jueves, 29 de junio de 2017

Nuestro Macondo, sábado 24 de junio de 2017


«Amistad a lo largo» Gil de Biedma
 


Pasan lentos los días
y muchas veces estuvimos solos.
Pero luego hay momentos felices
para dejarse ser en amistad.
Mirad: somos nosotros.


Un destino condujo diestramente
las horas, y brotó la compañía.
Llegaban las noches. Al amor de ellas
nosotros encendíamos palabras,
las palabras que luego abandonamos
para subir a más
empezamos a ser los compañeros
que se conocen
por encima de la voz o de la seña.


Ahora sí. Pueden alzarse
las gentiles palabras
-esas que ya no dicen cosas-,
flotar ligeramente sobre el aire;
porque estamos nosotros enzarzados
en mundo, sarmentosos
de historia acumulada,
y está la compañía que formamos plena,
frondosa de presencias.
Detrás de cada uno
vela su casa, el campo, la distancia.


Pero callad.
Quiero deciros algo.
Sólo quiero deciros que estamos todos juntos.
A veces, al hablar, alguno olvida
su brazo sobre el mío,
y yo aunque esté callado doy las gracias,
porque hay paz en los cuerpos y en nosotros.
Quiero deciros cómo todos trajimos
nuestras vidas aquí, para contarlas.
Largamente, los unos a los otros
en el rincón hablamos, ¡tantos meses!
que no sabemos bien, y en el recuerdo
el júbilo es igual a la tristeza.
Para nosotros el dolor es tierno.

¡Ay, el tiempo! Ya todo se comprende

Muy buenas tardes de miércoles mis queridos DIVERSOS, llega el fin de curso, pasa el tiempo, siempre pasa el tiempo y nos lleva al otro lado de la montaña para soñar en el barco del verano. Y nos separamos para volver a reencontrarnos después del descanso estival.
Y nos reunimos este sábado, cuando todavía no se habían apagado los fuegos de la ciudad, la llamada de García Márquez entre mariposas amarillas y versos de colores nos permitió compartir poemas y emociones y vivencias. 
Comenzamos la mañana compartiendo la experiencia de Carlos Lesta del proyecto ACAMPA realizado en los jardines de Méndez Núñez para empatizar a la población con la situación de los refugiados. Muchas veces pensamos que las cosas le ocurren a las otras personas, todos podemos ser refugiados, todos podemos perder y es importante pensarlo. 




Carlos nos leyó magnifícamente uno de sus escritos sobre esto: Un día pálido de otoño, una explosión ......, los niños, buscad a los niños, cristales rotos en la escuela,...... todas las muertes conocidas, decisiones ajenas y duelo propio....... un lugar, un lugar. Al final consiguió nuestra emoción en forma de silencio, nos metió en el alma de alguien que ha perdido, perdido, perdido.......
Rosalía Ajamil nos leyó reflexiones como: Sabes una cosa quien escribe bien tiene mucho poder, versos como Yo de joven no soñé, de joven solo viví, sueño con no ser mayor, soñaba que la vida me quería,... historias de supervivencia: Plantar un árbol, soy caótica y desordenada, siento en su mirada los reproches que se calla, hay dentro leía todos sus pensamientos..... Nos identificamos con la rima y el ritmo de esta mujer prolífica y alocada y sensata a la vez. Un placer compartir sus pensamientos.
Después Paco Vila nos leyó versos románticos y desérticos. Empezó con ¿Dónde estás que no te ves?, tu rostro se confunde con el mar, ¿dónde estás que no te siento? y tras suspiros de amor nos trasladó bajo el calor del desierto con estos versos: El lugar dónde yo vivo, la lluvia siempre se calcina, la nada y el todo carecen de cualquier sentido, el mar que albergó nuestras vidas,.......sentimos como es vivir en el cuerpo de un escorpión.....
Mercedes trajo un libro de Poesía vasca del cual leímos varios poemas, de Arantxa Urretabizkaia (Trabajaré tu boca con un dintel, maldito el color de tu boca, una mariposa reventada en la frente, tantos años en guerra y solo te queda el vuelo), de Josu Montero (La chica que quería ser tortuga, Descubrir que la lentitud no está al alcance de cualquiera,.... un secreto que te posea desde el otro lado del abismo), de Jon Juaristi (Yo la quería mucho pero entonces amar y destruir sonaba parecido), de Carlos Pérez Uralde (Inventamos familia, lugar de nacimiento, ideal perfecto,...... y la muerte es un viento inesperado). Siempre es agradable descubrir nuevas voces, versos diferentes..... Y en esta antología Rosalía y Carlos seleccionaron un pensamiento del cual desconocemos la autoría pero nos apetece plasmarlo aquí:Ya naciste, con la semilla de la muerte y floreces.
Y rematamos la mañana leyendo Amistad a lo largo de Gil de Biedma que, ya va siendo tradición, pone punto final a nuestro curso poético. A esos ratos que dedicamos a compartir versos, cafés, aromas, sonrisas, poemas, viajes, suspiros, cuentos, finales y principios. A saber que la belleza de la palabra puede colorear momentos grises de nuestra existencia y permitirnos seguir adelante.
El verano nos esparce para reunirnos en septiembre cuando se haga sábado el día 2 y volvamos a sentir la llamada de las mariposas amarillas. Hasta entonces que los versos y los besos pueblen todos los días y por supuesto las noches también.


Nuestro Macondo, sábado 17 de junio de 2017

Adam Zagajewski




Lienzo 
De pie, callado ante el cuadro sombrío, 
ante el lienzo que hubiera podido tornarse
abrigo, camisa, bandera,
pero en cosmos se había convertido.
Permanecí en silencio,
colmado de encanto y rebelión, pensando
en el arte de pintar y el arte de vivir,
en tantos días fríos y vacíos,
en los momentos de impotencia
de mi imaginación,
que como el corazón de la campana
vive tan sólo en el balanceo,
golpeando lo que ama
y amando lo que golpea,
y pensé que este lienzo
también hubiera podido ser mortaja.
Buenas noches de sábado mis queridos Diversos, esta mañana la atenta mirada de García Márquez dio la bienvenida a dos nuevos Diversos, Ana y Fernando, que por diversos atajos llegaron a nosotros y eso nos hace sentir bien, estamos en movimiento, crecemos, abrimos puertas. Esperamos que ellos también se hayan sentido bien y la llamada de los versos acuda a su alma cada sábado para compartir la poesía y mucho más.....
Además la mañana trajo un reencuentro con novedades y sorpresas. Después de un tiempo con otras ocupaciones Concha acudió a compartir versos, viajes y noticias con nosotros. Y naturalmente nos leyó una poesía que rememora hermosas metáforas de tiempos de caída de hojas: Mañás de outono: Nos pasos de cebra saltan as nubes á pata coxa..... o azucre é só unha  metáfora. La dulce voz de Concha acompañó sus versos y la protagonista del videoclip nos envolvió con palabras y sonidos.
Rosalía compartió con nosotros su crítica a determinado aspecto de la vida de Neruda: El verso de la verdad el que el agua de la lluvia no lava. Y a raíz de esto estuvimos debatiendo la dualidad obra y personaje, cuando los versos están llenos de bondad y misticismo no tienen que, necesariamente, ir acompañados de una buena persona. Y Rosalía también nos leyó el poema que titula El ordenador: Conectada yo a su vida él me informa todo apuesto ....no eres nadie sin cultura me dice el muy caradura. Rosalía comparte con nosotros su facilidad para la rima, y su necesidad de desrimar determinados escritos.
Y leímos poemas de Adam ZagajewskiA mi mismo en mis memorias, Lienzo, Autorretrato, Mano invisible, Senza flash y Oda a la suavidad.  Nos parece una poética cercana a la narrativa. Representa la continuidad de la poesía polaca y en sus palabras: "La poesía es pasar de la gravedad a la gracia". Los versos de Zagajewski trajeron a la memoria recuerdos de patrias lejanas y de añoranzas en sueños, cuando la realidad rompe la noche los ojos se abren y.........
Y nos encontramos a las puertas de clausurar un nuevo curso, año, temporada o vuelta de trenza, será el próximo sábado 24 de Junio, tras la noche más corta y luminosa del año vendrá una mañana de poemas propios o ajenos, compartidos, leídos y escuchados.
Que la vida nos envuelva con besos y versos.


sábado, 17 de junio de 2017

Nuestro Macondo, sábado 10 de Junio de 2017

FLORBELA SPANCA



Ser Poeta

Ser poeta é ser mais alto, é ser maior
Do que os homens! Morder como quem beija!
É ser mendigo e dar como quem seja
Rei do Reino de Áquem e de Além Dor!

É ter de mil desejos o esplendor
E não saber sequer que se deseja!
É ter cá dentro um astro que flameja,
É ter garras e asas de condor!

É ter fome, é ter sede de Infinito!
Por elmo, as manhãs de oiro e de cetim...
É condensar o mundo num só grito!

E é amar-te, assim, perdidamente...
É seres alma, e sangue, e vida em mim
E dizê-lo cantando a toda a gente!

Muy buenas noches queridos Diversos, el verano amenaza con aparecer por el horizonte y dejar que nuestros cuerpos se caldeen con los rayos de sol y desaparezcan los fríos y las nubes. Y los sábados seguimos acudiendo a nuestro rincón cual llamada de la senda de los elefantes, trompa arriba, trompa abajo...... Y disfrutamos de los versos y la compañía y de ser diferentes de forma gratuita, lo cual es un verdadero placer.
Comenzamos nuestra mañana poética con versos de Florbela Spanca, poeta romántica portuguesa,  que nos deja estela de infinito y de ritmo en la escritura. Nuestros queridos vecinos conviertieron muchos de sus poemas en fados, esas canciones que acarician el alma con la voz. También leímos Amar. Ambas poesías nos atrevimos a recitarlas en portugués, y no estuvo nada mal....
Siguiendo la senda romántica escuchamos un poema de García Montero, de su libro Almudena, titulado La legitimidad del sol nevado, aparecen imágenes y metáforas que nos gustaron y provocaron nuestros suspiros: Afortunado el cuerpo que conserva a través de los años memoria de un amor...... 
Y Paco puso voz a los versos de Yolanda, de su libro Con el tambor del viento: Descalza atravesaré las espinas........... Vuela el cuervo negro.... Son poemas breves pero muy intensos. Pacotambién compartió con nosotros dos poemas suyos, Dicen, Dicen que la luz desaparece en el profundo universo.... que dicen las gotas que llueve.... y Los besos a escondidas, A escondidas las caricias,,,, que cada minuto se transformara en eterno, la maravillosa voz de Paco vistió sus poemas de gran romanticismo. 
Recordad aquí que Paco actuará con en el Fórum los días 16 y 17 junio con el grupo de teatro Salmonela, estrenando La otra orilla, ole por ellos.
El premio Princesa de Asturias de las letras 2017 fue concedido al poeta polaco Adam Zagajewski, por eso pensamos que estaría bien leer sus versos para el próximo sábado 16, y que vengan los versos de aquellos poetas que quieran.
Mientras tanto que los días se llenen de sonrisas que hagan que los versos y los besos sean mucho más sabrosos.



Nuestro Macondo, sábado 3 de Junio de 2017

OLGA OROZCO


Aunque se borren todos nuestros rastros igual que las bujías en el amanecer...
Aunque se borren todos nuestros rastros igual que las bujías en el amanecer
y no puedas recordar hacia atrás, como la Reina Blanca,
déjame en el aire la sonrisa.
Tal vez seas ahora tan inmensa como todos mis muertos
y cubras con tu piel noche tras noche la desbordada noche del adiós:
un ojo en Achernar, el otro en Sirio,
las orejas pegadas al muro ensordecedor de otros planetas,
tu inabarcable cuerpo sumergido en su hirviente ablución,
en su Jordán de estrellas.
Tal vez sea imposible mi cabeza, ni un vacío mi voz,
algo menos que harapos de un idioma irrisorio mis palabras.
Pero déjame en el aire la sonrisa:
la leve vibración que azogue un trozo de este cristal de ausencia,
la pequeña vigilia tatuada en llama viva en un rincón,
una tierna señal que horade una por una las hojas de este duro calendario de nieve.
Déjame tu sonrisa a manera de perpetua guardiana,
Berenice.


Buenos días de domingo mis queridos Diversos. Ayer acudimos a la llamada de los poemas y los versos que la mesa del fondo del Café de Macondo ejerce sobre nuestras almas.  
Y también vinieron un buen montón de libros y poemas, variopintos, diferentes, originales, tristes, tiernos. 


De Olga Orozco leímos Aunque se borren todos nuestros nuestros rastros igual que las bujías al amanecer, Aquí están tus recuerdos: Aquí están tus recuerdos: este leve polvillo de violetas cayendo inútilmente sobre las olvidadas fechas...., y Olga Orozco: Yo, Olga Orozco, desde tu corazón digo a todos que muero...... Esta lectura nos llevó a definir la poética de esta autora com melancólica, lluviosa, triste, y Carlos la calificó como borgiana. Parece ser que la obra de Olga Orozco gira alrededor de la muerte y la soledad, elementos que trata con gran intensidad como comprobamos ayer. 
Carlos trajo una antolgía de poetas hispanoamaericana titulada Casa de luciérnagas, del cual leímos poemas de Cristina Carneiro: Busco en la lista telefónica nombres para ponerte..... hablo del tiempo con gatos conocidos, Aún el hombre que fue puro y dijo sus oraciones a la noche puede convertirse en lobo. Y de Yolanda Pantín escuchamos: Majestad: Mi hermana mayor me cortaba el cabello, estense quietos es un corte moderno....
De Álvaro de Campos (uno de los heterónimos del magnífico Pessoa) leímos Pastor del monte tan lejos de ti con tus ovejas..... pertenece a la felicidad y a la paz y yo solo pienso en el sol. El amigo Pessoa da para tratar muchos sábados. La poeta cubana Lina de Feria nos acompañó con sus versos: No resplandece la luz pero el dibujo de los faroles ciegos..... Y de Ángeles Mora leímosSe dedica dedicatoria: En un rincón escondido escribo este poems en nombre de los que te leen y Más allá de la muerte: Dejando un resplandor de luz enamorada........También conocimos otra poeta diferente llamada María Eloy-García, leímos La gran prostituta: Ella aplastando a las serpiente y Homo tiernamente sapiens: Toda la filosofía cartesiana te cabía en la palma de la mano.... el catalejo de ver hacia muy lejos. Y Luisa Villalta nos acampañó con Todas as portas valían, para todas as linguas o silencio era unha porta aberta. Poetas diversos con versos diversos que nos produjeron diversos sentimientos, emociones, sensaciones. 
Y por supuesto compartimos versos propios. Rosalía Ajamil nos leyó una greguería: ¿Qué pasa? El tiempo es lo que pasa... Homenaje a un bebé: En Arcos de la Frontera descansa un niño valiente, llora niño llora, no dejes de llorar, ya está aquí el porvenir. Rosalía comparte con nosotros los resultados de su necesidad de escribir y reivindicar la voz de los que no tienen voz. Carmen Torreiro nos declamó Estes días estiveron caladiños, despois dixéronme palabras que estaban tan densas,treboada do meu cerebro: nai, lingua, patria, alma. Emociones de ausencias y recuerdos.
Mañana de versos, que compartidos saben mejor, y si además los acompañamos con cafés, ternura, vapores de anís, sonrisas, chocolate..... se convierten en un manjar exquisito.
Recordemos que Carlos Santos inaugura una exposición pictórica el 7 de junio a las 20:00 en el Club del Mar.
Y pensamos en tratar los versos de Florbela Espanca, poeta portuguesa, el sábado que viene, que será 10 de junio.
Nos despedimos entre versos y besos que espero que invadan todos los días de la semana.
Ángeles.




domingo, 28 de mayo de 2017

Nuestro Macondo, sábado 27 de mayo de 2017

CLARIBEL ALEGRÍA


CARTA A UN DESTERRADO

Mi querido Odiseo:
Ya no es posible más
esposo mío
que el tiempo pase y vuele
y no te cuente yo
de mi vida en Itaca.
Hace ya muchos años
que te fuiste
tu ausencia nos pesó
a tu hijo
y a mí.
Empezaron a cercarme
pretendientes
eran tantos
tan tenaces sus requiebros
que apiadándose un dios
de mi congoja
me aconsejó tejer
una tela sutil
interminable
que te sirviera a ti
como sudario.
Si llegaba a concluirla
tendría yo sin mora
que elegir un esposo.
Me cautivó la idea
que al levantarse el sol
me ponía a tejer
y destejía por la noche.
Así pasé tres años
pero ahora, Odiseo,
mi corazón suspira por un joven
tan bello como tú cuando eras mozo
tan hábil con el arco
y con la lanza.
Nuestra casa está en ruinas
y necesito un hombre
que la sepa regir
Telémaco es un niño todavía
y tu padre un anciano
preferible, Odiseo
que no vuelvas
los hombres son más débiles
no soportan la afrenta.
De mi amor hacia ti
no queda ni un rescoldo
Telémaco está bien
ni siquiera pregunta por su padre
es mejor para ti
que te demos por muerto.
Sé por los forasteros
de Calipso
y de Circe
aprovecha Odiseo
si eliges a Calipso
recuperarás la juventud
si es Circe la elegida
serás entre sus chanchos
el supremo.
Espero que esta carta
no te ofenda
no invoques a los dioses
será en vano
recuerda a Menelao
con Helena
por esa guerra loca
han perdido la vida
nuestros mejores hombres
y estas tú donde estas.
No vuelvas, Odiseo
te suplico.

Tu discreta Penélope
Muy buenas noches mis queridos Diversos, que agradable mañana de encuentros y reencuentros vivimos en la mesa del fondo del Café de Macondo, siempre acompañada por versos, risas, poemas, aromas, recuerdos.....
Comentar que nos vino a ver nuestro Diverso turco, Caglar Erteber, algunas mañanas sus palabras nos acompañaron en forma de misiva pero hoy nos acompañó él, y nos alegró gratamente que lo hiciera, estuvo en el sur de España y en su paso por la Coruña para visitar a sus amistades nos incluyó y nos trajo versos del su autoría y los escuchamos antes de que emprendiese regreso a su Turquía natal.


Queda testimonio de su presencia y su poema Un día típico en Cádiz, en el cual habla del tiempo y de su reloj interno.


 Ese reloj y ese tiempo que nos permite compartir una mañana de sábado y disfrutar de minutos maravillosos de versos y cafés. Este poema lo dedicó al escritor turco Ahmet Hamdi Tanpinar que escribió una novela con el evocador nombre "El instituto para la Sincronización de los Relojes". Gracias por venir y estar Caglar y mucha suerte en todos tus días.
Y desde aquí también dar la bienvenida a una nueva Diversa, Viky, vino de la mano de Yolanda y esperamos que se encuentre a gusto y nos visite regularmente para compartir y vivir y leer y escuchar.
Nuestra mañana comenzó entre conversaciones políticas y éticas, hablamos del Proyecto Acampa, que es un proyecto para revolver conciencias sobre los refugiados, necesitamos empatizar con la gente que pierde su vida sin perder la vida y los colocamos en campos de refugiados y nos olvidamos de ellos. Recordemos, miremos, pensemos en ellos. Seguiremos informado para ver como podemos participar en los actos que se llevarán a cabo en los Jardines de Méndez Núñez entre el 15 y el 18 de Junio.
Y llegaron los versos de Kirmen Uribe, poeta vasco, que en su poema Cuaderno de viaje nos dice: Ruido de pasos en las rocas.....creen que han llegado a Europa, son de tierra adentro.... no saben que han arribado a la misma tierra que salieron, nos hace sentir en la piel el sentimiento de un refugiado, sin patria, sin vida. También leímos Tecnología: Mi abuelo era conocido por las historias que contaba...., otro de sus poemas leído se llama No puedo elegir: No puedo elegir entre el mar y la tierra.. de mar corazón de niño grande, de la tierra sus manos, olas verdes, montañas azules.
En referencia a los refugiados Rosalía Ajamil nos leyó sus versos de Cuentos de frontera: los cantos de sirena ¿son mortales?.... playas que son cementerios, pateras llenas de colores, el faro de la hoguera más fría. Y el tono reivindicativo y necesario continuó conEl viejo cuento del lobo: los lobos matan por hambre, los hombres para hacer sangre.... odios, venganzas, encuestas. Rosalía siempre con versos certeros y afilados, reflejando la realidad con rima y sin tapujos. También escuchamos los versos que Rosalía dedicó a su hija María.
Claribel Alegría también pobló nuestra mañana, en primer lugar con la Carta a un desterrado, que nos encantó con su fantástica ironía, la discreta Penélope nos alegró la mañana con sus palabras. La musicalidad de esta autora nicaragüense también la comprobamos en Ars poética, Ese beso, Fronteras..... Poesía sencilla que se nutre del amor, en sus palabras: "Porque el amor lo empuja todo. Lo alumbra todo. Lo impone todo. Lo olvida todo".
También leímos un poema de Cesáreo Sánchez Iglesias: La mujer de azul lee una cara..... Laguna anochecida. Y un poema de Luisa Villalta: Pensar é obscuro, doutro lado ó sol, sempre doutro lado..... pensar, pensar. Un placer escuchar palabras de esta autora, esta placa en la calle Villa de Lage la recuerda

Los versos de Olga Orozco vinieron de la mano de Carlos Lesta y pensamos que estaría bien tratarla para el próximo sábado que ya será Junio, concretamente 3. Pueden venir acompañados de otros muchos versos y poemas propios o ajenos.

Recordemos aquí que Yolanda López realizará un recital poético en la librería Berbiriana (Calle Santiago, 7), será el viernes 2 de junio a las siete y media, y será un momento de compartir versos, nos vemos allí.

Nuestro Macondo 20 de Mayo de 2017

PAUL ÉLUARD


Te amo
Te amo por todas las mujeres que no he conocido.
Te amo por todos los tiempos que no he vivido.
Por el olor del mar inmenso y el olor del pan caliente.
Por la nieve que se funde por las primeras flores.
Por los animales puros que el hombre no persigue.
Te amo por amar.
Te amo por todas las mujeres que no amo.

Quién me refleja sino tú misma me veo tan poco
sin ti no veo más que una planicie desierta.
Entre antes y ahora
están todas estas muertes que he sorteado sobre paja.
No he podido atravesar


Muy buenas noches queridos Diversos. Hoy comenzamos la mañana hablando de colores. Recibimos la visita de un nuevo Diverso, Rafael, que no es participante de las tecnologías pero si de la poesía y de los colores. Hoy nos estuvo presentando algunos de sus cuadros, y Rosalía le comentó que cada pintor tiene su color y el suyo era el ocre, en lo que Rafael estuvo de acuerdo.
A continuación Rosalía nos leyó alguna de sus reflexiones poéticas: ¿En qué estás pensando? En capullos... en ramos lucen preciosos. Los versos y la política se unen en un matrimonio con baches y discusiones. También nos leyó los versos de su tocaya Rosalía de Castro que los siente muy cerca de su alma: Dinche o corazón na man......
Y comenzamos a caminar por los poemas deÉluard, el azar nos hizo leer varios versos románticos en los cuales el surrealismo no estaba tan declarado. Leímos La enamorada (con versión incluso para sordos), La estación de los amores, La muerte, el amor, la vida, Te amo, Ser, Viaje del silencio. En todos los poemas aparece el amor explicado de una manera casual, inevitable. También leímosLibertad, versos que nos trajeron recuerdos de canciones de Aute, Nacha Guevara,...... los versos a veces viajan en cintas de Moebius y nos encontramos caminando en un mismo punto. Este poema tiene la fuerza vital de la defensa de la libertad:
por las tierras invadidas
por la gente sometida
por el justo ajusticiado
te nombro en nombre de todos
yo te nombro: Libertad.
Recibimos la primicia de la próxima publicación de un poemario de Yolanda López, y nos leyó un poema breve e intenso, en sus versos vemos cuadros, colores.......

É a noite quen me fala

coma una iguana
murmurando silencios
na espesura das estrelas
abrindo as fendas
do erotismos innato.
Mercedes nos trajo unos versos de Carlos Casares, As veces o vento semella que fala dos meus os que eu amo....... Autor a quien estuvo dedicado el Día das letras galegas 2017.
Recordar aquí dos citas importantes de nuestros Diversos, Yolanda López va a dar un recital poético el 2 de Junio a las 19:30 en la Librería Berbiriana, en la calle Santiago,7, yCarlos Santos inaugura una exposición pictórica el 7 de junio a las 20:00 en el Club del Mar. Junio empieza creativo, siempre es bueno poder compartir el arte.
Decidimos leer poemas de Claribel Alegría, la poeta nicaragüense que recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, para el sábado 27, que será el que remate el mes de mayo, y como siempre con los versos propios y ajenos que se asomen a nuestra ventana, a nuestro rincón, a nuestros cafés y conversaciones entre recuerdos recientes o lejanos como el de los olores del hambre.......
Que la vida se llene de besos y versos.
Ángeles.



domingo, 14 de mayo de 2017

Coni Banus, Poeta

Me permito difundir un poema de la poeta argentina Coni Banús.
Fragmento del reportaje de Pablo Campos.
Version completa en "http://lamasmedulaentre-vistas.blogspot.com.es/2015/04/el-fondito-es-un-libro-que-va-tomando.html"

"En realidad las poesías aprendieron a caminar primero y después a hablar, primero fueron escritas en los bares que dejaban ausencias (de esas que no llegaron ni a ser pérdida) en los trenes, subtes y colectivos donde vamos y volvemos de trabajar apretados y cansados, donde la noche pasa factura por andar con el día. Y antes de ser libro fueron compartidas en escenarios junto a artistas tremendamente generosos, y algunas personas preguntaban dónde conseguir mis escritos... vuelvo a lo anterior, creo que fue una oportunidad de ordenar la vidriera del caos."



ENERO A TARASCONES (C.B)
Si me cortan las piernas treparé con los dientes
y si ya no tuviera será con la mirada,
y aunque ciega no pueda decir lo que nos pasa,
con un hilito de aire,
moveré la sonrisa enamorada
pero,
si no pudiera,
porque hubiera muerto, mi boca,
en la batalla,
recordando tu encanto y mi hechizo de hadas,
vendré como tormenta en lágrima del mundo,
de aguasal la sangre se partirá en llamas,
y entonces,
con las voces del pueblo y su silencio
me montaré en las nubes que llegan a tu casa
y seré tantas formas de blancas cosas raras
que por más que disparen no le darán a nada

Si me cortan las piernas, la lengua, la garganta,
las ganas de nombrarte,
de noche, de mañana
me uniré a lo infinito
(ni muerta, ni enterrada)
y moveré las alas
que -a fuerza de patadas-
clavaron en mi espalda
me montaré en cada nube
que llegue hasta tu casa
me llamaré confianza,
libertad
esperanza
y me armaré de tiempo
para saber que existo
en todos y todas las cosas que me faltan.