TED
HUGHES
Cómo
empezó a jugar el agua
Agua
quería vivir
fue al sol y volvió llorando
Agua quería vivir
fue a los árboles la quemaron volvió llorando
La pudrieron volvió llorando
Agua quería vivir
fue a las flores la pisaron volvió llorando
Quería vivir
fue al vientre encontró sangre
volvió llorando
fue al vientre encontró cuchillo
volvió llorando
fue al vientre encontró gusano y podredumbre
volvió llorando quería morir
fue al sol y volvió llorando
Agua quería vivir
fue a los árboles la quemaron volvió llorando
La pudrieron volvió llorando
Agua quería vivir
fue a las flores la pisaron volvió llorando
Quería vivir
fue al vientre encontró sangre
volvió llorando
fue al vientre encontró cuchillo
volvió llorando
fue al vientre encontró gusano y podredumbre
volvió llorando quería morir
Fue
al tiempo fue por la puerta de piedra
volvió llorando
fue por todo el espacio buscando nada
volvió llorando quería morir
volvió llorando
fue por todo el espacio buscando nada
volvió llorando quería morir
Hasta
que no le quedó llanto
Yació
en el fondo de todas las cosas
completamente
agotada completamente aclarada.
Muy buena
mañana de domingo mis queridos Diversos, de esta mañana otoñal,
con niebla y humedad, tan propia del paisaje gallego. Esta humedad
que a veces nos lleva a que se mustien nuestros ánimos y que debemos
combatir con versos y sonrisas.
Ayer
nuestra mesa del fondo se pobló con los versos de Ted
Hughes, poeta inglés que estuvo casado con la poeta norteamerica
Sylvia Plath. Dos choques de escritura en vida. Escuchamos historias
de primera mano sobre su vida, sus hijos, sus versos y leímos varios
de sus poemas: Como empezó a jugar el agua, El salmo de los
jejenes, Examen a la puerta del útero...... Reconocimos la
influencia de la naturaleza en sus escritos, era licenciado en
Arqueología y Antropología. Y Rosalía le dedica
unos versos a este poeta inglés, naturalista puede ser,..... hombre
de polvo y arena.....
Y
también escuchamos la reflexión de Paco trasladada
a preguntas que aparecen en versos: Y eso es locura: ¿Qué hacemos
aquí?, ¿por qué?, ¿para qué? ¿Qué razón de ser tiene la vida
para morir?. Preguntas que causaron debate, interroganes,
expectativas, respuestas,.... compartir ansias del alma, que aunque
no nos lleven a ninguna conclusión nos hacen más humanos y más
cercanos.
Y
al sábado que viene que acudan los versos, propios o ajenos, y
las personas que quieran.
Mientras
tanto que la vida se llene de besos y versos.