Sábado 27 de febrero de 2015
Una mañana gris de un
invierno que se va. Y el encuentro siempre grato con la poesía, esa
costumbre que nos une al mundo y que, acaso lo explica.
Nos había convocado la
posibilidad de mostrar lo que escribimos. Y Ángeles se hizo presente
con su
poesía
circaseptana
Lunes,
el prisma estaba oscuro
Martes,
miramos con osadía
Miércoles,
la luz lo invade todo
Jueves, suenan palabras completas
Viernes,
el mundo se vuelve blanco
Sábado,
el sonido nos acompaña
Domingo,
es la verdad
Y la aclaración de ese título que
tiene que ver con los ciclos biológicos
"Los
ritmos biológicos se clasifican de acuerdo a la periodicidad con la
que aparecen los cambios(-Cambios
cada 7 DIAS=CIRCASEPTANO En
este caso, se trata de un ciclo de siete días, circaseptano (cercano
a los siete días), que tiene una diferencia con respecto a los demás
ciclos biológicos ya que este podría ser un ciclo "cultural".
Y
a continuación un breve y sensible
Haiku
Viaje
al ensueño
horizonte
sonoro
Imaginación.
![]() |
Foto "Momiji" |
Mercedes
nos sorprendió con algunos poemas del libro "Diluvio en la
mirada"· de Raul Borrás Catalá
I
Descubierta
tu frágil voz de curva,
por
las calles se escuchaba aún tu infancia,
tu
risa oculta en sabor de madrigueras,
tu
impecable amanecer de remota selva,
en
las fauces de los tigres durmieron mis demonios.
De
la carne más limpia se alimentó el aire,
tus
venas henchidas explotaron en mis párpados,
enseñaste
al océano a amar a sus olas,
enseñaste
a las rosas a ordenar sus pétalos,
en
tus dientes al aves jungtaron sus deseos.
Por
la lluvia esparcido tu aroma de niña,
las
estátuas vinieron a abrazarte,
los
peregrinos bebieron de tu lengua,
hiciste
que el silencio fuera un hombre.
VII
Olas
tus labios,
esclavo
de un océano donde se palpan las esquinas,
arrodilladas
tus mejillas sobre las piedras de mi memoria,
mi
lengua es el presente de esta tiera tan estéril.
Aceite
tu recuerdo,
esculpiendo
en mi nuca la oscuridad de tus ciervos,
tranzando
mis venas con la pasión de los péndulos,
hermano
de una noche donde se enroscan los caminos.
Aquí
me tienes,
desnudo
ante la hierba encendida de tus pestañas,
capitán
de estos huecos que en tu boca fueron ríos,
soplaba
la tarde en las ventanas de nuestras cumbres.
Por
aquí vivo,
cazando
con mis gritos la unidad que nos sepulta,
quemando
mis preguntas en la luz de estas sábanas,
llorando
sobre un cielo que me resbala entre las manos.
Aquí
te espero,
guardando
tus gemidos en la piel de estos mares,
agotado
en la niebla cercana de tu nombre,
tangible
tu perfume en las campanas de mi sangre.
Miguel
Meleno nos leyó un poema que, como es frecuente en sus obras, trata
la realidad con una mirada que tiene la eficacia de la denuncia y a
la vez la delicadeza de sugerencias que abren ventanas a infinidad de
reflexiones.
Aparecieron
las islas, el Mediterráneo, Malta y su ciudad capital LaValeta que
con su estratégica posición fue imán para sarracenos y
cristianos.
Y
una nota acerca del idioma Maltés
La
lengua maltesa procede del árabe, con préstamos turcos
para
términos navales, aunque ha evolucionado hasta convertirse en una
nueva lengua, siendo la lengua oficial en la Isla de Malta. Su
sistema de escritura no es actualmente árabe sino, desde el Siglo
XVIII, romano, aunque hasta la expulsión de los judíos en 1492 el
maltés se escribió ocasionalmente en caracteres hebreos. Debido a
su aislamiento, desde el XIII está libre de toda "diglosia"
(La
diglosia
(en
griego antiguo δίγλωσσος,‘de
dos lenguas’)
es
la situación de convivencia de dos variedades lingüísticas en el
seno de una misma población o territorio, donde uno de los idiomas
tiene un prestigio —como "lengua de cultura", de
prestigio o de uso oficial— frente al otro, que es relegado a las
situaciones socialmente inferiores de la oralidad, la vida familiar y
el folklore
Así,
Mercedes nos dejó una frase maravillosa. Dice "salir ante todo
el mar del mundo" ya que se tiene como un habitante de una
cierta insularidad.
Aunque ello no es óbice para esta frase tan sentida " Espero un abrazo fuera del tiempo"
Aunque ello no es óbice para esta frase tan sentida " Espero un abrazo fuera del tiempo"
Y
desde la más grande de las islas caribeñas nos llegó este "sentir
isleño en versos de Pablo Milanés
Amo
esta Isla
Amo
esta isla, soy del Caribe
jamás podría pisar tierra firme,
porque me inhibe.
No me hablen de continente
que ya se han abarrotado,
usted mira a todos lados,
y lo ve lleno de gente,
no es que tanto me moleste,
pero pocos son de allí,
se fueron de allá, de aquí,
y hoy arrastran esa pena,
de sentirse entre cadenas,
que es lo que me pasa a mí.
El que nació en el Caribe,
goza de una facultad,
al sentir su libertad,
se identifica y la vive,
al cambiar la que lo inhibe,
por su mar, por su palmera,
una eterna primavera,
o un sol que entra en su piel,
va sintiendo que no es él
y pierde hasta su bandera.
jamás podría pisar tierra firme,
porque me inhibe.
No me hablen de continente
que ya se han abarrotado,
usted mira a todos lados,
y lo ve lleno de gente,
no es que tanto me moleste,
pero pocos son de allí,
se fueron de allá, de aquí,
y hoy arrastran esa pena,
de sentirse entre cadenas,
que es lo que me pasa a mí.
El que nació en el Caribe,
goza de una facultad,
al sentir su libertad,
se identifica y la vive,
al cambiar la que lo inhibe,
por su mar, por su palmera,
una eterna primavera,
o un sol que entra en su piel,
va sintiendo que no es él
y pierde hasta su bandera.
El próximo sábado nos volveremos a encontrar en este rincón del universo, tan grato y tan necesario,
Mientras tanto, podemos buscar poesía gallega.
Buena semana y muchos, muchos Versos.
cerloslesta en ACoruña, 2015 03 03
No hay comentarios:
Publicar un comentario