lunes, 18 de marzo de 2019

Nuestro Macondo, sábado 16 de Marzo de 2019


EN EL MACONDO, una mañana soleada,  UNA CANCIÓN AL FONDO SONABA, PRETTY WOOMAN, MUJER BONITA, LA MAÑANA SONREÍA, EL TEMA DEL DÍA, LA ALEGRÍA EN LA POESÍA.




¡Cómo no iba a ser Don Nicolás Parra!, quién inaugurase con la que llaman anti-poesía, su cara más alegre  y en honor a su poesía, tuve el honor de abrir la sesión con los cuatro sonetos del apocalipsis de Don Nicanor, que por su plasticidad, y sin cometer plagio o cualquier género de osadía que pueda alterar tanta belleza, literalmente os reproduce, el primero de ellos, Rosalía.
+ + + +  + + + + + + ++++++++ ++++++++
+++++ ++++++ ++++ ++++++ ++++++ ++
++++ ++++++ +++++++ ++++++ ++++ ++
++ +++++ ++++++++ +++++ ++++++ +++

++++++++++++++++++++++ ++++ ++++
++++ ++++++ ++++++ +++++ +++++ +++
++++++ ++ ++++++ ++++++ ++++ +++++
++ ++++ +++++ ++++ ++++++ ++++++++

+++ ++++++ ++++++ ++++++ +++++ +++
+++ +++++ ++++++ +++++ ++++++ ++++
+++++ ++++++ +++++++ ++++++ +++ ++

+++++++ ++++++ ++++++ ++++++ ++++
++ +++++ +++++++ +++++ ++  ++++ +++
+++ ++++ ++++ +++++ +++++ ++ +++++

Sin lugar a dudas siguiendo un sendero de cruces por la rima clásica a la que su guasa nos arrastra, cabalgando por  endecasílabos perfectos, desvelándonos sus secretos, en la manera en que sólo saben desvelarlos, los tocados por la magia, en ese último terceto que revela toda el saber qué sólo los genios son capaces de hacernos comprender.



Arrastrados por la pasión de ver con un solo trazo la perfección, unidos por el privilegio de sabernos tocados por el don del entendimiento, decidimos aliarnos con  Nicanor, y rezar con él su padrenuestro, con sus versos piadosos, concluyendo:
“ Tienes que darte cuenta
de que los dioses no son infalibles
y que nosotros perdonamos todo.”

En este ambiente de recogimiento, no quiso traer la risa el viento, llegó en la dulce voz de Yoli, como emulando al espíritu santo, un poema, al que su autora, esa poeta Yoli de sonrisa abierta, “la mujer pájaro” dejando en su gallego materno un reguero de metáforas que nos hizo estremecer ante la realidad del burka en una mujer. “Bramando a berros” “ Eles. Covardes. Inquisidores”
Se fueron apagando las sonrisas y se fueron las poesías, (para la que esto escribe siempre son alegría) y se hicieron hueco los poemas (desahogo para las penas) y un sentimiento de tristeza nos invadió al escuchar la historia de un poeta que a sus 19 años nos dejó, después de haber escrito, desde los ocho años tres o cuatro poemarios, de una altura magistral, amigo personal de Guillermo quién aún recuerda el pasillo de la casa con destino a un final que siempre quedará abierto, accidente o suicidio, Felix Francisco Casanova Martín,


quién pocos días antes de su desenlace se preguntaba por un buen momento para la muerte, quién no quiso subir más a la montaña  y que de forma sucinta dejó escrito este sucinto y gran poema
“Qué alivio eres un árbol
y no puedes seguirme.”
Compañero de Guillermo, siempre en su bosillo, se hizo su hueco Julio Cortázar, ese narrador de cuentos y relatos, con poemas novelados, “ Le dome” un retrato de un final, con besos, entre colillas, por la resaca de otros días.
Esos finales, a veces, nos dan la oportunidad de recordar otro final, que en el Macondo nunca dejáremos olvidar, se trata de la historia veraz, de un angel, Ikiño Ribadulla, un niño coruñés, un niño virgen y también poeta, que con 17 años en el 37 fue fusilado en un paredón y que solo pidió un último deseo, no caer en el olvido, a su tía transmitido, hoy, ha sido en el Macondo su deseo cumplido, su prima que nació años después, el mismo día, nos traerá el próximo día retazos de su poesía. La magia de la poesía.
En esta mañana intensa Yoli nos dio cuenta de la presentación del maravilloso libro de las Calpurnias, orgullosos de nuestra Diversa, motora de la idea de xuntar a todas las poetas ourensanas vivas de la que es su tierra, escuchamos a Calia Parra, hoy era día de Parras, aunque nos vamos siempre por las ramas, y nos quedamos con las ganas de escoitar moito mais, seguro que as Calpurnias voltarán.
Y cómo soy como soy, no puedo acabar está crónica sin decir que hoy me siento bonita, cómo pretty woman, cosas del ego, que diría algún diverso.

A Coruña a 16 de marzo de 2019



lunes, 11 de marzo de 2019

Nuestro Macondo, sábado 9 de marzo de 2019


WISLAWA SZYMBORSKA
Las tres palabras más extrañas




Cuando pronuncio la palabra Futuro,
la primera sílaba pertenece ya al pasado.

Cuando pronuncio la palabra Silencio,
lo destruyo.

Cuando pronuncio la palabra Nada,
creo algo que no cabe en ninguna no-existencia.

Muy buenas tardes queridos Diversos, hoy nuestra mañana poética empezó con la resaca del día de ayer, de los momentos vividos y de las sensaciones que surgieron a partir de las manifestaciones.
Pero pronto llegaron los poemas de la polaca de difícil nombre y de verso sencillo pero muy enriquecedor Wislawa Szymborska, leímos Las tres palabras más sencillas y El silencio de los árboles. También escuchamos versos de Francisca Aguirre, sobre la tristeza y sobre París.
Y llegaron poemas propios de la voz de Rosalía (Hoy escuché una poesía, era masculina........ ), disfrutamos y reímos con los puntos suspensivos, y la risa siempre es acogedora y conmovedora, y también Paco nos deleito con su poema número 2 (Mis pasos son mis versos....), recibiendo aplausos su lectura.
Y nos metimos en un debatido debate, valga la redundancia, sobre arte, belleza, copiar o recrear, ideas geniales, artesano y no artista..... y se nos fue la mañana acompañados los instantes con versos.
Rematamos con un precioso haiku de Basho:

Bajo un mismo techo

durmieron las cortesanas
la luna y el trébol.

Y como en el medio de la mañana habíamos hablado que la poesía surge de la tristeza, la desolación, el desamor, decidimos buscar poemas de alegría, felicidad para que pueblen el sábado que viene.
Y mientras tanto que la vida se llene de besos y versos.
Ángeles.



domingo, 3 de marzo de 2019

Nuestro Macondo, sábado 2 de marzo de 2018


Joan Margarit




MUJER DE PRIMAVERA 
Detrás de las palabras sólo te tengo a ti.
Triste quien no ha perdido
por amor una casa.
Triste el que muere
con un aura de respeto y prestigio.
Me importa lo que sucede en la noche
estrellada de un verso.

JOAN MARGARIT, Arquitectura de la memoria, Cátedra, Madrid, 2006
Muy buenas y soleadas tardes mis queridos diversos. Los rayos de sol de esta mañana nos llevaron a la mesa del fondo del café de Macondo, y de allí paseamos hasta La Habana, con sus luces y sus sombras porque como dice Benjamín Prado: Lo bueno de estar despierto es que puedes soñar lo que te dé la gana, y decidimos soñar con pasear por El Malecón y sonreír, sonreír, mientras algunos de nosotros recordábamos. 
Luego dedicamos la lectura a los poemas de Joan Margarit, este hombre de ojos bondadosos acompañado de mirada pícara. Leímos Mujer de primavera, La partida.... Descubrimos una poética sencilla, que no simple, pero con una gran belleza, escribe sobre las cosas cotidianas y su recopilación de poemas son un diario para conocerlo.
También tuvimos crítica de la vida cotidiana por parte de Rosalía y glorificación del amor por parte de Paco. Utilizamos la poesía para disfrutar de la intensidad de la vida a través de las palabras.
Y en el medio de diferentes tés, cafés y algún que otro churro descubrimos que:  Mucho tiempo después, fue otro día (Benjamín Prado).
Y nos separamos para reencontrarnos el sábado que viene con más besos y versos.
Ángeles. 
foto propia- A Coruña

Nuestro Macondo, sábado 23 de febrero de 2019



JOSÉ LUÍS PEIXOTO

imagen de inernet

a la hora de poner la mesa, éramos cinco:
mi padre, mi madre, mis hermanas
y yo. después, mi hermana mayor
se casó. después, mi hermana pequeña
se casó. después, mi padre murió. hoy,
a la hora de poner la mesa, somos cinco,
menos mi hermana mayor que está
en su casa, menos mi hermana
pequeña que está en su casa, menos mi
padre, menos mi madre viuda. cada uno
de ellos es un lugar vacío en esta mesa en la que
como solo. pero estarán siempre aquí.
a la hora de poner la mesa, seremos siempre cinco.
mientras uno de nosotros esté vivo, seremos
siempre cinco.

na hora de pôr a mesa, éramos cinco:
o meu pai, a minha mãe, as minhas irmãs
e eu. depois, a minha irmã mais velha
casou-se. depois, a minha irmã mais nova
casou-se. depois, o meu pai morreu. hoje,
na hora de pôr a mesa, somos cinco,
menos a minha irmã mais velha que está
na casa dela, menos a minha irmã mais
nova que está na casa dela, menos o meu
pai, menos a minha mãe viuva. cada um
deles é um lugar vazio nesta mesa onde
como sozinho. mas irão estar sempre aqui.
na hora de pôr a mesa, seremos sempre cinco.
enquanto um de nós estiver vivo, seremos
sempre cinco.

Muy buenas noches de sábado mis queridos Diversos, hoy los versos de la mesa del fondo del café de Macondo nos encontraron hablando de ausencias y presencias, lejanas o cercanas, y para ello utilizamos los versos del portugués José Luís Peixoto que un martes 23 de febrero del 2010 nos dejó sus poemas en Coruña, en un encuentro de poetas DI(N)VERSOS. El poema que encabeza el correo nos hace ver de manera preciosa que la muerte no es el final, siempre habrá vida en el recuerdo de alguien al que hemos querido y que nos ha querido. Seremos siempre cinco.
Y escuchamos los versos de Placeres: Falsos reflejos: Donde se encuentra la línea entre lo que deseamos expresar y lo que el otro entiende..... Somos un reflejo de lo ya sentido. Estos versos nos hacen ver que muchas veces solamente oímos para contestar sin pararnos a pensar, ni en lo que oímos, ni en lo que decimos. Y Paco nos regaló los versos de Y me iré: El cielo y la tierra unirán sus manos y me dirán adiós, hasta siempre......, hermosa reflexión de nuestra vida finita.
Y leímos un poema de Joan Margarit, La espera, y nos quedamos con ganas de más, por eso esperamos al sábado que viene, que será 2 de marzo, para leer y escuchar más versos de este autor.
Y sin más y con más aromas de anís, nos despedimos entre besos y versos.
Ángeles.
foto propia 



domingo, 17 de febrero de 2019

Nuestro Macondo, sábado 16 de febrero de 2019


Dadora de las playas 

de JULIO CORTAZAR






Imagen de Internet


De tus muchísimos amantes guardas destrezas, inesperados sesgos,
caprichos repentinos y falsas negativas que una sonrisa desmantela,
quizá la intermitencia de unos ojos hincados por el goce
y bruscamente, sin aviso, esa obstinada negativa a abrir los párpados,
no sé, cosas esquivas, cambios que remontan a gustos superpuestos,
a músicas distintas, a tantos bares donde diferentes manos te leyeron
y donde diferentes nombres entraron en tu alerta indiferencia
de pasajera, de indescifrable francotiradora.

A mi vez dejará en tu piel la huella de estas ceremonias,
de hábitos definidos, de maneras y de ángulos,
oh arena donde tantos arquitectos levantaron sus torres y sus puentes
para que el viento los llevara mientras tú te volvías al malecón o al bar
virgen a tu manera, la manera mejor y más hermosa de ser virgen,
dadora de las playas para los nuevos juegos.



Muy buenas noches queridos Diversos, como mañana de sábado que se precie nos dirigimos a nuestra mesa del fondo del café de Macondo, y allí disfrutamos de buenos momentos entre conversaciones y poemas, entre cafés y tés, entre hijos de la noche y del día.
Los versos tardaron en llegar porque las conversaciones tiraban por otros derroteros, pero como los poemas, que no los poetas, son fieles, acudieron y nos reconfortaron como suelen hacer siempre.
Leímos algunos versos de Cortazar, este argentino nacido en Bruselas, más conocido por sus relatos cortos. Y del peruano Antonio Cisneros escuchamos poemas de su libro El crucero a las Islas Galápagos.
Y compartimos la idea de Mercedes de: Matar el invierno con vueltas de lavadora. 
Rosalía nos leyó sus versos dedicados a Antonio Machado: Escribiste tantas cosas de España y mariposas y los concluyó con su cierre de libreta, gesto que personaliza su lectura.
Y sonreímos, y compartimos, y aprendimos, y nos sorprendimos y quedamos para el sábado que viene que será 23 con los poemas de quien quiera aparecer por nuestro horizonte.
Mientras tanto besos y versos a raudales.
Ángeles.


foto propia



domingo, 10 de febrero de 2019

Nuestro Macondo, sábado 9 de febrero de 2019



Adam Zagajewski: "La poesía es inmortal porque nos eleva de lo cotidiano"



Muy buenos días de domingo mis queridos Diversos. Ayer fue un sábado de versos, olvidos, arreglos de sonrisas, recuerdos lejanos y cercanos y lamentablemente ausencia de aroma de anís. Pero acudieron los versos convocados o no y nos hicieron pensar en memorias difusas que se pueden recomponer con música y olores.
Acudieron los versos de Adam Zagajewski 

La poesía es búsqueda del resplandor


La poesía es búsqueda de resplandor.
La poesía es un camino real
que nos lleva hasta lo más lejos.
Buscamos resplandor en la hora gris,
al mediodía o en las chimeneas del alba,
incluso en el autobús, en noviembre,
cuando al lado dormita un viejo cura.
El camarero en el restaurante chino
estalla en llanto y nadie imagina por qué.
Quién sabe, quizás esto también es una búsqueda
que se parece a un instante a la orilla del mar,
cuando en el horizonte aparece un barco rapaz
y se detiene, paralizado largo tiempo.
Pero también, momentos de profunda alegría
e incontables momentos de angustia.
Déjame ver, por favor.
Déjame persistir, por favor.
Al atardecer cae una fría lluvia.
En las calles y avenidas de mi ciudad
en silencio y con fervor trabaja la oscuridad.
La poesía es búsqueda de resplandor.
(De De Regreso, 2003)



que, como dice al principio de este correo, nos elevó de un cotidiano sábado para hacernos vivir versos que seguirán viviendo en nuestra memoria. Leímos poemas dedicados a su padre, Ahora cuando has perdido la memoria, (.......... y solo puedes reír desconcertado....... en lo alto de un faro marítimo en el Báltico claro y nebuloso a la vez), también escuchamos Escribir poemas (Escribir poemas es un duelo en el que no hay vencedor....) y Cafetería (México está muy lejos....era el día de los muertos). Escuchamos estos magníficos versos de este polaco nacido entre fronteras y viajado por diferentes horizontes. 
Rosalía acompañó nuestra mañana con versos dedicados a Cohen y sobre otros personajes menos poéticos y musicales como Guerra y Felipe, con palabras certeras y acertadas a la vez que aceradas. Siempre es un placer escuchar sus reflexiones que nos hacen ver con estructura de verso una realidad prosaica y muchas veces cansina y aburrida. Gracias linda. Y Placeres compartió con nosotros versos de otros momentos: Como el sol a la flor y el aire a la estrella.... porque tú eres música. Versos emotivos que acarician el alma. También nos leyó Carta a un amigo de febrero del 87, que pocas cartas recibimos de amigos, ahora nuestra correspondencia tiene como remitentes bancos, hacienda, tráfico. Qué lástima no recibir cartas de amigos, amores, amantes..... 
Y nos fuimos despidiendo sin haber leído los versos de Ana Rossetti, que quedaron convocados para el sábado siguiente.
Recordamos que este mes Paco Vila estará representando su obra Políticamente incorrecto en Ferrol el día 24 de febrero y en el Ateneo de Ferrol participará en un recital poético el día 22 también de este corto mes de febrero. Y estamos a la espera que nuestra Yolanda López saque su nuevo libro de poemas en galego A secuestradora de océanos, un placer será escuchar y acompañar a nuestra compañera. Enhorabuena.
Besos y versos para cada minuto.

miércoles, 6 de febrero de 2019

Nuestro Macondo, sábado 2 de febrero de 2019


Letra en castellano de la canción de Leonard Cohen, Suzanne (letra traducida)



Susana te lleva a su casa cerca del río, 
puedes oír pasar los barcos.
Puedes pasar la noche a su lado, 
y sabes que ella está medio loca, 
pero esa es la razón por la que tú quieres estar ahí.
Y ella te alimenta con té y naranjas, 
que vienen directamente desde China.
Y justo cuando tienes intención de decirle
que no tienes amor que darle, 
ella te atrapa en su onda (wavelenght), 
y deja que el río responda, 
que tú siempre has sido su amante.
Y tú quieres viajar con ella, 
y tú quieres viajar a ciegas.
Y sabes que ella confiará en ti, 
ya que has tocado su cuerpo perfecto con tu mente.
Y Jesús era un marinero, 
cuando caminaba sobre las aguas.
Y pasó largo tiempo observando, 
desde su torre de madera solitaria.
Y cuando supo con certeza
que solo los hombres a punto de ahogarse podían verle, 
él dijo, "Todos los hombres serán entonces marineros, 
hasta que el mar los libere".
Pero él mismo estaba destrozado, 
mucho antes de que el cielo se abriera.
Olvidado, casi humano, 
él se hundió bajo tu sabiduría como una piedra.
Y tú quieres viajar con él, 
y tú quieres viajar a ciegas.
Y crees que tal vez confiarás en él, 
ya que ha tocado tu cuerpo perfecto con su mente.
Ahora Susana toma tu mano, 
y te dirige hacia el río.
Lleva trapos y plumas
compradas en las tiendas del Ejército de Salvación.
Y el sol vierte sus rayos como si fueran de miel, 
sobre nuestra señora del puerto.
Y ella te muestra dónde mirar, 
entre la basura y las flores.
Hay héroes entre las algas, 
hay niños en la mañana, 
se están inclinando por amor.
Y se inclinarán así para siempre, 
mientras Susana sostiene el espejo.
Y tú quieres viajar con ella, 
y tú quieres viajar a ciegas.
Y sabes que puedes confiar en ella, 
ya que ha tocado tu cuerpo perfecto con su mente.


Muy buenas noches de lunes queridos Diversos. El sábado pasado los versos que acudieron a nuestra mesa del Macondo vinieron acompañados de música, que sonaba en nuestras cabezas y que sonaba en nuestra realidad y que nos hizo sentir momentos mágicos. 
Escuchamos varios poemas de Leonard Cohen, alguno incluso en su idioma original, recordando su voz ronca. Escuchamos versos complejos que tratan del amor y de las relaciones. Y Rosalía nos leyó parte de su trabajo a raíz de leer a Cohen: Ay que bonito es hacer un poema sin sentido..... 
También leímos versos de Marwan de Apuntes por mi paso por el invierno, sobre la ciudad de Madrid: Puede ser que la conozcas, humilde y a la vez tan altanera, la adolescente que ha cumplido tantos años......
Y en el medio de los versos Carmen nos regaló un momento único en forma de canción, acompañó nuestra mañana con Las hojas muertas y la emoción llegó a nuestros corazones, incluso a los supuestamente duros y cínicos. Gracias Carmen, la música nos sirve de bálsamo en determinados momentos de la vida....
Y quedamos citados para el sábado 9 de febrero con los versos de Ana Rossetti, y los que quieran acudir.
Que la semana se llene de besos y versos.
Ángeles.