Adam
Zagajewski
Lienzo
De pie, callado ante el cuadro sombrío,
ante el lienzo que hubiera podido tornarse
abrigo, camisa, bandera,
pero en cosmos se había convertido.
Permanecí en silencio,
colmado de encanto y rebelión, pensando
en el arte de pintar y el arte de vivir,
en tantos días fríos y vacíos,
en los momentos de impotencia
de mi imaginación,
que como el corazón de la campana
vive tan sólo en el balanceo,
golpeando lo que ama
y amando lo que golpea,
y pensé que este lienzo
también hubiera podido ser mortaja.
De pie, callado ante el cuadro sombrío,
ante el lienzo que hubiera podido tornarse
abrigo, camisa, bandera,
pero en cosmos se había convertido.
Permanecí en silencio,
colmado de encanto y rebelión, pensando
en el arte de pintar y el arte de vivir,
en tantos días fríos y vacíos,
en los momentos de impotencia
de mi imaginación,
que como el corazón de la campana
vive tan sólo en el balanceo,
golpeando lo que ama
y amando lo que golpea,
y pensé que este lienzo
también hubiera podido ser mortaja.
Buenas
noches de sábado mis queridos Diversos, esta mañana la atenta
mirada de García Márquez dio la bienvenida a dos nuevos Diversos,
Ana y Fernando, que por diversos atajos llegaron a nosotros y eso nos
hace sentir bien, estamos en movimiento, crecemos, abrimos puertas.
Esperamos que ellos también se hayan sentido bien y la llamada de
los versos acuda a su alma cada sábado para compartir la poesía y
mucho más.....
Además la mañana trajo un reencuentro con novedades y sorpresas. Después de un tiempo con otras ocupaciones Concha acudió a compartir versos, viajes y noticias con nosotros. Y naturalmente nos leyó una poesía que rememora hermosas metáforas de tiempos de caída de hojas: Mañás de outono: Nos pasos de cebra saltan as nubes á pata coxa..... o azucre é só unha metáfora. La dulce voz de Concha acompañó sus versos y la protagonista del videoclip nos envolvió con palabras y sonidos.
Además la mañana trajo un reencuentro con novedades y sorpresas. Después de un tiempo con otras ocupaciones Concha acudió a compartir versos, viajes y noticias con nosotros. Y naturalmente nos leyó una poesía que rememora hermosas metáforas de tiempos de caída de hojas: Mañás de outono: Nos pasos de cebra saltan as nubes á pata coxa..... o azucre é só unha metáfora. La dulce voz de Concha acompañó sus versos y la protagonista del videoclip nos envolvió con palabras y sonidos.
Rosalía compartió
con nosotros su crítica a determinado aspecto de la vida de
Neruda: El verso de la verdad el que el agua de la lluvia no
lava. Y a raíz de esto estuvimos debatiendo la dualidad obra y
personaje, cuando los versos están llenos de bondad y misticismo no
tienen que, necesariamente, ir acompañados de una buena persona. Y
Rosalía también nos leyó el poema que titula El ordenador:
Conectada yo a su vida él me informa todo apuesto ....no eres nadie
sin cultura me dice el muy caradura. Rosalía comparte con
nosotros su facilidad para la rima, y su necesidad de desrimar
determinados escritos.
Y
leímos poemas de Adam Zagajewski, A mi mismo en
mis memorias, Lienzo, Autorretrato, Mano invisible, Senza flash y Oda
a la suavidad. Nos parece una poética cercana a la
narrativa. Representa la continuidad de la poesía polaca y en sus
palabras: "La poesía es pasar de la gravedad a la gracia".
Los versos de Zagajewski trajeron a la memoria recuerdos de patrias
lejanas y de añoranzas en sueños, cuando la realidad rompe la noche
los ojos se abren y.........
Y
nos encontramos a las puertas de clausurar un nuevo curso, año,
temporada o vuelta de trenza, será el próximo sábado 24 de
Junio, tras la noche más corta y luminosa del año vendrá una
mañana de poemas propios o ajenos, compartidos, leídos y
escuchados.
Que
la vida nos envuelva con besos y versos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario