domingo, 26 de septiembre de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 25 de setiembre de 2021

 

Muy buenas tardes mis queridos Diversos, en este primer sábado de otoño nos llega la crónica escrita por Don Antonio Campos Romay con ese sabor de estación otoñal y con oleres ocres de hojas caídas para recordar a Ángel González, disfrútenla....

Seguimos compartiendo besos y versos.

Ángeles


EL OTOÑO DEL PATRIARCA Y DE QUIENES A ELLO NO ASPIRAN…


El otoño jamás deja indiferente a nadie…ni a los Versos ni a los Diversos…La literatura está de fiesta con la estación de los mil ocres… Inspira ternura la fragilidad de árboles robustos y respetables llorando por sus hojas muertas… Las que fenecen revoleteando entre reflejos dorados que parasitan su verdor cayendo silenciosas sobre un suelo que se acolcha sirviéndoles de túmulo.

Ángel González, un ovetense con cátedra magisterial para poder vivir, poeta para poder respirar, cabalga ávido entre lo efímero y lo eterno que no son sino los temas de las divagaciones eternas del ser humano, el amor y la vida. Dicen que intento enseñar Literatura Española Contemporánea en la Universidad de Alburquerque, lugar situado en ese país que hay entre Méjico y Canadá… aunque no consta el aprovechamiento habido de quienes pueblan tal meridiano.


De uno de sus libros cabe entresacar un poema propio a este tránsito que es profundo trueque de colores en la paleta del pintor de ciclos solsticiales y equinócicos.


El otoño se acerca”


El otoño se acerca con muy poco ruido:


apagadas cigarras, unos grillos apenas,


defienden el reducto


de un verano obstinado en perpetuarse,


cuya suntuosa cola aún brilla hacia el oeste.



Se diría que aquí no pasa nada,


pero un silencio súbito ilumina el prodigio:


ha pasado


un ángel


que se llamaba luz, o fuego, o vida.


Y lo perdimos para siempre”…


 


lunes, 20 de septiembre de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 18 de Setiembre de 2021

Muy buenas noches mis queridos DIversos. Hoy nos llega la crónica con la voz y el aroma de Carmen Torreiro. Aroma de anís y de añoranza que envuelve la melancolía y los deseos de ser poeta. Poeta de palabras y pensamientos. 

Que la semana se llene de besos y versos.

Ángeles 



Crónica del 18 de septiembre de 2021

Desgranando pensamientos


Saliendo de un tiempo que fue. Ascendiendo la montaña del tiempo que será.

Yo quiero ser poeta, sí. Y es una frase extraña, no tiene la frivolidad de aquella otra: mamá, quiero ser artista.

La poesía es algo así como desnudarse o decir la verdad. Si te desnudas, te sientes vulnerable. Si dices la verdad quizá molestes, tal vez te duela verla escrita, ahí, desnuda, interpelándote…

Hay que ser valiente para ser poeta.

Buscas ejemplos, vas a los clásicos, a los místicos, a los comprometidos, a los de las generaciones. Ahora hay otras vanguardias que también se desnudan, algunos sin pudor y otros aunque duela. No son mejores ni peores. Son diferentes.

El tiempo llega, el tiempo es, el tiempo fue


Querías escribir algo.

No lo recuerdas.

Siegfried decía: es por la sobrecarga de trabajo.

Siegfried decía…

Tiempo de recuerdos. Memoria.

Eres tu memoria”.

Enciendes el aparato para ver una película. Después de un breve lapso de tiempo observas, 6 minutos de publicidad o volvemos en 6 minutos, que es lo mismo.

Save the children te pide que hagas una llamada, te cuesta 1,20 €

y vas a salvar a un niño.

Pero tú no haces esa llamada – alguna vez lo intentaste y el teléfono móvil no te dejó – y desde ese momento te sientes culpable para siempre.

Mientras tanto ves a alguien que alimenta a un bebé con una jeringa. Tus neuronas viajan en el tiempo porque hubo un tiempo en que tú hacías lo mismo con los pollitos de los canarios (aunque no los quisieras).

Tiempo, canarios, jaulas sucias, llenas de defecaciones de pájaros, te falta tiempo, si atiendes los pájaros no haces la comida a tiempo,

TIEMPO, es raro esto del tiempo, LUCY, unidad de medida, ciencia ficción, tiempo


Ahora es ACNUR…


Has olvidado la trama de la película. Piensas : mejor escribo.

La chica no olvida” de Irene X. Y tú tampoco. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, así que vuelves a Gabriel Celaya, palabras azules

( sabíais que los griegos desconocían la palabra azul? Su mar era color de bronce o de vino oscuro ),

palabras azules, dices,

del color del aire

que respiras

O quizá rojas y como saetas, se dirigen certeras al blanco al que apunta tu arco

y allí en el centro , en el mismo centro de la negra diana…

Celaya, que es ingeniero de versos, un obrero que trabaja con otros a España

y su palabra,

su poesía es un arma cargada de futuro

expansivo.

Pero tú vuelves al tiempo dormido y melancólico o eres tú aletargada,

en un sueño eterno

tu respiración lentificada

quizá transmutada en piedra

desde hace tiempo.

Lo demás es silencio” decía Shakespeare.

Y tú querías ser poeta. Ser poeta no es ser neutral, ni ser piedra.

Sí, yo quería

Y te encuentras

sin nubes ambarinas

sin cielo y sin estrellas

No hay almas generosas

ni tiernas primaveras

Sólo odio, intolerancias

sinrazón y tinieblas

Y entonces, irritada, airada,

  • Silencio, no sigas

no digas esas cosas

You haven’t seen the last of me!

Y me siento como la semilla a punto de germinar,

Como la niña envuelta en el amnios primero,

Con la esperanza en los dientes.


Y cuando en tu lóbulo frontal aparezcan las palabras, en el área de Broca renacerá la poesía

Y la poesía será de nuevo un arma cargada de futuro


 

Nuestro Macondo, Sábado 11 de Setiembre de 2021

Muy buenos días queridos Diversos. En esta mañana de sábado nos une ese hilo invisible de versos que hoy viene desde el sur con aroma a jerez y a azahar, Miguel Ángel nos trae los poemas de León Felipe, zamorano como él y nos los acompaña con versos propios. Un placer leer versos de ambos.

Seguimos manteniendo la sonrisa y la poesía. Buena semana. 

Besos y versos.

Ángeles. 

León Felipe - Wikipedia


CRÓNICA DE UN VERANO QUE NO ACABA. 

Desde el sur, el sur del sur, se comienza una crónica de verano, llena de sol, pero buscando otras dimensiones y otras ubicaciones peninsulares, por eso nada mejor que hacer la crónica con la figura del zamorano León Felipe, y para comenzar nada mejor que hacerlo por el final: 

Colofón 

Luz... 

Cuando mis lágrimas te alcancen 

la función de mis ojos 

ya no será llorar, 

sino ver. 


y otro poema muy emblemático 

Sé todos los cuentos 

Yo no sé muchas cosas, 

es verdad, 

Digo tan sólo lo que he visto. 

Y he visto: 

Que la cuna del hombre la mecen con cuentos, 

que los gritos de angustia del hombre los ahogan 

con cuentos, 

que el llanto del hombre lo taponan con cuentos, 

que los huesos del hombre los entierran con cuentos, 

y que el miedo del hombre... 

ha inventado todos los cuentos. 

Yo no sé muchas cosas, es verdad, 

pero me han dormido con todos los cuentos... 

y sé todos los cuentos. 


Cómo ha de ser tu voz... 

Ten una voz, mujer, 

que pueda 

decir mis versos 

y pueda 

 volverme sin enojo, cuando sueñe 

desde el cielo a la tierra... 

Ten una voz, mujer, 

que cuando me despierte no me hiera... 

Ten una voz, mujer, que no haga daño 

cuando me pregunte: ¿qué piensas? 

Ten una voz, mujer, 

que pueda 

cuando yo esté contando 

las estrellas 

decirme de tal modo 

¿qué cuentas? 

que al volver hacia ti los ojos

 crea 

que pasé contando 

 de una estrella a otra estrella. 

Ten una voz, mujer, que sea 

cordial como mi verso 

y clara como una estrella. 


Cómo han de ser tus ojos 

Mujer... no tendré un beso de niño para ti 

ni de viejo, ni de sátiro... 

Cuando vengas no besaré tus mejillas 

ni tu frente, ni tus labios. 

Pondré mi boca en los pliegues 

recogidos de tus párpados 

y beberé el agua clara 

que suba a tus ojos claros. 

Trae unos ojos azules, mujer, 

trae unos ojos azules, de un azul tranquilo y claro 

que tengo sed... 

sed de peregrino cansado 

de muchas jornadas duras 

por caminos solitarios 

y quiero 

llevar mis labios 

al agua clara y tranquila 

de un remanso que refleje 

un cielo tranquilo y claro. 


Y remato la crónica con otro zamorano pretendiente a poeta y uno de sus últimos poemas. 

De mi libro "Dulces sueños" :

Y escribe el poema 

cuando sigues prendido de una mirada. 

Y te salen versos desde dentro. 

Y dices en letras lo que siente el alma. 

Pero escribe, 

 o deja en blanco la hoja 

y que el paso del tiempo acabe las palabras. 

Y tú y tu mirada, sean el destino. 

Tu mirada: el poema. 

Tus ojos: la luz de mi alma. 


Jerez de la Frontera, septiembre 2021

sábado, 4 de septiembre de 2021

Nuestro Macondo, sábado 4 de Setiembre de 2021

VOLVEMOS 


Muy buenas tardes mis queridos Diversos. El verano toca a su fin y los versos nos llaman. Creo que las puertas de nuestro querido Macondo no están abiertas los sábados por la mañana, pero podemos abrir nuestro vínculo virtual y seguir compartiendo besos y versos.

Se aceptan propuestas y sugerencias.

Y mientras tanto son tiempos de defender la alegría como bien decía Bendetti. Y que tan agradablemente musicó Serrat. (https://www.youtube.com/watch?v=0PhbJQKh84Y

Espero que las sonrisas y los soles formen parte de nuestras existencias.

Más besos y versos 

Ángeles 


Mario Benedetti


Defensa de la alegría

Defender la alegría como una trinchera

defenderla del escándalo y la rutina

de la miseria y los miserables

de las ausencias transitorias

y las definitivas

defender la alegría como un principio

defenderla del pasmo y las pesadillas

de los neutrales y de los neutrones

de las dulces infamias

y los graves diagnósticos

defender la alegría como una bandera

defenderla del rayo y la melancolía

de los ingenuos y de los canallas

de la retórica y los paros cardiacos

de las endemias y las academias

defender la alegría como un destino

defenderla del fuego y de los bomberos

de los suicidas y los homicidas

de las vacaciones y del agobio

de la obligación de estar alegres

defender la alegría como una certeza

defenderla del óxido y la roña

de la famosa pátina del tiempo

del relente y del oportunismo

de los proxenetas de la risa

defender la alegría como un derecho

defenderla de dios y del invierno

de las mayúsculas y de la muerte

de los apellidos y las lástimas

del azar

y también de la alegría.


foto propia

lunes, 28 de junio de 2021

Nuestro Macondo, sábado 26 de Junio de 2021

 


Muy buenas tardes mis queridos Diversos. Aunque este curso también llega a su fin y vienen las vacaciones, nos despedimos hasta septiembre como siempre, esperando que el año que viene sea mejor. 

En la crónica que nos escribe Placeres, el comienzo es una foto de la última reunión presencial. Volveremos y seremos versos, cafés y aromas.

Besos y versos 

Ángeles.





Mis añorados cómplices de versos y besos, este sábado finalizan nuestros encuentros en nuestra mesa del fondo del Macondo y nos despedimos hasta Septiembre. Hemos vivido una nueva experiencia manteniendo nuestro contacto por medio de un correo semanal, en el cual cada uno de nosotros ha ido aportando su sentir. Y aquí continuamos manteniendo entre todos la ilusión de poder reunirnos, olernos, oírnos y cómo no, besarnos. 


La poesía es palabra 

Que vela despierta. 

La poesía es palabra 

Que toma conciencia. 

La poesía es palabra 

Que mueve a las piedras. 

La poesía es palabra 

Que debe alumbrar.


Luis Eduardo Aute 




martes, 22 de junio de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 19 de setiembre de 2021

 

Buenos días mis queridos Diversos. Nos habla la crónica de hoy con la voz más voz de nuestro grupo, Don Francisco, también conocido como Paco. Les propongo una labor de imaginación, lean sus palabras pero piensen con su voz, y seguro que esta crónica de fantasía, cielos y añoranzas se convierte en algo más mágico si cabe. Que la disfruten!!!!.

Besos y versos de mes de junio.





 La isla del fondo del Macondo con sus Merlines y Morgana y demás hadas del fantástico mundo de las artes está pronta a retomar su resplandor y sus tertulias. Pero no todo serán alegrías pues alguien se irá hacia la isla de Ávalon, alguien se irá, tal vez será Nimue con toda seguridad pero sin Arturo ni Morgana. A pesar de ello, como todos los personajes del mundo de los sueños, de los poemas, de los versos seguirá estando con nosotros en ese rincón fantástico de las libretas ¿Roja, verde, marrón? ¡Quién sabe! Pero siempre llena de reflejos de la vida, del mundo, de cada instante cuando el bolígrafo despierta. Volverá, volverá algún día pues nunca se irá del corazón de ninguno de los que como ella ven la vida con los ojos del Amor, del Dolor y de la Critica en este mundo que en algún momento se dará cuenta del llanto de su reflejo en el espejo de los días. Y a ella como a todos vosotros me atrevo a compartiros un poema que espero me digáis si os ha gustado y si no es así ¡Otra vez será






En mi casa toco el cielo…

 En mi casa toco el cielo 

tengo una ventana 

que la abro si no hay viento 

y aún cerrada veo el cielo, 

en la noche las estrellas por el día el sol l

os gorriones, las gaviotas y algún cuervo. 

Veo el mundo desde ella 

veo calles 

veo puertas y a las gentes en carrera. 


Ayer lucía el sol 

en mi ventana 

hoy las nubes cubren mi casa 

y me ocultan las montañas 

mañana tal vez se hayan ido

 las nubes, las gentes y aún yo 

de esta mi casa. 

Ayer soñaba con un mundo 

un futuro 

mis poemas

 mis libros 

y mi casa. 

Hoy los sueños me despiertan 

el reloj ya se ha parado 

los vecinos de las casas 

en sus calles se han callado. 

Aquellos sueños en las noches 

aquellos días de añoranzas 

instantes que se hacían eternos 

a los relojes silenciaron. 


Alguien dijo alguna vez 

“vive, que la vida no es larga 

y los sueños sólo son sueños 

y la realidad siempre es amarga 

confía en el mundo 

que él te respaldará siempre 

haya sol o nieve blanca”. 

Y olvidó después decir que el ser humano 

es el único animal 

que habla 

promete 

olvida y después ataca. 


En mi casa toco el cielo 

tengo una ventana 

que la abro y la cierro 

y desde ella el tiempo 

amanece y se apaga. 


Francisco E. Vila, 2020

sábado, 12 de junio de 2021

Nuestro Macondo, sábado 12 de junio de 2021

 

Buenos días mis queridos Diversos. Hoy toca crónica emotiva y emocionante de nuestro Quijote, Alfonso Modroño, que nos señala el horizonte, ya no muy lejano, que nos permite avistar nuestras reuniones para el otoño. Poetas y diversos, afilen lápices y preparen versos, los besos ya están supuestos. Disfrutemos de esta preciosa crónica y de sabernos en contacto. Besos y versos. Ángeles



¡YA SE ADIVINAN VERSOS, PALABRAS, Y CAFÉ…!


Ya es cuarenta de mayo, y está el sayo metido en el armario de las prendas de invierno. Y a pesar de que hay lunas que tapan un momento, con su cuerpo de plata, el oro reluciente del alto sol que brilla, él luce luminoso vestido con sus luces del tiempo de sardinas. Se adivina, a la vuelta de la esquina de la próxima crónica, la noche de San Juan, y ya se ven los días galopando, más claros, a su cenit, al solsticio que anuncia jubiloso que ha llegado el verano prometido.

Ya se aprecia el sonoro bullicio de la gente que pasa y se recrea por la larga calle de San Andrés. El Macondo se va desperezando de su letargo largo, pero hay algo que pesa en el ambiente y aun se siente el relente que huele a mascarilla y a distancia. Poco a poco se va recuperando el ritmo del sonido que se oía, la grata sinfonía de gargantas fabricando palabras mezcladas con los ruidos y suspiros vaporosos que genera la máquina, parada tanto tiempo, del café. Pero el rincón –el rincón, nuestro, de poesía--, nuestro rincón de cada día de sábado a las once en El Macondo, sigue esperando versos, y libros que, en las manos de Diversos, aireen sus renglones reglados por el ritmo, y dejen, como hacían, que los poemas queden flotando en el ambiente. Aun late la prudencia en la conciencia nueva que ha instalado defensas a nuestras actitudes. Aun no somos los mismos gestionando los hábitos, los usos y modales. Además, se hace tarde y el verano siempre pone distancia a los encuentros. ¡Ya puestos…! qué remedio que esperar… Nos quedan, mientras tanto, la frescura de libros leídos a la sombra de un árbol generoso, y el deseo de vernos, ya sin trabas, al amparo, de nuevo, del aroma romántico y fecundo de una taza humeante de café, recitando poemas, charlando de lo humano o lo divino que, encontrado en un libro, nos parezca ser digno de poder ser llevado al rincón delicioso del Café de Macondo.

Ya no desesperéis, Diversos, ¡ya se adivinan versos, palabras, y café…!

>>><<<


Hoy se celebra el día internacional del DOBLAJE e, inevitablemente, recuerdo a nuestro amigo --compañero Diverso-- Francisco. Me lo imagino leyendo para todos, con ese saber profesional con el que siempre nos deleita, este poema del mejicano Jaime Sabines que he escogido y os dejo para que, en la voz de Francisco, paladeéis sus palabras y aspiréis el aroma de su taza de café con cascaritas, como si fuese en El Macondo.



si hubiera de morir

-- de Jaime Sabines --

Palabras: árbol del pan y de la miel, ruibarbo, cocacola, zonite,cruz gamada. Y me echaría a llorar.
Uno puede llorar hasta con la palabra «excusado» si tiene ganas de llorar.
Y esto es lo que hoy me pasa. Estoy dispuesto a perder hasta las uñas,a sacarme los ojos y exprimirlos como limones sobre la 
taza de café.(«Te convido a una taza de café con cascaritas de ojo, corazónmío»).
Antes de que caiga sobre mi lengua el hielo del silencio, antes de quese raje mi garganta y mi corazón se desplome como una bolsa de cuero,quiero decirte, vida mía, lo agradecido que estoy, por este hígadoestupendo que me dejó comer todas tus rosas, el día que entréa tu jardín oculto sin que nadie me viera.
Lo recuerdo. Me llené el corazón de diamantes que sonestrellas caídas y envejecidas en el polvo de la tierra y lo anduvesonando como una sonaja mientras reía. No tengo otro rencor queel que tengo, y eso porque pude nacer antes y no lo hiciste.
No pongas el amor en mis manos como un pájaro muerto.

>>><<<

Ya están cerca, también, las vacaciones, el tiempo de la playa, el amor de verano, las bellas excursiones, las largas travesías en el coche cantando mil canciones… Por eso, y por si acaso, os dejo este mi plagio de Los Brincos, pensando, cómo no, en nuestro Macondo.


CON UN SORBITO DE CAFÉ



Nunca te podré olvidar

porque en ti pude soñar.


Con un sorbito de café

sintiendo aromas de emoción…

La magia y luz de ese rincón,

Macondo, a mí me enamoró.


Es tan fácil el soñar

cuando escucho recitar.


Con un sorbito de café

sintiendo aromas de emoción…

Y entonces, fue cuando te encontré

de ese lugar, yo me enamoré.


Con un sorbito de café

sintiendo aromas de emoción.

La magia y luz de ese rincón,

Macondo, a mí me enamoró.


Y entonces, fue cuando te encontré

de ese lugar, yo me enamoré.


Con un sorbito de café

sintiendo aromas de emoción…

La magia y luz de ese rincón,

Macondo, a mí me enamoró.



Plagiando a Los Brincos

Quijote.