Nuestro Macondo
Estas fechas vienen cargadas de
encuentros. Y tan es así que Antonio, nuestro Antonio estuvo con
nosotros de la mano de Puri. Y es cierto lo que afirma "Su
ausencia hace contínua su presencia"
Así, con su presencia fuimos poblando
una mañana que se iluminó con encuentros deseados, de saludos
que salvan distancias enormes, de sabernos cercanos aún cuando no
nos veamos todos los sábados.
Carlos Santos, que tuvo que acudir q
una de sus citas imperdibles también estuvo. Una acuarela y un poema
fueron su forma de estar con nosotros.
Y fuimos más, fuimos Paquita que nos
saluda desde Madrid, fuimos también Eusebio, a quien recordamos y a
quien deseamos su más completa recuperación. Y fuimos Concha y Ana,
Isabel, Angela, Fidela, Mercedes, Miguel Angel y Eva y sus dibujos y
poemas y muchos más que supimos cercanos.
Nos convocaba la India, y la verdad es
que agradecemos a la página del Festival de Poesía de Medellín,
porque en ella encontramos poesía
de todas las latitudes. Poesía de
todas las voces, de mujeres y de hombres, de ojos azules, castaños,
verdes, negros, acaramelados. Todas las voces todas.
Pero, antes de llegar a la India,
Mercedes nos reveló un alto en NuevaYork de la mano de Whitman
a
ti vieja causa
¡A
ti vieja causa!
A
ti, incomparable, apasionada, vieja causa,
A
ti, dulce idea, severa e implacable,
Inmortal
a través de los tiempos, razas y tierras,
Tras
una extraña y triste guerra, gran guerra por ti,
(Creo
que las guerras de todos los tiempos fueron libradas, y siempre serán
libradas, por ti,)
Estos
cantos son para ti, por tu eterna marcha.
(Una
guerra, oh soldados, no sólo porque sí,
Lejos,
muy lejos, esperaba oculta en silencio, y ahora avanza en este libro.
¡Tú,
orbe de muchos orbes!
¡Tú,
principio agitado!, ¡tú germen secreto y latente!, ¡tú, centro!
En
torno a tu idea gira la guerra,
Con
todo su colérico y vehemente haz de causas,
(Que
producirá vastos resultados durante tres mil años,)
Estos
versos son para ti, mi libro y la guerra son uno,
Mezclados
en su espíritu yo y mi obra, como la contienda que gira sobre ti,
Como
la rueda que gira sobre su eje, este libro, sin saberlo,
Gira
sobre tu idea.
Y desde ese puerto cosmopolita zarpamos de la mano de la Revista
del Festival de Poesía de Medellín hacia el país continente.
Miguel Angel nos leyó de
Kailash
Vajpeyi (nacido
en 1936)
Monumento
de autocompasión
Mientras
la ciudad permanece
Yo
moriré
Ni
el Fondo de Ahorros
Ni
la familia
Vendrán
a rescatarme
Pero
tampoco yo querré que me rescaten.
La
vida permanecerá
Y
yo moriré.
La
gente, ante quien aparezco como enemigo
Seguirá
allí (al menos unos cuantos).
Algunos
de los que me son cercanos
Jugarán
a estar tristes,
Ignorando
mis debilidades dirán
Que
también fui un hombre.
Mis
resentimientos actuales se habrán petrificado.
Las
generaciones habrán sido sacrificadas.
Las
civilizaciones habrán avanzado algunos pasos
Cuando
yo, entre las llamas
-Cómo,
no lo sé-
Me
haya perdido.
Mi
nombre no está escrito en ninguna parte de mi cuerpo,
Aunque
la oscuridad de mis poemas
Centelleará
a mi alrededor.
Nadie
guardará luto por mí.
A
pesar de la promesa
La
rebelión
El
amor
Yo
me dispersaré con las cenizas
La
ciudad estará aún allí
Solo
yo me habré ido
Y
yo, para completar un poco el ansia de saber un poco más de esa
tierra tan lejana, acerco un poema de
K.
Satchidanandan
(Kerala,
India, el 28 de mayo de 1946)
Lo
que los elementos me han enseñado
La
Tierra me enseñó
a
abrazarlo todo, sobreviviéndolo todo,
a
saber que la quietud es la muerte y
a
evolucionar de una estación a otra,
a
estar en movimiento dentro y fuera
El
Fuego me enseñó
a
estar ardiente de deseo,
a
bailar, bailar, bailar
hasta
que todo deseo se convierta en ceniza,
para
santificar el mundo con dolor,
para
iluminar a través de la contemplación
al
océano del vientre y al corazón de granito.
El
Agua me enseñó
a
rezumar sin previo aviso
desde
ojos y nubes,
a
penetrar profundo en la tierra, en los cuerpos,
adornándolos
con hojas tiernas y flores,
a
despojarme de nombre y ubicación
y
fundirme con el azul magnífico
del
horizonte final de la memoria
El
Aire me enseñó
a
cantar sin cuerpo a través de cañas de bambú,
a
profetizar a través de las hojas,
a
prestarle alas a las semillas,
a
ser, a la vez, una suave brisa que acaricia
y
una rauda tormenta que aúlla
El
Éter me enseñó
a
estar lleno con la luna llena,
a
anularme con la luna nueva,
a
ser el rojo, el rojo rubor del alba y el crepúsculo,
a
estar en todas partes y en ninguna
Los
cinco elementos me enseñaron
a
ser uno con todo,
a
estar desprendido de todo,
a
estar cambiando siempre de forma,
hasta
el día de mi liberación
desde
el mundo de las formas.
Acerco a vuestra consideración a Rati
Saxena nacida
en la India en 1953.
TODOS
ESOS PECADOS
Todos
esos pecados
que
estoy tratando de olvidar,
apilados
sobre mi espalda
crecen
como una montaña
Ahora
soy
Un
caracol
lento,
lento y lento
*
El
tiempo está cambiando
miro
al espejo
El
Calendario es
sólo
un eco de imágenes
*
Abrazando
el cordón umbilical
Quiero
dormir
en
el vientre
de
la eternidad
¿Entonces?
¿debo
atravesar de nuevo por entre
punzadas
de dolor?
*
Todos
en busca
una
flauta
para
encantar
a
todas las ratas
Dice
la
astrología china
que
éste es el año de la rata
*
Ofrezco
mi karma
a
los astrólogos
ahora
ellos me cuentan todo
lo
referente a mi
comer,
beber y dormir
¿dónde
está mi parte superior
sobre
la nuca?
*
mermelada
en jarra dorada
el
tiempo la está volviendo densa
cucharada
que
rueda sobre mi lengua
yo
la saboreo
como
tu recuerdo.
*
si
esta puerta desaparece
estaremos
uno frente al
otro
de nuevo
¿es
éste un TIEMPO?
*
el
látigo es cortante
las
marcas son dolorosas
él
vino a mí
con
una suave caricia
se
fue el dolor
¿es
este el Tiempo?
Pasó
el tiempo, pasaron las palabras y nos quedaron, como siempre, los
tesoros que guardamos en nuestra memoria, la presencia de todos
nuestros queridos y queribles diversos, y también y de manera más
que envidiosa, recordamos a Ángeles,que estará tostándose al sol
del hemisferio sur.
Para
todos, vaya este saludo
"Queridos
amigos y amigas que os asomáis a esta ventana:
Hemos pasado un
año más viéndonos a través de esta ventanita abierta a los
sentimientos. Porque, sin duda, el mérito de esta ventana es que nos
permite mostrar nuestras afinidades con, nuestras broncas con,
nuestros deseos de, nuestro sentir y hasta quizás, nuestro
soñar.
Llegadas estas fiestas, es obligado saludar a los amigos
cristianos por la festividad de la natividad que tiene un significado
que va mucho más allá de la orgía de ofertas y la frustrante
certeza de que se elige, no desde lo que se desea, sino desde lo que
se puede.
Para los creyentes de otras confesiones, saludamos en
ellos a toda la diversidad, que si las Luminarias, que si el Ramadán,
que si el nacimiento de Gautama. A toda la diversidad de creencias y
pasiones.
Y también saludamos a quienes quedan fuera de las
confesiones, a quienes sin ser creyentes confesionales, creen en las
virtudes del hombre, en su innata condición de solidaridad,
abnegación y de fe en las propias fuerzas.
Aunando a todos y a
todas, porque cuando digo hombre no quiero decir macho, sino que me
refiero a la totalidad de las personas que habitan en mundo, quiero
desear, en nombre propio y por encargo de los amigos y amigas que
conformamos esta aventura llamada DIVERSOS,
UN
MUY FELIZ Y PROSPERO AÑO NUEVO 2015.
Sé
que el 1ro de Enero no es año nuevo en todo el mundo, que hay otros
calendarios distintos de este, que los occidentales hicimos universal
en detrimento de otros. Pero como mi realidad es esta, y me mido con
estos tiempos y la grandísima mayoría de mis amigos comparten esta
característica conmigo, vaya este saludo cordial, sencillo, y amable
para todos.
Recordamos a quienes ya no están; gentes preciosas
que pasaron por nuestras vidas y que la iluminaron. También
saludamos a los recién llegados, esos que llegaron este año; a los
que descubrí y nos descubrieron; a todos. Si, a todos y cada uno.
A
las familias porque en ellas está la historia más profunda, las
raíces y la fuerza para soñar con más.
A los amigos cercanos
porque ellos siempre ponen la nota de color y de sensatez
A los
amigos de lejos porque en ellos está la posibilidad de ver el mundo
que existe más allá de nuestras narices y de saber que todos
sufrimos, gozamos y nos extasiamos con las mismas cosas.
A los
conocidos y a los desconocidos porque en ellos está la más pura
diversidad de puntos de vista, de acentos, de sueños y de voces.
A
todos ellos y todos los amigos y amigas que hacemos posible esta
aventura de poesía y de afectos.
(Carloslesta.)
Recordamos que, después de los festejos, que serán animados y llenos de afectuosidad, nos reencontraremos ya en 2015 en Nuestro Macondo el sábado 10 de Enero
Tarea: ·"Sorprendernos con lo que seamos capaces de encontrar"
En A Coruña, 21 de diciembre de 2014