Muy
buenas y grises tardes queridos Diversos. La tarde, con su llover
pausado, es propicia para describir nuestra reunión de mañana de
sábado, en la que el espíritu rosaliano estuvo muy presente entre
los versos en gallego y castellano que leímos. Llegó María
José con su reciente libro publicado que se titula Mar
de chuvia seca, compartimos sus versos y leímos sus poemas con
distintas voces y acentos, para pensar que el lenguaje y la temática
de esta poeta diversa nos recuerda a nuestra Rosalía de Castro.
Posee un lenguaje visual y musical. Escuchamos versos como: Neste
mar de chuvia seca vo de ave peregrina e inqueda,/ Bancarrota de
aloumiños/ Nos penso renunciar a travesía .... hospede estraño na
miña vida/ Afúndome nunha padiola de delirios/ Sentíndome prendida
ao teu voo........ Versos que forman un hermoso poemario que
su autora tiene pensado presentar en Coruña y Santiago en fechas
próximas, le damos la enhorabuena por su libro y celebramos con su
lectura. Y comprobamos nuestra diversidad con la lectura de versos en
los cuales vimos la importancia de los silencios y de las
palabras.....
Y
también escuchamos los versos de Paco en el
poema: La campana suena a muerto ( A lo lejos se le escucha
con sonido lastimero...... toca a muerto la campana, sin un muerto
que la vele...), todos los versos se confabulan
para encajar en el espacio y tiempo rosaliano. Porque los versos
de Alfonso también se dirigen en esa dirección (
Faládeme con doce devagar, faládeme miudiño, faládeme dos bicos
de orballo.) La vida y la poesía nos llevó esa mañana de
sábado a navegar por aguas, caminos, tristezas, versos,
suspiros......
Y
decidimos tratar los versos de San Juan de la Cruz para
nuestro siguiente encuentro, y descubrir su parte mística, tierna,
mundana..... Será el sábado 15 de febrero.
Mientras
llega ese momento que nuestros días se llenen de besos y versos.
Ángeles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario