"Aquí. Hoy", de Jorge Luis Borges (1899-1986)
Jorge Luis Borges
Ya somos el olvido que seremos.
El polvo elemental que nos ignora
y que fue el rojo Adán y que es ahora
todos los hombres y que no veremos.
Ya somos en la tumba las dos fechas
del principio y del término, la caja,
la obscena corrupción y la mortaja,
los ritos de la muerte y las endechas.
No soy el insensato que se aferra
al mágico sonido de su nombre;
pienso con esperanza en aquel hombre
que no sabrá que fui sobre la tierra.
Bajo el indiferente azul del cielo
esta meditación es un consuelo.
Ya somos el olvido que seremos.
El polvo elemental que nos ignora
y que fue el rojo Adán y que es ahora
todos los hombres y que no veremos.
Ya somos en la tumba las dos fechas
del principio y del término, la caja,
la obscena corrupción y la mortaja,
los ritos de la muerte y las endechas.
No soy el insensato que se aferra
al mágico sonido de su nombre;
pienso con esperanza en aquel hombre
que no sabrá que fui sobre la tierra.
Bajo el indiferente azul del cielo
esta meditación es un consuelo.
"Pasatiempo", Mario Benedetti (1920-2009)
Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía.
Luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque un océano
la muerte solamente
una palabra.
Ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.
Ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía.
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque un océano
la muerte solamente
una palabra.
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.
Muy buenas noches queridos Diversos, Feliz Año 2015, que el nuevo año venga cargado de todo lo que deseemos.
Hoy empezamos a ambos lados del Río de la Plata, con dos poemas que creo que son representativos de sus autores, Borges queda representado en Aquí. Hoy., su riqueza de recursos y su manera única de decir, por otro lado Benedetti nos dice con un sencillez pasmosa como pasa el tiempo y lo rápido que se nos va la vida.
Mercedes nos acercó a Mayakoski, comentando que encontró ese libro y compró un regreso a otra época de su vida. Estuvimos leyendo DE ESTO "sobre el amo se alza el cuchillo del negro", y
Conversación
con el inspector fiscal sobre poesía
Ciudadano
inspector:
perdone
la molestia...
Gracias...
no
se preocupe...
estoy
bien de pie...
vengo
a tratar
de
un asunto
delicado:
el
sitio
del
poeta
en
las filas obreras.
Junto
a
los
que tienen
tiendas
y fincas
ha
sido gravado
y
debo pagar.
Usted
me
exige
quinientos
por semestre
y
veinticinco
por
no declarar.
Mi
trabajo
es
semejante
a
cualquier otro.
Mire
mis
perdidas,
los
gastos
de
mi producción
y
cuánto se invierte
en
los materiales.
Usted,
por
supuesto,
no
sabe qué es una “rima
Si
la primera línea
pongamos
acaba
en“atún”
entonces
en
la tercera repitiendo las sílabas,
ponemos
algo
así como
“tacatún”.
Empleando
su lenguaje
la
rima
es
un cheque.
Cóbrese
el verso alternado-
dice
la disposición.
Y
buscas
la
calderilla de sufijos y flexiones
en
la caja exigua
de
las declinaciones
y
conjugaciones.
Intentas
meter
una
palabra
en
la estrofa
y
como no entre
la fuerzas y se rompe.
Ciudadano
inspector:
le
doy mi palabra,
el
poeta
paga
caras las palabras.
Empleando
nuestro lenguaje,
la
rima
es
un barril.
Un
barril de dinamita
la
estrofa es la mecha.
Se
consume la estrofa,
estalla
la rima
y
la ciudad
vuela
como
un verso.
¿Dónde encontrar,
a
qué precio,
rimas
que
maten al primer estallido?
Quizá
sólo
queden
unas
cinco rimas
sin
estrenar
en
Venezuela.
Y
me lanzo a viajar
haga
frío o calor.
Me
lanzo
trabado
por anticipos y préstamos.
Ciudadano
tenga
en cuenta el billete es de trasbordo.
-La
poesá
toda
es
un viaje a los desconocido.
La
poesía
es
como la extracción del radio.
Un
gramo de producto
por
un año de trabajos.
Por
una palabra
transformas
miles
de toneladas
de
mineral verbal
Pero,
¡qué abrasador
es
el calor de esas palabras
comparadas
con
el chisporroteo
de
la palabra cruda!
Esas
palabras
mueven
millones
de corazones
durante
milenios.
Claro
hay
poetas de calidad distinta.
Algún
poeta
con
destreza de manos
saca
como
el malabarista
el
verso de la boca,
de
la propia
y
de la ajena.
¿Y
para qué hablar
de
los castrados líricos?
Pone
un verso
ajeno
y
es feliz.
Es
otro
robo y despilfarro
entre
los despilfarros que azotan el país.
Estos
versos
y odas
de
ahora
que
son aplaudidos
a
rabiar
pasarán
a
la historia
como
gastos accesorios
sobre
lo hecho
por
nosotros
por
dos o tres.
Consumes
una
arroba de sal
y
fumas un centenar de cigarrillos
hasta
extraer
la
palabra preciosa
de
las profundidades artesanas
de
la humanidad.
Por
eso baje
la
suma del impuesto.
Quite
de
la imposición
la
rueda de un cero.
Uno
noventa
cien
cigarrillos,
uno
sesenta
la
arroba de sal.
En
una encuesta
hay
un cúmulo de preguntas:
¿Ha
viajado
o
no ha viajado?
Y
si
en
los últimos 15 años
reventé
una
docena de Pegasos,
¿qué?
Usted
-`póngase
en mi caso-
pregunta
por criados
y
bienes-
¿Y
si
soy
caudillo
popular
y
a la vez
criado
del pueblo
La
clase
se
expresa
con
nuestras palabras
somos
proletarios,
propulsores
de la pluma.
La
máquina
del
alma
con
los años se desgasta.
Te
dicen:
-estás
pasado,
fuera.
Cada
vez amas menos
te
arriesgas menos,
y
el embate
del
tiempo
golpea
mi frente.
Llega
el
más terrible de los desgastes-
el
desgaste
del
corazón y del alma.
Y
cuando
este
sol
cerdo
cebado,
se
levante
sobre
el futuro
sin
pobres ni tullidos-
yo
ya
estaré
podrido
muerto
en la cuneta,
junto
a
una decena
de
mis colegas.
Haga
mi
balance mortuorio,
afirmo
seguro
que no miento:
en
medio
de
los actuales
bribones
y pelotilleros
seré
el
único
con
deudas impagables.
Nuestro
deber
es
tronar
como
sirena de bronce
entre
la neblina de filisteos
entre
el bullir de tormentas.
El
poeta
siempre
es
deudor del universo,
paga
por el dolor
intereses
y
multas.
Soy
deudor
de
los lampiones de Broadway,
de
vosotros
cielos
de Bagdadi,
del
ejercito rojo
de
los cerezos de Japón_
de
todo
sobre
lo que
no
tuve tiempo de escribir.
Al
cabo
¿
Para qué
necesito
este jaleo?
¿Para
disparar rimas
y
enfurecer el ritmo?
La
palabra del poeta
es
un resurrección
su
inmortalidad
ciudadano
burócrata.
Dentro
de siglos,
en
el marco de la cuartilla
cogerán
el verso
y
resucitarán el tiempo.
Y
surgirá
este
día
con
inspectores fiscales
con
brillo de asombros
y
hedor a tinta.
Usted,
habitante convencido
del
presente,
saque
en el Comisariado de Caminos
un
billete para la eternidad
calcule
el
efecto de mis versos
y
reparta
mis
ganancias
en
trescientos años.
Pero
la fuerza del poeta
no
sólo está
en
que le recuerden a usted
y
les de un respingo.
No.
Hoy
también
la
rima del poeta
es
caricia
y
lema
bayoneta
y
látigo.
Ciudadano
inspector,
pagaré
cinco,
quitando
los ceros
detrás.
Yo,
por
derecho,
reclamo
un hueco
en
las filas
de
los obreros y campesinos
más
pobres.
Y
si
ustedes
se imaginan
que
mi trabajo
consiste
en utilizar
palabras
ajenas,
aquí
tienen
camaradas
mi
estilográfica
y escriban
ustedes
si
quieren.
CONVERSACIONES CON EL INSPECTOR FISCAL SOBRE POESÍA "¿qué sitio ha de ocupar el poeta en las filas obreras/la poesía toda es un viaje a lo desconocido",
poema escrito en 1926 y con una actualidad pasmosa, PUEDE SER ASÍ " Provistos de amor nacemos todos,..... el amor florece, florece y se marchita".
Elizabeth nos leyó unos versos de un amigo suyo que se refería a las moscas y que comenzaba "Más molestas que las suegras..... van del blanco al tinto en todas las latitudes".
Carlos Lesta nos llevó a tierra hindú de la mano de Koyamparambath
Satchidanandan (Kerala,
India, el 28 de mayo de 1946. Es el mayor poeta hindú vivo y uno de
los pioneros de la poesía en lengua malaya. También es crítico,
académico, editor, traductor y guionista. Ha publicado una
influyente obra, entre la que se incluyen 27 libros de poesía, 22
libros de ensayos y prosa y 16 libros de traducciones. Sus poemas han
sido traducidos a 17 idiomas)
leyó LO QUE LOS ELEMENTOS ME HAN ENSEÑADO,
La
Tierra me enseñó
a abrazarlo todo, sobreviviéndolo todo,
a
saber que la quietud es la muerte y
a evolucionar de una estación
a otra,
a estar en movimiento dentro y fuera
El
Fuego me enseñó
a estar ardiente de deseo,
a bailar, bailar,
bailar,
hasta que todo deseo se convierta en ceniza,
para
santificar el mundo con dolor,
para iluminar a través de la
contemplación
al océano del vientre y al corazón de granito.
El
Agua me enseñó
a rezumar sin previo aviso
desde ojos y
nubes,
a penetrar profundo en la tierra, en los
cuerpos,
adornándolos con hojas tiernas y flores,
a despojarme
de nombre y ubicación
y fundirme con el azul magnífico
del
horizonte final de la memoria
El
Aire me enseñó
a cantar sin cuerpo a través de cañas de
bambú,
a profetizar a través de las hojas,
a prestarle alas a
las semillas,
a ser, a la vez, una suave brisa que acaricia
y
una rauda tormenta que aúlla
El
Éter me enseñó
a estar lleno con la luna llena,
a anularme
con la luna nueva,
a ser el rojo, el rojo rubor del alba y el
crepúsculo,
a estar en todas partes y en ninguna
Los
cinco elementos me enseñaron
a ser uno con todo,
a estar
desprendido de todo,
a estar cambiando siempre de forma,
hasta
el día de mi liberación
desde el mundo de las formas.
la Tierra me enseñó a evolucionar de una estación a otra, .... el FUEGO me enseñó a estar ardiente de deseo, .... el AGUA me enseñó a penetrar profundo en la Tierra, .... el AIRE me enseñó a cantar sin cuerpo a través de cañas de bambú,......el ÉTER me enseñó a estar lleno con la luna llena, el rojo rubor del alba y el crepúsculo. Un toque oriental en nuestra mesa. También leyó UN HOMBRE CON UNA PUERTA
Un
hombre camina con una puerta
a lo largo de las calles de la
ciudad;
está buscando su casa.
Ha
soñado
con su mujer, hijos y amigos
entrando por la
puerta.
Ahora ve todo un mundo
pasando a través de esta
puerta
de su casa nunca construida
animales, pájaros, todo.
Y
la puerta, su sueño,
Se eleva sobre la tierra,
añora ser la
puerta de oro de los cielos;
imagina nubes, arco iris,
demonios,
hadas y santos
pasando por ella.
Pero es el propietario
del infierno
quien espera a su puerta.
Ahora sólo anhela
ser
su árbol, lleno de follaje
meciéndose en la brisa,
sólo para
proporcionar alguna sombra
a un trabajador sin hogar.
Un
hombre camina con una puerta
por la calle de la ciudad,
una
estrella camina con él.
"El hombre camina con una puerta a lo largo de las calles de la ciudad, está buscando su casa". Fantástica metáfora de lo que vamos cargando a lo largo de los años. También nos leyó EL BARQUITO DE LA BOTELLA de Horacio Rega Molina
Multipoética
oceanografía.
Gesta
naval que ahoga en su clausura
la
botella fenómeno vacía,
aprisionando
un barco en miniatura,
más
que una nave es una alegoría
su
tráfico mercante desfigura
una
bandera de piratería
en
lo más alto de la arboladura.
Sobre
el oleaje, falso y minucioso,
aquella
brisa náutico en reposo
sueña
con microscópicas etapas.
Así
lo advierte un verso agrio, punzante
escrito
en un latín de navegante
como
las inscripciones de los mapas.
y los versos de Roberto Juarroz "Todo viene de lejos, y sigue estando lejos. ¿Pero lejos de qué?. De algo que está lejos. Mi mano me hace señas desde otro universo.
Y después de compartir versos, viajes, mesa y cafés nos despedimos hasta la mañana del sábado 17 de enero para tratar sobre poesía irlandesa y por supuesto todos aquellos versos que quieran acudir a nuestra cita.
Que los besos y los versos pueblen nuestras horas.
Ángeles
Ciudadano inspector:
Junto a
Usted
y veinticinco
Mi trabajo
Mire
Usted,
Si la primera línea
ponemos
Empleando su lenguaje
Y buscas
en la caja exigua
Ciudadano inspector:
el poeta
Empleando nuestro lenguaje,
Un barril de dinamita
Se consume la estrofa,
y la ciudad
como un verso.
¿Dónde encontrar,
Quizá
Y me lanzo a viajar
Me lanzo
Ciudadano
-La poesá
La poesía
Un gramo de producto
Por una palabra
miles de toneladas
Pero, ¡qué abrasador
comparadas
Esas palabras
millones de corazones
Claro
Algún poeta
saca
de la propia
¿Y para qué hablar
Pone un verso
Es
entre los despilfarros que azotan el país.
Estos
que son aplaudidos
pasarán
sobre lo hecho
Consumes
Por eso baje
Quite
Uno noventa
uno sesenta
En una encuesta
¿Ha viajado
¿Y
La clase
somos proletarios,
La máquina
Cada vez amas menos
Llega
yo
Haga
Nuestro deber
El poeta
paga por el dolor
Soy
Al cabo
¿Para disparar rimas
Y surgirá
Usted, habitante convencido
calcule
Pero la fuerza del poeta
No.
Ciudadano inspector,
Yo,
Y si
y escriban
a abrazarlo todo, sobreviviéndolo todo,
a saber que la quietud es la muerte y
a evolucionar de una estación a otra,
a estar en movimiento dentro y fuera
a estar ardiente de deseo,
a bailar, bailar, bailar,
hasta que todo deseo se convierta en ceniza,
para santificar el mundo con dolor,
para iluminar a través de la contemplación
al océano del vientre y al corazón de granito.
a rezumar sin previo aviso
desde ojos y nubes,
a penetrar profundo en la tierra, en los cuerpos,
adornándolos con hojas tiernas y flores,
a despojarme de nombre y ubicación
y fundirme con el azul magnífico
del horizonte final de la memoria
a cantar sin cuerpo a través de cañas de bambú,
a profetizar a través de las hojas,
a prestarle alas a las semillas,
a ser, a la vez, una suave brisa que acaricia
y una rauda tormenta que aúlla
a estar lleno con la luna llena,
a anularme con la luna nueva,
a ser el rojo, el rojo rubor del alba y el crepúsculo,
a estar en todas partes y en ninguna
a ser uno con todo,
a estar desprendido de todo,
a estar cambiando siempre de forma,
hasta el día de mi liberación
desde el mundo de las formas.
a lo largo de las calles de la ciudad;
está buscando su casa.
con su mujer, hijos y amigos
entrando por la puerta.
Ahora ve todo un mundo
pasando a través de esta puerta
de su casa nunca construida
animales, pájaros, todo.
Se eleva sobre la tierra,
añora ser la puerta de oro de los cielos;
imagina nubes, arco iris,
demonios, hadas y santos
pasando por ella.
Pero es el propietario del infierno
quien espera a su puerta.
Ahora sólo anhela
ser su árbol, lleno de follaje
meciéndose en la brisa,
sólo para proporcionar alguna sombra
a un trabajador sin hogar.
por la calle de la ciudad,
una estrella camina con él.