Así empezaba la canción con que la libélula encandilaba a todos los insectos del bosque. Repetía estos versos y ellos querían saber como continuaba esa canción que no entendían pero que la libélula recitaba con tan suave voz que todos, mariposas, saltamontes, hormigas, mosquitos e incluso los asociales bichos palo, querían seguir escuchando. Era un mantra que los evadía de los problemas de ese bosque, en el que los árboles querían huir de una tierra llena de incertidumbres; donde el presente del entonces camino hacia la felicidad siempre estaba bifurcado, y nadie sabía qué dirección seguir.Todo era confuso y oscuro y como en el pasado del jamás nunca existió el sol todos los seres vivos y no vivos latían para continuar respirando el aire que los mantenía en la rueda de la continuidad.Pero pasando los días y las semanas, llegaron al futuro del tal vez siguiendo a la libélula de alas membranosas que recitaba y recitaba esos versos sin que el cansancio o el aburrimiento la detuviese.Era un mundo de sueños en los que solamente el despertar al entonces nos permitiría estar en el presente...........
Punto de encuentro entre gentes que tenemos amor a la poesía. Somos hombres y mujeres (y viceversa) con saberes, gustos, edades, orígenes y, sin duda, destinos diversos. Aquí están nuestras palabras, nuestros sueños, nuestras alegrías, nuestros intereses, nuestras dudas y nuestras certezas.
lunes, 28 de marzo de 2022
Nuestro MAcondo, sábado 26 de marzo de 2022
sábado, 19 de marzo de 2022
Nuestro Macondo, Sábado 19 de marzo de 2022
Muy buenos días mis queridos Diversos. Hoy, por la mano de los hados, María José realiza la crónica en el día de su santo, muchas felicidades. Y nos acerca varios poemas en nlos que el nombre es el protagonista. Una original manera de celebración. Genial por su visión. Le damos la enhorabuena por la segunda presentación de su libro. A celebrar, que los tiempos vienen duros y necesitamos alegrías.
Cuando Ángeles me encargó la crónica de esta semana, caí en la cuenta de que hoy, sábado, es el Día de Mi Nombre, san José. Felicito a mis tocayas y tocayos y a los papás orgullosos de serlo. Bueno, en mi caso, según me convenga, celebro el María cuando toca san José y viceversa (por aquello de no invitar, ja, ja, que una pertenece a la cofradía de la virgen del puño, a mucha honra).
Pues, aprovechando que hoy es hoy, os traigo un par de poemas en los que “el nombre” es protagonista. Me he sumergido en Internet y los he capturado.
-- de Pedro Salinas --
¿por qué tienes nombre tú,
día, miércoles?
¿por qué tienes nombre tú,
tiempo, otoño?
alegría, pena, siempre
¿por qué tenéis nombre: amor?
si tú no tuvieras nombre,
yo no sabría qué era
ni cómo, ni cuándo. Nada.
¿Sabe el mar cómo se llama,
que es el mar? ¿saben los vientos
sus apellidos, del sur
y del norte, por encima
del puro soplo que son?
si tú no tuvieras nombre,
todo sería primero,
inicial, todo inventado
por mí,
intacto hasta el beso mío.
Gozo, amor: delicia lenta
de gozar, de amar, sin nombre.
Nombre: ¡qué puñal clavado
en medio de un pecho cándido
que sería nuestro siempre
si no fuese por su nombre!
……………………………..
-- de Roberto Juarroz --
Tú no tienes nombre.
Tal vez nada lo tenga.
Pero hay tanto humo repartido en el mundo,
tanta lluvia inmóvil,
tanto hombre que no puede nacer,
tanto llanto horizontal,
tanto cementerio arrinconado,
tanta ropa muerta
y la soledad ocupa tanta gente,
que el nombre que no tienes me acompaña
y el nombre que nada tiene crea un sitio
en donde está de más la soledad.
………….
Para casi terminar, una canción francesa, de Salvatore Adamo, que me vino a la mente al pensar en el tema elegido. Os invito a que la escuchéis. Transcribo la letra:
TON NOM
Ton nom résonne dans ma tête
Aussi beau qu'un poème, aussi doux qu'un "je t'aime"
Ton nom posé en diadème
Sur un ciel de guinguette, brille comme une fête
Ton nom est brodé en sourire
Sur la voile turquoise qui vogue sur mes rêves
Ton nom
Ton nom
Quand les fleurs prononcent
Quand le printemps s'annonce
Brûle comme un soleil
Ton nom est au bout de ma route pour dissiper mes doutes
Et mes craintes pareilles
Ton nom
Ton nom
Ton nom, dans la nuit se dévoile
Et d'étoile en étoile, il s'imprègne d'amour
Ton nom chante comme un cantique
Au cœur de la Basilique où j'attendrai que tu viennes un jour
Que tu viennes un jour
Finalizo con una pequeña cuña publicitaria (que no compromete absolutamente a nadie): mi novela “La extraña desaparición de Carolina Santomé” va a tener una segunda presentación en A Coruña, de manera excepcional. Os pongo el cartel anunciador, por si alguien se anima…
Estoy a vueltas con mi segunda novela. Como anécdota, menciono en ella al Macondo (hasta ahí puedo leer, je, je).
GRACIAS.
BESOS Y ABRAZOS.
María José
sábado, 12 de marzo de 2022
Nuestro Macondo, Sábado 12 de Marzo de 2021
Muy buenos días mis queridos Diversos. En este día en el que la luz lucha con las nubes nuestro querido Carlos Rico, como siempre acertado, nos hace recorrer poemas que nos llegan al alma y a la conciencia. Que la serenidad y la paz invada el mundo entre besos y versos.
Helio Mijailovich Korzhev |
Allen Ginsberg
LETANÍA DE LAS GANANCIAS DE GUERRA
A Ezra Pound
Estos
son los nombres de las compañías que han hecho
dinero en esta
guerra
milnovecientossesentaiocho Annodomini cuatrocientos
ochenta
hebráico
Estas son las Corporaciones que se han beneficiado del
comercio
con fósforo que arde en la piel o de ojivas
fragmentadas
en miles de punzantes agujas
y aquí enlistados
los millones ganados por cada sociedad de
manufactura
y aquí
las ganancias numeradas, inventariadas desde hace una década
puestas
en orden
aquí nombrados los Padres en oficinas de las industrias,
teléfonos,
dirigiendo finanzas
nombres de directores,
hacedores de destinos y los nombres de los
accionistas de estos
Agregados destinados,
y aquí están los nombres de sus
embajadores en la Capital
representantes ante la legislatura, esos
que se sientan bebiendo
en lobbies de hotel para persuadir
y
aparte, enlistados, aquellos que dejan caer Anfetaminas con
milicias,
chismes, discusiones,
y persuaden sugiriendo políticas, nombrando
lenguaje,
proponiendo estrategias,
pagados como embajadores del
Pentágono, consultores
militares pagados por su industria:
y
estos son los nombres de los generales & capitanes
militares,
quienes es sabido trabajan para los que manufacturan la
guerra
y sobre éstos, enlistados, los nombres de los bancos,
sociedades,
fideicomisos de inversión que controlan estas
industrias:
y estos son los nombres de los periódicos propiedad
de estos
bancos
y estos son los nombres de las estaciones de
radio propiedad de esas
sociedades;
y estos son los números de
miles de ciudadanos empleados
por las empresas nombradas;
y el
inicio de este recuento es 1958 y en final
1968, que el inactivo
sea contenido en una mente ordenada,
coherente y definida,
y el
primer formulario de esta letanía comenzó
el primer día de
diciembre de
1967 y lleva este poema más allá de estos Estados.
1ro de diciembre, 1967.
–
Evgen Pluzhnek
Al igual que todo lo vivo, fluyen las arenas del desierto,
Su callado rumor, como el de una corriente de agua
Hechiza el alma... ¡Presta atención soñador!
Lo mejor es oírlo debajo de algún cobijo.
Tampoco prepares las maletas. ¡Deshazte de los mapas!
Aprende a cerrar los ojos y a esperar
Tal vez sea el tuyo uno de esos espíritus afortunados
Que desde una habitación todo lo saben observar.
De Rivnovaha (Equlibrio)
Lina Kostenko
Afecto, fidelidad:
realidades inalterables.
Las crearon para nosotros, hace tiempo.
Pero nosotros...
¿Qué somos?
Más allá de encuentros accidentales.
¡Cuán amargo,
cuán amargo es este vino!
Sin embargo debemos beberlo. Es una bella costumbre.
A él también lo crearon para nosotros, hace tiempo...
¡Por nuestro encuentro!
¡Por nuestra despedida!
¡Cuán amargo,
cuán amargo es este vino!
De Mandrivke sercha (Extravíos del corazón)
Bertolt Brecht
Romance final de
“La Ópera de cuatro cuartos”
Y aquí, para acabar bien,
todo junto está en el saco.
Si hay dinero, no hay problema:
el final nunca es malo.
Que pesca en río revuelto
dice Fulano a Zutano.
Pero, al fin, los dos se comen
el pan del pobre, abrazados.
Pues unos están en sombra,
y otros bien iluminados.
Se ve a los que da la luz,
preo a los otros, ni caso
De “La Ópera de cuatro cuartos” 1929
sábado, 5 de marzo de 2022
Nuestro Macondo, Sábado 5 de Marzo de 2022
Muy buenos días mis queridos DIversos. Tras la pausa de Carnaval, nos comunicamos con este hilo virtual que nos sigue manteniendo unidos a la espera de tiempos mejores.
Prezados poetas diversos, seguimos con esta andaina cibernética, botando en falla eses encontros que non chegan.
Onte asistín con ledicia a un evento vía streaming sobre a antoloxía poética KILÓMETROS DE TIEMPO da autora, até agora bastante descoñecida, CARMEN CASTELLOTE, publicada na gran editorial TORREMOZAS. Quedei asombrada pola forza dos seus poemas. Esta autora viuse obrigada a emigrar na guerra a Rusia, de alí pasou a Polonia, e hoxe en día vive en Mexico. Na presentación estaba LUIS GARCIA MONTERO e o actor CARLOS OLALLA que hoxe en día mantén contacto postal con Carmen. Dúas actrices, ALEJANDRA LORENTE e LUCIA BARRADO deron un recital asombroso cos poemas de Castellote. Como o desfrutei! Como anécdota dicir que nos anos nos que vivín en Madrid, fun subscriptora de Editorial Torremozas e quedei feliz. Publican libros escritos soamente por mulleres que foron esquecidas no seu tempo e que deciden revalorizar.
Estes meses ando a verquer ao galego os poemas da gran autora inglesa do século XIX EMILY BRONTË tan ben coñecida polo seu clásico CUMBRES BORRASCOSAS que en tantas ocasións se adaptau á gran pantalla. Seguro que sabedes que eran tres irmás escritoras: CHARLOTTE, EMILY e ANNE. Pois ben, esta autora escribiu nada máis e menos que 169 poemas e curiosamente só hai unha antoloxía dos mesmos en castelán.
Pois teño moi boas novas. En xullo deste mesmo ano, sairán do prelo 36 deles traducidos ao galego por min na editorial especializada en tradución RINOCERONTE afincada en Cangas do Morrazo. Estou a facer un limiar extenso cun estudio bibliográfico profundo. Estouno a desfrutar moitísimo.
(Gettylmages) Emily Bronte |
Bicos a moreas de YOLI