sábado, 23 de abril de 2022

Nuestro Macondo, viernes 22 de Abril de 2022

 Primera reunión presencial luego de un larguísimo paréntesis. Esta vez ha sido un Viernes y a continuación, os paso la crónica del encuentro. 


Muy buenos días mis queridos Diversos, la avanzadilla de reuniones ha comenzado. Volviendo. Genial. Los versos compartidos nos seguirán acariciando el alma.

Besos y versos.
Ángeles



Diría un escritor escocés del siglo XIX Fergus McRoig que: “Cuando regreses al hogar después de la batalla no eches nunca en falta a los que aún no han vuelto porque su espíritu siempre inundará los rincones de tu hogar”. Así más o menos ha ocurrido hoy, hemos vuelto las avanzadillas, los que hoy podíamos ya que es viernes y a las 18:00 horas no todo el mundo puede, ¡Pero estábamos todos! y así llenamos todo el espacio con nuestra ilusiones, deseos y alegrías, que falta hace.

Yoli, Lucy Escribano y el que esto escribe, pocos pero muchos y si no leed nuestros libros en las librerías (¡Hay que hacer publicidad!) y os daréis cuenta que somos muchos “Diversos” los que hemos llenado hoy el Macondo y lo seguiremos llenando con todos vosotros los próximos viernes.

Y aunque no leímos, yo por si acaso algo llevé de mi cosecha y de uno de mis poemas “Cuando tú te vas” os dejo la estrofa final. Espero que os guste y si es así el próximo viernes lo leeré entero.


No llores Luna, no llores

que aunque el adiós sea breve

antes de marcharse

el Sol te dirá en un susurro:

¡Duerme Amor mío, duerme

que yo mientras tanto

despertaré e iluminaré a la vida

para que pueda soñar

cuando tú regreses!


Francisco E. Vila, 30-3-22


Hasta el próximo viernes ¡Bicos e apertas!


Macondo 22 de Abril de 2022


domingo, 10 de abril de 2022

Nuestro Macondo, sábado 2 de Abril de 2022

 Muy buenos días mis queridos Diversos. Hoy nuestra Placeres nos recuerda la importancia de la poesía para recordarnos que estamos vivos y sentimos.

Disfrutemos de su crónica y soñemos con ...
Besos y versos. 
Ángeles


Un sábado más nos encontramos nuevamente, un sábado más nos sentimos sin vernos, sin olernos, sin besarnos,… 

Y en este sábado virtual nos dejamos empapar por una de las películas que más me ha acariciado “El club de los poetas muertos” 

https://youtu.be/5K3-2V2_eVw

¡Oh, Capitán, mi Capitán! Nuestro azaroso viaje ha terminado; 

El barco capeó los temporales, el premio que buscamos se ha ganado; 
Cerca está el puerto, ya oigo las campanas, todo el mundo se muestra alborozado, 
la firme quilla siguen con sus ojos, el adusto velero tan audaz. 

Pero, ¡Oh, corazón! ¡Corazón! ¡Corazón! 
Oh, se derraman gotas rojas
en la cubierta donde yace mi Capitán
caído, frío y muerto. 

¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán! Levántate y escucha las campanas; 
levántate —por ti la enseña ondea— por ti suena el clarín; 
por ti son las guirnaldas y festones —por ti se apiñan gentes en la orilla; 
por ti claman, la inquieta masa a ti se vuelve ansiosa. 

¡Escucha, Capitán! ¡Querido padre! 
Te pongo el brazo bajo la cabeza; 
Un sueño debe ser que en la cubierta
hayas caído frío y muerto. 

Mi Capitán no contesta, están sus labios pálidos e inertes; 
Mi padre no es consciente de mi brazo, no tiene pulso ya ni voluntad. 
El barco sano y salvo ha echado el ancla, el periplo por fin ha concluido; 
del azaroso viaje, el barco victorioso regresa logrado el objetivo. 

¡Exultad, oh, costas!, y ¡sonad, oh, campanas! 
Mas yo, con paso fúnebre recorro
la cubierta donde yace mi Capitán 
caído, frío y muerto. 


“No leemos y escribimos poesía porque es bonita. 
Leemos y escribimos poesía porque pertenecemos a la raza humana, está llena de pasión…
…la poesía, la belleza, el romanticismo, el amor, son las cosas que nos mantienen vivos. 
Citando a Whitman:

¡Oh, mi yo! ¡oh, vida! de sus preguntas que vuelven,
Del desfile interminable de los desleales, de las
ciudades llenas de necios,
De mí mismo, que me reprocho siempre (pues,
¿quién es más necio que yo, ni más desleal?),
De los ojos que en vano ansían la luz, de los objetos
despreciables, de la lucha siempre renovada,
De lo malos resultados de todo, de las multitudes
afanosas y sórdidas que me rodean,
De
 los años vacíos e inútiles de los demás, yo
entrelazado con los demás,
La pregunta, ¡Oh, mi yo!, la pregunta triste que
vuelve - ¿qué de bueno hay en medio de estas
cosas, Oh, mi yo, Oh, vida ?
Respuesta


Que estás aquí - que existe la vida y la identidad,
Que prosigue el poderoso drama, y que
puedes contribuir con un verso.



Whitman dice :Oh..vida...de desleales y ciudades llenas de necios...
Así vamos por la vida...
Y vamos por la vida buscando... probando...encontrando y nos lleva a personas y situaciones, a encontrar en el camino personas que muchas veces nos dejan lo peor que puede suceder en la vida, la deslealtad


Que prosigue el poderoso drama, y que
puedes contribuir con un verso.

Cual será vuestro verso?

https://youtu.be/Fr2pB_h-hWo

Cual será nuestro camino?

Nademos contra corriente y mantengamos la ilusión hasta que nuevamente podamos vernos, olernos y besarnos. 

Hasta siempre mis estimados diversos. 

Nuestro Macondo, Sábado 9 de Abril de 2022

 Muy buenos días mis queridos Diversos. Desde este espectacular día de primavera sentimos los rayos de sol y los versos que nos vienen del sur, con olor a azahar y recuerdos variados. Gracias a Miguel Ángel, que desde allí lo sentimos aquí compartiendo versos. 

A disfrutar del sol.
Besos y versos
Ángeles

JEREZ EN ABRIL 

En este mes de abril, casi pisando fechas de la Semana Santa, el sur se impregna de Sur, y la sangre se altera en devociones, en fino, en bulerías y en todo lo que el sol anima en el Sur. En esta primavera que se forma y conforma entre lluvias de aguas y letras, entre guerra y cosas poco amables, que todo está en buscar donde comienza el verso-
Y se cuaja así este mosaico de poemas que conforman la crónica de hoy: 

    Comienza David Guerrero con ESCRIBIR

 Escribir es deberle 
la verdad a mi madre cuando hablo por teléfono 
y me pregunta como van las cosas, 
y luego le aseguro 
que la cuenta corriente no está a cero, 
que hay un trabajo cerca, 
y temo que la mueca del engaño 
se asome al otro lado de la línea. 
Escribir es deberle un gesto a mi pareja 
cuando me toca el hombro 
y yo, ensimismado 
de versos y más versos, 
 me excuso en que sopeso dónde echar el curriculum, 
que pienso en el examen de las oposiciones, 
la cena de esa noche, 
aunque esté construyendo en mi cabeza 
un edificio torpe de acentos, escondiéndole 
que habito en un mundo de hemistiquios, que vivo
contando silabas. (..) 

Seguimos buscando por las páginas de la ya extinguida revista CAL, poetas y poemas para hacer el mosaico.
 seguimos con Isabel de Sá, con LA MENTIRA

Al recibir la noticia 
primero sentí la cabeza vacía, 
una especie de lodo 
envolviéndome el cerebro. 
Después pensé en la traición 
de la vida. Miré alrededor; 
la casa en orden, el silencio 
y las fotografías. Detrás vinieron 
los gestos cotidianos, 
me lavé la cara y el agua 
caliente me dio la impresión 
de "curarme de la mentira
de un amor que se acaba". 
La noche fue difícil, 
incluso creí que no dormiría. 
Pero no, llegó el día
 y como de costumbre tenía 
hambre, me preparé 
para vivir, aunque 
con la sensación de que algo 
se había roto dentro de mí. 
No me morí y me di cuenta 
de que seguía lloviendo. 

Del poeta Ricardo Venegas, TAÑIDO DE SILENCIO 

¿Cuánto dura la vida? 
He visto la caída de una gota 
disipada en el suelo; 
efímera, 
más que la hormiga que merodea mis pasos. 
Vengo también de un cielo espeso. 
Como gota vigía que se esfuma 
me detengo a esperar ese momento. 

Seguimos con Miguel Veirat , MUDO COMO EL CISNE

I.- 
Cuando el grito de un poema se da en el lugar 
de la noche del mundo, 
sabe que debe tomar la oblicua vía - voz íntima 
de oculto animal. A la muerte le 
retumba el canto en un espacio cercado puerta
 ignota que vincula con el cisne 
a lo que creyó su patria, voz humana, lenguaje 
experiencia pura y muda -sólo 
para morir estrellado en los espejos del quicio. 
Allá arriba, huir huir sobre aquellas 
procelosas nubes del verbo, beber del arco iris, 
lanzar la flecha, perforar sí, 
el silencio que a la caza -al fin daría alcance. 

II.- 
Mudo como un cisne, traspaso ya el oscuro 
pasaje del peligro en la voz sola 
hundida en aliento o el murmullo, balbuceo 
grito sonido puro. Ayúdame en 
la noche de mi cuerpo, no me separes de mi 
propia ausencia. Aléjame ya del 
silencio y dame lo innombrable en el llanto 
risa aullido, que quiero cantar al 
más allá de todo límite -tiempo sin tiempo. 

Y acabo la crónica con uno de mis últimos poemas, sin título como casi siempre. 

En esa línea delgada, delgada, delgada, 
que la vida nos pone muchas veces, 
y que sí o sí tenemos que seguir, 
se amontonan los días traviesos, 
los que hemos querido pasar de espaldas. 
En esa línea donde el sol 
juega al escondite, 
porque él tampoco querría venir. 
Pero ahí está. 
Y en esos momentos que se hacen con fe 
y café en la cocina, 
también asoman versos, 
y sueños e ilusiones. 
En esa línea delgada, delgada, delgada, 
aunque no te lo creas, 
también estás tú. 

Y se remata así este mosaico un poco distraído de poemas, entre los jardines de la Alameda Vieja, a los pies del Alcázar jerezano, con naranjos en flor y olor de azahar, con todo lo que los versos ponen siempre en el papel y dejan posar en el alma.




Felices Pascuas y desde luego feliz primavera de versos y besos.

lunes, 28 de marzo de 2022

Nuestro MAcondo, sábado 26 de marzo de 2022

 

Muy buenos días de domingo mis queridos Diversos. Los tiempos vienen difíciles y tenemos que buscar todo aquello que nos ayude a seguir sonriendo, los recuerdos, que volverán, de nuestras reuniones sabatinas son un ancla que nos permite navegar en tiempos difíciles. Y la poesía y los cuentos. 
Así que hoy os voy a contar un cuento. Este cuento germina en las conversaciones con un amigo holandés. Compartimos conversación en inglés y español, he de confesar que su español es mucho mejor que mi inglés, pero eso no importa, yo sigo intentando mejorar. Mi amigo va a clases de español en el Instituto Cervantes de Amsterdam y le hablaron del "presente del entonces" y quería que yo le explicase el concepto, imposible le comenté, porque no tenía ni idea. Lo único que podía hacer era usarlo para un poema, que no surgió, se creó un pequeño cuento que comparto con vosotros. 
A disfrutar de las risas, la compañía, los versos y por supuesto los besos.
Ángeles






El presente del entonces
el pasado del jamás 
y el futuro del tal vez.


Así empezaba la canción con que la libélula encandilaba a todos los insectos del bosque. Repetía estos versos y ellos querían saber como continuaba esa canción que no entendían pero que la libélula recitaba con tan suave voz que todos, mariposas, saltamontes, hormigas, mosquitos e incluso los asociales bichos palo, querían seguir escuchando. Era un mantra que los evadía de los problemas de ese bosque, en el que los árboles querían huir de una tierra llena de incertidumbres; donde el presente del entonces camino hacia la felicidad siempre estaba bifurcado, y nadie sabía qué dirección seguir.
Todo era confuso y oscuro y como en el pasado del jamás nunca existió el sol todos los seres vivos y no vivos latían para continuar respirando el aire que los mantenía en la rueda de la continuidad. 
Pero pasando los días y las semanas, llegaron al futuro del tal vez siguiendo a la libélula de alas membranosas que recitaba y recitaba esos versos sin que el cansancio o el aburrimiento la detuviese. 
Era un mundo de sueños en los que solamente el despertar al entonces nos permitiría estar en el presente...........

sábado, 19 de marzo de 2022

Nuestro Macondo, Sábado 19 de marzo de 2022

 Muy buenos días mis queridos Diversos. Hoy, por la mano de los hados, María José realiza la crónica en el día de su santo, muchas felicidades. Y nos acerca varios poemas en nlos que el nombre es el protagonista. Una original manera de celebración. Genial por su visión. Le damos la enhorabuena por la segunda presentación de su libro. A celebrar, que los tiempos vienen duros y necesitamos alegrías.

Muchos besos y versos.
ÁngelesHola, amigos y amigas poetas (y enamorados diversos de la palabra):

    Cuando Ángeles me encargó la crónica de esta semana, caí en la cuenta de que hoy, sábado, es el Día de Mi Nombre, san José. Felicito a mis tocayas y tocayos y a los papás orgullosos de serlo. Bueno, en mi caso, según me convenga, celebro el María cuando toca san José y viceversa (por aquello de no invitar, ja, ja, que una pertenece a la cofradía de la virgen del puño, a mucha honra).

     Pues, aprovechando que hoy es hoy, os traigo un par de poemas en los que “el nombre” es protagonista. Me he sumergido en Internet y los he capturado.



Por qué tienes nombre tú

                         -- de Pedro Salinas --

¿por qué tienes nombre tú,
día, miércoles?
¿por qué tienes nombre tú,
tiempo, otoño?
alegría, pena, siempre
¿por qué tenéis nombre: amor?
si tú no tuvieras nombre,
yo no sabría qué era
ni cómo, ni cuándo. Nada.
¿Sabe el mar cómo se llama,
que es el mar? ¿saben los vientos
sus apellidos, del sur
y del norte, por encima
del puro soplo que son?
si tú no tuvieras nombre,
todo sería primero,
inicial, todo inventado
por mí,
intacto hasta el beso mío.
Gozo, amor: delicia lenta
de gozar, de amar, sin nombre.
Nombre: ¡qué puñal clavado
en medio de un pecho cándido
que sería nuestro siempre
si no fuese por su nombre!


……………………………..


Tú no tienes nombre


-- de Roberto Juarroz --

Tú no tienes nombre.
Tal vez nada lo tenga.
Pero hay tanto humo repartido en el mundo,
tanta lluvia inmóvil,
tanto hombre que no puede nacer,
tanto llanto horizontal,
tanto cementerio arrinconado,
tanta ropa muerta
y la soledad ocupa tanta gente,
que el nombre que no tienes me acompaña
y el nombre que nada tiene crea un sitio
en donde está de más la soledad.

………….

     Para casi terminar, una canción francesa, de Salvatore Adamo, que me vino a la mente al pensar en el tema elegido. Os invito a que la escuchéis. Transcribo la letra:

TON NOM
Ton nom résonne dans ma tête
Aussi beau qu'un poème, aussi doux qu'un "je t'aime"
Ton nom posé en diadème
Sur un ciel de guinguette, brille comme une fête
Ton nom est brodé en sourire
Sur la voile turquoise qui vogue sur mes rêves

Ton nom
Ton nom

Quand les fleurs prononcent
Quand le printemps s'annonce
Brûle comme un soleil
Ton nom est au bout de ma route pour dissiper mes doutes
Et mes craintes pareilles

Ton nom
Ton nom

Ton nom, dans la nuit se dévoile
Et d'étoile en étoile, il s'imprègne d'amour
Ton nom chante comme un cantique
Au cœur de la Basilique où j'attendrai que tu viennes un jour
Que tu viennes un jour

 

     Finalizo con una pequeña cuña publicitaria (que no compromete absolutamente a nadie): mi novela “La extraña desaparición de Carolina Santomé” va a tener una segunda presentación en A Coruña, de manera excepcional. Os pongo el cartel anunciador, por si alguien se anima… 


C:\Users\Suso\Desktop\Cartel de mi novela en Clunia.jpg

   Estoy a vueltas con mi segunda novela. Como anécdota, menciono en ella al Macondo (hasta ahí puedo leer, je, je).

     GRACIAS.

BESOS Y ABRAZOS.

 

     María José