domingo, 18 de septiembre de 2016

Nuestro Macondo,sábado 17 de setiembre de 2016




MARTHA ASUNCIÓN ALONSO

Nació
con una oposición bajo el brazo
y largo pelo.
De camino a la clínica,
dilatando en un taxi, a su madre
se le antojó un banana split.
El Papa estaba nuevo en esa época.
Los cronistas lo saben porque andaba. Y yo me lo imagino
vistiendo un par de levis bajo las sacras faldas.
Aquel año dio comienzo en miércoles. Descubrimos diez
satélites danzando en torno a Urano. Bélgica
ganó en Eurovisión.
A lo que voy:
llegó con largo pelo, demasiada vergüenza
y el equilibrio justo para un bípedo.
Aprendió a repirar sin ruedines al cumplir veintimuchos.
Le crecían preguntas sin regarla.
Fue a la universidad por no volver al médico.
Viajó. Se drogó poco. Una vez tuvo
que defender su casa a paraguazos. Se enamoró muy mal,
peor y por fin bien.
Mantiene
todavía una estrecha correspondencia con el monstruo
del Lago Ness y el Duende del Armario.
Vive y se acabará con el trastorno
de la fe. Para que se la entienda: rebusca
poesía.




Muy buenas tardes queridos Diversos, esta mañana fuimos testigos de un tsunami de versos en castellano y gallego. Mercedes nos hizo conocer dos autoras gallegas que llegaron de su mano y ella les puso voz. Escuchamos poemas de Claudia González Caparrós, que a pesar de su juventud, nació en Coruña en 1993, nos dieron sensación de una gran madurez. Versos que dicen: Lo daré todo por un gesto tuyo que me diga adonde ir..... quiero moldearte con mis manos...bajo el agua ya no hago pie.
Sully Morland
Tú eres
el espacio vacío entre
la presencia y la imagen
delante del espejo.
También escuchamos versos que dicen: La brevedad era un escalofrío ..... las sombras se pegan a los cuerpos opacos...... el profundo narcisismo en el espejo. Y enlazando con estos versos Paco nos proporcionó una definición poética de espejo como puerta al infinito.
Y también conocimos los versos de María Canosa, de su poemario Ronca o mar
Ronca o mar
foron as ondas cos seus dentes
escacha a escama
verque o sal.
Ronca o mar
tocando un himno mortuorio
Ao lonxe, preto de nós
nace a brétema emerxendo como un volcán
dende as areas.
Escuchamos estos versos que nos mecieron cual olas del mar gallego, descubrimos palabras y desconocimos algunas de ellas.
Y los versos de Martha Asunción Alonso vinieron. En No es verdad: No es verdad Blancanieves....la poesía no será nunca un don... no somos elegidas de los dioses para la transparencia. Y escuchamos un poema que era su autobiografía y que inicia este correo.

Y Paco nos deleitó con dos poemas suyos: Miedo ( Miente el que dice que jamás ha sentido miedo..... Miedo a mil miedos) y La vida en verso ( Maldad y bondad columpiándose en el parque... los seres no eran más que un horror ortográfico) como siempre versos encantadores y muy bien aspirados....
Y quedamos emplazados para el sábado 24 de septiembre, en plena jornada de reflexión, con los versos del uruguayo Mario Benedetti.

Que los versos y los besos pueblen nuestros días...... y nuestras noches.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Nuestro MAcondo, sábado 10 de setiemebre de 2016




AGUSTÍN FERNÁNDEZ MALLO 
La casa convierte en 3 las 4 [infinitas] dimensiones de los sueños.
Las 3 de la casa las reduce a 2 el papel.
La escritura contrae ese papel a un hilo de tinta de dimensión única.
La metáfora concentra lo escrito en un punto sin dimensión y se propaga infinita sobre lo escrito:
regresas a aquellas dependencias del sueño. Por la noche
llegas a casa, encajas
la llave en la cerradura. Se pone en marcha
un mecanismo solo a ti reservado.



Muy buenas tardes mis queridos Diversos, en este sábado veraniego que empieza a oler a otoño nos encontramos con la poesía postpoética de Agustín Fernández Mallo, físico y poeta coruñés afincado en Palma de Mallorca. Forma parte de la generación Nocilla y le infunde a sus escritos un aire científico que los hace muy originales.
Leímos varios de sus textos: Un manto de luz del color del liquén nos ha cubierto.... El humus emite allí una única nota. También leímos un poema basado en figuras de repetición, casi todos los versos comenzaban por: En lo profundo de la taberna..... En lo profundo de la taberna mil vatios de cama y clic de pera.... Y también leímos prosa poética muy cercana: Quien de niño en un jardín no caminó alguna vez arrastrando un palo por los barrotes de la verja sin adivinar que lo que ahí buscaba era el consuelo de algún estribillo, quién no lo hizo? Y después leímos el poema del principio de este mail, que merece lecturas varias y reflexiones infinitas, igual que las dimensiones de los sueños. Nos encantó y entre todos lo descubrimos. También escuchamos un poema sobre cifras y números: ¿Nacer? Una fecha, una cifra. ¿Vivir? Sus decimales.¿Qué cifra es la muerte?dices. Donde comienza el periodo… lo que nos llevó a recordar los números decimales y entre ellos el númeroπ, recordando el libro y la película que hablan de La vida de  π.También leímos versos como: Sé que tengo un doble creciendo en un muro de Central Park. 

Y los versos de Agustín Fernández Mallo inspiraron a Rosalía a escribir: En el infinito mundo de millones de números donde las metáforas no me dicen nada, las raíces de la tierra no son cuadradas......, captando con sus palabras un combinado de poéticas. Y leyéndolo como un striptease de versos.
Betty Santos vino a despedirse de nosotros. Formará parte de la diáspora de Diversos. La vida y la ilusión la devuelven a Suiza, viviendo un camino de impaciencia. Desde aquí le deseamos toda la suerte del mundo en esta nueva etapa.

Y decidimos dedicar esta semana de septiembre a buscar y leer los poemas de Marta Asunción Alonso para compartirlos el sábado 17 entre sorbos de café, infusiones y puede que vapores de anís........
Que la semana venga invadida de besos y versos.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Nuestro Macondo, sábado 3 de setiembre de 2016



Hay quienes pasaron sus vacaciones de verano en playas hermosísimas, y Galicia tiene de esas, o en localidades del interior donde las sierras acotan un horizonte que, de forma extraña, invita a saber que hay más allá, y quienes tuvieron la fortuna de pisar tierras extrañas.
También hubimos quienes, por mor de las circunstancias, quedamos en la ciudad en la que vivimos. En todos los casos, el tiempo de verano, ese verano gallego que -dicen las malas lenguas que "cayó en jueves el año pasado"- nos sirvió para hacer un alto en las actividades habituales.
Lecturas, salidas, reencuentros, descubrimientos, abrazos y despedidas se juntaron en pocas semanas
Pero sabemos que todo se acaba, para dejar paso a otra etapa y a otros momentos. Se va acabando el verano y comenzarán de nuevo nuestras reuniones poéticas. Nos reencontraremos para compartir las maletas de nuestras experiencias. Las risas, los soles, las sombras, los versos, las lágrimas, las lunas,,,,,

Con esa carga de energía, nos reencontramos en nuestro rincón de Macondo y con la mirada de Gabo que entre sus mariposas amarillas esperaba, supongo, nuestras voces.

Desde el Sur luminoso, Miguel Angel también quiso estar y nos envió este hermoso poema


SANLUCAR DE BARRAMEDA

Me huele a jazmín, a bogavante, a brea
a paciencia hortelana y campesina
a arcángeles de aceite en la cocina
a muchacha asomada a la azotea
huele a limón, a gallo de pelea
a estero y a guitarra
a luz marinera
a lance pescador
a voz salina que sube cuando sube la marea
a pergamino huele
huele a historia, a nombre que subieron a la gloria
a guitarra y a compás
a sol poniente
a incienso y devoción
huele a rosario, a navazo y trigal
a pan diario
a rosa y mirabrás
huele a su gente.


Domínguez Lobato.

Paco nos comenta que la poesía es como un lamento y nos deleita con su poema HAY DÍAS (Hay días que las nubes se juntan con la niebla,....días de voces que se apagan en lamentos...... se oye el silencio que se acerca al trote).
Terry Miura

Carlos, a través de su "Cataca" -que por cierto extrañábamos- nos acerca un poema de María José Allegue Otero:

Mar,
espejo del alma,
impetuoso, poderoso,
Mar,
te imploro transparente,
impávido misterio,
sin salida de la mente,
Solo tú,
gigante del mundo,
puedes detener este deseo
tan profundo
con el ideal
de tu radiante mirar.

Y así, entre anécdotas, encuentros, distancias y cercanías, fuimos llegando a la hora en que nos despedinos hasta la próxima reunion.
En ella, leeremos a Agustín Fernandez Mallo, un poeta coruñés que escribe desde la contemporaneidad, desde el hoy más técnico.
Nos vemos este sábado entre besos y versos en la mesa del fondo del café de Macondo.






lunes, 27 de junio de 2016

Nuestro Maondo, sábado 25 de Junio de 2016




Muy buenos días queridos DIVERSOS, en este día de despedida de curso que mejor remate que recordando los versos de Antonio Fernández que vigilan nuestras reuniones cada sábado, desde aquí le mandamos los versos al allá donde esté con mucho cariño.
Y ayer los versos nos llegaron vía virtual.
Paco Vila nos mandó una poesía en su línea romántica: 


Y Carlos Santos nos mandó desde la orilla del Eume dos poesías que le habían gustado 




Comentaros que mañana y pasado habrá actividad poética en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés.






Y nos despedimos para reencontrarnos pasado el verano en nuestra mesa del fondo del rincón de Macondo, con todos los versos y poemas que quieran acudir a ese septiembre. 
Que los versos y los besos nos acompañen cada día, cada hora, cada minuto, cada segundo, de este verano.
Ángeles. 

jueves, 23 de junio de 2016

Las fiestas de San Juan en A Coruña








Nuestro Macondo, sábado 18 de junio de 2016





Ya no será
ya no
no viviremos juntos
no criaré a tu hijo
no coseré tu ropa
no te tendré de noche
no te besaré al irme
nunca sabrás quién fui
por qué me amaron otros.

No llegaré a saber
por qué ni cómo nunca
ni si era de verdad
lo que dijiste que era
ni quién fuiste
ni qué fui para ti
ni cómo hubiera sido
vivir juntos
querernos
esperarnos
estar.

Ya no soy más que yo
para siempre y tú
ya
no serás para mí
más que tú. Ya no estás
en un día futuro
no sabré dónde vives
con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca
como esa noche
nunca.

No volverá a tocarte.
No te veré morir.


Buenas y soleadas mañanas de domingo. Ayer escuchamos las sencillas palabras de los versos de Idea Vilariño que reflejaban de una simple manera el amor infinito que sentía por Juan Carlos Onetti. Esa sencillez unida a la tristeza que emanaba nos acompañaron en la mañana sabatina. Leímos Ya no, Un huésped, Sola, Escribo pienso leo.  
Y también leímos versos de Clara JanésTu cuerpo como el árbol....... y yo soñaba hundirme..... Se quedó mi susurro debajo de tu abrazo.... Transparencia del aire cuando amanece. Recomendar desde aquí su libro: Cerrar la boca y guardar la casa
Después dedicamos un rato a hacer tres cadáveres exquisitos que nos sorprendieron por su coherencia y belleza. La mañana se convirtió en mágica y surgieron movimientos, cadencias, viajes, vaivenes......Muy agradable.
Y el sábado que viene cerramos curso, entre las hogueras de San Juan y los avatares políticos guardemos el sábado para la poesía. Y esperemos que la mesa del fondo del café de Macondo se vea acompañada de versos propios y ajenos.
Besos y versos para todos. 

domingo, 12 de junio de 2016

Nuestro Macondo, sábado 11 de Junio de 2016

Muy buenos días queridos DIVERSOS, ayer en la mesa del fondo del Café de Macondo nos convertimos en escuchadores de los versos de Rosalía, pero no se pueden trascribir aquí porque van camino de Madrid a un concurso. Desde aqui le deseamos kilos de suerte. 


Para que el correo no quede huérfano de versos escribo un poema mío que leí hace unos sábados:
SOY LA A
Hola muy buenas
quiero presentarme
soy la letra A.
La a de abrazar amigos,
me encanta esa parte de mi
cuando el latido de un corazón ajeno
forma parte de mi anatomía.
Pero también, y lo digo bajito,
soy la a de amilanarse ante los problemas
cuando lo único que quiero
es dormir y que desaparezcan
esa también soy yo.
La a de amar
aunque lo amado no lo merezca,
por el mero hecho de hacerlo
y engrandecerse con ello.
La a de acobardarse
ante una lluvia de truenos problemáticos
cuando sabemos a ciencia cierta
que también van a pasar
y que saldrá de nuevo el sol.
La a de árbol, Antananarivo,
Aleluya, acabar, Ángeles.
Abril, aries, ay!!!!
La a de alivio
cuando suena la música.





Por lo que la tarea que teníamos para hoy queda pospuesta para el sábado 18 de Junio, los poemas de Idea Vilariño y la realización de un cadáver exquisito.
Nos vemos en el Macondo y que la semana venga carga de besos y versos.