martes, 22 de junio de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 19 de setiembre de 2021

 

Buenos días mis queridos Diversos. Nos habla la crónica de hoy con la voz más voz de nuestro grupo, Don Francisco, también conocido como Paco. Les propongo una labor de imaginación, lean sus palabras pero piensen con su voz, y seguro que esta crónica de fantasía, cielos y añoranzas se convierte en algo más mágico si cabe. Que la disfruten!!!!.

Besos y versos de mes de junio.





 La isla del fondo del Macondo con sus Merlines y Morgana y demás hadas del fantástico mundo de las artes está pronta a retomar su resplandor y sus tertulias. Pero no todo serán alegrías pues alguien se irá hacia la isla de Ávalon, alguien se irá, tal vez será Nimue con toda seguridad pero sin Arturo ni Morgana. A pesar de ello, como todos los personajes del mundo de los sueños, de los poemas, de los versos seguirá estando con nosotros en ese rincón fantástico de las libretas ¿Roja, verde, marrón? ¡Quién sabe! Pero siempre llena de reflejos de la vida, del mundo, de cada instante cuando el bolígrafo despierta. Volverá, volverá algún día pues nunca se irá del corazón de ninguno de los que como ella ven la vida con los ojos del Amor, del Dolor y de la Critica en este mundo que en algún momento se dará cuenta del llanto de su reflejo en el espejo de los días. Y a ella como a todos vosotros me atrevo a compartiros un poema que espero me digáis si os ha gustado y si no es así ¡Otra vez será






En mi casa toco el cielo…

 En mi casa toco el cielo 

tengo una ventana 

que la abro si no hay viento 

y aún cerrada veo el cielo, 

en la noche las estrellas por el día el sol l

os gorriones, las gaviotas y algún cuervo. 

Veo el mundo desde ella 

veo calles 

veo puertas y a las gentes en carrera. 


Ayer lucía el sol 

en mi ventana 

hoy las nubes cubren mi casa 

y me ocultan las montañas 

mañana tal vez se hayan ido

 las nubes, las gentes y aún yo 

de esta mi casa. 

Ayer soñaba con un mundo 

un futuro 

mis poemas

 mis libros 

y mi casa. 

Hoy los sueños me despiertan 

el reloj ya se ha parado 

los vecinos de las casas 

en sus calles se han callado. 

Aquellos sueños en las noches 

aquellos días de añoranzas 

instantes que se hacían eternos 

a los relojes silenciaron. 


Alguien dijo alguna vez 

“vive, que la vida no es larga 

y los sueños sólo son sueños 

y la realidad siempre es amarga 

confía en el mundo 

que él te respaldará siempre 

haya sol o nieve blanca”. 

Y olvidó después decir que el ser humano 

es el único animal 

que habla 

promete 

olvida y después ataca. 


En mi casa toco el cielo 

tengo una ventana 

que la abro y la cierro 

y desde ella el tiempo 

amanece y se apaga. 


Francisco E. Vila, 2020

sábado, 12 de junio de 2021

Nuestro Macondo, sábado 12 de junio de 2021

 

Buenos días mis queridos Diversos. Hoy toca crónica emotiva y emocionante de nuestro Quijote, Alfonso Modroño, que nos señala el horizonte, ya no muy lejano, que nos permite avistar nuestras reuniones para el otoño. Poetas y diversos, afilen lápices y preparen versos, los besos ya están supuestos. Disfrutemos de esta preciosa crónica y de sabernos en contacto. Besos y versos. Ángeles



¡YA SE ADIVINAN VERSOS, PALABRAS, Y CAFÉ…!


Ya es cuarenta de mayo, y está el sayo metido en el armario de las prendas de invierno. Y a pesar de que hay lunas que tapan un momento, con su cuerpo de plata, el oro reluciente del alto sol que brilla, él luce luminoso vestido con sus luces del tiempo de sardinas. Se adivina, a la vuelta de la esquina de la próxima crónica, la noche de San Juan, y ya se ven los días galopando, más claros, a su cenit, al solsticio que anuncia jubiloso que ha llegado el verano prometido.

Ya se aprecia el sonoro bullicio de la gente que pasa y se recrea por la larga calle de San Andrés. El Macondo se va desperezando de su letargo largo, pero hay algo que pesa en el ambiente y aun se siente el relente que huele a mascarilla y a distancia. Poco a poco se va recuperando el ritmo del sonido que se oía, la grata sinfonía de gargantas fabricando palabras mezcladas con los ruidos y suspiros vaporosos que genera la máquina, parada tanto tiempo, del café. Pero el rincón –el rincón, nuestro, de poesía--, nuestro rincón de cada día de sábado a las once en El Macondo, sigue esperando versos, y libros que, en las manos de Diversos, aireen sus renglones reglados por el ritmo, y dejen, como hacían, que los poemas queden flotando en el ambiente. Aun late la prudencia en la conciencia nueva que ha instalado defensas a nuestras actitudes. Aun no somos los mismos gestionando los hábitos, los usos y modales. Además, se hace tarde y el verano siempre pone distancia a los encuentros. ¡Ya puestos…! qué remedio que esperar… Nos quedan, mientras tanto, la frescura de libros leídos a la sombra de un árbol generoso, y el deseo de vernos, ya sin trabas, al amparo, de nuevo, del aroma romántico y fecundo de una taza humeante de café, recitando poemas, charlando de lo humano o lo divino que, encontrado en un libro, nos parezca ser digno de poder ser llevado al rincón delicioso del Café de Macondo.

Ya no desesperéis, Diversos, ¡ya se adivinan versos, palabras, y café…!

>>><<<


Hoy se celebra el día internacional del DOBLAJE e, inevitablemente, recuerdo a nuestro amigo --compañero Diverso-- Francisco. Me lo imagino leyendo para todos, con ese saber profesional con el que siempre nos deleita, este poema del mejicano Jaime Sabines que he escogido y os dejo para que, en la voz de Francisco, paladeéis sus palabras y aspiréis el aroma de su taza de café con cascaritas, como si fuese en El Macondo.



si hubiera de morir

-- de Jaime Sabines --

Palabras: árbol del pan y de la miel, ruibarbo, cocacola, zonite,cruz gamada. Y me echaría a llorar.
Uno puede llorar hasta con la palabra «excusado» si tiene ganas de llorar.
Y esto es lo que hoy me pasa. Estoy dispuesto a perder hasta las uñas,a sacarme los ojos y exprimirlos como limones sobre la 
taza de café.(«Te convido a una taza de café con cascaritas de ojo, corazónmío»).
Antes de que caiga sobre mi lengua el hielo del silencio, antes de quese raje mi garganta y mi corazón se desplome como una bolsa de cuero,quiero decirte, vida mía, lo agradecido que estoy, por este hígadoestupendo que me dejó comer todas tus rosas, el día que entréa tu jardín oculto sin que nadie me viera.
Lo recuerdo. Me llené el corazón de diamantes que sonestrellas caídas y envejecidas en el polvo de la tierra y lo anduvesonando como una sonaja mientras reía. No tengo otro rencor queel que tengo, y eso porque pude nacer antes y no lo hiciste.
No pongas el amor en mis manos como un pájaro muerto.

>>><<<

Ya están cerca, también, las vacaciones, el tiempo de la playa, el amor de verano, las bellas excursiones, las largas travesías en el coche cantando mil canciones… Por eso, y por si acaso, os dejo este mi plagio de Los Brincos, pensando, cómo no, en nuestro Macondo.


CON UN SORBITO DE CAFÉ



Nunca te podré olvidar

porque en ti pude soñar.


Con un sorbito de café

sintiendo aromas de emoción…

La magia y luz de ese rincón,

Macondo, a mí me enamoró.


Es tan fácil el soñar

cuando escucho recitar.


Con un sorbito de café

sintiendo aromas de emoción…

Y entonces, fue cuando te encontré

de ese lugar, yo me enamoré.


Con un sorbito de café

sintiendo aromas de emoción.

La magia y luz de ese rincón,

Macondo, a mí me enamoró.


Y entonces, fue cuando te encontré

de ese lugar, yo me enamoré.


Con un sorbito de café

sintiendo aromas de emoción…

La magia y luz de ese rincón,

Macondo, a mí me enamoró.



Plagiando a Los Brincos

Quijote.


domingo, 6 de junio de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 05 de Junio de 2021

 

Muy buenos días mis queridos Diversos. Empezando Junio recibimos la crónica certera, emotiva y esperanzada de nuestro querido caballero andante, Don Antonio Campos Romay, recordando..... y quizás...... Todo visto desde su ventana.

A por el reencuentro, va faltando menos.

Besos y versos.

Ángeles.




Le dicen JUNIO…. Y puede ser verdad….

Cuántas veces me acuerdo

de vosotras, lejanas

noches del mes de junio, cuántas veces

me saltaron las lágrimas,

por no ser más que un hombre, cuánto quise

morir

o soñé con venderme al diablo,

que nunca me escuchó.

Pero también

la vida nos sujeta porque precisamente

no es como la esperábamos”.

Esto musitaba el difunto prematuro, Jaime Gil de Biedma, reencarnado en sus versos, de auténtico oficio orfebre de letras, muy de derechas por familia, muy iconoclasta de prejuicios por sus actos, su izquierdismo no fue suficiente para ablandar el puritanismo de los sesenta de un PSUC reacio a aceptar en sus filas a un homosexual. Tal desaire no lo apartó del entorno filocomunista, ni la negativa resta reconocimiento a muchos otros valores que adornaron al PSUC y su entrañable cantera de hombres y mujeres comprometidos con la lucha democrática.

Tras tantos meses de soledad, de ausencia de encuentros afectuosos bajo la socarrona mirada de Gabo García Márquez, de las vivencias de “Diversos” entre risas y versos, habrá que concederle con toda razón a D. Jaime, “la vida nos sujeta porque precisamente/ no es como la esperábamos”...

No es como la esperábamos, ni en estos tiempos de nueva normalidad, que no es la anterior, ni menos es, la que está por venir. Como en el viejo tango porteño, cambiando el tocado por la mascarilla, “Bajo el ala del sombrero/Cuantas veces, embozada/Una lágrima asomada/Yo no pude contener”… viendo desmoronarse seguridades, sintiendo cuan inerme es el ser humano, cuan frágil puede ser lo que consideramos permanente y cuan vulnerable el modo vida…

Solo el consuelo de un verso oteando pretéritas noches de junio en las que la luminosidad de la Luna hace languidecer el coqueteo parpadeante de las estrellas, consigue que los parias fantasmales salidos de las cuevas del estado de alarma y la cuarentena recuperen la esperanza y la pasión por un mundo que el virus se empeñó en deshacer. Quizás se logré, y con agujas de vacunas se vuelvan a coser los días y los meses del calendario…quizás...

Lloran las musas los sábados ausentes de aquellos seres Diversos, esperando que el tiempo no borre en su alma el calor de cada verso, la complicidad de las miradas, el café saboreado con parsimonia y la cálida magia de cada encuentro.

Siempre quedará Macondo… Un trocito virtual en aquella mesa recogida, al fondo, frontera a la escalera de caracol…














Nuestro Macondo, Sábado 30 de mayo de 2021

Muy buenas tardes mis queridos Diversos. Hoy nuestra crónica, emotiva, viene de la pluma de nuestra querida Rosalía. Nos escribe desde el corazón sonando a despedida, pero ella y nosotros sabemos que siempre estará con nosotros en nuestra mesa del fondo del café de Macondo.

Disfrutémosla.
Besos y versos.
Ángeles.


Crónica de una Botella

Dia 29 de Mayo del 2021

Crónica de final de primavera; de cuando el viento pierde su fuerza, de cuando las rosas estallan, y de cuando las mariposas alzan sus alas para aletear bailando por cualquier senda sus vals, pasos dobles y redobles; de cuando se asoman las sombras a las preciosas alamedas, y los sauces llorones sus lágrimas verdes vierten; de cuando las arenas de la playa se visten de vírgenes blancas, para hacer en sus orillas, la fiesta de las hogueras, y quemar en su fuego las penas del final, de otra larga primavera.

Otra primavera, que no has hecho sacar doctorados en mascarillas y algún que otro máster en vacunas, sospecho que llevamos todos las dosis suficientes para que nos den una matrícula, y un chute de adrenalina, para resistir otro verano vestidos de tirantes y chancletas, con las sonrisas escondidas cuál si fuésemos una banda de malísimos bandoleros.

En mi caso, aun esperando por un destino que decida, por fin, a qué Isla de un lejano archipiélago me destina, soñando con las hogueras de San Juan y con saltar a rolos por la lava de un volcán, y rodar y rodar..., hasta una playa de arenas negras, unidas por un océano al fondo del macondo, dónde espero que me espere mi gente para llenar con ella botellas de versos, de ida y vuelta. Orilla blanca, Orilla negra… Bajaré todos los sábados a la playa, a eso de las once y media, a recoger la botella que sé que me traerá sueños de anís, y aromas a churros y a versos.

Suena la crónica a despedida, más mi morriña será la alegría de saber que siempre habrá un rincón en mi corazón que despierta cada sábado mi pasión por esta gente atemporal que tiene un Don, el amor por las palabras infinitas que son capaces de hacer de tiritas, y coser y curar, con extrema delicadeza, todas esas heridas que nos va causando la vida. 

  

Marcada por la sonrisa de Gabo, que desde el techo vela para que la poesía haga singulares travesías, uniéndonos a todos en cualquier momento de nuestras vidas, hoy quiero brindar, con un ¡ey Carballeira! y con un ¡olé!, por la vida, por este rincón que hace que seamos, cada sábado, diversos, mágicos y humanos, por ese ¡realismo mágico! que nos une con los que se fueron y marcharon y nunca nos dejaron.


Y ahora si me permitís y anunciando que es un texto extraño, vaya mi homenaje a una generación que me resulta muy compleja, A Caballero Bonald, A Brines, a la del cincuenta, que me hablan este sábado, con su realismo mágico, disculpar si se puede interpretar que contiene para ellos alguna ofensa mis letras, nada más lejos de mi intención.

Ahora que no están

los maestros de los cincuenta,

que la tierra quedó huérfana

de los hombres de la post guerra,

ahora qué nos queda

qué espacio nos dejan

a la generación sin escuelas,

a los hijos de las pandemias.


Ha sido tanta su pompa y ornato

su angosta concavidad convexa

que doy vueltas al envés

para imaginar su revés.


Dónde quiera que estén los Caballeros

cerraron su círculo, las olas del tiempo,

en la pleamar, con la fuerza del viento.


Palabras sofisticadas

arrastran a mi mente extenuada

con adjetivos que me abaten en estériles laberintos

hasta descubrir textos para mi hoy yertos o baldíos.


Por todos ellos, me quito el sombrero,

espero que algún día, la jurisdicción de sus vientos,

me abra el cerebro a su entendimiento

a sus titánicas palabras, y descubra en ellas,

las luces que arrastran los tiempos.


A todos, mucho cariño, unas risas y buenos versos.



Rosalía Ajamil

sábado, 22 de mayo de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 22 de Mayo de 2021

 


Buenos y cambiantes días mis queridos Diversos. Otro sábado más que maquillamos nuestras ausencias con versos que nos ayudan a seguir en contacto.

Hoy nos llegan de la mano de nuestra artista polifacética Yoli López. Nos hace un recorrido por diversos versos de diversos poetas. Genial por Yoli que nos hace conocer nuevos horizontes y experiencias em poesía. A seguir, y siempre con una sonrisa. 

Besos y versos para todos.

Ángeles.





Buenos días querid@s amig@s divers@s,

Como todos vosotros, deseando estoy ya de que nos reunamos entre aroma de café y páginas maconianas, entre risas y palabras llenas de poesía profunda.

Una semana más, el correo nos une a través de estas líneas. Recién acaba de salir de imprenta un libro editado por la maravillosa Alvarellos en colaboración con la Asociación Cultural Caldaloba MANIFESTO 25 N. TRINTA VOCES POLA ELIMINACIÓN DA VIOLENCIA CONTRA A MULLER, en el que participo con una de mis pinturas. Aparecen desde fotografías a collages, pasando por versos como


E eu confío en desfiar o tempo morto

E volver un día retratarme píntela

Pechando a porta deste corpo de crisálida


da ourensá Arancha Nogueira

Ou


Porque por cada anaco de rede que racha nesa unha que asesinan, as dúas que quedamos volvemos a unila e seguimos tecendo

da coruñesa Beatriz Maceda Abeleira.


Estas últimas semanas he entrado sigilosa en los versos de un libro totalmente original titulado EYA del madrileño Luis Miguel Sánchez-Chiquito editado por la estupenda editorial madrileña Nuevos Ekkos que trata la misma temática, pero a través de poemas sin signos de puntuación muy sugerentes como


Y el día te busca porque eres

Tú la que amanece Y no para la locura

De las señales que marcan antes

De nacer Y no te queda más que

Mirar el espejo para que tu duda

Cierre los ojos Un maquillar que no

Acota la náusea


Una voz muy personal y feminista en la pluma de un hombre con una voz diferente.

Hace un mes me tocó un sortéo en el que me tocaron los dos libros ganadores ax aequo en el año 2020 del Premio de Poesía Miguel González Garcés convocado cada dos años por la Deputación de A Coruña; hace dos días por fin los tenía en mi buzón.

Se trata de Contra natura de Daniel Asorey y de Sílabas da peste de Lupe Gómez. Ayer comencé a devorarlos. De Daniel destaco la reivindicación de las identidades no heteronormativas.

Yo no conocía su voz, así que cito versos como


Son unha bomba asesina,

A bala certeira,

O espello incómodo,

Luz que atormenta o home aquel.

Sensato, Bondadoso e

Tan devoto.


Lupe Gómez es ya toda unha institución en la poesía gallega contemporánea que irrumpió en los años noventoa con su polémico libro Poronografía.

Destaca en este nuevo libro premiado por versos radicales como


Morrer é atravesar o iris afiado da penumbra

Ou

O orballo sangrará na amnistía das rosas.

Lonxe, onde as feridas

Se abren como libros de astronomía.


No puedo olvidar a mi gran amigo, editor y poeta ourensano Arturo R. Camba con su sensual Cadencias, ilustrado por la gran artista riojana Pilar Fernández Pinedo.

Destaco versos melodiosos en donde la naturaleza tiene una presencia constante, como


Agoniza la tarde

Entre largas sombras de sol moribundo.

Vibran coros de gorriones

Que despiden el día en ramas de un ciprés

Vigoroso todavía en la memoria de mis manos.


Y hasta aquí este encuentro virtual en donde los versos resuenan primaverales deseando salir de nuestros labios entre las mesas de nuestro café literario favorito.


Ya queda menos….

sábado, 8 de mayo de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 8 de Mayo de 2021

Muy buenos días mis queridos Diversos.

Hoy Carlos Rico elige los versos que nos acompañan en esta mañana de sábado que no sabe si ser luminosa o nublada. Apostemos por el sol.

La siempre acertada elección de Carlos nos lleva desde versos del italiano Pavese hasta el brasileño Vinicius de Morais, pasando por tierras gallegas, con los versos de María Xosé Lamas. Que los versos nos lleven por el mundo y nos dejen encontrarnos en nuestro pequeño rincón del cielo.

Besos y versos para todos.

Ángeles 


Muy buenos días.

Después de un durísimo año, todo parece indicar que si continúa la provisión de vacunas, podremos disfrutar de un verano parecido a la normalidad que conocíamos, aunque este virus que ha llegado, parece que no tiene intención alguna de desaparecer.

Aprecio los estupendos aportes de los Diversos colaboradores que nos han hecho llegar poesía que han alegrado la vida.

Mientras esperamos la pronta llegada de esa cierta normalidad del encuentro, de la mesa de café compartida, de las maravillosas tertulias en nuestro mítico Macondo, van unos versos encontrados aquí y allá .


De Cesare Pavese

Pasaré por Piazza di Spagna

Será un cielo claro.
Se abrirán las calles
sobre el cerro de pinos y piedra.
El tumulto de las calles
no cambiará aquel aire firme.

Las flores rociadas
de colores, en las fuentes,
mirarán de hurtadillas
como mujeres divertidas. Escaleras,
terrazas, golondrinas,
cantarán al sol.

Se abrirá aquella calle,
cantarán las piedras,
estremeciéndose palpitará el corazón
como el agua en las fuentes,
será ésta la voz
que subirá tus escaleras.

Conocerán las ventanas
el olor de la piedra y del aire
matutino. Se abrirá una puerta.
El tumulto de las calles
será el tumulto del corazón
en la luz extraviada.

Serás tú -firme y clara.
Foto de Wikipedia



De María Xosé Lamas

Soneto... ante o orbe

Existe un lugar onde somos ceibes,
un espazo para ocupar coa vida,
un tempo de vivencias compartidas
en que o reloxo manso ha de deterse.

Dimensións para nós descoñecidas
abrirán novas portas cara ao cénit
onde morar en danza cos satélites
de planetas en órbitas perdidas.

No profundo dese universo alleo
onde esquecidas medran as incógnitas,
eu quero reencontrarte noite e día;

nos parámetros da terra, nos desexos,
entre elementos senlleiros das mil rochas
que forman a materia desta dita.
Foto de Flick

De Vinícius de Moraes

Para vivir un gran amor

Para vivir un gran amor,
se necesita mucha concentración y mucha sensatez,
mucha seriedad y poca risa – para vivir un gran amor.


Para vivir un gran amor,
es menester ser un hombre de una sola mujer;
pues ser de muchas, ¡vaya! Eso es fácil…
– No tiene mérito alguno.


Para vivir un gran amor,
primero es preciso consagrarse caballero
y entregarse a su dama por entero, no importa cómo sea.


Hay que convertir el cuerpo
en una morada donde se encierre a la mujer amada
y luego apostarse afuera con una espada- para vivir un gran amor.


Para vivir un gran amor, os cuento,
es necesario prestar atención a los “viejos amigos”,
que por querer acapararnos, pueden estropear el gran amor.


Hay que tener muchísimo cuidado
con cualquiera que no esté enamorado,
pues quien no lo está, está siempre preparado
para fastidiar el gran amor.


Para vivir un gran amor, en realidad,
hay que convencerse de que la verdad
es que no existe amor sin fidelidad – para vivir un gran amor.


Pues quien traiciona su amor por vanidad
es un desconocedor de la libertad,
de esa inmensa, indivisible libertad que trae un sólo amor.


Para vivir un gran amor,
“il faut”, además de ser fiel
ser un buen conocedor del arte culinario y del judo
-para vivir un gran amor.


Para vivir un gran amor perfecto,
no basta sólo con ser un buen sujeto;
es preciso también tener mucho pecho -pecho de remero.
Es preciso mirar siempre a la persona amada
como a la primera novia y a su viuda también,
amortajada en su amor muerto.


Es muy necesario tener preparado
crédito para rosas en el florista
– ¡mucho, mucho más que en la modista! –
para complacer al gran amor.
Pues de lo que el gran amor quiere saber,
es de amor, de amor sin medida;
después, un tutuzinho com torresno es un punto a favor…


También puntúa saber hacer cositas:
huevos revueltos, gambas, sopitas, salsas, strogonoffs
– comiditas para después del amor.
¿Y qué hay mejor que ira a la cocina
y preparar con amor una gallina con una rica y sabrosa farofinha,
para tu gran amor?


Para vivir un gran amor
es muy, muy importante
vivir siempre juntos y hasta ser, en lo posible,
un solo difunto, para no morir de dolor.
Es necesario un cuidado permanente,
no sólo con el cuerpo sino también con la mente,
pues cualquier bajón tuyo, la amada lo siente –
y se enfría un poco el amor.


Hay que ser muy cortés sin cortesía;
dulce y conciliador sin cobardía;
saber ganar dinero con poesía – para vivir un gran amor.
Es necesario saber beber whisky,
(¡con un mal bebedor nunca se arriesgue!)
y ser impermeable al qué dirán, que nada quiere con el amor.
Pero todo esto no sirve de nada,
si en esta selva oscura y desorientada
no se supiese hallar a la amada
-para vivir un gran amor.

foto propia




Nos encontraremos la próxima semana.





sábado, 1 de mayo de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 1 de Mayo de 2021

 

Muy buenos días queridos Diversos. Hoy María del Carmen Pavón nos ha preparado una crónica de actualidad que remata con versos animosos y positivos, donde aparecen risas y nirvanas. Agarrémonos a eso y sigamos viviendo.

Besos y versos.

Ángeles







Crónica de crispación



Queridos diversos y diversas:


Últimamente, percibo, creo que como mucho de vosotros, un ambiente enrarecido en la calle.

Por un lado, está el tema de la vacunación, con opiniones a favor y en contra.

Por otro, el desánimo o cabreo al escuchar los vergonzosos debates de nuestros políticos, incapaces de dialogar y argumentar con un mínimo de coherencia y buscar soluciones a los múltiples problemas existentes.

También nos acompaña la controversia entre independentismo o no independentismo. Además de exigirnos casi, por imposición, el tener que situarnos a la derecha o la izquierda… de algo.

A veces, me recuerdan a una pandilla de jóvenes mal criados que intentan, tal vez, inconscientemente, retomar la idea de las dos Españas.

Y, así, lentamente, se nos van colando dosis de crispación y hartura.

Por fortuna, nos queda la cultura, la interesantísima riqueza lingüística de las diferentes comunidades y nuestros grandes poetas como; Machado, Lorca, Cernuda, Rosalía…Norte, sur, centro…

El poeta canta la emoción del sentimiento y la verdad del alma porque la poesía no sabe de fronteras, ni de colores. Va mucho más allá de la estrechez mental de estos personajes, y el poema se conserva como tabla de salvación, creatividad y refugio.

No leerán estos versos los instigadores de la crispación pero, al menos, a nosotros nos sacarán una sonrisa.



Antonio Machado en

PROVERBIOS Y CANTARES



-Nuestro español bosteza.

¿Es hambre? ¿Sueños? ¿Hastío?

Doctor, ¿Tendrá el estómago vacío?

-El vacío es más bien en la cabeza.


Para dialogar,

preguntad, primero

Después…escuchad


Todo narcisismo es un vicio feo.,

y ya viejo vicio.



Se miente más de la cuenta.

Por falta de fantasía:

También la verdad se inventa.


Rafael Alberti en

EL ANGEL TONTO



Ese ángel,

ese que niega el limbo de su fotografía

y hace pájaro muerto

su mano.



Ese ángel que teme que le pidan las alas,

que le besen el pico,

seriamente,

sin contrato.



Si es del cielo y tan tonto,

¿por qué en la tierra? Dime.

Decidme.



No en las calles, en todo

indiferente, necio,

me lo encuentro.



¡El ángel tonto!



¡Sí será de la tierra!

-Sí, de la tierra sólo.


Con un tono más amable, os dejo este poema de Juan Ramón Jiménez : “ La Gloria”; y otro mío: “Hoy, amo y río”.

Porque, a pesar de lo mencionado anteriormente, hay circunstancias que no se pueden cambiar  y  la vida, en constante movimiento, la tenemos delante para disfrutarla.



De Juan Ramón Jiménez

PIEDRA Y CIELO:

La Gloria



Ser, sólo ser. No más, ni menos

que nadie. Y sin saberse.

Y hablar con los demás

de otras cosas…Gozar, desde uno solo,

todo, y traerlo a uno, el dueño

Callado, verdadero e ignorado

del mundo.


María del Carmen Pavón Rodríguez.

HOY, AMO Y RÍO

Hoy, es ese día en que,

ni una migaja de tiempo he de perder

en naderías.

Hoy, amo y río.



Al alba, un incipiente sol  se posa 

sobre las hermosas camelias de brillantes hojas.



Desfilan, encantadas, a lo largo del sendero.

Dan color y armonía.

Sólo, hay que retener su belleza en las pupilas

Y, con la yema de los dedos,

rozar la suavidad.



Es el entorno que nos habla y,

generosamente, regala.



Hoy, disfruto.

El nirvana al alcance de mi mano.








María del Carmen Pavón Rodríguez.

Un abrazo grande.

Feliz semana.