domingo, 16 de febrero de 2020

Nuestro Macondo, sábado 15 de febrero de 2020


 

SIERRA DE CÓRDOBA de ANTONIO GALA

El olvido no existe. La belleza
se añora sin cesar y se persigue:
memoria y profecía de sí misma.
La belleza es un sino, lo mismo que la muerte.
Teníamos once años,
y la palabra abril significaba
igual para los dos…

Puede el amante
dejar de amar, pero, ay, amará siempre
el tiempo en el que amó:
cuando, al amanecer,
cabía el mundo entero
dentro de una mirada;
cuando rompió a cantar
lo que no se sentía con fuerza de decir.

Muy buenas noches mis queridos Diversos, hoy la mañana apareció de febrero y nos llevó de la mano de grises cielos a nuestro rincón del Macondo en donde el cielo se puebla de mariposas amarillas y versos variados.
Como el día era el posterior a San Valentín, llegaron poemas de amor de Antonio Gala y poemas de amor de San Juan de la Cruz y poemas y versos variados de todos nosotros.
Empezamos leyendo los poemas de Antonio Gala, muchos de los cuales tienen el título del lugar de su escritura, así leímos La Habana vieja ( a manos de mujeres feroces y excitadas), La Habana (Dejé de amarte, no sé por qué en La Habana), Sierra de Córdoba y varios poemas que no tiene título alguno ( A pie van mis suspiros, camino de mi bien.... mi corazón con alas). Y también leímos varios poemas del místico San Juan de la CruzCoplas del alma (En mí yo no vivo ya, y sin Dios vivir no puedo, pues sin él y sin mí quedo, este vivir que será?) y Glosa de él mismo ( Y aunque tinieblas padezco, en esta vida mortal, no es tan crecido mi mal. porque si de luz carezco, tengo vida celestial, porque el amor da tal vida, quando más ciego va siendo, que tiene al alma rendida, sin luz y ascuras viviendo.). Diferentes perspectivas y modos de ver y sentir en amor. 
Y continuamos con poemas propios que vinieron de la voz de PacoSi el vivir sólo fuese un sueño (... de los versos replicantes) (y el morir la pesadilla recurrente que azota cada sueño) y también compartió con todos nosotros Rodeé tres veces (Rodeé tres veces la isla infinita de las estrellas.....). Un placer dejar que los versos y la voz de este poeta ferrolano nos envuelva como un abrazo. Y Rosalía nos leyó (sin cierre de libreta, una pena) su relación con cupido y con la poesía, entrañable y pícara, como siempre. Y Alfonso nos hizo partícipes de los versos que dedica a su hija en su cumpleaños, con bonitas metáforas de papel, para afirmar que vivir un día más es lo importante. 
Y también hoy estuvo con nosotros nuestro querido y entrañable Antonio Fernández con su décima que nos acompaña en las mañanas de sábado. Antonio se fue hace años pero sus recuerdos y sus versos siguen con nosotros. 




martes, 11 de febrero de 2020

Nuestro MAcondo, sábado 8 de febrero de 2020




Muy buenas y grises tardes queridos Diversos. La tarde, con su llover pausado, es propicia para describir nuestra reunión de mañana de sábado, en la que el espíritu rosaliano estuvo muy presente entre los versos en gallego y castellano que leímos. Llegó María José con su reciente libro publicado que se titula Mar de chuvia seca, compartimos sus versos y leímos sus poemas con distintas voces y acentos, para pensar que el lenguaje y la temática de esta poeta diversa nos recuerda a nuestra Rosalía de Castro. Posee un lenguaje visual y musical. Escuchamos versos como: Neste mar de chuvia seca vo de ave peregrina e inqueda,/ Bancarrota de aloumiños/ Nos penso renunciar a travesía .... hospede estraño na miña vida/ Afúndome nunha padiola de delirios/ Sentíndome prendida ao teu voo........ Versos que forman un hermoso poemario que su autora tiene pensado presentar en Coruña y Santiago en fechas próximas, le damos la enhorabuena por su libro y celebramos con su lectura. Y comprobamos nuestra diversidad con la lectura de versos en los cuales vimos la importancia de los silencios y de las palabras.....
Y también escuchamos los versos de Paco en el poema: La campana suena a muerto ( A lo lejos se le escucha con sonido lastimero...... toca a muerto la campana, sin un muerto que la vele...),   todos los versos se confabulan para encajar en el espacio y tiempo rosaliano. Porque los versos de Alfonso también se dirigen en esa dirección ( Faládeme con doce devagar, faládeme miudiño, faládeme dos bicos de orballo.) La vida y la poesía nos llevó esa mañana de sábado a navegar por aguas, caminos, tristezas, versos, suspiros......
Y decidimos tratar los versos de San Juan de la Cruz para nuestro siguiente encuentro, y descubrir su parte mística, tierna, mundana..... Será el sábado 15 de febrero. 
Mientras llega ese momento que nuestros días se llenen de besos y versos.
Ángeles. 



lunes, 3 de febrero de 2020

Nuestro Macondo, Sábado 01 de febrero de 2020
























Otro sábado más y a diferencia de los anteriores luce el sol por encima y por debajo de la alfombra de nubes que nos acompañan.
Como siempre y para hacer boca, hablamos del bien y del mal, de la vida misma y de la misma vida “invadiendo el espacio vital” que nos otorga el destino. Hablamos del Caribe (como no) y de poesía (como si, claro). Alfonso lee y presenta el último poemario de María José Viz, que hoy no pudo venir, “Mar de chuvia seca”. Cuando vuelva estaremos esperando que nos deleite con alguno de sus poemas.
Marina profundiza: … las entrañas en las manos.
Antonio, no podía ser de otra manera, matiza: … Cielo eres mío.
Alfonso lee un poema suyo dedicado a Ricardo Carballo Calero, paisano mío y poco cuidado en su tierra, sobre todo cuando paso por delante de las ruinas de su casa que seguro si fuese en otra ciudad estaría restaurada y reluciente como se merece, pero bueno…
Por último yo me despacho con: “Hoy ha llovido” (… lo sé por una gota aferrada al cristal de mi ventana… )
y otro más corto pero más romántico “Te pregunto” ( Te pregunto donde sólo reina el tiempo ¿¡Me amas!?... )
Y sin más preguntas y ninguna respuesta nos emplazamos para el próximo sábado cada vez más cerca de día 14 que se celebra…  ¡es igual últimamente todos los días siempre se celebra algo!
Besos y versos para tod@s

lunes, 27 de enero de 2020

Nuestro Macondo, sábado 25 de enero de 2020




BASILIO RODRÍGUEZ 
(Foto de internet) 
El lenguaje
te obliga a decir bien lo que has oído
de la brizna de hierba,
lo que intuyes de la gota de ámbar,
lo que no has comprendido de la vida.
Escribir un poema
supone, de algún modo, regresar
otra vez al principio,
al hervor silencioso de la nada,
al caldo primigenio
y a los cielos sin luna, a la inminencia
de las casualidades y los astros.
De la fricción continua
de una rama con otra brota el fuego
que ilumina la gruta
y hace brillar los ojos de los hombres
congregados en su noche perpetua.
El sonido de la página en blanco
es el de un hueso golpeado contra una piedra.

Muy buenos días queridos Diversos. Ayer entre revoluciones, risas, plátanos, carencias, presencias y ausencias comenzamos nuestra mañana de versos y momentos compartidos.
Siempre es agradable escuchar versos propios y más si es en la voz de nuestro Paco, que empezó con Por un beso ( Yo no sé lo que daría por un beso, dijo el poeta,.... por el calor de unos labios ardientes) este poema constata su saber como poeta romántico, pero también nos mostró su faceta reflexiva con Y si la miseria fuese un don ( Y si la miseria fuese un don y la ignorancia una virtud.... ), y lo escuchamos en Seré breve, casi un suspiro (Será un segundo de tiempo..... escaso). Pudimos constatar que somos seres poliédricos con muchas facetas que nos permiten enseñar muchas caras, conocimos esas varias facetas de Paco y disfrutamos con ellas. También Carmen Pavón compartió con nosotros trozos de vida que le hicieron versar y reflexionar, leyó Dolor (Si el dolor mostrará todas sus caras, difícil sería mirarlas....) y Sencilla sencillez ( Se camufla en un paseo de colores,.... la vida es tan corta, ensayo consciente...) preciosos momentos de la vida que nos llevan a valorarla, a disfrutarla, a exprimirla....
También leímos varios poemas de Basilio Rodríguez de su libro He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes, poemario que recibió el premio Loewe, escuchamos esos poemas que reflejan la sencillez de la vida cotidiana, poemas nacidos de la contemplación de la realidad y traslado a una página en blanco. Y también escuchamos algunos poemas del irlandés Seamus Heaney. Escuchamos Día de boda, Un trago de agua.
Y después del tiempo transcurrido y compartido en la mañana de sábado nos separamos para reencontrarnos el sábado que nos permita estrenar febrero, hasta entonces disfrutemos de besos y versos.
Ángeles


martes, 21 de enero de 2020

Nuestro Macondo, Sábado 18 de enro de 2020


Hoy 18 de Enero de 2020, sábado, bajo un sol radiante alfombrado de nubes con lluvias casi torrenciales comenzamos con risas y sonrisas la Tertulia del fondo del Macondo. Placeres y Antonio me recibieron con sonrisas literarias para animar la reunión. Al poco se unió Alfonso o Quijote (siendo literarios). Después llegó la sonrisa hecha poeta Yoli y por último una de las más esperadas Carmen, el gorrión de Paris. Al fin viene, vendrá, que venga, que no deje de venir y si no la traigo yo.
Entramos en materia con dos poemas míos para “hacer boca”. Los obligué a escuchar (es broma, el que quiso se tapó los oídos jaja).
Carmen trajo a Dulce María Loynaz. Placeres leyó de Dulce:
perdóname por ser tan fuerte…
Alfonso leyó un poema suyo dedicado a Carmen Torreiro (emocionada):
su mente era un vacío insoportable…
Y Carmen leyó un extenso poema dedicado a su hijo, que ya no está:
erase un sueño imposible…
nueve soles, nueve lunas…
Sigfrido fuiste…
Antonio se sirve otro poema de Dulce María:
estas son mis alegrías…
estas son mis tristezas…
esta soy yo llévame a tu corazón…
Y Placeres continuó con esta poeta:
que la vida no vaya más allá…
Y a la vista de lo dulce y romántico que era el poema nos obligamos a leerlo para ver que tal quedaban los versos con la voz y entonación de cada uno de nosotros. Mejor ni lo cuento porque se derretía el azúcar antes de llegar al café.
Y deseando que la vida siga el próximo sábado, por cuestiones familiares (mi nieto me reclama) me despido de todos deseando que el próximo día luzca un sol radiante sin alfombra alguna. Como siempre besos y versos para tod@s.


martes, 14 de enero de 2020

Nuestro Macondo, sábado 11 de Enero de 2020



Muy buenos días de domingo queridos Diversos. Feliz año nuevo!!!!!
Ayer fue nuestro primer encuentro de los años 20 y lo hicimos feliz. Los rayos de sol de la mañana, a pesar de la baja temperatura, nos fueron llevando a nuestro rincón de fondo del café de Macondo y comenzamos la mañana intercambiando felicitaciones, recuerdos, libros, versos..... Gracias a todos por venir.
Y llegaron los poemas, Paco nos leyó Se ha despertado el sol ( Es el 6 dijeron miles de voces al viento), crítica del desequilibrio de la navidad, pero también llegaron los versos románticos en Despiadada luz de la mañana (Déjame soñar en silencio y amar..... amar paso a paso los pasos que nunca he dado) y nos leyó Acababan de dar las dos (El viento huele a montaña). Como siempre sus poemas tienen finales interesantes y en su voz más agradables todavía. Alfonso nos leyó un poema reciente titulado Tan solo con pensarte (El mundo se llenaba de colores, entraban los azules a humedecerme el alma... ), vimos las imágenes que sus palabras reflejaban. María José nos leyó un poema de triste actualidad llamado Relato de un monstruo (ella siempre huyendo..............) donde el maltrato se expresa y se saca a la luz para ver si puede enterrarse en las sombras. Y Rosalía con su libreta azul y pantalón de pana nos recitó unos cuantos versos antes del cierre tradicional (cuando escribía silvas hoy solo quedan espinas).
Y Placeres nos leyó un poema de Basilio Sánchez que dice: Uno empieza un poema por aquello que sabe y lo acaba por lo que desconoce...., Y los versos de este autor extremeño nos gustaron y propusimos leer más para el encuentro poético del próximo sábado que será 18 de enero.
Que este mes de enero se llene de besos y versos.
Ángeles.


domingo, 22 de diciembre de 2019

Nuestro Macondo, sábado 21 de diciembre de 2019







Muy buenos días queridos Diversos. Ayer a pesar de borrascas, vientos, lluvias y demás inclemencias nos dirigimos a nuestro rincón del Macondo y realmente valió la pena. La mañana se desarrolló entre versos y risas y el rato de vida compartido se convirtió en un verdadero placer.
Comenzamos con un momento irrepetible, acompañamos nuestros cafés y tes con unas pastas de la mítica Confitería Hildita, que a fin de año cierra y ya no nos podrá endulzar la vida.
Y después comenzaron a surgir versos en diferentes formas y presencias. Aparecieron versos de ausentes y presentes referidos a la navidad y al mar, a la tristeza, a la magia, a la infancia, a los recuerdos, al amor  y desamor, a los hogares perdidos, a las bocas exploradas, a las lágrimas con letras, a los incendios arrasadores, a la luz y a la luna. Compendió de versos compartidos y escuchados que caminan de unos a otros. 
Y después nos dedicamos a hacer un cadáver exquisito entre todos, resultando un poemas original y sorprendente, que nos hizo sonreír. Y también como navidad que se precie, plasmamos en un papel un deseo para el año que viene y se lo pedimos a la magia del momento, fue un compartir de sentimientos y alegrías. 
Y terminamos la mañana, sin querer, con las llamas de bomberos y pensamientos claros y oscuros, y ya carcajadas en el aire.
Y quedamos convocados para el 2020 (precioso número) para compartir como siempre besos y versos. Será el 11 de enero. 
Que seamos felices 
Ángeles