Punto de encuentro entre gentes que tenemos amor a la poesía. Somos hombres y mujeres (y viceversa) con saberes, gustos, edades, orígenes y, sin duda, destinos diversos. Aquí están nuestras palabras, nuestros sueños, nuestras alegrías, nuestros intereses, nuestras dudas y nuestras certezas.
miércoles, 25 de diciembre de 2013
Felices Fiestas
Con esta hermosa postal, obra de un artista nativo norteamericano van nuestros mejores deseos de Felicidad, Buenos Momentos, Paz, Armonía y el Bien Estar.
Carlos y todos, para todos, con todos
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Nuestro Macondo, sábado 14 de diciembre de 2013 Para Festejar
Soneto
a Concha Parga
por
Antonio Fernández.
Hay
en tu libro historias muy hermosas
y
aunque alguna parezca muy triste,
son,
sin duda tal cual las escribiste,
reflejo
de la vida: portentosas.
Tienen
valor por eso, entre otras cosas,
porque
también valiente decidiste,
y
en brillante gallego sostuviste,
que
es nuestra lengua de las mas preciosas
Además
de soberbia narradora
sabemos
tus amigos de Diversos,
y
asegurar podemos desde ahora,
que
juntas tus historias y tus versos
te
llevarán, sin duda, paso a paso
a
ocupar un lugar en El Parnaso.
Tus
compañeros del grupo poético Diversos.
A
Concha Parga por su "Viaxe en Círculo".
por
Miguel Ángel Cabezas
¿Descúbrenos
con que poder
imantas
al norte de la brújula?.
¿Cual
es la polar
que
guía tu mapa sideral?
¿Y
si tus pasos de palabras
dejan
huellas por la arena de tu playa?
E
inconsciente o cuerda,
insistes,
una y otra vez,
en
lo redondo:
en
tu "VIAXE EN CÍRCULO".
Muy
buenos días mis queridos Diversos, el sábado pasado el primer piso
del café de Macondo se vistió de fiesta para nuestra celebración.
Celebramos que nuestra querida Concha había publicado un libro de
relatos, el libro ya fuera presentado en Portas Ártabras pero había
que celebrarlo para la familia y con el cariño de nuestro grupo.
Preparamos
el escenario, pusimos la tarta, que estaba decorada con la portada
del libro y a la hora señalada, llegó la autora, y le hicimos fotos
con la ilustradora del libro, nuestra también diversa Ángela
Fernández, y nos abrazamos y nos besamos.
A
continuación nos pusimos a celebrar la vida con la existencia de
este gran libro, y por supuesto a vencer la muerte con un rato de
risas y amor.
Antonio
y Miguel Ángel le leyeron a Concha dos poemas que crearon para este
entrañable momento, y después Concha nos contó como se gestó la
publicación del libro, como contactó con los de la editorial, como
reunió los relatos, como los unificó. Nos explicó que no eran
autobiográficos pero que tenían retazos de su vida, pinceladas de
detalles que nos ocurren y que plasmamos en palabras cuando los
escribimos. Nos leyó una crítica que apareció en El Ideal Gallego
y una reseña preciosa que le hizo Ángela.
Y
nos dispusimos a comer la tarta y la autora nos firmó los ejemplares
del libro, haciéndolos únicos para cada uno de nosotros. Y reímos,
y sonreímos, y disfrutamos y citando a Benedetti"nos dimos
cuenta, que allí, entonces, fabricamos nostalgias que descongelarán
algún futuro".
Y
pensamos que este momento sería un broche final para cerrar curso
antes de las vacaciones de Navidad. Este año estamos de enhorabuena,
dos de nuestras Diversas, Motse y Concha, publicaron libro propio,
bien por ellas. ENHORABUENA!!!!!!. Seguro que el año que viene
tenemos algunas sorpresas.
Y
nos despedimos y despedimos el año, deseando que los besos y versos
llenen todos nuestros momentos. Nos vemos el año que viene, sábado
11 de enero, como siempre en la mesa del fondo del café de Macondo
para compartir vida, versos y café.
martes, 10 de diciembre de 2013
Yeiko, sus poemas
Yeiko es un joven poeta español que participa junto con otros jóvenes en actividades que rompen con el acostumbramiento.
Señal y Ruido
Bailamos indecisos entre la
señal y el ruido,
y sin saber si movernos al son
de uno u otro,
vagamos por el cosmos
vacilantes.
Escuchamos la señal, un
mensaje que nos llega,
y creemos que todo tiene
sentido,
que es una leccion que debemos
aprender.
Escuchamos el ruido, y nada
tiene sentido.
Incluso nuestra propia vida es
un cumulo azaroso de sinsentidos.
Bailando alternos entre
casualidades y causalidades,
entre la razon y la locura,
entre el ser y el estar.
Y entre enseres en salas de
estar esperamos,
una respuesta de una pregunta
que no formulamos.
Ser y Estar
Que la vida son dos dias,
y no da tiempo a na.
Por eso quiero quemarla,
y luego voverla a ahogar.
Pasar de un extremo a otro,
para no dejarla pasar,
porque cuando pasa una vida
entera,
no sabes lo que ha pasado, sin
mas.
Asi que voy a agarrarla,
y tenerla bien atada,
para que no se escape,
para que no me atrape.
Y asi arrancarme de cuajo,
de la mediocridad, al
estrellato;
del tedio, al desparpajo;
desde el fondo, hasta el
retrato;
del traerte, al que te trajo
el aire fresco desde abajo.
Y hacerte respirar mi aroma,
que te quedes con mi copla,
para que bailes con las olas
que es mi viento el que sopla
de las mareas que provoca
el que sueñes con mi boca.
Y convertirme en un sueño,
y vivir eternamente.
Que ya no tengo dueño,
mas que el recuerdo en tu
mente.
Cíclico
Son los rios, los que fluyen,
y nos devuelven al mar.
Es la vida, la que rie,
y nos inspira, para amar.
Y asi volvemos al cauce,
que jamas debimos abandonar.
Que todos somos agua,
que se ha de evaporar.
Que todos somos estrellas,
que cayeron, y hemos de
encontrar,
la senda que nos guie,
hacia la constelacion de
nuestro hogar.
Y al final habra un comienzo,
y volveremos a volar,
para caer mil veces de nuevo,
y empecemos a soñar,
que todos somos uno,
aprendiendo a conectar.
SILENCIO
Si el silencio se escapa de mis
oidos sibilinos...
Silvan los sonidos susurrados
por sus sienes...
Sin saber si suenan en mi seso
o en el suyo...
Siento su sombra en mi
semblante saciado...
Por una suerte de sinsontes que
insinuan saber,
pero ni saben, ni sacian, solo
lo simulan.
Y asi su sombra se extiende en
mi sangre,
hasta sublimar mis sentidos,
sentir sus latidos,
rasgar sus vestidos,
mascar sus gemidos.
¡Y NO!
Si es así, no más.
No mas rayadas, ni campañas,
ni guerras, ni baladas,
ni cuentas, ni fantasmas.
SOLO SILENCIO.
MELANCOLIA
Dulce melancolia,
me abrazo a ti como ultima
amiga.
Tu eres todo lo que siempre he
querido,
y nunca he podido ser.
Tu eres el dorado reflejo de
un perfecto ayer.
Tan perfecto que nunca fue
real.
Eres la proyeccion de un deseo
inalcanzado.
Un abrazo que das hace sentir,
el segundo hace sangrar.
La daga se clava entre mis
costillas, y yo...
... aun te abrazo mas
fuerte.
¿Y por que tanto masoquismo?
Porque puestos a elegir,
prefiero sufrir a no sentir.
Porque ya no puedo convivir
mas,
con esta nada cotidiana.
Tengo miedo,
miedo de que cada dia que pasa,
mi corazon se endurezca mas,
hasta convertirse en una
piedra,
latiendo sangre de horchata.
Quiero volver al mundo,
y ser otra vez humano,
nunca mas un ser robotizado.
Quiero pensar que todo esto,
tiene un sentido
transcendental,
mas grande que yo mismo.
Porque sino...
Turbiedad
Si solo siento soledad, ¿que
mas da?
Si solo se sentirme asi, ¿que
hago aqui?
Siempre sigo buscando,
sin saber que.
Solo se que no,
Asi no!
Y no!
QUE NO!
Modos, maneras. Formas y
ademanes.
¿Y que mas dara, la verdad?
Solo aspiro a un rayo de
lucidez
que aporte claridad, a esta
oscura tez.
Y nosotros nos perdemos entre
salsas y aderezos.
Uhmmmmm...
Que ricas tus mentiras,
cubiertas de natillas.
Pero yo ya me empaché,
y lo vomité,
y me desgarré,
y en el pozo terminé.
¿Donde esta todo el mundo?
¿Quien apagó la luz?
Que turbio esta el asunto.
De la herida brota pus.
Rota la confianza, como si de
cristales se tratara.
Habra que andar descalzo, a ver
si la sangre para.
Para, Sangre, Para.
¿Para que parar?
Para no sentir nada.
Polaridad
Si, Siempre.
No, Nunca.
Mentira y Verdad.
Cuanta Duplicidad.
Contrariedad Sinsentido.
¿Quien ha Ganado y Quien ha
Perdido?
Esta Polaridad conmigo termina.
Sin matices ni gamas que
colorear.
Solo un gran cuadro en blanco y
negro.
El bien y el mal;
seguid con vuestra lucha, me
alegro.
Pero yo,
ya no quiero mas,
ni menos.
Solo quiero quitarme esta
venda.
y ver con claridad la leyenda.
Quitarle la careta al mito.
Ver las piezas en su sitio.
Subir la montaña,
y ver que Todo esta Unido.
Todo con Uno.
Uno con Todo.
"Pasa la
vida / la vida pasa"
La realidad se retuerce
alrededor
y no para de crecer la
incertidumbre
de creer que nunca se detendrá,
de no existir solucion o final.
De que solo podemos caer en la
programacion
y de que todo es inevitable,
de que solo podemos seguir un
patron
y de que toda decision es una
ilusion.
Una ilusion de control,
un dominio sobre el sol,
una forma de jugar un rol.
Solo queda buscar comprensión
como refugio,
como si el comprender se
tratara de un salvavidas,
cuando solo buscas racionalizar
para excusar.
Cuando solo quedas tu,y no
puedes apartar la mirada,
aunque a veces quieras
enterrar,
y desaparecer sin mas.
Si se trata de encontrarse para
perderse,
o de perderse para encontrarse;
eso yo, ya no lo se.
Agarrarse o soltarse,
en busca de equilibrio y
estabilidad,
pero la busqueda, es eterna,
y la inspiracion, un
combustible consumido.
Espero encontrar una estacion
de servicio cerca,
espero recargar la bateria y
continuar el viaje,
y no quedarme varado haciendo
autostop,
en la carretera de la sinrazon,
donde solo quedan locura,
paranoia y desesperacion.
Que la vida envide la envidia
y olvide el video vedado,
que el verdor sea evidente
viniendo de fondos extraños,
para devolverme a la corriente,
y no vivir pensando en pasado.
Porque lo pasado, pasado está;
si el presente no lo deja
dejar,
el futuro nunca llegará.
Deja la ventana abierta,
y aprende a respirar,
para que el solo...
...camine el camino al andar.
Cambio
Abraza la soledad para
organizarse, ordenarse, reconstruirse.
Repartirse y compartirse asi es
un placer.
Volver y buscar tu lugar en el
mundo, y a veces encontrarlo.
Perderse y encontrarse de nuevo
una y otra vez.
Formar parte de todo y de nada.
Ser unico, ser igual.
Una pedacito de luna ha caido a
mis pies.
Levantate y no te arrodilles
ante nadie,
solo aquel por el que lo
sacrificarias todo.
Y la vida y la muerte siguen
dando vueltas y jugando al ajedrez.
Y todo empieza y acaba de
nuevo.
Se construye y se destruye de
nuevo.
Y lo unico que permance, es el
cambio.
Oscuridad
Solo puedo ver la oscuridad a
mi alrededor
¿sera que tan negro está mi
corazón?
Solo veo el mal, el vicio, la
corrupcion,
el ahogo, la pena, la muerte,
la paz.
Solo obtendremos la paz en el
cementerio
el camino de la vida es el
sufrimiento de las raices que pisamos cada dia
las espinas clavadas en nuestro
corazón
y asi espinar a otros para que
no deje de fluir el dolor, el rencor, la ira y la pena.
Solo pisar o ser pisados,
¿no quieres pasar?
Pues siente mi bota en tu cara,
esto es la selva, solo que es
un baile de mascaras
donde todo el mundo lleva piel
de cordero,
pero dentro de cada uno aguarda
un lobo
para comerse a todos y a si
mismo
y asi el rebaño solo es
canibalismo.
La soledad es lo único que
tienes,
agarrate a ella como único
estandarte,
todo lo demas caerá y
perecerá,
solo, venimos solos, nos vamos
solos.
No hay nada, no hay nadie,
¿por que pelear?
¿por que levantar la vista y
alzarse?
¿para que?
Nada merece la pena
Solo somos un virus, pero
estamos programados para infectar todo, incluso a nosotros mismos.
Y nada cambiara, todo seguira
igual.
Tus huellas se borraran y nada
habra cambiado.
Correran lagrimas en la lluvia,
y nadie lo sentirá.
Solo venimos a consumir, y asi
quitar un poquito más al mundo.
Roba, mata, aniquila, destruye.
Quien este libre de pecado q
tire la primera piedra
Todos nacemos con el pecado, y
todos lanzamos piedras.
Solo te queda agarrarte al
dolor.
Solo funcionamos con el mal.
Ni siquiera haciendo el bien
somos buenos,
siempre queremos la recompensa.
Quien no es negro es porque
mira para otro lado,
porque vivir en la mentira y el
engaño es el único modo de vida,
porque solo nos alimentamos de
hacer daño a los demas,
porque tenemos que alimentar
nuestra paranoia,
si no tienes problemas, te los
creas, para asi vivir en el martirio.
Que bonito es el dolor, que nos
libra de nuestros pecados
y convierte en victimas a los
culpables.
Solo te queda una cosa,
alimentarte más que los demás
tener más que los demás
ser más que los demás
y extender con tu progenie la
oscuridad.
Pisa, araña, grita, mata, lo
que haga falta.
Comamonos unos a otros, y
despues vomitemos
solo para poder ensuciar más,
y comer mas.
Siempre buscamos el más, el
súmmum,
pero más es menos.
Buscando más y más, somos
menos y menos.
Peor que viles alimañas,
cucarachas y ratas son las
unicas que merecen sobrevivir,
aceptan la suciedad del mundo y
se abrazan a ella,
en este mundo de engaño, la
mierda es sinceridad.
Ya no se que prefiero, si la
mentira o la verdad.
Todo esta podrido.
¿Todo para que?
No hay motivo.
No tiene sentido.
Sexo, drogas y rock and roll.
No vaya a ser que veas los
cadaveres pudrirse alrededor.
Que felicidad, el mesias ha
nacido,
pateemoslo, humillemoslo,
escupamosle, matemosle.
Si tan bueno eres, ya te
haremos pagar por ello.
Asi no hay posibilidad de luz.
Apaga y vamonos.
Comprension
Y por un dí comprendí el
universo y me sentí en paz,
y al dia siguiente comprendi la
humanidad,
y entonces deje de entender el
universo,
y comprendi el ciclo de
entender y dejar de entender,
de irse y de volver, de
llenarse y de vaciarse, de luz y de oscuridad,...
y que todo esta lleno de eso y
de mas,
simplemente que solo somos
capaces en algunos momentos de ver esas partes.
Corazon Roido
¿Cuanto tiempo tendremos que
esperar?
Para que escampe y podamos
volver a jugar,
en aquel arroyo donde fluyen
los deseos,
y las preocupaciones son hojas
otoñales,
de las que caen, y nos
desprendemos.
Y asi empezar de nuevo, sin
males,
sin rencores, sin piel muerta
que se acumule,
entre el corazon y las mentes,
donde tanto se aguarda y poco
se escapa,
tanto entra, poco sale, nada
comparte,
porque ahora ya fluir no se
puede,
para fluir espinas, sangre y
dolor,
para llorar caidas, tierra y
asfalto,
para decir
mentiras, infantil y
cruel,
para eso, esperar a que amaine.
Metamorfosis
Mil caricias se pierden en la
oscuridad de la noche,
y no encuentran mejilla donde
morar,
¿por que ya no se encuentran?,
es la calle donde la soledad
aguarda un compañero,
todo es vano y futil, el viento
borrara nuestras huellas,
...se encontraran al amanecer
de un nuevo dia,
nada permanece, todo es cambio.
Y cambió.
domingo, 8 de diciembre de 2013
Nuestro Macondo, sábado 7 de diciembre de 2013
TAMBIÉN
UN NOMBRE PUEDE MODIFICAR UN CUERPO
Si
te llamaras Elvira,
tu vientre sería aún más terso y con más nácar.
Pero tan sólo el nombre de Mercedes
depositado por mis labios en tu cintura
condensaría la forma de esa espuma indecisa
que recorre tu espalda cuando duermes de bruces.
Respóndeme cuando te diga: Olga
y verás que en tus pechos un rubor palidece.
El nombre de María te volvería traslúcida.
Guarda silencio si te llamara por un nombre
que no pronuncio nunca,
por que si entonces respondieses
tus ojos -y los míos- se anegarían en llanto.
Un prueba final;
cuando sonríes
te pienso Irene,
y la sonrisa tuya es más que tu sonrisa:
amanece sin sombras la alegría del mundo.
¿Y si te llamo como tú me llamas...?
Entonces
descubriría una verdad:
en el principio no era el verbo.
El nácar y la espuma,
la palidez rosada,
la trasparencia, el llano, la alegría:
todo estaba ya en ti.
Los nombres que te invento no te crean.
Sólo
-a veces
son como luz los nombres...-
te iluminan.
ÁNGEL GONZÁLEZ
tu vientre sería aún más terso y con más nácar.
Pero tan sólo el nombre de Mercedes
depositado por mis labios en tu cintura
condensaría la forma de esa espuma indecisa
que recorre tu espalda cuando duermes de bruces.
Respóndeme cuando te diga: Olga
y verás que en tus pechos un rubor palidece.
El nombre de María te volvería traslúcida.
Guarda silencio si te llamara por un nombre
que no pronuncio nunca,
por que si entonces respondieses
tus ojos -y los míos- se anegarían en llanto.
Un prueba final;
cuando sonríes
te pienso Irene,
y la sonrisa tuya es más que tu sonrisa:
amanece sin sombras la alegría del mundo.
¿Y si te llamo como tú me llamas...?
Entonces
descubriría una verdad:
en el principio no era el verbo.
El nácar y la espuma,
la palidez rosada,
la trasparencia, el llano, la alegría:
todo estaba ya en ti.
Los nombres que te invento no te crean.
Sólo
-a veces
son como luz los nombres...-
te iluminan.
ÁNGEL GONZÁLEZ
Muy
buenas noches mis queridos Diversos, otro sábado más, este entre
festivos, la mañana nos encontró en la mesa del fondo del rincón
de Macondo.
Comenzamos
caminando por otros castellanos, Carlos nos hizo conocer los
castellanos europeos, esos castellanos que se habla por Grecia,
Serbia, Bosnia, Moldavia, Turquía...... En concreto estuvimos
escuchando música acompañada por hispanos no españoles, por
descendientes de los judíos expulsados de España. Como siempre
aprendimos y nos sorprendimos, siempre es agradable descubrir que el
verbo no entiende de fronteras ni de expulsiones y que sobrevive a
pesar de todo. También leímos en sefardí un poema titulado "La
mujer alegre" de Margalit Matitiahu.
Sara
leyó algunos de sus versos, en los que se escuchaba:"Si el
aire que respirar fuera yo", "Ser contigo", "
Sonría tu llamada".
Y
Ángel González nos acompañó un rato de mañana, nos
deslumbró y nos agradó encontrar poemas que nos parecieron
originales. Leímos Canción de amiga, Alga quisiera ser, La luz
a ti debida, Breves acotaciones para una biografía, El día se ha
ido, Ciego, El otoño se acerca y Cumpleaños, de este último
resaltamos dos versos que nos marcaron: Para vivir un año es
necesario/ morirse muchas veces mucho.
Comentar
que en el Macondo, como todos los años, tienen participaciones de
lotería de Navidad, estaría bien que la poesía viniese acompañada
de un premio, siempre podríamos celebrarlo. Así que el que se anime
puede comprarla, son participaciones de 5 €.
Y
el próximo sábado estamos de celebración, presentamos en nuestro
Macondo el libro de Concha "Viaxe en círculo", será
un momento compartido de disfrute, que aprovecharemos para que la
autora nos firme los libros. Será en la mañana del sábado 14 de
Diciembre.
Y
que el sol invernal de estos días llame a los besos y versos para
que iluminen nuestras horas.
lunes, 2 de diciembre de 2013
Nuestro Macondo, sábado 30 de Noviembre de 2013
“Mujeres
fatal”
Hay mujeres que arrastran maletas cargadas de lluvia,
hay mujeres que nunca reciben postales de amor,
hay mujeres que sueñan con trenes llenos de soldados,
hay mujeres que dicen que sí cuando dicen que no.
Hay mujeres que bailan desnudas en cárceles de oro,
hay mujeres que buscan deseo y encuentran piedad,
hay mujeres que atadas de manos y pies al olvido,
hay mujeres que huyen perseguidas por su soledad.
Hay mujeres veneno, mujeres imán,
hay mujeres consuelo, mujeres puñal,
hay mujeres de fuego,
hay mujeres de hielo,
mujeres fatal.
Mujeres fatal.
Hay mujeres que tocan y curan, que besan y matan,
hay mujeres que ni cuando mienten dicen la verdad,
hay mujeres que abren agujeros negros en el alma,
hay mujeres que empiezan la guerra firmando la paz.
Hay mujeres envueltas en pieles sin cuerpo debajo,
hay mujeres en cuyas caderas no se pone el sol,
hay mujeres que van al amor como van al trabajo,
hay mujeres capaces de hacerme perder la razón.
Hay mujeres que compran a plazos un nicho en el cielo,
hay mujeres que cambian abrazos por ramos de azahar.
Joaquín Sabina
Muy buenas tardes queridos Diversos, hoy los poemas acudieron al Macondo envueltos en notas musicales que los acompañaron y sonaron en nuestra cabeza para envolver los versos.
Hay mujeres que arrastran maletas cargadas de lluvia,
hay mujeres que nunca reciben postales de amor,
hay mujeres que sueñan con trenes llenos de soldados,
hay mujeres que dicen que sí cuando dicen que no.
Hay mujeres que bailan desnudas en cárceles de oro,
hay mujeres que buscan deseo y encuentran piedad,
hay mujeres que atadas de manos y pies al olvido,
hay mujeres que huyen perseguidas por su soledad.
Hay mujeres veneno, mujeres imán,
hay mujeres consuelo, mujeres puñal,
hay mujeres de fuego,
hay mujeres de hielo,
mujeres fatal.
Mujeres fatal.
Hay mujeres que tocan y curan, que besan y matan,
hay mujeres que ni cuando mienten dicen la verdad,
hay mujeres que abren agujeros negros en el alma,
hay mujeres que empiezan la guerra firmando la paz.
Hay mujeres envueltas en pieles sin cuerpo debajo,
hay mujeres en cuyas caderas no se pone el sol,
hay mujeres que van al amor como van al trabajo,
hay mujeres capaces de hacerme perder la razón.
Hay mujeres que compran a plazos un nicho en el cielo,
hay mujeres que cambian abrazos por ramos de azahar.
Joaquín Sabina
Muy buenas tardes queridos Diversos, hoy los poemas acudieron al Macondo envueltos en notas musicales que los acompañaron y sonaron en nuestra cabeza para envolver los versos.
Comenzó
Carlos trayendo hasta nuestros oídos los versos de Francesco de
Gregori, La historia somos nosotros, la escuchamos en
castellano y en el original italiano, ahí van las dos versiones.
La
storia
La storia siamo noi, nessuno si senta offeso
Siamo noi questo prato di aghi sotto il cielo
La storia siamo noi, attenzione
Nessuno si senta escluso
La storia siamo noi
Siamo noi queste onde nel mare
Questo rumore che rompe il silenzio
Questo silenzio così duro da raccontare
E poi ti dicono "Tutti sono uguali
Tutti rubano alla stessa maniera"
Ma è solo un modo per convincerti
A restare chiuso dentro casa quando viene la sera
Però la storia non si ferma
Davvero davanti a un portone
La storia entra dentro le stanze, le brucia
La storia dà torto e dà ragione
La storia siamo noi
Siamo noi che scriviamo le lettere
Siamo noi che abbiamo tutto da vincere
O tutto da perdere
E poi la gente (perché è la gente che fa la storia)
Quando si tratta di scegliere e di andare
Te la ritrovi tutta con gli occhi aperti
Che sanno benissimo cosa fare
Quelli che hanno letto milioni di libri
E quelli che non sanno nemmeno parlare
Ed è per questo che la storia dà i brividi
Perché nessuno la può cambiare
La storia siamo noi
Siamo noi padri e figli
Siamo noi "Bella ciao"
Che partiamo
La storia non ha nascondigli
La storia non passa la mano
La storia siamo noi
Siamo noi questo piatto di grano
La storia siamo noi, nessuno si senta offeso
Siamo noi questo prato di aghi sotto il cielo
La storia siamo noi, attenzione
Nessuno si senta escluso
La storia siamo noi
Siamo noi queste onde nel mare
Questo rumore che rompe il silenzio
Questo silenzio così duro da raccontare
E poi ti dicono "Tutti sono uguali
Tutti rubano alla stessa maniera"
Ma è solo un modo per convincerti
A restare chiuso dentro casa quando viene la sera
Però la storia non si ferma
Davvero davanti a un portone
La storia entra dentro le stanze, le brucia
La storia dà torto e dà ragione
La storia siamo noi
Siamo noi che scriviamo le lettere
Siamo noi che abbiamo tutto da vincere
O tutto da perdere
E poi la gente (perché è la gente che fa la storia)
Quando si tratta di scegliere e di andare
Te la ritrovi tutta con gli occhi aperti
Che sanno benissimo cosa fare
Quelli che hanno letto milioni di libri
E quelli che non sanno nemmeno parlare
Ed è per questo che la storia dà i brividi
Perché nessuno la può cambiare
La storia siamo noi
Siamo noi padri e figli
Siamo noi "Bella ciao"
Che partiamo
La storia non ha nascondigli
La storia non passa la mano
La storia siamo noi
Siamo noi questo piatto di grano
La
historia
La
historia somos nosotros, ninguno se sienta ofendido,
somos
nosotros este cesped de agujas debajo del cielo.
La
historia somos nosotros, atencion, ninguno se sienta excluido,
La
historia somos nosotros, somos nosotros estas olas en el mar,
este
rumor que rompe el silencio,
este
silencio tan duro de masticar.
Entonces
te dicen “Todos son iguales,
todos
roban a la misma manera”
Pero
es solo una manera para convencerte a quedarte cerrado en casa cuando
llega la tarde.
Pero
la historia no se para realmente delante de una puerta,
la
historia entra en las habitaciones, les quema,
la
historia juzga.
La
historia somos nosotros, somos nosotros que escribimos las cartas,
somos
nosotros que tenemos todo que ganar, todo que perder.
Y
la gente, (porque es la gente que hace la historia)
Cuando
tiene que elegir o ir,
la
encuentras toda con los ojos abiertos,
que
sabe muy bien que hacer.
Aquellos
que han leído millones de libros
Y
aquellos que no saben ni hablar,
y
es por esto que la historia te hace temblar,
porque
ninguno lo puede firmar.
La
historia somos nosotros, somos nosotros padres y hijos,
somos
nosotros, “guapa adios”, que partimos.
La
historia no tiene escondites,
La
historia no deja su lugar.
La
historia somos nosotros, somos nosotros este plato de trigo.
Y
también Carlos leyó "Banana Republic" (Cazamos al
vuelo las lágrimas............) y "Viva la Italia"
(La Italia sobre la luna, la Italia que resiste) de
Francesco de Gregori.
Miguel
Ángel nos trajo los versos de Aute y leyó varias canciones
de "Día de amores. Lentamente" (Fin y principio suman
lo mismo), Quiero vivir, Me va la vida en ello (Vivir es un vértigo,
no una carrera), Puede haber algo más ( El infierno de tus simas y
cimas), De la luz y la sombra ( Ir andando extraviado del sur).
Chema
recordó la canción de "Fiesta" de Serrat, (
Vamos bajando la cuesta, que arriba en mi calle, se acabó la fiesta)
Y
como siempre Carlos nos abrió una ventana hacia nuevos horizontes
poéticos. Nos trajo un libro de Edgar Lee Masters en el cual
los poemas tienen formato de epitafios, algo sorprendente. Leímos el
del Diácono Taylor (los lugareños creyeron que había muerto por
comer sandía), Sam Hookey (me escapé de mi casa con el circo), Elsa
Wertman (yo era una campesina alemana, de ojos azules, rosada, feliz
y robusta), El juez Somers (¿cómo ocurrió, decidme, que ahora
yazgo aquí, olvidado, ignorado). Un viento nuevo en la poesía,
algo diferente......
Y
también Carlos nos leyó el poema Comprensión de Yeiko,
uno de los jóvenes poetas que nos visitaron hace unas semanas y que
esperamos que cualquier sábado vuelvan, hoy vinieron sus versos: Y
por un día comprendí el Universo y me sentí en paz.
Y
nos despedimos entre acordes de poesía quedando emplazados para el
día 7 de diciembre, sábado entre festivos. Quedamos de tratar los
versos de Ángel González y de todos aquellos que quieran
acudir a nuestra cita para compartir besos y versos en la mesa del
fondo del café de Macondo.

domingo, 24 de noviembre de 2013
Sábado 23 de Noviembre en Nuestro Macondo
Así
son
Su profesión se sabe es muy antigua
y ha perdurado hasta ahora sin variar
a través de los siglos y civilizaciones.
No conocen vergüenza ni reposo
se emperran en su oficio a pesar de las críticas
unas veces cantando
otras sufriendo el odio y la persecución
mas casi siempre bajo tolerancia.
Platón no les dio sitio en su República.
Creen en el amor
a pesar de sus muchas corrupciones y vicios
suelen mitificar bastante la niñez
y poseen medallones o retratos
que miran en silencio cuando se ponen tristes.
Ah curiosas personas que en ocasiones yacen
en lechos lujosísimos y enormes
pero que no desdeñan revolcarse
en los sucios jergones de la concupiscencia
sólo por un capricho.
Le piden a la vida más de lo que ésta ofrece.
Difícilmente llegan a reunir dinero
la previsión no es su característica
y se van marchitando poco a poco
de un modo algo ridículo
si antes no les dan muerte por quién sabe qué cosas.
Así son pues los poetas
las viejas prostitutas de la Historia.
José Agustín Goytisolo. Bajo tolerancia, 1974/1996.
Muy
buenas noches queridos Diversos. A la mesa del fondo del café de
Macondo llegaron hoy los versos de José Agustín Goytisolo,
Alvarez Torneiro, Carlos Marzal, Luis Felipe....., nos acompañaron
en la mañana y en el alma y compartimos con ellos café y
tertulia.
Empezamos con varios poemas de Goytisolo: Así son, En este mismo instante, Lo peor, Secreto, Se oyen los pájaros, Palabras para Julia, Por rincones de ayer, Carta para Juan. Comentamos algunos aspectos de la vida del escritor y el como un poema puede tener varias interpretaciones e incluso cuando ocurren determinadas acciones en la vida del poeta, nos retrotraemos a sus versos y vemos lo que no habíamos visto. Vimos al poeta tierno y al poeta hastiado de la vida.
Empezamos con varios poemas de Goytisolo: Así son, En este mismo instante, Lo peor, Secreto, Se oyen los pájaros, Palabras para Julia, Por rincones de ayer, Carta para Juan. Comentamos algunos aspectos de la vida del escritor y el como un poema puede tener varias interpretaciones e incluso cuando ocurren determinadas acciones en la vida del poeta, nos retrotraemos a sus versos y vemos lo que no habíamos visto. Vimos al poeta tierno y al poeta hastiado de la vida.
También
leímos poemas de nuestro recién homenajeado Manuel Álvarez
Torneiro,Emigrantes, En este momento existo simplemente,
Admonición de brasa, Dinámica do soñador, nos enterneció
recordad determinados aspectos de la vida de emigrante muy bien
retratada en los versos del poeta (o chegar escribide).
Miguel
Ángel nos hizo conocer a Carlos Marzal, leyó varios poemas
suyos: Uno y ninguno, La fruta corrompida, Lugar rupestre, El
corazón perplejo, lo trajo a la tertulia por sus
contradicciones y su frescura, mismas palabras para versos
diferentes.
Chema
nos trajo las palabras de Rabindranath Tagore con El
último viaj y de Khalil Gibrán con un poema sobre
los hijos. (Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos,
pues, ellos tienen sus propios pensamientos)
Y
Carlos leyó el poema de León Felipe Como tú (Así es mi vida,
piedra,como tú. Como tú, piedra pequeña; como tu piedra
ligera; como tú,.............)
Y
en una mañana fría y soleada quedamos emplazados para el sábado
30 de noviembre compartir poesía con música, todos aquellos
poemas que recordamos, vivimos, escuchamos como canciones y por
supuesto todos aquellos versos que queramos compartir y escuchar.
Será a la poética hora de las 11 de la mañana, en el café de
Macondo.
Recordad
también que haremos la presentación del libro de Concha, Viaxe
en círculo el 14 de Diciembre en nuestro Macondo.
Que
vuestra semana se llene de besos y versos.
sábado, 16 de noviembre de 2013
Nuestro Macondo, sábado 15 de noviembre de 2013
Noticias de hoy. Como otros sábados, éste también nos encontró en Macondo, con un clima que nos acerca al invierno.
El escritor que habíamos convocado es Eduardo Galeano, un uruguayo que se fue haciendo día a día más latinoamericano y de tan ser latinoamericano se ha convertido en un escritor universal. Su más importante virtud es, a mi criterio, el haber rescatado historias que con casi total seguridad se hubieran perdido en la noche de los tiempos. Y no es un recopilador de historias a la usanza académica, sino un hombre de su tiempo, es decir de nuestro tiempo, que encuentra, enhebra, y pone en el papel aquella literalidad oral que estaba por perderse. Pero no queda allí su hacer. Reflexiona. Piensa. No se conforma con lo que es “políticamente correcto” ni se queda en lo que está “bien”. Sus reflexiones tocan la realidad del día a día y nos hacen ver que no vemos lo esencial, y que no viendo lo esencial viviremos en un mundo del que solo somos espectadores.
Carlos Santos nos leyó un poema de Olga Orozco dedicado a Luis Cernuda, poeta español de la llamada generación del 27
Olga Orozco
A Luis Cernuda
La realidad, sí, la realidad,
ese relámpago de lo invisible
que revela en nosotros la soledad de Dios.
Es este cielo que huye.
Es este territorio engalanado por las burbujas de la muerte.
Es esta larga mesa a la deriva
donde los comensales persisten ataviados por el prestigio de no estar.
A cada cual su copa
para medir el vino que se acaba donde empieza la sed.
A cada cual su plato
para encerrar el hambre que se extingue sin saciarse jamás.
Y cada dos la división del pan:
el milagro al revés, la comunión tan sólo en lo imposible.
Y en medio del amor,
entre uno y otro cuerpo la caída,
algo que se asemeja al latido sombrío de unas alas que vuelven
desde la eternidad, al pulso del adiós debajo de la tierra.
La realidad, sí, la realidad:
un sello de clausura sobre todas las puertas del deseo.
A Luis Cernuda
La realidad, sí, la realidad,
ese relámpago de lo invisible
que revela en nosotros la soledad de Dios.
Es este cielo que huye.
Es este territorio engalanado por las burbujas de la muerte.
Es esta larga mesa a la deriva
donde los comensales persisten ataviados por el prestigio de no estar.
A cada cual su copa
para medir el vino que se acaba donde empieza la sed.
A cada cual su plato
para encerrar el hambre que se extingue sin saciarse jamás.
Y cada dos la división del pan:
el milagro al revés, la comunión tan sólo en lo imposible.
Y en medio del amor,
entre uno y otro cuerpo la caída,
algo que se asemeja al latido sombrío de unas alas que vuelven
desde la eternidad, al pulso del adiós debajo de la tierra.
La realidad, sí, la realidad:
un sello de clausura sobre todas las puertas del deseo.
Elisabeth nos acercó poemas de Pedro Nicolás Frega, “palabras y poemas que llegan al alma” “hacia lo triste no apuestes, mira apacible la luna....” Chema nos trajo al Arcipreste de Hita en la versión que hizo de su poema “Lo que puede el dinero” Paco Ibáñez
Hace mucho el dinero, mucho se le ha de amar
al torpe hace discreto y hombre de respetar
hace correr al cojo y al mudo le hace hablar
quien no tiene dinero no es de sí señor
También al hombre necio y rudo labrador
dineros le convierten en hidalgo doctor
cuanto más rico es uno más grande es su valor
quien no tiene dinero no es de si señor
Y si tienes dinero tendrás consolación
placeres y alegrías y del papa ración
comprarás paraíso, ganarás la salvación
donde hay mucho dinero hay mucha bendición
Él crea los priores, los obispos, los abades
arzobispos, doctores, patriarcas, potestades
a los clérigos necios da muchas dignidades
de verdad hace mentiras, de mentiras hace verdades
Él hace muchos clérigos y muchos ordenados
muchos monjes y monjas, religiosos sagrados
el dinero les da por bien examinados
a los pobres les dice que no son ilustrados
Yo he visto a muchos curas en sus predicaciones
despreciar al dinero, también sus tentaciones
pero al fin por dinero otorgan los perdones
absuelven los ayunos y ofrecen oraciones
Dicen frailes y clérigos que aman a dios servir
mas si huelen que el rico está para morir
y oyen que su dinero empieza a retiñir
por quien a de cogerlo empiezan a reír
al torpe hace discreto y hombre de respetar
hace correr al cojo y al mudo le hace hablar
quien no tiene dinero no es de sí señor
También al hombre necio y rudo labrador
dineros le convierten en hidalgo doctor
cuanto más rico es uno más grande es su valor
quien no tiene dinero no es de si señor
Y si tienes dinero tendrás consolación
placeres y alegrías y del papa ración
comprarás paraíso, ganarás la salvación
donde hay mucho dinero hay mucha bendición
Él crea los priores, los obispos, los abades
arzobispos, doctores, patriarcas, potestades
a los clérigos necios da muchas dignidades
de verdad hace mentiras, de mentiras hace verdades
Él hace muchos clérigos y muchos ordenados
muchos monjes y monjas, religiosos sagrados
el dinero les da por bien examinados
a los pobres les dice que no son ilustrados
Yo he visto a muchos curas en sus predicaciones
despreciar al dinero, también sus tentaciones
pero al fin por dinero otorgan los perdones
absuelven los ayunos y ofrecen oraciones
Dicen frailes y clérigos que aman a dios servir
mas si huelen que el rico está para morir
y oyen que su dinero empieza a retiñir
por quien a de cogerlo empiezan a reír
;
Sara nos leyó un par de poemas propios “...y como el viento besa la hermosura, será mi alma, del amor, hondura” .
Volvimos, luego a Galeano, Conchi nos acercó La Noche
No consigo dormir.
Tengo una mujer atravesada entre los párpados.
Si pudiera, le diría que se vaya;
pero tengo una mujer atravesada en la garganta.
Arránqueme, señora, las ropas y las dudas.
Desnúdeme, señora, desnúdeme.
Yo me duermo a la orilla de una mujer:
yo me duermo a la orilla de un abismo
Tengo una mujer atravesada entre los párpados.
Si pudiera, le diría que se vaya;
pero tengo una mujer atravesada en la garganta.
Arránqueme, señora, las ropas y las dudas.
Desnúdeme, señora, desnúdeme.
Yo me duermo a la orilla de una mujer:
yo me duermo a la orilla de un abismo
Para quienes quieran descargar les paso una dirección: www.cronicon.net/paginas/Documentos/paq2/No.9.pdf
Noticia biográfica: Eduardo Hughes Galeano nació en Montevideo, Uruguay, en 1940. A la temprana edad de catorce años entró al periodismo, publicando dibujos que firmaba con el seudónimo de Gius, para evitar la dificultosa pronunciación en castellano de su primer apellido (Hughes). Tiempo después, empezó a publicar artículos ya con su apellido materno "Galeano". Pero no sólo fue dibujante y escritor, también fue mensajero y dibujante, peón en una fábrica de insecticidas, cobrador, taquígrafo, cajero de banco, diagramador, editor y peregrino por los caminos de América. Mientras estuvo en Montevideo dirigió un diario y algunos periódicos, sucesivamente clausurados por el superior gobierno a los acreedores. Fue jefe de redacción del semanario "Marcha" y director del diario Época. Vivió exiliado en Argentina y España. A principios de 1985, regresó a Uruguay. Durante su estancia en la ciudad de Buenos Aires, fundó y dirigió la revista "Crisis". Es autor de varios libros, traducidos a más de veinte lenguas y de una profusa obra periodística.
El Sistema
Los funcionarios, no funcionan.
Los políticos hablan, pero no dicen.
Los votantes votan, pero no eligen.
Los medios de información desinforman.
Los centros de enseñanza, enseñan a ignorar.
Los jueces, condenan a las victimas.
Los militares están en guerra contra sus compatriotas.
Los policías no combaten los crímenes, porque están
ocupados en cometerlos.
Las bancarrotas se socializan, las ganancias se
privatizan.
Es más libre el dinero que la gente.
La gente, está al servicio de las cosas
Y como remate, algunos pensamientos de este uruguayo del mundo
"La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar"
"El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falten el pan ni el agua"
"El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falten el pan ni el agua"
"La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo
¿Hasta cuándo los países latinoamericanos seguiremos aceptando las órdenes del mercado como si fueran una fatalidad del destino? ¿Hasta cuándo seguiremos implorando limosnas, a los codazos, en la cola de los suplicantes? ¿Hasta cuándo seguirá cada país apostando al sálvese quien pueda? ¿Cuándo terminaremos de convencernos de que la indignidad no paga? ¿Por qué no formamos un frente común para defender nuestros precios, si de sobra sabemos que se nos divide para reinar? ¿Por qué no hacemos frente, juntos, a la deuda usurera? ¿Qué poder tendría la soga si no encontrara pescuezo?
Antonio nos dejó una muestra de que la denuncia, como no podía ser de otro modo viene desde lejos
Antonio nos dejó una muestra de que la denuncia, como no podía ser de otro modo viene desde lejos
En tiempos de las bárbaras naciones,
colgaban de las cruces los ladrones.
Mas ahora, en el Siglo de las Luces,
del pecho del ladrón cuelgan las cruces.
Ugo Fóscolo
El próximo sábado llamamos a José Agustín Goytisolo y a nuestro Manuel Alvarez Torneiro.
Mientras tanto... una semana llena de intensidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)