PIEDRA
NEGRA SOBRE UNA PIEDRA BLANCA de César Vallejo.
Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París -y no me corro-
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.
Jueves será, porque hoy, jueves, que proso
estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.
César Vallejo ha muerto, le pegaban
todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro
también con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia, los caminos...
Buenas
noches mis queridos Diversos, comencemos nuestro relato con dos
citas, el próximo sábado, que será 21
de Octubre, en
nuestra reunión matutina , Carlos Santos nos presentará un
libro de cuentos de una compratriota suya:Maria
Odette Jasbon,
el libro se titula: El
cuento interminable del taburete........y otros cuentos.
Carlos hizo la ilustración de la portada. Si hay suerte incluso
podemos contactar con la autora mediante las nuevas tecnologías,
siempre puede ser una experiencia diferente y enriquecedora. Y la
otra cita será la inauguración de la exposición de la
retratista Lita
Cabellut,
será en el MAC
el jueves 26 de Octubre a las ocho y media,
estará la artista y será la única exposición de esta retratista
de etnia gitana en España durante este año, ocasión única para
disfrutar.
Y
nos dedicamos a los versos. César
Vallejo,
este peruano, enamorado de este viejo continente, que está enterrado
en París, nos dejó poemas como Trilce ( Hay
un lugar que yo me sé, en este mundo, nada menos, adonde nunca
llegaremos.... ), España aparta de mí este cáliz (Niños del
mundo..... si cae España como van a cesar de crecer,.... bajad la
voz), Piedra negra sobre una piedra blanca. Estos
poemas evocan visiones, sueños, momentos de la vida de este hombre,
que residió durante la primera mitad del siglo XX en Francia, España
y Rusia.
También
escuchamos las palabras de Alfonsina Storni en la
melodiosa voz de Yolanda declamando Frente al mar ( Oh mar
dame tu cólera tremenda.......Todo dolor me vence), ese mar que
la envolvió en sus últimos momentos. Después llegaron los
versos de Benedetti en la voz porteña de Carlos (Es
una lástima que no estés conmigo....... un tipo que hace números y
le saca verdades). Los tiernos sentimientos de este autor
uruguayo fluyen en sus versos. Y también escuchamos el ritmo afro
peruano de Chabuca Granda en Landó Landó
(Una rosa en el hombro y una estrella en la cara,..... siempre
contigo seré soldado desmemoriado), en estos versos sentímos el
ritmo, la tierra, las raíces, la naturaleza......
esta es la version del "Polaco Goyeneche" Malena, Sur, Mano a mano y
la música sonó en nuestra cabeza acompañando a los versos, con el
compás de dos por cuatro. Y Carlos nos hizo conocer una cantante de
tangos de origen japonés Ranko
Fujisawa,
un hallazgo de lo más original (Mama yo quiero un novio
: https://youtu.be/cK70mwJMkGI).
Y Rosalía nos hizo conocer un autor vasco, Karmelo
C. Iribarrendel
cual escuchamos El
otro invierno (Ahora siempre pasa lo que paso ayer......no es fácil
la poesía, te entra el frío hasta en el alma), Así termina a veces
el amor (En las paredes, donde estuvieron sus fotos, quedan aún
manchas blancas. Parecen pequeñas lápidas, la casa toda un
cementerio),
autor norteño y melancólico, al que Rosalía da
la réplica diciendo: quien
pillara tu sombra, quien contigo se asombra,
y siguiendo la estela musical Rosalía nos leyó un vals: El
vals del Pombal: Sácame niño a bailar por la calle del Pomba,.... y
el blanco de su traje, luce vieja su coraje.
Nos gustó su ritmo, su música........
Y
terminó la mañana como siempre compartiendo palabras y poemas y
por supuesto besos y versos. Hasta el sábado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario