sábado, 30 de octubre de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 30 de Octubre de 2021

 

Buenos y oscuros días mis queridos Diversos. Hoy nos viene la crónica de la mano de Yolanda López. Escritora y pintora, que comparte con nosotros escritos del libro que presentará el año que viene. Allí estaremos. Disfrutemos de su visión y recorramos un trocito de Madrid. Y de la "Galicia profunda" también ...

Besos y versos para todos en estos momentos raros en los que la poesía es el bálsamo de los ánimos, que están bastante irritados.

Ángeles



Buenas tardes queridos diversos, os presento dos poemas de mi nuevo libro en castellano MADRID HABITA EN MI MEMORIA. En el año 2022 lo presentaré en A Coruña y por supuesto espero veros arropándome. Los meses pasan y no nos vemos, espero que por lo menos en esa presentación haya una posibilidad de que nos juntemos y brindemos por la poesía. Espero que os gusten.


Biblioteca El Retiro

Hay un libro esperándome en la estantería F.G. de la planta baja. Devoro con ansiedad páginas entrelazadas con mi respiración entrecortada. El asesino atrapa a su víctima con antifaz. El amante trepa por la pared vigía de violetas. Los hijos luchan por la herencia de una madre moribunda. Y yo recorro los pasillos buscando historias en las que perderme como Ariadna en un laberinto de letras insomnes. Acto seguido, entro en el universo fílmico de Ingmar Bergman. “Las mejores intenciones” acaparan mi atención intencionada. La poesía de John Keats se escurre entre mis manos minúsculas. Se enciende la pantalla de mis sueños entre paredes habitadas de vida y fulgor.


Instituto Cervantes

El teatro abre sus puertas ante mí. Espejos bifurcados aniquilan el espesor de los días entre bambalinas de cartón…Y las luciérnagas lanzan su luz ardiente con el temblor de la palabra aguzando el ingenio. Juan Mayorga ilumina el salón con su timbre dramático escalando la mirada. Se abre el telón. Carmen Machi libera sus cadenas con el sonido grave de la voz salvaje: Dialéctica de ensueño atrapando al ansioso espectador.E como eu síntome orgullosa de ser da Galiza profunda, malia o que sentencie unha xuíza cosmo-paleta de terras corruptas do sur, aquí vos deixo un poemiña en galego para que degustedes de epílogo. Unha moi fonda aperta amiguiños!

A MET(AMOR)FOSE DOS CORPOS


Eu,
metamórfica,
rubirei ceos grises 

para ser estornino amante 

no cumio agreste 

da túa fondura alada.

domingo, 24 de octubre de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 23 de Octubre de 2021

 Buenos y lluviosos días mis queridos Diversos. Hoy nos viene una crónica emotiva, cual llamada de los versos. La voz de Francisco Vila resuena en nuestros oídos para recordar momentos compartidos. Cuando la lean imaginen y disfruten de esa lectura con su voz-

Que la semana se llene de besos y versos para todos.
Ángeles. 




Macondo





Ni me imagino de dónde le surgió la idea a Gabriel García Márquez y que le animó a escribir la famosa novela “Cien años de soledad” y sobre todo para reconvertir a su Aracata natal en el famoso Macondo. Lo que sí creo es que por el covid, por la pandemia, por la vida o por que Macondo se me ha reconvertido en sus orígenes quizás y no deja de ser lo que siempre fue pero no en América si no en África y que era, es y será, sobre todo para mí, ni más ni menos que el likonde, “el alimento del diablo”. Y ¿por qué? me preguntareis, pues porque para mi, insisto, siempre ha sido, desde el primer día, como una tentación que me hacía desear que llegase el sábado. ¿Y sabéis por qué? Pues como ya me imagino que lo sabéis aquí os dejo una de mis tentaciones para que la disfrutéis o padezcáis, a elegir.





Puro y duro…





Quizás sea

o

haya sido

simplemente una tentación,

puro y duro “alimento del diablo”,

esa tentación en que un día

de la mano de una sincera amistad

caí en las redes

del placer infinito

desbordando a un afortunado poeta

al sentirse vida

escuchado y disfrutado

degustando, no sólo

e insisto

de “el alimento del diablo”

si no también

de un sabroso café

lejos de la Hipocrene

pero rodeado de las musas

y faunos

de las artes y la vida

de la amistad y el desconcierto

del placer y de los sueños

donde las distancias nos acercan

y las ausencias

nos encuentran

en ese lugar “entre la vigilia y el sueño”

en ese lugar

donde nos vimos una vez

y aún

todavía,

gracias al destino,

nos veremos un ciento.



Francisco E. Vila, 20-10-21 (02:03)


sábado, 16 de octubre de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 16 de Octubre de 2021

 

Muy buenos días mis queridos Diversos.

Nuestra crónica hizo puente la semana pasada, pero vuelve otro sábado más con un poema y un imagen de Mayka Rivas.

Mayka compartió con nosotros los inicios de esta aventura allá por el año 2007, ahora comparte con nosotros sus versos para formar este hilo que nos une aunque no nos veamos.

Besos y versos para todos.

Ángeles.



Queridos Diversos:


Os mando un poema cortito con una imagen de estos tiempos pasados, oscuros y también bellos...

El poema está escrito en pleno encierro por la pandemia y la imagen es una foto hecha con el móvil desde mi terraza, que me impresionó...

Además de foto y poema os mando un abrazo enorme a todos y cada uno de vosotros.

Os leo cada sábado y es siempre un momento bonito , lleno de buena energía ...así que hagamos todo lo posible porque siga sucediendo...

Y un abrazo muy especial para Ángeles,  por hacer que todo esto sea posible....!!!





sábado, 2 de octubre de 2021

Nuestro Macondo Sábado 02 de Octubre de 2021

 

Buenas tardes mis queridos Diversos, hoy nos llegan las palabras de Carlos Santos desde Lalín recordándonos esa línea que nos une a través de los versos, en este caso de Rafael Alberti.

Besos y versos para todos.

Ángeles




LA LÍNEA QUE NOS UNE.

A todos los DIVERSOS matriculados en la mesa del café de Macondo en estos momentos "reunidos y dispersos" por la línea misteriosa de la poesía, las palabras y las imágenes nos dan la esperanza para estar pronto alrededor de esa mesa con libros, cafés, sonrisas, saludos, lecturas, abrazos, aromas, papel y boli trazando una línea de mirada a mirada y de abrazo a abrazos.
El poeta Rafael Alberti se apunta a este " encuentro disperso" con su poema.

A la línea

A ti, contorno de la gracia humana,
recta, curva, bailable geometría,
delirante en la luz, caligrafía
que diluye la niebla más liviana.

A ti, sumisa cuanto más tirana,
misteriosa de flor y astronomía,
Imprescindible al sueño y la poesía,
urgente al curso que tu ley dimana.

A tí, bella expresión de lo distinto,
Complejidad, araña, laberinto
dónde se mueve presa la figura.

El infinito azul es tu palacio.
Te canta el punto ardiendo en el espacio.
A ti, andamio y sostén de  la Pintura.



domingo, 26 de septiembre de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 25 de setiembre de 2021

 

Muy buenas tardes mis queridos Diversos, en este primer sábado de otoño nos llega la crónica escrita por Don Antonio Campos Romay con ese sabor de estación otoñal y con oleres ocres de hojas caídas para recordar a Ángel González, disfrútenla....

Seguimos compartiendo besos y versos.

Ángeles


EL OTOÑO DEL PATRIARCA Y DE QUIENES A ELLO NO ASPIRAN…


El otoño jamás deja indiferente a nadie…ni a los Versos ni a los Diversos…La literatura está de fiesta con la estación de los mil ocres… Inspira ternura la fragilidad de árboles robustos y respetables llorando por sus hojas muertas… Las que fenecen revoleteando entre reflejos dorados que parasitan su verdor cayendo silenciosas sobre un suelo que se acolcha sirviéndoles de túmulo.

Ángel González, un ovetense con cátedra magisterial para poder vivir, poeta para poder respirar, cabalga ávido entre lo efímero y lo eterno que no son sino los temas de las divagaciones eternas del ser humano, el amor y la vida. Dicen que intento enseñar Literatura Española Contemporánea en la Universidad de Alburquerque, lugar situado en ese país que hay entre Méjico y Canadá… aunque no consta el aprovechamiento habido de quienes pueblan tal meridiano.


De uno de sus libros cabe entresacar un poema propio a este tránsito que es profundo trueque de colores en la paleta del pintor de ciclos solsticiales y equinócicos.


El otoño se acerca”


El otoño se acerca con muy poco ruido:


apagadas cigarras, unos grillos apenas,


defienden el reducto


de un verano obstinado en perpetuarse,


cuya suntuosa cola aún brilla hacia el oeste.



Se diría que aquí no pasa nada,


pero un silencio súbito ilumina el prodigio:


ha pasado


un ángel


que se llamaba luz, o fuego, o vida.


Y lo perdimos para siempre”…


 


lunes, 20 de septiembre de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 18 de Setiembre de 2021

Muy buenas noches mis queridos DIversos. Hoy nos llega la crónica con la voz y el aroma de Carmen Torreiro. Aroma de anís y de añoranza que envuelve la melancolía y los deseos de ser poeta. Poeta de palabras y pensamientos. 

Que la semana se llene de besos y versos.

Ángeles 



Crónica del 18 de septiembre de 2021

Desgranando pensamientos


Saliendo de un tiempo que fue. Ascendiendo la montaña del tiempo que será.

Yo quiero ser poeta, sí. Y es una frase extraña, no tiene la frivolidad de aquella otra: mamá, quiero ser artista.

La poesía es algo así como desnudarse o decir la verdad. Si te desnudas, te sientes vulnerable. Si dices la verdad quizá molestes, tal vez te duela verla escrita, ahí, desnuda, interpelándote…

Hay que ser valiente para ser poeta.

Buscas ejemplos, vas a los clásicos, a los místicos, a los comprometidos, a los de las generaciones. Ahora hay otras vanguardias que también se desnudan, algunos sin pudor y otros aunque duela. No son mejores ni peores. Son diferentes.

El tiempo llega, el tiempo es, el tiempo fue


Querías escribir algo.

No lo recuerdas.

Siegfried decía: es por la sobrecarga de trabajo.

Siegfried decía…

Tiempo de recuerdos. Memoria.

Eres tu memoria”.

Enciendes el aparato para ver una película. Después de un breve lapso de tiempo observas, 6 minutos de publicidad o volvemos en 6 minutos, que es lo mismo.

Save the children te pide que hagas una llamada, te cuesta 1,20 €

y vas a salvar a un niño.

Pero tú no haces esa llamada – alguna vez lo intentaste y el teléfono móvil no te dejó – y desde ese momento te sientes culpable para siempre.

Mientras tanto ves a alguien que alimenta a un bebé con una jeringa. Tus neuronas viajan en el tiempo porque hubo un tiempo en que tú hacías lo mismo con los pollitos de los canarios (aunque no los quisieras).

Tiempo, canarios, jaulas sucias, llenas de defecaciones de pájaros, te falta tiempo, si atiendes los pájaros no haces la comida a tiempo,

TIEMPO, es raro esto del tiempo, LUCY, unidad de medida, ciencia ficción, tiempo


Ahora es ACNUR…


Has olvidado la trama de la película. Piensas : mejor escribo.

La chica no olvida” de Irene X. Y tú tampoco. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, así que vuelves a Gabriel Celaya, palabras azules

( sabíais que los griegos desconocían la palabra azul? Su mar era color de bronce o de vino oscuro ),

palabras azules, dices,

del color del aire

que respiras

O quizá rojas y como saetas, se dirigen certeras al blanco al que apunta tu arco

y allí en el centro , en el mismo centro de la negra diana…

Celaya, que es ingeniero de versos, un obrero que trabaja con otros a España

y su palabra,

su poesía es un arma cargada de futuro

expansivo.

Pero tú vuelves al tiempo dormido y melancólico o eres tú aletargada,

en un sueño eterno

tu respiración lentificada

quizá transmutada en piedra

desde hace tiempo.

Lo demás es silencio” decía Shakespeare.

Y tú querías ser poeta. Ser poeta no es ser neutral, ni ser piedra.

Sí, yo quería

Y te encuentras

sin nubes ambarinas

sin cielo y sin estrellas

No hay almas generosas

ni tiernas primaveras

Sólo odio, intolerancias

sinrazón y tinieblas

Y entonces, irritada, airada,

  • Silencio, no sigas

no digas esas cosas

You haven’t seen the last of me!

Y me siento como la semilla a punto de germinar,

Como la niña envuelta en el amnios primero,

Con la esperanza en los dientes.


Y cuando en tu lóbulo frontal aparezcan las palabras, en el área de Broca renacerá la poesía

Y la poesía será de nuevo un arma cargada de futuro


 

Nuestro Macondo, Sábado 11 de Setiembre de 2021

Muy buenos días queridos Diversos. En esta mañana de sábado nos une ese hilo invisible de versos que hoy viene desde el sur con aroma a jerez y a azahar, Miguel Ángel nos trae los poemas de León Felipe, zamorano como él y nos los acompaña con versos propios. Un placer leer versos de ambos.

Seguimos manteniendo la sonrisa y la poesía. Buena semana. 

Besos y versos.

Ángeles. 

León Felipe - Wikipedia


CRÓNICA DE UN VERANO QUE NO ACABA. 

Desde el sur, el sur del sur, se comienza una crónica de verano, llena de sol, pero buscando otras dimensiones y otras ubicaciones peninsulares, por eso nada mejor que hacer la crónica con la figura del zamorano León Felipe, y para comenzar nada mejor que hacerlo por el final: 

Colofón 

Luz... 

Cuando mis lágrimas te alcancen 

la función de mis ojos 

ya no será llorar, 

sino ver. 


y otro poema muy emblemático 

Sé todos los cuentos 

Yo no sé muchas cosas, 

es verdad, 

Digo tan sólo lo que he visto. 

Y he visto: 

Que la cuna del hombre la mecen con cuentos, 

que los gritos de angustia del hombre los ahogan 

con cuentos, 

que el llanto del hombre lo taponan con cuentos, 

que los huesos del hombre los entierran con cuentos, 

y que el miedo del hombre... 

ha inventado todos los cuentos. 

Yo no sé muchas cosas, es verdad, 

pero me han dormido con todos los cuentos... 

y sé todos los cuentos. 


Cómo ha de ser tu voz... 

Ten una voz, mujer, 

que pueda 

decir mis versos 

y pueda 

 volverme sin enojo, cuando sueñe 

desde el cielo a la tierra... 

Ten una voz, mujer, 

que cuando me despierte no me hiera... 

Ten una voz, mujer, que no haga daño 

cuando me pregunte: ¿qué piensas? 

Ten una voz, mujer, 

que pueda 

cuando yo esté contando 

las estrellas 

decirme de tal modo 

¿qué cuentas? 

que al volver hacia ti los ojos

 crea 

que pasé contando 

 de una estrella a otra estrella. 

Ten una voz, mujer, que sea 

cordial como mi verso 

y clara como una estrella. 


Cómo han de ser tus ojos 

Mujer... no tendré un beso de niño para ti 

ni de viejo, ni de sátiro... 

Cuando vengas no besaré tus mejillas 

ni tu frente, ni tus labios. 

Pondré mi boca en los pliegues 

recogidos de tus párpados 

y beberé el agua clara 

que suba a tus ojos claros. 

Trae unos ojos azules, mujer, 

trae unos ojos azules, de un azul tranquilo y claro 

que tengo sed... 

sed de peregrino cansado 

de muchas jornadas duras 

por caminos solitarios 

y quiero 

llevar mis labios 

al agua clara y tranquila 

de un remanso que refleje 

un cielo tranquilo y claro. 


Y remato la crónica con otro zamorano pretendiente a poeta y uno de sus últimos poemas. 

De mi libro "Dulces sueños" :

Y escribe el poema 

cuando sigues prendido de una mirada. 

Y te salen versos desde dentro. 

Y dices en letras lo que siente el alma. 

Pero escribe, 

 o deja en blanco la hoja 

y que el paso del tiempo acabe las palabras. 

Y tú y tu mirada, sean el destino. 

Tu mirada: el poema. 

Tus ojos: la luz de mi alma. 


Jerez de la Frontera, septiembre 2021