicar las voces y los
versos de las mujeres.
Y
por supuesto escuchamos los versos de nuestra Rosalía,
que tiene facilidad para escribir de diferente temática y estilo,
hoy empezó con Los abuelos de marzo ( Abuelas que rezan el
pan nuestro duro de cada día, manadas de ancianos cabreados.....),
Senos y cosenos ( Mi sujetador ya no sujeta nada.......Que putas son
las palabras, en clásico dagas), Glorias (Fuerte como la de
Lavapiés.....), gracias a sus versos reflexionamos, pensamos,
reímos, disfrutamos.....
Y
quedamos emplazados para el sábado que será 17 de marzo para
compatir versos de y disfrutar de su lectura.
Que
la semana se invada de besos y versos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario