domingo, 16 de febrero de 2020

Nuestro Macondo, sábado 15 de febrero de 2020


 

SIERRA DE CÓRDOBA de ANTONIO GALA

El olvido no existe. La belleza
se añora sin cesar y se persigue:
memoria y profecía de sí misma.
La belleza es un sino, lo mismo que la muerte.
Teníamos once años,
y la palabra abril significaba
igual para los dos…

Puede el amante
dejar de amar, pero, ay, amará siempre
el tiempo en el que amó:
cuando, al amanecer,
cabía el mundo entero
dentro de una mirada;
cuando rompió a cantar
lo que no se sentía con fuerza de decir.

Muy buenas noches mis queridos Diversos, hoy la mañana apareció de febrero y nos llevó de la mano de grises cielos a nuestro rincón del Macondo en donde el cielo se puebla de mariposas amarillas y versos variados.
Como el día era el posterior a San Valentín, llegaron poemas de amor de Antonio Gala y poemas de amor de San Juan de la Cruz y poemas y versos variados de todos nosotros.
Empezamos leyendo los poemas de Antonio Gala, muchos de los cuales tienen el título del lugar de su escritura, así leímos La Habana vieja ( a manos de mujeres feroces y excitadas), La Habana (Dejé de amarte, no sé por qué en La Habana), Sierra de Córdoba y varios poemas que no tiene título alguno ( A pie van mis suspiros, camino de mi bien.... mi corazón con alas). Y también leímos varios poemas del místico San Juan de la CruzCoplas del alma (En mí yo no vivo ya, y sin Dios vivir no puedo, pues sin él y sin mí quedo, este vivir que será?) y Glosa de él mismo ( Y aunque tinieblas padezco, en esta vida mortal, no es tan crecido mi mal. porque si de luz carezco, tengo vida celestial, porque el amor da tal vida, quando más ciego va siendo, que tiene al alma rendida, sin luz y ascuras viviendo.). Diferentes perspectivas y modos de ver y sentir en amor. 
Y continuamos con poemas propios que vinieron de la voz de PacoSi el vivir sólo fuese un sueño (... de los versos replicantes) (y el morir la pesadilla recurrente que azota cada sueño) y también compartió con todos nosotros Rodeé tres veces (Rodeé tres veces la isla infinita de las estrellas.....). Un placer dejar que los versos y la voz de este poeta ferrolano nos envuelva como un abrazo. Y Rosalía nos leyó (sin cierre de libreta, una pena) su relación con cupido y con la poesía, entrañable y pícara, como siempre. Y Alfonso nos hizo partícipes de los versos que dedica a su hija en su cumpleaños, con bonitas metáforas de papel, para afirmar que vivir un día más es lo importante. 
Y también hoy estuvo con nosotros nuestro querido y entrañable Antonio Fernández con su décima que nos acompaña en las mañanas de sábado. Antonio se fue hace años pero sus recuerdos y sus versos siguen con nosotros. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario