domingo, 17 de febrero de 2019

Nuestro Macondo, sábado 16 de febrero de 2019


Dadora de las playas 

de JULIO CORTAZAR






Imagen de Internet


De tus muchísimos amantes guardas destrezas, inesperados sesgos,
caprichos repentinos y falsas negativas que una sonrisa desmantela,
quizá la intermitencia de unos ojos hincados por el goce
y bruscamente, sin aviso, esa obstinada negativa a abrir los párpados,
no sé, cosas esquivas, cambios que remontan a gustos superpuestos,
a músicas distintas, a tantos bares donde diferentes manos te leyeron
y donde diferentes nombres entraron en tu alerta indiferencia
de pasajera, de indescifrable francotiradora.

A mi vez dejará en tu piel la huella de estas ceremonias,
de hábitos definidos, de maneras y de ángulos,
oh arena donde tantos arquitectos levantaron sus torres y sus puentes
para que el viento los llevara mientras tú te volvías al malecón o al bar
virgen a tu manera, la manera mejor y más hermosa de ser virgen,
dadora de las playas para los nuevos juegos.



Muy buenas noches queridos Diversos, como mañana de sábado que se precie nos dirigimos a nuestra mesa del fondo del café de Macondo, y allí disfrutamos de buenos momentos entre conversaciones y poemas, entre cafés y tés, entre hijos de la noche y del día.
Los versos tardaron en llegar porque las conversaciones tiraban por otros derroteros, pero como los poemas, que no los poetas, son fieles, acudieron y nos reconfortaron como suelen hacer siempre.
Leímos algunos versos de Cortazar, este argentino nacido en Bruselas, más conocido por sus relatos cortos. Y del peruano Antonio Cisneros escuchamos poemas de su libro El crucero a las Islas Galápagos.
Y compartimos la idea de Mercedes de: Matar el invierno con vueltas de lavadora. 
Rosalía nos leyó sus versos dedicados a Antonio Machado: Escribiste tantas cosas de España y mariposas y los concluyó con su cierre de libreta, gesto que personaliza su lectura.
Y sonreímos, y compartimos, y aprendimos, y nos sorprendimos y quedamos para el sábado que viene que será 23 con los poemas de quien quiera aparecer por nuestro horizonte.
Mientras tanto besos y versos a raudales.
Ángeles.


foto propia



domingo, 10 de febrero de 2019

Nuestro Macondo, sábado 9 de febrero de 2019



Adam Zagajewski: "La poesía es inmortal porque nos eleva de lo cotidiano"



Muy buenos días de domingo mis queridos Diversos. Ayer fue un sábado de versos, olvidos, arreglos de sonrisas, recuerdos lejanos y cercanos y lamentablemente ausencia de aroma de anís. Pero acudieron los versos convocados o no y nos hicieron pensar en memorias difusas que se pueden recomponer con música y olores.
Acudieron los versos de Adam Zagajewski 

La poesía es búsqueda del resplandor


La poesía es búsqueda de resplandor.
La poesía es un camino real
que nos lleva hasta lo más lejos.
Buscamos resplandor en la hora gris,
al mediodía o en las chimeneas del alba,
incluso en el autobús, en noviembre,
cuando al lado dormita un viejo cura.
El camarero en el restaurante chino
estalla en llanto y nadie imagina por qué.
Quién sabe, quizás esto también es una búsqueda
que se parece a un instante a la orilla del mar,
cuando en el horizonte aparece un barco rapaz
y se detiene, paralizado largo tiempo.
Pero también, momentos de profunda alegría
e incontables momentos de angustia.
Déjame ver, por favor.
Déjame persistir, por favor.
Al atardecer cae una fría lluvia.
En las calles y avenidas de mi ciudad
en silencio y con fervor trabaja la oscuridad.
La poesía es búsqueda de resplandor.
(De De Regreso, 2003)



que, como dice al principio de este correo, nos elevó de un cotidiano sábado para hacernos vivir versos que seguirán viviendo en nuestra memoria. Leímos poemas dedicados a su padre, Ahora cuando has perdido la memoria, (.......... y solo puedes reír desconcertado....... en lo alto de un faro marítimo en el Báltico claro y nebuloso a la vez), también escuchamos Escribir poemas (Escribir poemas es un duelo en el que no hay vencedor....) y Cafetería (México está muy lejos....era el día de los muertos). Escuchamos estos magníficos versos de este polaco nacido entre fronteras y viajado por diferentes horizontes. 
Rosalía acompañó nuestra mañana con versos dedicados a Cohen y sobre otros personajes menos poéticos y musicales como Guerra y Felipe, con palabras certeras y acertadas a la vez que aceradas. Siempre es un placer escuchar sus reflexiones que nos hacen ver con estructura de verso una realidad prosaica y muchas veces cansina y aburrida. Gracias linda. Y Placeres compartió con nosotros versos de otros momentos: Como el sol a la flor y el aire a la estrella.... porque tú eres música. Versos emotivos que acarician el alma. También nos leyó Carta a un amigo de febrero del 87, que pocas cartas recibimos de amigos, ahora nuestra correspondencia tiene como remitentes bancos, hacienda, tráfico. Qué lástima no recibir cartas de amigos, amores, amantes..... 
Y nos fuimos despidiendo sin haber leído los versos de Ana Rossetti, que quedaron convocados para el sábado siguiente.
Recordamos que este mes Paco Vila estará representando su obra Políticamente incorrecto en Ferrol el día 24 de febrero y en el Ateneo de Ferrol participará en un recital poético el día 22 también de este corto mes de febrero. Y estamos a la espera que nuestra Yolanda López saque su nuevo libro de poemas en galego A secuestradora de océanos, un placer será escuchar y acompañar a nuestra compañera. Enhorabuena.
Besos y versos para cada minuto.

miércoles, 6 de febrero de 2019

Nuestro Macondo, sábado 2 de febrero de 2019


Letra en castellano de la canción de Leonard Cohen, Suzanne (letra traducida)



Susana te lleva a su casa cerca del río, 
puedes oír pasar los barcos.
Puedes pasar la noche a su lado, 
y sabes que ella está medio loca, 
pero esa es la razón por la que tú quieres estar ahí.
Y ella te alimenta con té y naranjas, 
que vienen directamente desde China.
Y justo cuando tienes intención de decirle
que no tienes amor que darle, 
ella te atrapa en su onda (wavelenght), 
y deja que el río responda, 
que tú siempre has sido su amante.
Y tú quieres viajar con ella, 
y tú quieres viajar a ciegas.
Y sabes que ella confiará en ti, 
ya que has tocado su cuerpo perfecto con tu mente.
Y Jesús era un marinero, 
cuando caminaba sobre las aguas.
Y pasó largo tiempo observando, 
desde su torre de madera solitaria.
Y cuando supo con certeza
que solo los hombres a punto de ahogarse podían verle, 
él dijo, "Todos los hombres serán entonces marineros, 
hasta que el mar los libere".
Pero él mismo estaba destrozado, 
mucho antes de que el cielo se abriera.
Olvidado, casi humano, 
él se hundió bajo tu sabiduría como una piedra.
Y tú quieres viajar con él, 
y tú quieres viajar a ciegas.
Y crees que tal vez confiarás en él, 
ya que ha tocado tu cuerpo perfecto con su mente.
Ahora Susana toma tu mano, 
y te dirige hacia el río.
Lleva trapos y plumas
compradas en las tiendas del Ejército de Salvación.
Y el sol vierte sus rayos como si fueran de miel, 
sobre nuestra señora del puerto.
Y ella te muestra dónde mirar, 
entre la basura y las flores.
Hay héroes entre las algas, 
hay niños en la mañana, 
se están inclinando por amor.
Y se inclinarán así para siempre, 
mientras Susana sostiene el espejo.
Y tú quieres viajar con ella, 
y tú quieres viajar a ciegas.
Y sabes que puedes confiar en ella, 
ya que ha tocado tu cuerpo perfecto con su mente.


Muy buenas noches de lunes queridos Diversos. El sábado pasado los versos que acudieron a nuestra mesa del Macondo vinieron acompañados de música, que sonaba en nuestras cabezas y que sonaba en nuestra realidad y que nos hizo sentir momentos mágicos. 
Escuchamos varios poemas de Leonard Cohen, alguno incluso en su idioma original, recordando su voz ronca. Escuchamos versos complejos que tratan del amor y de las relaciones. Y Rosalía nos leyó parte de su trabajo a raíz de leer a Cohen: Ay que bonito es hacer un poema sin sentido..... 
También leímos versos de Marwan de Apuntes por mi paso por el invierno, sobre la ciudad de Madrid: Puede ser que la conozcas, humilde y a la vez tan altanera, la adolescente que ha cumplido tantos años......
Y en el medio de los versos Carmen nos regaló un momento único en forma de canción, acompañó nuestra mañana con Las hojas muertas y la emoción llegó a nuestros corazones, incluso a los supuestamente duros y cínicos. Gracias Carmen, la música nos sirve de bálsamo en determinados momentos de la vida....
Y quedamos citados para el sábado 9 de febrero con los versos de Ana Rossetti, y los que quieran acudir.
Que la semana se llene de besos y versos.
Ángeles.


Nuestro Macondo, sábado 26 de Enero de 2019


INGEBORG BACHMANN


Explícame, amor

Tu sombrero se levanta despacio, saluda, y vuela al viento,
tu cabeza desnuda enamora a las nubes,
tu corazón tiene que hacer en otra parte,
tu boca asimila lenguas nuevas,
la hierba tembladera menudea por aquí,
el verano apaga y enciende los ásteres con un soplo,
ciego por los copos levantas el rostro,
ríes y lloras y te hundes en ti,
qué más ha de ocurrirte -

¡Explícame, amor!

El pavo con solemne asombro hace la rueda,
la paloma levanta su collar de plumas,
el aire se dilata repleto de arrullos,
grita el ánade, el país entero
se sirve de la miel silvestre, también en el sereno parque
los arriates están enmarcados con un polvo dorado.

El pez se ruboriza, adelanta a la bandada
y se precipita entre grutas al lecho de coral.
Al son de la música de la arena plateada baila tímido el escorpión.
El escarabajo huele de lejos a la más espléndida;
¡si yo tuviera sus sentidos, notaría también
que brillan alas bajo el caparazón de ella,
y tomaría el camino del fresal lejano!
¡Explícame, amor!

El agua sabe hablar,
la ola toma a la ola de la mano,
en la viña el racimo se hincha, salta y cae.
¡Cuán confiado sale el caracol de su casa!

¡Una piedra sabe conmover a otra!

Explícame amor, lo que no sé explicar:
¿trataré durante este tiempo corto y hostil
únicamente con pensamientos y sólo yo
no conoceré ni haré nada afectuoso?
¿Tiene uno que pensar? ¿No le echarán de menos?

Dices: otro espíritu cuenta con él...
No me expliques nada. Veo a la salamandra
pasar por todos los fuegos.
Ningún horror la persigue y nada le causa dolor.
De "Invocación a la Osa Mayor" Ediciones Hiperión 2001
Versión de Cacilia Dreymüller y Concha García

Muy buenas noches queridos Diversos. Siguiendo los rayos de sol invernales nos dirigimos a nuestra mesa del fondo en el Café de Macondo para escuchar, leer, compartir versos y poemas de poetas varios.
Empezó la mañana con la poesía de la austriaca Ingeborg Bachmann. Leímos varios de sus poemas: París, Explícame amor, Invocación a la Osa Mayor. Descubrimos que teníamos dos traducciones del mismo poema, lo que nos permitió compararlos verso a verso, y ver la importancia de la traducción, es interesante que no encontramos una mejor que otra, solamente diferentes y nos decantábamos por una o por otra. Esta mujer, fallecida en Roma tras un incendio, es una escritora de reconocido prestigio, presenta una voz poética única, relatando temas de amor y de relación.
También escuchamos versos de  Marta Sanz, de su libro Cíngulo y Estrella que dicen: Mientras escribo de ti, recuperó el amor....... Te olvido sin dejar de quererte. Esta escritora trata de vivir de la escritura, tarea nada fácil en este lugar y tiempo, pero los sueños hay que perseguirlos aunque nunca se alcancen. Leímos un poema de Gloria Fuertes: A geranio regalado a tumba abierta, versos sencillos pero profundos. De Baldomero Fernández Moreno leímos el Soneto a tus vísceras: Canto al jardín azul de tus pulmones..., original poema que no canta al amor, a la primavera o al mar, ensalza a los epiplones mientras amplia nuestro vocabulario. Y deI rigoyen escuhamos Noche de perras, poema sorprendente y políticamente incorrecto......
Y Rosalía entre apertura y cierre de libreta nos leyó sus versos dedicados a Antonio Machado: Absorto, callado, va pensando.... en sus alforjas sílabas y versos..... ay! está España partida que sueña hasta en la siesta, un placer escuchar versos en voz de su autora, Rosalía también nos habló de olores: En la amapola no hay aroma, no lo hay en el clavel, en la rosa con espinas tal vez.......
También leímos algunos poemas de Leonard Cohen, que nos supieron a poco, por lo que decidimos que sus versos pueblen el sábado que viene.
Comentar que mañana lunes a las ocho de la tarde habrá un recital poético de Emma Pedreira en la Fundación Alexandre Bóveda, irá acompañado de una exposición de collage. Y el jueves 31 de enero en el hotel Plaza se realiza una tertulia literaria sobre la novela Piedras Negras de Eugenio Fuentes, será también a las ocho.
Que los versos y besos nos acompañen.
Ángeles.




Nuestro Macondo, sábado 19 de Enero de 2019




Muy buenos días de domingo mis queridos Diversos, ayer comenzó nuestra tertulia conversando, que también versando, sobre acordeones, ascensores, pilas, sanidad, geriátricos, bar de copas........... aspectos todos ellos de la vida y de nuestro paso por ella. 
También leímos un poema de Pavese que bien vale una mañana de tertulia, nos quedamos prendados del primer verso. Y además tuvimos la suerte gracias a Yoli de escucharlo en italiano también, fue uno de esos momentos mágicos que la mañana nos regaló.

Verrà la morte e avrà i tuoi occhi 

Verrà la morte e avrà i tuoi occhi-
questa morte che ci accompagna
dal mattino alla sera, insonne,
sorda, come un vecchio rimorso
o un vizio assurdo. I tuoi occhi
saranno una vana parola,
un grido taciuto, un silenzio.
Così li vedi ogni mattina
quando su te sola ti pieghi
nello specchio. O cara speranza,
quel giorno sapremo anche noi
che sei la vita e sei il nulla

Per tutti la morte ha uno sguardo.
Verrà la morte e avrà i tuoi occhi.
Sarà come smettere un vizio,
come vedere nello specchio
riemergere un viso morto,
come ascoltare un labbro chiuso.
Scenderemo nel gorgo muti.


Vendrá la muerte y tendrá tus ojos

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos
esa muerte que nos acompaña
desde el alba a la noche, insomne,
sorda, como un viejo remordimiento
o un absurdo defecto. Tus ojos
serán una palabra inútil,
un grito callado, un silencio.
Así los ves cada mañana
cuando sola te inclinas
ante el espejo. Oh, cara esperanza,
aquel día sabremos, también,
que eres la vida y eres la nada.

Para todos tiene la muerte una mirada.
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos.
Será como dejar un vicio,
como ver en el espejo
asomar un rostro muerto,
como escuchar un labio ya cerrado.
Mudos, descenderemos al abismo.


Y como libro recomendado por varios tertulianos El oficio de vivir de Pavese. Otra recomendación de lectura fue "Mademoiselle". Conversaciones con Nadia Boulanger de Bruno Monsaingeon.

Estuvieron presentes versos de García Montero con el poema Cabo Sounión, 


CABO SOUNION

Al pasar de los años, 
¿qué sentiré leyendo estos poemas 
de amor que ahora te escribo? 
Me lo pregunto porque está desnuda 
la historia de mi vida frente a mí, 
en este amanecer de intimidad, 
cuando la luz es inmediata y roja 
y yo soy el que soy 
y las palabras 
conservan el calor del cuerpo que las dice. 

Serán memoria y piel de mi presente 
o sólo humillación, herida intacta. 
Pero al correr del tiempo, 
cuando dolor y dicha se agoten con nosotros, 
quisiera que estos versos derrotados 
tuviesen la emoción 
y la tranquilidad de las ruinas clásicas. 
Que la palabra siempre, sumergida en la hierba, 
despunte con el cuerpo medio roto, 
que el amor, como un friso desgastado, 
conserve dignidad contra el azul del cielo 
y que en el mármol frío de una pasión antigua 
los viajeros románticos afirmen 
el homenaje de su nombre, 
al comprender la suerte tan frágil de vivir, 
los ojos que acertaron a cruzarse 
en la infinita soledad del tiempo. 



Y entramos en debate, discusión, charla sobre los poetas y sus poesías, la separación de la obra y el personaje, la búsqueda de poetas vitalistas y alegres, la angustia del que escribe, lo que nos llevó al final de nuestra mañana quedando emplazados para el sábado que viene con la obra de la austríaca Ingeborg Bachmann.
El 24 de enero a las 19:30 habrá una charla sobre Freud en la Librería Lume.
Que los versos y los besos estén en nuestras vidas siempre.
Ángeles 




Invitacion a la pfresentacion de poemario


domingo, 13 de enero de 2019

Nuestro Macondo, sábado 12 de Enero de 2019


Obligaciones diarias
de Ida Vitale


Acuérdate del pan,
no olvides aquella cera oscura
que hay que tender en las maderas,
ni la canela guarneciente,
ni otras especias necesarias.
Corre, corrige, vela,
verifica cada rito doméstico.
Atenida a la sal, a la miel,
a la harina, al vino inútil,
pisa sin más la inclinación ociosa,
la ardiente grita de tu cuerpo.
Pasa, por esta misma aguja enhebradora,
tarde tras tarde,
entre una tela y otra,
el agridulce sueño,
las porciones de cielo destrozado.
Y que siempre entre manos un ovillo
interminablemente se devane
como en las vueltas de otro laberinto.

Pero no pienses,
no procures,
teje.

De poco vale hacer memoria,
buscar favor entre los mitos.
Ariadna eres sin rescate
y sin constelación que te corone.

Ida Vitale, Wiki


Buenos días de domingo del diecinueve mis queridos Diversos. Comienza un nuevo año al que tenemos que pedirle versos que inunden nuestra vida y también besos y sonrisas para acompañarlos.

foto propia

Ayer como sábado que se precie comenzamos acudiendo a la mesa del fondo. Y la mañana empezó con versos de Rosalía (En la mesa del fondo, respiro aire, respiro hondo, .... y en susurro dejan sus penas en esta torre de Babel) y Guillermo  (Feliz año a los poetas de Macondo, que siempre se ponen al fondo, para escribir mucho más hondo) dedicados al grupo, versos similares que reflejan los  ánimos de los sábados poéticos de este pequeño rincón del mundo.
Y leímos los versos de la galardonada con el premio Cervantes, Ida Vitale,leímos prosa poética de Jardines Imaginarios (No razono lo justo.... pensad en el que hizo el mar), Casa (Canta esta casa, su resplandor avanza.....), Una mujer ( Bordó, bordó, bordó la tela blanca, planta, arranca y desgarra), Obligaciones diarias. Esta lectura generó diversas opiniones sobre esta autora uruguaya de la llamada generación del 45, gustos variados, incluso una predilección por los poemas breves de la autora. También leímos algunos versos de Francisca Aguirre, (Llegó al borde mismo de la noche, llegó hasta el borde mismo del abismo.......  Siempre en el amor vivimos de limosna...... la muerte es sorda y muda como el cielo), versos reflexivos sobre lo que ocurre en su alrededor.
Y en relación con Francisca Aguirre nuestra Rosalía le escribe: He consumido poesía, la poesía me enajena, me produce emociones........ y yo también nací a destiempo. Y también le escribe a Neruda: Ayer leí a Neruda, ¿Dónde estás jaula dorada?, ladrón de versos y palabras. Y por supuesto llegadas las navidades y apurada el día cinco también escribe la Carta a los Reyes Magos: Estoy a cinco, pego un brinco, tres deseos: amor, salud y dinero, que viejos.... Una vida torcida, algo más divertida. Como siempre disfrutamos de estos versos originales y prolíficos de nuestra diversa. Y Paco nos leyó versos de su primer libro Hijos del fuego, narrando la historia del origen de sus versos: Estábamos juntos... recogiste la falda húmeda de las olas. Versos leídos con la profundidad y elegancia que Paco sabe darles. Y nos quedamos con la descripción de los versos por parte de Antonio: Buenos, bellos y tiernos. 
Dejo información sobre un acto que se celebra el martes en Ámbito Cultural de El corte inglés y además cuenta con la participación de varios diversos. 



Y sin más nos despedimos para reencontrarnos el sábado 19 de enero con los versos de César Pavese y todos aquellos que acudan.
Besos y versos hasta entonces.
Ángeles.