VENGO
A SER TESTIGO
de
ANA MERINO
Vengo
a ser testigo
de
un milagro,
la
resurrección de las palabras
emergiendo
del mar
con
ansias de justicia.
Vengo
vestida
con
el disfraz de la penumbra
para
escuchar
el
murmullo de las cosas
que
habitan
en
cada casa de madera y chapa.
Pensamientos
prohibidos
que
llegan a la orilla
y
mecen la basura que vomitan.
No
hay caminos de conchas ni arena transparente
sólo
plástico fino y grasa de motores
como
una capa más sobre la tierra,
como
una mascarilla
que
ahoga a las gaviotas
y
envenena a los niños
que
salen a buscar erizos en las rocas.
Vengo
a ser testigo
de
las contradicciones
con
las que fraguan el cemento
de
los grandes edificios
que
nunca se terminan
y
acaban cobijando en sus rincones
las
venas de los chicos
que
se inyectan
escamas
de serpiente triturada.
Vengo
a despertarme
porque
no encuentro a Dios
en
la miseria.
Muy
buenas tardes queridos Diversos, retomamos nuestro caminar hacia la
mesa del fondo del café de Macondo tras nuestra parada carnavalesca.
Y allí nos encontramos con versos, libros, cafés, impresiones y
aromas.
Tras
un introito con diferentes temáticas y puestas al día, comenzamos
descubriendo una poeta de nombre Ana Merino, su libro
"Curación" fue un bálsamo de palabras en esta
mañana que hace que febrero sea un poco más largo de lo habitual.
Escuchamos Bálsamo de fe, Juramento hipocrático y Vengo a ser
testigo. Encontramos en sus versos sencillez y sensibilidad que
hicieron que esta mujer formase parte de nuestros afectos. Recordar
aquí que su novela El mapa de los afectos fue Premio Nadal 2020.
Y
también llegaron versos de los nuestros. Rosalía con su
libreta recuperada nos leyó sus impresiones de fin de semana único.
(Extraño en tierra extraña, y aquí mirando, observando,
apegados a baterías, pegados a cables ocupados, apenas si se tocan
con sus dedos. Una visión de un aeropuerto en donde las
máquinas toman protagonismo). Pero Rosalía también nos habla de Mi
refugio (Mi refugio son las letras, sueños hechos como poesía.
Recupera las palabras poéticas tras un paréntesis de otras
palabras). Como siempre, y ya lo echábamos de menos, la lectura
termina con un cierre enérgico de libreta, en este caso azul
turquesa. Un placer recuperar sus palabras y sus energías. Paco
nos regaló un sentimiento envuelto en voz de cielo (Sintoo:
Bágoas de penas todas, camiños que a ningures me levan, ventos que
trouxeron as tormentas, son galegos pese a eles), su lectura nos
agrado y nos dió un punto de alegría. Y Alfonso compartió
con nosotros su poema sobre Un edificio gris ( Lentamente cuento
44 ventanas, sol de abril y viento frío, cuantas vidas distintas
adivino....). Descripción de diferentes vidas y avatares con un
suave tono de ironía.
Recordar
aquí la presentación del libro de nuestra diversa María José Viz
el 7 DE MARZO, a las 18:30 horas, en la SALA RIQUELA, de SANTIAGO DE
COMPOSTELA. Contará con la actuación de FOLERPA DE SON y las
lecturas correrán a cargo de Margarita Viz (su hermana artista),
Teresa de Cal y Miguel Queipo (ambos del Grupo Poético Nómades do
verso). Habrá también una presentación en Coruña que ya
anunciaremos.
Y
sin más, pero sin menos, nos despedimos decidiendo que el próximo
sábado 7 de marzo nos acompañen los versos de Luis Alberto de
Cuenca.
Besos
y versos para todos.
Ángeles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario