Buenas
tardes a todos y a cada uno. Sábado de febrero, sábado aún fresco,
aún con algunas lluvias, pero sin duda con mucha más luz.
Y
luz fue lo que nos regalaron todos quienes estuvieron esta mañana
agrisada.
Habíamos
sugerido lecturas de Pablo Milanés, y eso tuvimos, aunque, antes
pasáramos por otro cantautor cubano.Y si, la mañana fue de
cantautores, esto es de poesía y música por un lado y por el otro
de poesía y pintura. Toda una hazaña. Hemos conjugado la música,
la pintura y la poesía en un lugar mítico y amoroso como es nuestro
Macondo.
Silvio
Rodríguez Domínguez (San
Antonio de los Baños,
29
de noviembre
de
1946)
es un cantautor, guitarrista y poeta cubano,
exponente característico de la música
de su país
surgida
con la Revolución
cubana,
conocida como la Nueva
Trova Cubana,
que comparte con otros reconocidos cantautores tales como Pablo
Milanés,Noel
Nicola
y
Vicente
Feliú.
Una
mujer con sombrero
Una
mujer se ha perdido
conocer el delirio y el polvo,
se ha perdido esta bella locura,
su breve cintura debajo de mí.
Se ha perdido mi forma de amar,
se ha perdido mi huella en su mar.
Veo una luz que vacila
y promete dejarnos a oscuras.
Veo un perro ladrando a la luna
con otra figura que recuerda a mí.
Veo más: veo que no me halló.
Veo más: veo que se perdió.
La cobardía es asunto
de los hombres, no de los amantes.
Los amores cobardes no llegan a amores,
ni a historias, se quedan allí.
Ni el recuerdo los puede salvar,
ni el mejor orador conjugar.
Una mujer innombrable
huye como una gaviota
y yo rápido seco mis botas,
blasfemo una nota y apago el reloj.
Qué me tenga cuidado el amor,
que le puedo cantar su canción.
Una mujer con sombrero,
como un cuadro del viejo Chagall,
corrompiéndose al centro del miedo
y yo, que no soy bueno, me puse a llorar.
Pero entonces lloraba por mí,
y ahora lloro por verla morir.
conocer el delirio y el polvo,
se ha perdido esta bella locura,
su breve cintura debajo de mí.
Se ha perdido mi forma de amar,
se ha perdido mi huella en su mar.
Veo una luz que vacila
y promete dejarnos a oscuras.
Veo un perro ladrando a la luna
con otra figura que recuerda a mí.
Veo más: veo que no me halló.
Veo más: veo que se perdió.
La cobardía es asunto
de los hombres, no de los amantes.
Los amores cobardes no llegan a amores,
ni a historias, se quedan allí.
Ni el recuerdo los puede salvar,
ni el mejor orador conjugar.
Una mujer innombrable
huye como una gaviota
y yo rápido seco mis botas,
blasfemo una nota y apago el reloj.
Qué me tenga cuidado el amor,
que le puedo cantar su canción.
Una mujer con sombrero,
como un cuadro del viejo Chagall,
corrompiéndose al centro del miedo
y yo, que no soy bueno, me puse a llorar.
Pero entonces lloraba por mí,
y ahora lloro por verla morir.
.................................................
Ojalá
Ojala
que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan
para
que no las puedas convertir en cristal
ojala que la lluvia deje de ser el milagro que baja por tu cuerpo
ojala que la luna pueda salir sin ti
ojala que la tierra no te bese los pasos.
(coro)
ojala se te acabe la mirada constante
la palara precisa, la sonrisa perfecta
ojala pase algo que te borre de pronto
una luz cegadora, un disparo de nieve
ojala por lo menos que me lleve la muerte
para no verte tanto, para no verte siempre
en todos los segundos, en todas las visiones
ojala que no pueda tocarte ni en canciones
Ojala que la aurora no de gritos que caigan en mi espalda
ojala que tu nombre se le olvide esa voz
ojala las paredes no retengan tu ruido de camino cansado
ojala que el deseo se valla tras de ti
a tu viejo gobierno de difuntos y flores
(coro)
ojala se te acabe la mirada constante
la palara precisa, la sonrisa perfecta
ojala pase algo que te borre de pronto
una luz cegadora, un disparo de nieve
ojala por lo menos que me lleve la muerte
para no verte tanto, para no verte siempre
en todos los segundos, en todas las visiones
ojala que no pueda tocarte ni en canciones .
ojala que la lluvia deje de ser el milagro que baja por tu cuerpo
ojala que la luna pueda salir sin ti
ojala que la tierra no te bese los pasos.
(coro)
ojala se te acabe la mirada constante
la palara precisa, la sonrisa perfecta
ojala pase algo que te borre de pronto
una luz cegadora, un disparo de nieve
ojala por lo menos que me lleve la muerte
para no verte tanto, para no verte siempre
en todos los segundos, en todas las visiones
ojala que no pueda tocarte ni en canciones
Ojala que la aurora no de gritos que caigan en mi espalda
ojala que tu nombre se le olvide esa voz
ojala las paredes no retengan tu ruido de camino cansado
ojala que el deseo se valla tras de ti
a tu viejo gobierno de difuntos y flores
(coro)
ojala se te acabe la mirada constante
la palara precisa, la sonrisa perfecta
ojala pase algo que te borre de pronto
una luz cegadora, un disparo de nieve
ojala por lo menos que me lleve la muerte
para no verte tanto, para no verte siempre
en todos los segundos, en todas las visiones
ojala que no pueda tocarte ni en canciones .
........................................................
Pablo
Milanés (Bayamo,
24
de febrero
de
1943)
es un compositor, cantante, guitarrista y cantautor cubano,
uno de los fundadores —junto con Silvio
Rodríguez
y
Noel
Nicola—
de
la Nueva
Trova Cubana.
Sandra
Sandra
te quiero cantar.
Sandra pero no es igual,
Sandra que cuando cantaba
y sólo pensaba en la eternidad.
Sandra prefiero pensar
que nuestro amor es mortal
Sandra que existe el cansancio
y que nuestro espacio lo pueden
violar.
Sandra que solo y que tarde
me toca hacer confesiones
pero el corazón me arde
y aunque no lo quiera me salen
canciones.
Sandra pero no es igual,
Sandra que cuando cantaba
y sólo pensaba en la eternidad.
Sandra prefiero pensar
que nuestro amor es mortal
Sandra que existe el cansancio
y que nuestro espacio lo pueden
violar.
Sandra que solo y que tarde
me toca hacer confesiones
pero el corazón me arde
y aunque no lo quiera me salen
canciones.
Sandra hoy te voy a querer,
no sé si acompañarás
mi figura en la ventana...
esperando el mañana
volviendo a nacer.
...............................................................
Yolanda
Esto
no puede ser no mas que una cancion
quisiera fuera una declaracion de amor
romantica sin reparar en formas tales
que ponga freno a lo que siento ahora a raudales
te amo
te amo
eternamente te amo
si me faltaras no voy a morirme
si he de morir quiero que sea contigo
mi soledad se siente acompañada
por eso a veces se que necesito
tu mano
tu mano
eternamente tu mano
cuando te vi sabia que era cierto
este temor de hallarme descubierto
tu me desnudas con siete razones
me abres el pecho siempre que me colmas
de amores
de amores
eternamente de amores
si alguna vez me siento derrotado
renuncio a ver el sol cada mañana
rezando el credo que me has enseñado
miro tu cara y digo en la ventana
yolanda
yolanda
eternamente yolanda
yolanda
eternamente yolanda
eternamente yolanda
quisiera fuera una declaracion de amor
romantica sin reparar en formas tales
que ponga freno a lo que siento ahora a raudales
te amo
te amo
eternamente te amo
si me faltaras no voy a morirme
si he de morir quiero que sea contigo
mi soledad se siente acompañada
por eso a veces se que necesito
tu mano
tu mano
eternamente tu mano
cuando te vi sabia que era cierto
este temor de hallarme descubierto
tu me desnudas con siete razones
me abres el pecho siempre que me colmas
de amores
de amores
eternamente de amores
si alguna vez me siento derrotado
renuncio a ver el sol cada mañana
rezando el credo que me has enseñado
miro tu cara y digo en la ventana
yolanda
yolanda
eternamente yolanda
yolanda
eternamente yolanda
eternamente yolanda
................................................
Yo
pisaré las calles nuevamente
Yo
pisaré las calles nuevamente
de lo que fue Santiago ensangrentada
y en una hermosa plaza liberada
me detendré a llorar por los ausentes.
Yo vendré del desierto calcinante
y saldré de los bosques y los lagos
y evocaré en un cerro de Santiago
a mis hermanos que murieron antes.
de lo que fue Santiago ensangrentada
y en una hermosa plaza liberada
me detendré a llorar por los ausentes.
Yo vendré del desierto calcinante
y saldré de los bosques y los lagos
y evocaré en un cerro de Santiago
a mis hermanos que murieron antes.
Yo unido al que hizo mucho y poco
al que quiere la patria liberada
dispararé de las primeras balas
más temprano que tarde sin reposo
retornarán los libros las canciones
que quemaron las manos asesinas
renacerá mi pueblo de su ruina
y pagarán su culpa los traidores.
Un niño jugará en una alameda
y cantará con sus amigos nuevos
y ese canto será el canto del suelo
a una vida segada en La Moneda.
Yo pisaré las calles nuevamente
de lo que fue Santiago ensangrentada
y en una hermosa plaza liberada
me detendré a llorar por los ausentes.
...................................................
Víctor
Lidio Jara Martínez
(1932-1973)
fue un músico,
cantautor,
profesor,
director
de teatro,
activista
político
y
militante del Partido
Comunista de Chile.
Te
recuerdo Amanda
Te
recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.
La sonrisa ancha
la lluvia en el pelo
no importaba nada
ibas a encontrarte con él
con él, con él, con él
son cinco minutos
la vida es eterna
en cinco minutos
suena la sirena
de vuelta al trabajo
y tú caminando
lo iluminas todo
los cinco minutos
te hacen florecer.
Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.
La sonrisa ancha
la lluvia en el pelo
no importaba nada
ibas a encontrarte con él
con él, con él, con él
que partió a la sierra
que nunca hizo daño
que partió a la sierra
y en cinco minutos
quedó destrozado
suena la sirena
de vuelta al trabajo
muchos no volvieron
tampoco Manuel.
Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.
La sonrisa ancha
la lluvia en el pelo
no importaba nada
ibas a encontrarte con él
con él, con él, con él
son cinco minutos
la vida es eterna
en cinco minutos
suena la sirena
de vuelta al trabajo
y tú caminando
lo iluminas todo
los cinco minutos
te hacen florecer.
Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.
La sonrisa ancha
la lluvia en el pelo
no importaba nada
ibas a encontrarte con él
con él, con él, con él
que partió a la sierra
que nunca hizo daño
que partió a la sierra
y en cinco minutos
quedó destrozado
suena la sirena
de vuelta al trabajo
muchos no volvieron
tampoco Manuel.
Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.
............................................................
Y
la palabra de la mañana fue
La
écfrasis
o
ecfrasis
(en
plural: écfrasein;
en
griego
antiguo,
ἔκφρασιϛ, 'explicar hasta el final')
es
la representación verbal de una representación visual. Es un tipo
de intermedialidad;
puede ser real o ficticia y, a menudo, su descripción está
insertada en una narración. La écfrasis clásica puede corresponder
en el plan del estilo a la hipotiposis
(descripción
animada).* ver nota
Umberto
Eco (2003:110) considera que «cuando un texto verbal describe una
obra de arte visual, la tradición clásica habla de écfrasis».
*Nota
La
hipotiposis,
(del griego: úποτúπωσις), es una figura
retórica que
corresponde a un tipo de descripción
muy
vívida que pinta algo lejano o poco relacionado con el público de
forma patética o muy emotiva ante los ojos, los oídos y la
imaginación de ese público como si estuviese presente y asistiese
a
ello. Normalmente sirve para presentar de forma muy próxima
realidades de carácter más bien abstracto.
- Ejemplo: cuando en los templos los sacerdotes enseñan a los miembros como será su futura estadía en la eternidad. Paraíso
El
por qué de la Ecfrasis
Carlos
Santos nos habló de pintura y de letras, de representaciones.
Y
la obra elegida fue "Noche estrellada". Carlos nos
introdujo en la vida de Vincent Van Gogh, especialemnte en su
estancia en el Sanatorio de Saint-Remy de Provence y en ciertas
características del cuadro.
Éste
muestra la vista exterior durante la noche desde la ventana del
cuarto del sanatorio de Saint-Rémy-de-Provence,
donde se recluyó hacia el final de su vida. Sin embargo, la obra fue
pintada durante el día, de memoria.
El
pueblo lejano, al que la torre de la iglesia que central al pueblo
le da, al mismo tiempo una cierta tranquilidad y centralidad. El
gran ciprés de la izquierda y los árboles adyacentes de dan una
gran profundidad a la composición. Hay unas lejanas colinas y
finalmene un esplendoroso cielo
que se
transfigura hasta retorcerse y duplicarse de luz. Es
un cielo nocturno y arremolinado lleno de nubes que parecen estar en
un constante movimiento giratorio. También hayestrellas que parecen
arder de pura luminosidad. Y finalmente en la parte superior derecha,
una luna creciente que destaca tanto por la forma como por su
brillo.
Así
pues, Van Gogh aplicó los colores más vivos en el cielo y los tonos
sombríos en el poblado. De este modo deja claro que el tema de esta
obra está representado en el cielo y no en la tierra.
Las
dimdensiones de la obra, propiedad del MOMA son 73,7 cm x 92,1 cm y
data ta de mediados de 1889,
trece meses antes del suicidio de van Gogh.
Una
vez vista la obra y después de las espeficiaciones que a muchos de
nosotros se nos escaparían, Carlos nos leyó un hermoso poema de
Anne Sexton
![]() |
Vincent Van Gogh - La noche estrellada |
NOCHE
ESTRELLADA
Eso
que no impide que tenga una terrible necesidad de –pronunciaré la palabra- religión. Entonces salgo en medio de la noche a pintar
las estrellas.
(Vincent
Van Gogh en una carta a su hermano)
El pueblo no existe
excepto donde un árbol de negra cabellera
se desliza como una mujer ahogada en el cálido cielo.
El pueblo permanece en silencio. La noche hierve con once estrellas.
¡Oh noche estrellada! Así es como
quiero morir.
Se mueve. Todas están vivas.
Incluso la luna se abulta en sus aceros
anaranjados
para expulsar hijos, como un dios, de su
ojo.
La vieja serpiente oculta se traga las
estrellas.
¡Oh noche estrellada estrellada! Así es como
quiero morir:
dentro de esa bestia impetuosa de la noche,
succionada por el gran dragón, paraescindirme
de mi vida sin bandera,
sin vientre,
sin llanto.
Ann
Gray Harvey nació en Newton, Massachussets,
en
el año 1928
. Escasamente escolarizada, se casó a los 19 años con Alfred
Muller Sexton II.
Luego de varios episodios de depresión y animada por su psiquiatra,
en el otoño de 1957 se interesa en escribir poesía e ingresa en la
escuela secundaria donde se enrola en un taller. En 1967 gana el
premio Pulitzer
luego de una exitosa carrera. Falleció, por propia mano el 4 de
Octubre de 1974.
En
cuanto a otros ejemplos de ecfrasis
Ante
la sospecha de que algunos espectadores no entendían la pintura,
Henri Rousseau
escribió un poema para acompañarla.
![]() |
Henri Rousseau - La Reve |
Inscription
pour la Rêve
Yadwigha
en un hermoso sueño
Se ha dormido suavemente
Oye el sonido de un piccolo oboe
Interpretado por un bien intencionado encantador [de serpiente].
Mientras la luna se reflejaba
En los ríos [o las flores], los árboles verdes,
Las serpientes salvajes escuchan
Las alegres melodías del instrumento.
Se ha dormido suavemente
Oye el sonido de un piccolo oboe
Interpretado por un bien intencionado encantador [de serpiente].
Mientras la luna se reflejaba
En los ríos [o las flores], los árboles verdes,
Las serpientes salvajes escuchan
Las alegres melodías del instrumento.
Llegó
la hora de marcharnos, de suspender por un momento, sólo un momento,
la dicha del encuentro. La próxima semana esperamos poemas propios,
esos que van quedando en alguna carpeta, en algún cajón guardado
con esmero.
Buena
semana y más versos.
CarlosLesta en A Coruña, 2015 02 21
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario