domingo, 23 de junio de 2019

Nuestro Macondo, sábado 22 de junio de 2019



TÚ y YO de MIGUEL MELERO 
Hacemos un triángulo 
con el sol.
Que es casi 
una línea recta.
Pero triángulo.

Muy buenos días de domingo mis queridos Diversos. 
En la mañana poética de sábado nos reunimos para celebrar el verano y compartir versos. 
Y comenzamos con varios poemas de nuestro Diverso, Miguel Melero. Versos presentes de un poeta no presente. Pero la presencia, el compartir, el descubrir es muy placentero. Leímos poemas de su libro Mundo Frío: Tú y yo, Amor propio, Dos mentiras. Agradable volverlos a leer y agradable que otros lo conozcan.
También Paco compartió su poema Y crucé el mar ( Y crucé el mar en un par de abrazos..... oyendo caracolas cantando mi nombre). Poema romántico que escuchamos en cuatro voces diferentes y descubrimos en cuatro facetas diferentes. Cuántos poemas puedes existir en un mismo poema y es agradable descubrirlos. Rosalía compartió con nosotros que en su libreta azul turquesa: se atragantaban en la garganta, no se juntan, ya no hablan, mis palabras están perdidas, pero estamos seguros que volverán sin forzarlas.

Y dejamos  como regalo para el Macondo nuestra hamaca de versos, con versos nuestros, versos de otros poetas, versos venidos desde el sur, y versos que podremos seguir escribiendo más adelante. Que nuestro querido Macondo siga cumpliendo años y que nosotros lo acompañemos con poemas.
Y nos queda el sábado de cierre de curso que nos veremos para recordar que nos añoraremos hasta septiembre. Nos vemos el 29 de junio para despedirnos entre besos y versos.
Ángeles.


Nuestro Macondo 15 de Junio de 2019


[EL BESO]


Julio Cortázar (Argentina, 1914-1984)
(Cuento dentro de una novela)
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.
Muy buenos y soleados días mis queridos Diversos. Ayer comenzamos nuestra tertulia poética compartiendo experiencias, vibraciones y por supuesto acudieron los versos.
Leímos un fragmento de un Fragmento de ventana de Gloria Gervitz, esta autora mexicana que escribe poemas que son la continuación de otros poemas. Reconocimos colores, paisajes, aromas..... un poema hermoso que nos provoca sucesión de imágenes.
Y también leímos dos pequeños relatos de Cortázar, ese argentino nacido en Bruselas. El primero El beso, es precioso y evocador,como dice Ulises Argandona en su comentario sobre este relato "Su efecto en el lector primerizo es inmediato, sucumbe pública o secretamente al recuerdo de su propio beso anhelado o de su boca amante imaginada", un pequeño gran bombón de la literatura universal. Y también leímos Instrucciones para llorar, en el cual Cortázar sabe sacarnos varias sonrisas comentando un llanto. Un placer poder escuchar estas palabras. Placeres nos recomendó una entrevista a Cortázar que la calificó de pequeña joya:
Entrevista completa a Julio Cortázar – Programa "A fondo : https://m.youtube.com/watchv=_FDRIPMKHQg&feature=youtu.be
https://youtu.be/_FDRIPMKHQg


Pero la mañana no podía rematar sin escuchar poemas propios y Paco compartió con nosotros versos de su Libro sin título. Nos magníficamente leyó Pensamiento de un día (Lloré por la soledad de un día, escondido en el hueco de la vieja escalera) y además nos contó el origen del poema, recordando las visitas a casa de su abuela. Y también nos habló del Silencio en los versos: Viento que descarnas la rosa sobre mi tumba. Un verdadero placer escuchar poesía, no solamente leerla. 
Y descubrimos en palabras de la psicóloga chilena, Pilar Sordo, las personas anticipadoras de desgracias, personas negativas que hay que reconocer rápidamente para huir de ellas. Con tantas bellezas que hay en la vida no anticipemos las amarguras, huyamos de ellas.
Y la hamaca sigue esperando vuestros versos. El sábado final de junio se la entregaremos al Macondo.
Quedamos para que el sábado 22, recién estrenado el verano, llevemos poemas que hablen de verano, sol, calor......
Y que la vida se pueble de besos y versos 
Ángeles.




Nuestro Macondo sábado 8 de junio de 2019





Muy buenos días mis queridos Diversos, ayer nuestra reunión poética estuvo llena de poesía pero no en forma de versos, en forma de confidencias, anécdotas, vivencias, pensamientos,.... Compartimos poesía y escribimos versos en la hamaca de colores. Así que decidimos aplazar los versos de la mexicana Gloria Gervitz para el sábado que viene, en el que continuaremos con los versos en la hamaca hasta fin de mes. 
Besos y versos para todos.

Nuestro Macondo 1 de Junio de 2019


Siri Hustvedt  



En el cielo la princesa llora sobre el cuerpo del príncipe ciego. Caen dos lágrimas dentro de sus ojos y él puede ver. El rescate. Las lágrimas. Cuéntamelo otra vez. El pelo que cae de la torre. Dejo descansar el libro sobre tu pecho, en la cama. Siempre te leeré. Te lo prometo. Te leeré cuentos siempre, a medida que pasen los años. No te lo dije. Era lo que quería decir. Recuerdo fragmentos de historias de este libro de mi niñez, el resto está vacío. Los cisnes que se van volando. La hermana que cose flores en las camisas. El hermano menor con un ala, un ala de cisne blanco que sobresale por la camisa inacabada, las plumas tiernas, el flojel, la esposa malvada por siempre encerrada para que nadie pueda ver su cara nunca, entonces, ahora, al pasar el tiempo, junta y separada, joven y madura, enferma y matándose con la bebida en casa. Él guarda silencio. Ahora recuerdo lo que había olvidado. He olvidado pero cómo es posible que recuerde que olvido. Los entierros son casi siempre afuera, ponen a los muertos lejos de nosotros, fuera de la casa. Son omisiones, espacios en blanco en el paisaje, señalados e inscritos y llevados dentro como si estuvieran vivos. En el vacío, en el día vacío, hay cosas que se van y que vuelven sólo cuando podemos soportar el recuerdo. La cruz del santuario está vacía sobre el mantel violeta de la Cuaresma, la historia después de la muerte, después de morir, después de morir en la muerte, los que se mueren y los muertos, muertos, muertos.
Siri Hustvedt






Muy buenos días mis queridos Diversos. Ayer la mesa del fondo del café de Macondo estuvo marcada por idas y venidas, pulseras con versos, hamacas de colores, versos y cuentos de estadounidense de origen noruego, emociones, despedidas, llegadas, encuentros, planes, regalos.......
Comenzamos con la hamaca, que nos produjo emociones y risas. Y después dedicamos el resto de la mañana a Siri Hustvedt, Leímos varios poemas y dos relatos cortos. Descubrimos una escritura rara un tanto surrealista pero que nos agradaba y generaba en nosotros emociones positivas, entonces, ¿qué más se puede pedir?. Resalto aquí una frase: "El día que me miré en el espejo no sabía que cuando uno besa es imposible ver nada; ciega la proximidad a medida que una cara penetra la otra". Es interesante descubrir esta autora a la que recientemente le dieron el premio Princesa de Asturias de las Letras 
Y tertuliamos sobre la vida, la vejez, la muerte, y quedamos citados para el próximo sábado, que será 8 de junio, con los versos  de Gloria Gervitz, a la que le dieron el premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. 
Que estos días largos de luz se llenen de besos y versos.
Ángeles  

Hace un tiempo Carlos Santos trajo a nuestra tertulia los poemas del autor colombiano Óscar Delgado

, y en unos de sus poemas leímos los versos

De extremo a extremo 
de la mañana
el trópico 
cuelga 
sus hamacas de colores.
Y a raíz de estos versos,


Gracias Carlos



lunes, 27 de mayo de 2019

Nuestro Macondo, sábado 25 de mayo de 2019



MIEDO de RAYMOND CARVER
Miedo a ver un coche de la policía acercarse a mi puerta.
Miedo a dormirme por la noche.
Miedo a no dormirme.
Miedo al pasado resucitando.
Miedo al presente echando a volar.
Miedo al teléfono que suena en la quietud de la noche.
Miedo a las tormentas eléctricas.
¡Miedo a la limpiadora que tiene una mancha en la mejilla!
Miedo a los perros que me han dicho que no muerden.
Miedo a la ansiedad.
Miedo a tener que identificar el cuerpo de un amigo muerto.
Miedo a quedarme sin dinero.
Miedo a tener demasiado, aunque la gente no creerá esto.
Miedo a los perfiles psicológicos.
Miedo a llegar tarde y miedo a llegar antes que nadie.
Miedo a la letra de mis hijos en los sobres.
Miedo a que mueran antes que yo y me sienta culpable.
Miedo a tener que vivir con mi madre cuando ella sea vieja, y yo también.
Miedo a la confusión.
Miedo a que este día acabe con una nota infeliz.
Miedo a llegar y encontrarme con que te has ido.
Miedo a no amar y miedo a no amar lo suficiente.
Miedo de que lo que yo amo resulte letal para los que amo.
Miedo a la muerte.
Miedo a vivir demasiado.
Miedo a la muerte.
Ya he dicho eso.
Muy buenas tardes mis queridos Diversos. En esta soleada mañana de mayo acudimos a la mesa del fondo del café de Macondo. Y empezamos la mañana reflexionando sobre la vida, las diferencias generacionales, los momentos, el modo de enfrentarse a los problemas y llegó la poesía.
Rosalía nos leyó versos propios de la libreta azul. Primero nos habló de preñada de ganas, embarazada de ilusión. Y después compartió con nosotros versos de una arroutada suya (aún por definir arroutada); Ojo que mala (ojos que son un par, ojo con sus pestañas, ojos que sois dos y no sabéis oler....) un placer escuchar sus pensamientos en forma de versos. Y también versó sobre Carver (Esos seres inconexos se conectan en el verso, su lengua es su espada.
Y escuchamos los versos de Raymond Carver en tres poemas. Miedo, La caña de pescar del ahogado y Último fragmento. Encontramos un lenguaje crudo e interesante lleno de vida y cotidianidad que en sus manos se llena de luz y magia. Como todo gran escritor, sencillo y grande. 
Y desde aquí felicitar a nuestro querido Paco que se acaba de estrenar en el papel de abuelo. Enhorabuena.!!!
Y empezaremos junio  con versos de la escritora estadounidense Siri Hustvedt, recientemente galardonada con el premio Princesa de Asturias de las Letras.
Y sin más ni tampoco menos, nos separamos para reencontrarnos el sábado 1 de junio bajo la atenta mirada de las mariposas amarillas.
Besos y versos. 
Ángeles 
ÚLTIMO FRAGMENTO de RAYMOND CARVER

¿Y conseguiste lo que
querías de esta vida?
Lo conseguí.
¿Y qué querías?
Considerarme amado, sentirme
amado en la tierra.


sábado, 18 de mayo de 2019

Nuestro Macondo, sábado 11 de mayo de 2019






HÉCTOR NEGRI.

Miles de personas han muerto
antes que nosotros
y han amado
y han olvidado
y aman y mueren 
todos los días.
Pero la amarga pertenencia 
al género 
no resuelve mi pena.
Yo, sólo yo
te sigo amando y muero
sólo yo.


Muy buenas noches queridos Diversos. Otro sábado más, otra mañana más, otros poemas más, otras voces más.... todo ello aparece en la mesa del fondo del café de Macondo, en dónde la poesía habita y nos llama a compartir versos bajo las mariposas amarillas.
Hoy es un día luminoso pero también hubo alguna nube. 
En primer lugar felicitar a nuestra compañera Yolanda López por la presentación ayer de su poemario A secuestradora de océanos, en un acto muy emotivo y afectuoso. Sus versos y su voz llenaron la sala de la agrupación Alexandre Bóveda. Enhorabuena Yoli.
Hoy comenzamos la mañana con la lectura de varios poemas del autor argentino Héctor Negri, que en un lenguaje certero y sencillo expresa emociones complejas y universales. 
Paco compartió con nosotros poemas suyos que descubrió después de un tiempo olvidados. Empezamos con un poema que dedica a la gran Gloria Fuertes ( Tres palmos es mi tierra, corta y escasa es mi tierra), realmente el espíritu de Gloria Fuertes se respira en estos versos de Paco. Después siguió con Nada (Como ordenaba aquel gran líder, que no lideraba nada, nada.... nada ambicionaba, lo tenía todo). En estos tiempos que corren, de carreras por los liderazgos, ambicionar la nada se plantea como una gran meta. Y también escuchamos, muy bajito, los versos de Paco declamados por Placeres en La vida avanza (Las últimas sombras retroceden, el bosque oscuro escupe luz). Hoy pudimos descubrir diferentes registros de nuestro poeta romántico. Somo poliédricos y siempre encontramos aristas por descubrir.
La tarea para hoy incluía los poemas de Raymond Carver del cual solamente escuchamos una frase de un cuento suyo que dice: Quienquiera que hubiera dormido en esta cama......  escasa lectura para tan grande autor, será conveniente que nos encontremos con sus versos en la próxima reunión que será el 25 de mayo, ya que el siguiente sábado 18 hacemos puente.
Y nos despedimos entre besos y versos, para reencontrarnos más adelante, más adelante.....
Ángeles.



domingo, 5 de mayo de 2019

Nuestro Macondo, sábado 4 de Mayo de 2019



ELENA MEDEL



Tara
I
La noche de tu muerte
Dios acribillaba a gargajos el cristal de mi ventana. La lluvia
     dolía igual que duele el frío en un cuento navideño
     con barrios de cartón. El viento
golpeaba las paredes, se colaba por las rendijas de la casa,
     helaba los armarios, componía con sus silbidos una
     nana que velase
por todas nosotras.
Escondida bajo la cama, me tapaba los oídos, negando la
     presencia del viento ante la puerta de mi cuarto.
Deberás superar doce pruebas para invadir mis dominios.
     No lo pondré tan fácil.

Me creía etimóloga de las condiciones atmosféricas, experta
     en acepciones.
Al lado de los miedos de mis quince años, cantaban las
     pelusas en un sueño de Sófocles:
     abre y verás cómo el frío te espera con su rostro de miedo, para
     decirte todo lo que no quieres saber. Abre y verás; porque
     el frío aguarda con su rostro de miedo para leer la biografía
     de tus manos.

Diluviaba más allá de la puerta cerrada de mi cuarto. El
     agua invadía las sábanas, traspasaba el somier, las pelusas
     desfilaban -pobres, densísimas- hacia la puerta.

Me tumbé, empapada, sobre el colchón.


Muy buenos días mis queridos Diversos. Ayer fue una mañana intensa de sábado en la que muchos versos y muchas risas nos acompañaron en la mesa del fondo del café de Macondo. 

Comenzamos con los poemas de Elena Medel, leímos varios: Aquello en lo que te fijas cuando salimos por las noches, Punto de partida, Poemas despedida para mi hermana y Tara, y la lectura actual y previa nos proporciona un debate sobre esta autora, lo cual está bien para comprobar que somos diversos y que la poesía y los poemas no nos gustan a todos por igual, había personas que pensaban que los poemas de Elena no tenían ritmo ni música, en cambio otras personas pensaban que era un soplo de aire fresco y una poética diferente, podríamos encuadrarla en poesía narrativa. Muy agradable la discusión y las diferentes opiniones, siempre está bien el debate. También leímos dos poemas de Salo Pasik, autor bonaerense contemporáneo, Ante el portal y Yo tuve una vez un mayo, sus versos nos hicieron viajar con la imaginación a tierras porteñas y recorrer sus veredas. 
Nos dedicamos a escuchar versos de los diversos. Escuchamos poemas de Paco (La duda, el infinito, tu lugar de descanso, tus sueños,..... la voz del viento poco a poco se fue apagando....), disfrutamos de estos versos románticos y de su fabulosa declamación. También aparecieron los versos de Rosalía, versos de comienzo de libreta turquesa ( No me gustan los peces, ni los cuentos de peces....), retrato de gustos y afinidades, como siempre rematados con cierre sorpresa de libreta. Y yo leí un poema con versos rescatados del olvido ( Cuando la tierra deje de dar vueltas, dejaré de quererte...). 
Recordar aquí también que el próximo viernes que será 10 de mayo nuestra Diversa, Yoli López presentará su último libro, A secuestradora de océanos, será en la Agrupación Cultural Alexandre Bóveda (Calle Olmos, 16, 1º) a las 20:00, una buena ocasión para compartir y disfrutar. 
Y al final de la mañana leímos dos poemas del cuentista y poeta estadounidense Raymond Carver (Último fragmento y Mi mujer) y nos pareció que estaría bien tratarlo para el próximo sábado que será 11 de mayo.
Que la tierra siga girando con besos y versos.
Ángeles.