sábado, 22 de mayo de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 22 de Mayo de 2021

 


Buenos y cambiantes días mis queridos Diversos. Otro sábado más que maquillamos nuestras ausencias con versos que nos ayudan a seguir en contacto.

Hoy nos llegan de la mano de nuestra artista polifacética Yoli López. Nos hace un recorrido por diversos versos de diversos poetas. Genial por Yoli que nos hace conocer nuevos horizontes y experiencias em poesía. A seguir, y siempre con una sonrisa. 

Besos y versos para todos.

Ángeles.





Buenos días querid@s amig@s divers@s,

Como todos vosotros, deseando estoy ya de que nos reunamos entre aroma de café y páginas maconianas, entre risas y palabras llenas de poesía profunda.

Una semana más, el correo nos une a través de estas líneas. Recién acaba de salir de imprenta un libro editado por la maravillosa Alvarellos en colaboración con la Asociación Cultural Caldaloba MANIFESTO 25 N. TRINTA VOCES POLA ELIMINACIÓN DA VIOLENCIA CONTRA A MULLER, en el que participo con una de mis pinturas. Aparecen desde fotografías a collages, pasando por versos como


E eu confío en desfiar o tempo morto

E volver un día retratarme píntela

Pechando a porta deste corpo de crisálida


da ourensá Arancha Nogueira

Ou


Porque por cada anaco de rede que racha nesa unha que asesinan, as dúas que quedamos volvemos a unila e seguimos tecendo

da coruñesa Beatriz Maceda Abeleira.


Estas últimas semanas he entrado sigilosa en los versos de un libro totalmente original titulado EYA del madrileño Luis Miguel Sánchez-Chiquito editado por la estupenda editorial madrileña Nuevos Ekkos que trata la misma temática, pero a través de poemas sin signos de puntuación muy sugerentes como


Y el día te busca porque eres

Tú la que amanece Y no para la locura

De las señales que marcan antes

De nacer Y no te queda más que

Mirar el espejo para que tu duda

Cierre los ojos Un maquillar que no

Acota la náusea


Una voz muy personal y feminista en la pluma de un hombre con una voz diferente.

Hace un mes me tocó un sortéo en el que me tocaron los dos libros ganadores ax aequo en el año 2020 del Premio de Poesía Miguel González Garcés convocado cada dos años por la Deputación de A Coruña; hace dos días por fin los tenía en mi buzón.

Se trata de Contra natura de Daniel Asorey y de Sílabas da peste de Lupe Gómez. Ayer comencé a devorarlos. De Daniel destaco la reivindicación de las identidades no heteronormativas.

Yo no conocía su voz, así que cito versos como


Son unha bomba asesina,

A bala certeira,

O espello incómodo,

Luz que atormenta o home aquel.

Sensato, Bondadoso e

Tan devoto.


Lupe Gómez es ya toda unha institución en la poesía gallega contemporánea que irrumpió en los años noventoa con su polémico libro Poronografía.

Destaca en este nuevo libro premiado por versos radicales como


Morrer é atravesar o iris afiado da penumbra

Ou

O orballo sangrará na amnistía das rosas.

Lonxe, onde as feridas

Se abren como libros de astronomía.


No puedo olvidar a mi gran amigo, editor y poeta ourensano Arturo R. Camba con su sensual Cadencias, ilustrado por la gran artista riojana Pilar Fernández Pinedo.

Destaco versos melodiosos en donde la naturaleza tiene una presencia constante, como


Agoniza la tarde

Entre largas sombras de sol moribundo.

Vibran coros de gorriones

Que despiden el día en ramas de un ciprés

Vigoroso todavía en la memoria de mis manos.


Y hasta aquí este encuentro virtual en donde los versos resuenan primaverales deseando salir de nuestros labios entre las mesas de nuestro café literario favorito.


Ya queda menos….

sábado, 8 de mayo de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 8 de Mayo de 2021

Muy buenos días mis queridos Diversos.

Hoy Carlos Rico elige los versos que nos acompañan en esta mañana de sábado que no sabe si ser luminosa o nublada. Apostemos por el sol.

La siempre acertada elección de Carlos nos lleva desde versos del italiano Pavese hasta el brasileño Vinicius de Morais, pasando por tierras gallegas, con los versos de María Xosé Lamas. Que los versos nos lleven por el mundo y nos dejen encontrarnos en nuestro pequeño rincón del cielo.

Besos y versos para todos.

Ángeles 


Muy buenos días.

Después de un durísimo año, todo parece indicar que si continúa la provisión de vacunas, podremos disfrutar de un verano parecido a la normalidad que conocíamos, aunque este virus que ha llegado, parece que no tiene intención alguna de desaparecer.

Aprecio los estupendos aportes de los Diversos colaboradores que nos han hecho llegar poesía que han alegrado la vida.

Mientras esperamos la pronta llegada de esa cierta normalidad del encuentro, de la mesa de café compartida, de las maravillosas tertulias en nuestro mítico Macondo, van unos versos encontrados aquí y allá .


De Cesare Pavese

Pasaré por Piazza di Spagna

Será un cielo claro.
Se abrirán las calles
sobre el cerro de pinos y piedra.
El tumulto de las calles
no cambiará aquel aire firme.

Las flores rociadas
de colores, en las fuentes,
mirarán de hurtadillas
como mujeres divertidas. Escaleras,
terrazas, golondrinas,
cantarán al sol.

Se abrirá aquella calle,
cantarán las piedras,
estremeciéndose palpitará el corazón
como el agua en las fuentes,
será ésta la voz
que subirá tus escaleras.

Conocerán las ventanas
el olor de la piedra y del aire
matutino. Se abrirá una puerta.
El tumulto de las calles
será el tumulto del corazón
en la luz extraviada.

Serás tú -firme y clara.
Foto de Wikipedia



De María Xosé Lamas

Soneto... ante o orbe

Existe un lugar onde somos ceibes,
un espazo para ocupar coa vida,
un tempo de vivencias compartidas
en que o reloxo manso ha de deterse.

Dimensións para nós descoñecidas
abrirán novas portas cara ao cénit
onde morar en danza cos satélites
de planetas en órbitas perdidas.

No profundo dese universo alleo
onde esquecidas medran as incógnitas,
eu quero reencontrarte noite e día;

nos parámetros da terra, nos desexos,
entre elementos senlleiros das mil rochas
que forman a materia desta dita.
Foto de Flick

De Vinícius de Moraes

Para vivir un gran amor

Para vivir un gran amor,
se necesita mucha concentración y mucha sensatez,
mucha seriedad y poca risa – para vivir un gran amor.


Para vivir un gran amor,
es menester ser un hombre de una sola mujer;
pues ser de muchas, ¡vaya! Eso es fácil…
– No tiene mérito alguno.


Para vivir un gran amor,
primero es preciso consagrarse caballero
y entregarse a su dama por entero, no importa cómo sea.


Hay que convertir el cuerpo
en una morada donde se encierre a la mujer amada
y luego apostarse afuera con una espada- para vivir un gran amor.


Para vivir un gran amor, os cuento,
es necesario prestar atención a los “viejos amigos”,
que por querer acapararnos, pueden estropear el gran amor.


Hay que tener muchísimo cuidado
con cualquiera que no esté enamorado,
pues quien no lo está, está siempre preparado
para fastidiar el gran amor.


Para vivir un gran amor, en realidad,
hay que convencerse de que la verdad
es que no existe amor sin fidelidad – para vivir un gran amor.


Pues quien traiciona su amor por vanidad
es un desconocedor de la libertad,
de esa inmensa, indivisible libertad que trae un sólo amor.


Para vivir un gran amor,
“il faut”, además de ser fiel
ser un buen conocedor del arte culinario y del judo
-para vivir un gran amor.


Para vivir un gran amor perfecto,
no basta sólo con ser un buen sujeto;
es preciso también tener mucho pecho -pecho de remero.
Es preciso mirar siempre a la persona amada
como a la primera novia y a su viuda también,
amortajada en su amor muerto.


Es muy necesario tener preparado
crédito para rosas en el florista
– ¡mucho, mucho más que en la modista! –
para complacer al gran amor.
Pues de lo que el gran amor quiere saber,
es de amor, de amor sin medida;
después, un tutuzinho com torresno es un punto a favor…


También puntúa saber hacer cositas:
huevos revueltos, gambas, sopitas, salsas, strogonoffs
– comiditas para después del amor.
¿Y qué hay mejor que ira a la cocina
y preparar con amor una gallina con una rica y sabrosa farofinha,
para tu gran amor?


Para vivir un gran amor
es muy, muy importante
vivir siempre juntos y hasta ser, en lo posible,
un solo difunto, para no morir de dolor.
Es necesario un cuidado permanente,
no sólo con el cuerpo sino también con la mente,
pues cualquier bajón tuyo, la amada lo siente –
y se enfría un poco el amor.


Hay que ser muy cortés sin cortesía;
dulce y conciliador sin cobardía;
saber ganar dinero con poesía – para vivir un gran amor.
Es necesario saber beber whisky,
(¡con un mal bebedor nunca se arriesgue!)
y ser impermeable al qué dirán, que nada quiere con el amor.
Pero todo esto no sirve de nada,
si en esta selva oscura y desorientada
no se supiese hallar a la amada
-para vivir un gran amor.

foto propia




Nos encontraremos la próxima semana.





sábado, 1 de mayo de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 1 de Mayo de 2021

 

Muy buenos días queridos Diversos. Hoy María del Carmen Pavón nos ha preparado una crónica de actualidad que remata con versos animosos y positivos, donde aparecen risas y nirvanas. Agarrémonos a eso y sigamos viviendo.

Besos y versos.

Ángeles







Crónica de crispación



Queridos diversos y diversas:


Últimamente, percibo, creo que como mucho de vosotros, un ambiente enrarecido en la calle.

Por un lado, está el tema de la vacunación, con opiniones a favor y en contra.

Por otro, el desánimo o cabreo al escuchar los vergonzosos debates de nuestros políticos, incapaces de dialogar y argumentar con un mínimo de coherencia y buscar soluciones a los múltiples problemas existentes.

También nos acompaña la controversia entre independentismo o no independentismo. Además de exigirnos casi, por imposición, el tener que situarnos a la derecha o la izquierda… de algo.

A veces, me recuerdan a una pandilla de jóvenes mal criados que intentan, tal vez, inconscientemente, retomar la idea de las dos Españas.

Y, así, lentamente, se nos van colando dosis de crispación y hartura.

Por fortuna, nos queda la cultura, la interesantísima riqueza lingüística de las diferentes comunidades y nuestros grandes poetas como; Machado, Lorca, Cernuda, Rosalía…Norte, sur, centro…

El poeta canta la emoción del sentimiento y la verdad del alma porque la poesía no sabe de fronteras, ni de colores. Va mucho más allá de la estrechez mental de estos personajes, y el poema se conserva como tabla de salvación, creatividad y refugio.

No leerán estos versos los instigadores de la crispación pero, al menos, a nosotros nos sacarán una sonrisa.



Antonio Machado en

PROVERBIOS Y CANTARES



-Nuestro español bosteza.

¿Es hambre? ¿Sueños? ¿Hastío?

Doctor, ¿Tendrá el estómago vacío?

-El vacío es más bien en la cabeza.


Para dialogar,

preguntad, primero

Después…escuchad


Todo narcisismo es un vicio feo.,

y ya viejo vicio.



Se miente más de la cuenta.

Por falta de fantasía:

También la verdad se inventa.


Rafael Alberti en

EL ANGEL TONTO



Ese ángel,

ese que niega el limbo de su fotografía

y hace pájaro muerto

su mano.



Ese ángel que teme que le pidan las alas,

que le besen el pico,

seriamente,

sin contrato.



Si es del cielo y tan tonto,

¿por qué en la tierra? Dime.

Decidme.



No en las calles, en todo

indiferente, necio,

me lo encuentro.



¡El ángel tonto!



¡Sí será de la tierra!

-Sí, de la tierra sólo.


Con un tono más amable, os dejo este poema de Juan Ramón Jiménez : “ La Gloria”; y otro mío: “Hoy, amo y río”.

Porque, a pesar de lo mencionado anteriormente, hay circunstancias que no se pueden cambiar  y  la vida, en constante movimiento, la tenemos delante para disfrutarla.



De Juan Ramón Jiménez

PIEDRA Y CIELO:

La Gloria



Ser, sólo ser. No más, ni menos

que nadie. Y sin saberse.

Y hablar con los demás

de otras cosas…Gozar, desde uno solo,

todo, y traerlo a uno, el dueño

Callado, verdadero e ignorado

del mundo.


María del Carmen Pavón Rodríguez.

HOY, AMO Y RÍO

Hoy, es ese día en que,

ni una migaja de tiempo he de perder

en naderías.

Hoy, amo y río.



Al alba, un incipiente sol  se posa 

sobre las hermosas camelias de brillantes hojas.



Desfilan, encantadas, a lo largo del sendero.

Dan color y armonía.

Sólo, hay que retener su belleza en las pupilas

Y, con la yema de los dedos,

rozar la suavidad.



Es el entorno que nos habla y,

generosamente, regala.



Hoy, disfruto.

El nirvana al alcance de mi mano.








María del Carmen Pavón Rodríguez.

Un abrazo grande.

Feliz semana.

                                                    


















sábado, 24 de abril de 2021

Nuestro Macondo, sábado 24 de Abril de 2021

 

Muy buenos días mis queridos Diversos, día gris y lluviosos posterior al día del libro.

Hoy nos llega la crónica del sur, con versos del norte. Todo un mix especial de parte de nuestro Miguel Ángel Cabezas. Disfrutémosla.

Entre versos y besos para todos.

Ángeles.



CRÓNICA JEREZANA DEL SABADO 24 DE ABRIL DE 2021.

"Escribir es un acto de amor,

si no lo es, no es más que escritura"

(oído en la televisión).


Y así, en un acto de amor, en ese sentimiento humano que mueve el mundo y las ilusiones se multiplican, empieza a crearse esta crónica primaveral.

Justo después del día del libro, y cuando los paseos de esta ciudad, Jerez de la Frontera, quieren empezar a llenarse de olores de azahar, comienzo a poner los versos de un poeta de la tierra galega, Manuel María.




De su libro "O camiño é unha nostalxa", destaco el poema

"Sei dun país..."


Sei dun país que esiste e non esiste:

é unha patria terreal e humana

que envellece comigo día a día.

Teño na lembranza o seu recendo

a terra húmeda, rosas e loureiro.

Habito as súas cidades exemprares

feitas de amor, dór e pedra grá

con árbores e rúas silandeiras

que van desembocar a plazas íntimas

de nomes de estrela ou anduriña.

Nos meus ollos levo as súas paisaxes,

a máxica xeometría das súas casas,

o seu ceo limpo, azul-grisento,

sucado de leves nubes camiñantes,

de brétemas vagas como anceios

e luceiros que queiman como brasas.

Nos meus ouvidos gardo o son sotil

do vento cantando nos carballos,

o musical marmuriio dos seus ríos,

o berro escuro e forte dos seus mares

e os versos que dín as arboredas.

Esta patria esiste. Eu vivo nela.

Non ten odios, trencores ni envexas.

Nunca soupen, nin sei, o nome seu.

Mais cando desexo nomear a este país

os meus beizos enchense de luz

e, dende o fondo do ser, digo: SALETA.


Y en ese homenaje desde el Sur al Norte, siguen los versos de Manuel María con su poema


"Camiñante"


O home, creador de países e cidades,

fabricante de casas e paisaxes,

¿noin será él tamén país, cidade,

pedra ergueita que camiña...?

Cando un home anda polo mundo

e tripa cos seus pés o chao amigo

vai deixando algo do que él é

e recibe en troques

moi valiosos e preciados tesouros:

un recendo, unha cór, un desexo,

o agarimo da luz e máis da brisa,

cecáis unha canción,

unha inefable palabra misteriosa.

Mais o home ten límites concretos:

está feito de choivas e de arxila,

de fame e de sede,

de xelo, lume, menceres e solpores,

de soños, melanconías e degaros.

E unicamente,

no horto pechado do seu ser,

medra a grana a frol da soedade.


Y cambio ahora al sur, al poemario antológico titulado "poemas escritos a la vera del mar" y destaco los versos del poeta malagueño José Infante y su poema


"Voy a empezar a caminar para encontrarte"


No voy en tu busca, sino para alejarme

de tus manos. Quiero encontrar tu pensamiento.

Y por eso deambulo por esta playa desierta

donde tu estuviste y la sombra de tu cuerpo

continúa acechando el paso de mi cuerpo.

Es imposible andar unidos. Lo sé.

Pero un impulso ciego me obliga a no pararme.

No importa que sea infinito el horizonte

y que se pierda en la mirada el litoral.

Tú estás al fondo de todas las preguntas

y en el contenido de todas las respuestas.

Eres mi dios, pero no quiero rendirme

ante tu gloria. Tú me contienes,

pero yo no renuncio a la libertad

de desconocerte. Al grito de no saberme

esclavo de tu belleza inalcanzable.


Y con estos poemas solo me queda rematar la crónica con mis últimos versos, de un poema de hace unos días. Como siempre, o casi siempre, sin título.


Descubre tu mirada,

esa que escondes tras de ti,

que a veces quieres ver

y a veces quieres mirar

y otras no quieres nada.

Abre los ojos.

Abre los ojos siempre que el sol los vea

y yo los mire.

Con eso basta.


Del norte al sur, pero siempre entre versos, en estos días donde el covid nos sigue imponiendo sus normas, pero no nos quita los poemas.

Ni nos quita ver el sol y seguir la vida.

A los setenta y tres y un mes.

Miguel Ángel Cabezas

Jerez, 24 de abril de 2021,

sábado, 17 de abril de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 14 de Abril de 2021

 

Buenos días mis queridos Diversos. A continuación reenvío la crónica de esta semana que viene de la mano, siempre original, de María Martínez, Nos deja entrar en su salón y nos lleva por una serie de versos sueltos agarrados a la poesía fuertemente.

Disfrutemos de estos momentos de lectura compartida y soñemos con los besos y versos de nuestra mesa del Macondo, allá al fondo......

Ángeles.



Estimados amigos y compañeros de verso,

en esta primera línea flanquearéis la puerta de mi salón para un almuerzo de versos. Lo he proyectado como una virtualidad más de las que la llamada nueva normalidad nos tiene tan acostumbrados: la tele colgada en la pared, tan plana como podría aparecer en una película de ciencia-ficción antaño, y cada vez más grande.

La chaise longe separada, no fuera a ser que estando todos presentes alguno quedase sin asiento.

´

Está flanqueada por una mesita rectangular de cristal, con roble en los bordes y las patas. En la pared no pueden faltar los cuatro o cinco cuadros que es una delicia mostrar cuando el pintor los ha hecho en específico para el lugar, engolado por llevarlos sobre sí.

En fin, otro salón más como los que salen fotocopiados en una revista cualquiera mostrando las mismas y sorprendentemente coincidentes necesidades.

Para el cambio fue preciso vaciar el espacio antes de volver a llenarlo. Así hice retirando los poemas de aquí y allá y seleccionando algunos fragmentos. La selección no fue aleatoria, encontrarse en el salón con el lavabo, el fregadero y la cama juntos podría resultar de lo más ilégitimo y rocambolesco. Hay un nexo de unión, llevar algo que guarde algún tipo de relación con la pandemia ,“plandemia” -dicen algunos, aunque no hubiesen sido concebidos pensando en ella. Sólo me pusieron una condición, mantener gracias al entrecomillado una cierta independencia y, como los versos mandan no quedó otra, que hacerles caso.

Para darles paso a ellos va siendo hora de que me retire yo, no sin antes y sin que sirva de precedende mandaros muchos besos y muchos versos junto con salud, envolvíendolos a todos ellos.

Asientas tu orilla en la pleamar de Riazor

a ver si el mar devuelve

lo que jamás robó”


El pulso acelerado

de un breve instante

en el inquieto tiempo”


Cual hilera de hormigas

los observo con cierta perspectiva

como una parte pero no del todo”


La fuente en medio

marcando gota a gota”


Me aterra pensar

que la lectura entre líneas

pueda no contener más que el blanco”


Eran tantas y angostas las escaleras

que preferí erguirme palmo a palmo”


Como en segundos el azul se vuelve negro

todo rastro de vida se va

como si no hubiera venido”


Todas las papeletas se hacen lápidas

en el cementerio de las urnas”

sábado, 10 de abril de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 10 de abril de 2021

 

Muy buenas tardes mis queridos Diversos. En estos tiempos raros siempre nos queda la alegría de la llegada de la primavera. Y para recordárnoslo envío la crónica de nuestra María José Viz.

Explosión y selección de versos primaverales. Gracias!!!

Besos y versos a cientos.

Ángeles





Queridos & queridas Diversos & Diversas:



Estamos en primavera, esa estación que significa la explosión del color y la presencia de un tiempo meteorológico completamente loco que, en las veinticuatro horas de un solo día, puede mostrarse de mil formas distintas, exaltando nuestro espíritu y tornándonos irritables y risueños a un tiempo.

Mi crónica de hoy se centra en esta estación en la que nos encontramos. Me apetece mostraros una selección de poesías en las que ella es la protagonista.

Hablando con mi marido (que es músico) se nos ocurrió buscar la versión en castellano de los sonetos que escribió el gran músico barroco Antonio Vivaldi (1678-1741) para crear sus famosas Cuatro estaciones. Vivaldi era, pues, poeta y músico. Os transcribo el que dedicó a la primavera (traducido por Ángel Crespo):




La primavera

Llegó la primavera, y los rientes pájaros la saludan con su canto.

Bajo el soplo del céfiro, las fuentes con dulce son discurren entretanto.

Cubren el aire con su negro manto, nuncios electos, trueno y rayo ardientes.

Callados éstos, las aves silentes tornan de nuevo a su canoro encanto.

Y así, sobre el florido ameno prado, al caro murmurar de la arboleda duerme el cabrero con su can al lado.

Pastor y ninfas, en la choza amada, danzan al son de la zampoña leda en esta Primavera iluminada.

ANTONIO VIVALDI

(Recomiendo leerlo acompañados de su música)


Recientemente, en mi canal de Youtube (os invito a todos a que le echéis un vistazo) hice un homenaje al Día de la Poesía. Además de leer un poema propio quise detenerme en dos obras que recopilan poesía dirigida a niños y a jóvenes. Supongo que el hecho de trabajar en una Sala Infantil y Juvenil de una biblioteca ha influido en mi elección…, pero yo siempre he pensado que el gusto por la poesía y por la literatura, en general, debe impulsarse desde la más tierna infancia.

De la antología: Canto y cuento: antología poética para niños, de SM, elaborada por Carlos Reviejo y Eduardo Soler, extraigo unas muestras que también tratan de la primavera, dirigidas a todos los públicos.






Rosa, pompa, risa

Con la primavera

mis sueños se llenan

de rosas, lo mismo

que las escaleras

orilla del rio.


Con la primavera

mis rosas se llenan

de pompas, lo mismo

que las torrenteras

orilla del río.


Con la primavera

mis pompas se llenan

de risas, lo mismo

que las ventoleras

orilla del río.

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

………….

El mirlo

El mirlo se pone

su levita nueva,

recoge su flauta,

sube a la azotea

e inicia el concierto

de la primavera:

la fusa confusa,

la semicorchea,

la sol fa mi re do,

la blanca, la negra…


(Sobre la espadaña

rota de la iglesia,

va siguiendo el ritmo

la vieja cigüeña.)

CARLOS MURCIANO


(Como veis, otro poema musical…)


Termino mi crónica con un poema muy hermoso de Pedro Salinas:

El agua que está en la alberca

El agua que está en la alberca

y el verde chopo son novios

y se miran todo el día

el uno al otro.

En las tardes otoñales,

cuando hace viento, se enfadan:

el agua mueve sus ondas,

el chopo sus ramas;

las inquietudes del árbol

en la alberca se confunden,

con inquietudes de agua.

Ahora que es la primavera,

vuelve el cariño; se pasan

toda la tarde besándose

silenciosamente. Pero

un pajarillo que baja

desde el chopo a beber agua,

turba la serenidad

del beso con temblor vago.

Y el alma del chopo tiembla

dentro del alma del agua.

PEDRO SALINAS


Dice Salinas que «ahora que es primavera vuelve el cariño». No es totalmente cierto. El cariño que os tengo, amigos y amigas del café más literario de la ciudad, ha seguido vivo en todas las estaciones del año, en este tiempo largo sin contacto físico, sin besos ni abrazos, pero unidos por un vínculo indisoluble: la Poesía, esa que, con su generosa sombra, nos cubre y acoge a todos y a todas, siempre que acudimos a ella.

¡Salud y suerte, Poetas!


María José Viz Blanco