sábado, 24 de abril de 2021

Nuestro Macondo, sábado 24 de Abril de 2021

 

Muy buenos días mis queridos Diversos, día gris y lluviosos posterior al día del libro.

Hoy nos llega la crónica del sur, con versos del norte. Todo un mix especial de parte de nuestro Miguel Ángel Cabezas. Disfrutémosla.

Entre versos y besos para todos.

Ángeles.



CRÓNICA JEREZANA DEL SABADO 24 DE ABRIL DE 2021.

"Escribir es un acto de amor,

si no lo es, no es más que escritura"

(oído en la televisión).


Y así, en un acto de amor, en ese sentimiento humano que mueve el mundo y las ilusiones se multiplican, empieza a crearse esta crónica primaveral.

Justo después del día del libro, y cuando los paseos de esta ciudad, Jerez de la Frontera, quieren empezar a llenarse de olores de azahar, comienzo a poner los versos de un poeta de la tierra galega, Manuel María.




De su libro "O camiño é unha nostalxa", destaco el poema

"Sei dun país..."


Sei dun país que esiste e non esiste:

é unha patria terreal e humana

que envellece comigo día a día.

Teño na lembranza o seu recendo

a terra húmeda, rosas e loureiro.

Habito as súas cidades exemprares

feitas de amor, dór e pedra grá

con árbores e rúas silandeiras

que van desembocar a plazas íntimas

de nomes de estrela ou anduriña.

Nos meus ollos levo as súas paisaxes,

a máxica xeometría das súas casas,

o seu ceo limpo, azul-grisento,

sucado de leves nubes camiñantes,

de brétemas vagas como anceios

e luceiros que queiman como brasas.

Nos meus ouvidos gardo o son sotil

do vento cantando nos carballos,

o musical marmuriio dos seus ríos,

o berro escuro e forte dos seus mares

e os versos que dín as arboredas.

Esta patria esiste. Eu vivo nela.

Non ten odios, trencores ni envexas.

Nunca soupen, nin sei, o nome seu.

Mais cando desexo nomear a este país

os meus beizos enchense de luz

e, dende o fondo do ser, digo: SALETA.


Y en ese homenaje desde el Sur al Norte, siguen los versos de Manuel María con su poema


"Camiñante"


O home, creador de países e cidades,

fabricante de casas e paisaxes,

¿noin será él tamén país, cidade,

pedra ergueita que camiña...?

Cando un home anda polo mundo

e tripa cos seus pés o chao amigo

vai deixando algo do que él é

e recibe en troques

moi valiosos e preciados tesouros:

un recendo, unha cór, un desexo,

o agarimo da luz e máis da brisa,

cecáis unha canción,

unha inefable palabra misteriosa.

Mais o home ten límites concretos:

está feito de choivas e de arxila,

de fame e de sede,

de xelo, lume, menceres e solpores,

de soños, melanconías e degaros.

E unicamente,

no horto pechado do seu ser,

medra a grana a frol da soedade.


Y cambio ahora al sur, al poemario antológico titulado "poemas escritos a la vera del mar" y destaco los versos del poeta malagueño José Infante y su poema


"Voy a empezar a caminar para encontrarte"


No voy en tu busca, sino para alejarme

de tus manos. Quiero encontrar tu pensamiento.

Y por eso deambulo por esta playa desierta

donde tu estuviste y la sombra de tu cuerpo

continúa acechando el paso de mi cuerpo.

Es imposible andar unidos. Lo sé.

Pero un impulso ciego me obliga a no pararme.

No importa que sea infinito el horizonte

y que se pierda en la mirada el litoral.

Tú estás al fondo de todas las preguntas

y en el contenido de todas las respuestas.

Eres mi dios, pero no quiero rendirme

ante tu gloria. Tú me contienes,

pero yo no renuncio a la libertad

de desconocerte. Al grito de no saberme

esclavo de tu belleza inalcanzable.


Y con estos poemas solo me queda rematar la crónica con mis últimos versos, de un poema de hace unos días. Como siempre, o casi siempre, sin título.


Descubre tu mirada,

esa que escondes tras de ti,

que a veces quieres ver

y a veces quieres mirar

y otras no quieres nada.

Abre los ojos.

Abre los ojos siempre que el sol los vea

y yo los mire.

Con eso basta.


Del norte al sur, pero siempre entre versos, en estos días donde el covid nos sigue imponiendo sus normas, pero no nos quita los poemas.

Ni nos quita ver el sol y seguir la vida.

A los setenta y tres y un mes.

Miguel Ángel Cabezas

Jerez, 24 de abril de 2021,

sábado, 17 de abril de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 14 de Abril de 2021

 

Buenos días mis queridos Diversos. A continuación reenvío la crónica de esta semana que viene de la mano, siempre original, de María Martínez, Nos deja entrar en su salón y nos lleva por una serie de versos sueltos agarrados a la poesía fuertemente.

Disfrutemos de estos momentos de lectura compartida y soñemos con los besos y versos de nuestra mesa del Macondo, allá al fondo......

Ángeles.



Estimados amigos y compañeros de verso,

en esta primera línea flanquearéis la puerta de mi salón para un almuerzo de versos. Lo he proyectado como una virtualidad más de las que la llamada nueva normalidad nos tiene tan acostumbrados: la tele colgada en la pared, tan plana como podría aparecer en una película de ciencia-ficción antaño, y cada vez más grande.

La chaise longe separada, no fuera a ser que estando todos presentes alguno quedase sin asiento.

´

Está flanqueada por una mesita rectangular de cristal, con roble en los bordes y las patas. En la pared no pueden faltar los cuatro o cinco cuadros que es una delicia mostrar cuando el pintor los ha hecho en específico para el lugar, engolado por llevarlos sobre sí.

En fin, otro salón más como los que salen fotocopiados en una revista cualquiera mostrando las mismas y sorprendentemente coincidentes necesidades.

Para el cambio fue preciso vaciar el espacio antes de volver a llenarlo. Así hice retirando los poemas de aquí y allá y seleccionando algunos fragmentos. La selección no fue aleatoria, encontrarse en el salón con el lavabo, el fregadero y la cama juntos podría resultar de lo más ilégitimo y rocambolesco. Hay un nexo de unión, llevar algo que guarde algún tipo de relación con la pandemia ,“plandemia” -dicen algunos, aunque no hubiesen sido concebidos pensando en ella. Sólo me pusieron una condición, mantener gracias al entrecomillado una cierta independencia y, como los versos mandan no quedó otra, que hacerles caso.

Para darles paso a ellos va siendo hora de que me retire yo, no sin antes y sin que sirva de precedende mandaros muchos besos y muchos versos junto con salud, envolvíendolos a todos ellos.

Asientas tu orilla en la pleamar de Riazor

a ver si el mar devuelve

lo que jamás robó”


El pulso acelerado

de un breve instante

en el inquieto tiempo”


Cual hilera de hormigas

los observo con cierta perspectiva

como una parte pero no del todo”


La fuente en medio

marcando gota a gota”


Me aterra pensar

que la lectura entre líneas

pueda no contener más que el blanco”


Eran tantas y angostas las escaleras

que preferí erguirme palmo a palmo”


Como en segundos el azul se vuelve negro

todo rastro de vida se va

como si no hubiera venido”


Todas las papeletas se hacen lápidas

en el cementerio de las urnas”

sábado, 10 de abril de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 10 de abril de 2021

 

Muy buenas tardes mis queridos Diversos. En estos tiempos raros siempre nos queda la alegría de la llegada de la primavera. Y para recordárnoslo envío la crónica de nuestra María José Viz.

Explosión y selección de versos primaverales. Gracias!!!

Besos y versos a cientos.

Ángeles





Queridos & queridas Diversos & Diversas:



Estamos en primavera, esa estación que significa la explosión del color y la presencia de un tiempo meteorológico completamente loco que, en las veinticuatro horas de un solo día, puede mostrarse de mil formas distintas, exaltando nuestro espíritu y tornándonos irritables y risueños a un tiempo.

Mi crónica de hoy se centra en esta estación en la que nos encontramos. Me apetece mostraros una selección de poesías en las que ella es la protagonista.

Hablando con mi marido (que es músico) se nos ocurrió buscar la versión en castellano de los sonetos que escribió el gran músico barroco Antonio Vivaldi (1678-1741) para crear sus famosas Cuatro estaciones. Vivaldi era, pues, poeta y músico. Os transcribo el que dedicó a la primavera (traducido por Ángel Crespo):




La primavera

Llegó la primavera, y los rientes pájaros la saludan con su canto.

Bajo el soplo del céfiro, las fuentes con dulce son discurren entretanto.

Cubren el aire con su negro manto, nuncios electos, trueno y rayo ardientes.

Callados éstos, las aves silentes tornan de nuevo a su canoro encanto.

Y así, sobre el florido ameno prado, al caro murmurar de la arboleda duerme el cabrero con su can al lado.

Pastor y ninfas, en la choza amada, danzan al son de la zampoña leda en esta Primavera iluminada.

ANTONIO VIVALDI

(Recomiendo leerlo acompañados de su música)


Recientemente, en mi canal de Youtube (os invito a todos a que le echéis un vistazo) hice un homenaje al Día de la Poesía. Además de leer un poema propio quise detenerme en dos obras que recopilan poesía dirigida a niños y a jóvenes. Supongo que el hecho de trabajar en una Sala Infantil y Juvenil de una biblioteca ha influido en mi elección…, pero yo siempre he pensado que el gusto por la poesía y por la literatura, en general, debe impulsarse desde la más tierna infancia.

De la antología: Canto y cuento: antología poética para niños, de SM, elaborada por Carlos Reviejo y Eduardo Soler, extraigo unas muestras que también tratan de la primavera, dirigidas a todos los públicos.






Rosa, pompa, risa

Con la primavera

mis sueños se llenan

de rosas, lo mismo

que las escaleras

orilla del rio.


Con la primavera

mis rosas se llenan

de pompas, lo mismo

que las torrenteras

orilla del río.


Con la primavera

mis pompas se llenan

de risas, lo mismo

que las ventoleras

orilla del río.

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

………….

El mirlo

El mirlo se pone

su levita nueva,

recoge su flauta,

sube a la azotea

e inicia el concierto

de la primavera:

la fusa confusa,

la semicorchea,

la sol fa mi re do,

la blanca, la negra…


(Sobre la espadaña

rota de la iglesia,

va siguiendo el ritmo

la vieja cigüeña.)

CARLOS MURCIANO


(Como veis, otro poema musical…)


Termino mi crónica con un poema muy hermoso de Pedro Salinas:

El agua que está en la alberca

El agua que está en la alberca

y el verde chopo son novios

y se miran todo el día

el uno al otro.

En las tardes otoñales,

cuando hace viento, se enfadan:

el agua mueve sus ondas,

el chopo sus ramas;

las inquietudes del árbol

en la alberca se confunden,

con inquietudes de agua.

Ahora que es la primavera,

vuelve el cariño; se pasan

toda la tarde besándose

silenciosamente. Pero

un pajarillo que baja

desde el chopo a beber agua,

turba la serenidad

del beso con temblor vago.

Y el alma del chopo tiembla

dentro del alma del agua.

PEDRO SALINAS


Dice Salinas que «ahora que es primavera vuelve el cariño». No es totalmente cierto. El cariño que os tengo, amigos y amigas del café más literario de la ciudad, ha seguido vivo en todas las estaciones del año, en este tiempo largo sin contacto físico, sin besos ni abrazos, pero unidos por un vínculo indisoluble: la Poesía, esa que, con su generosa sombra, nos cubre y acoge a todos y a todas, siempre que acudimos a ella.

¡Salud y suerte, Poetas!


María José Viz Blanco


sábado, 27 de marzo de 2021

Nuestro Macondo, Sáabado 27 de marzo de 2021

 

Muy buenos y soleados días. Hoy nos llegar las palabras y los versos de Mayka Rivas, socia fundadora de este grupo diverso/s. Y nos llegan sus versos envueltos en sonrisa y esperanza. Gracias Mayka. 

La semana que viene daremos vacaciones de Semana Santa. Pero volveremos, ya en abril, para seguir compartiendo. 

Cuídense.

Besos y versos.

Ángeles 




Queridos amigos Diversos: 

Muchos me conocéis desde hace tiempo , con algunos otros no tuve oportunidad de coincidir tanto ...soy Mayka y mientras no podamos volver a encontrarnos, es fantástico recibir vuestras crónicas, vuestros versos emocionantes y seguir en conexión...

Iba a mandaros algún poema reciente, pero me queda seguir dándoles un poco de forma... así que os mando uno escrito hace ya algún tiempo , pero que habla de esperanza en tiempos difíciles ...

Un beso a cada uno !!!!


Hoxe vou facer da soidade unha alegría, 

dos días cheos de horas para min un agasallo que me fago. 

Adoptarei unha postura positiva, 

simularei ante os meus ollos se fai falla, 

que chegou o momento desexado 

e sairei á rúa disfrazada de esperanza 

con pantalón de coiro, tacóns e labios roxos. 


Saudarei a quen coñezo dun só día, 

como a amigos da alma con bicos efusivos. 


Borrarei as lembranzas que me fagan susceptible de sufrir. 

Aprenderei a rir, 

como se o mundo enteiro fose un chiste que me contan. 


E invitarei a copas que hoxe pago, 

con sorrisos e miradas insinuantes. 


Hoxe vou facer da soidade un tempo estraño. 


                                                                                                                            Mayka Rivas




sábado, 20 de marzo de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 20 de Marzo de 2021

 Buenos días mis queridos Diversos.

Nuestro Quijote nos anuncia la primavera que esta llegando entre versos, sonriamos con este anuncio tan bien relatado y con el optimismo que rezuma. 

Seguimos caminando, gracias Alfonso.

Besos y versos.



SE PRESIENTE EL RETORNO

¡Arriba los corazones…, que se acabó el invierno! Que el frio que persiste en doblegarnos, o el viento con sus ráfagas airadas. o la nieve tiñéndonos de blanco las ventanas…, no nos impidan sentir la primavera. Que hoy es veinte de marzo y, ella, ya ha llegado para quedarse jugando en nuestras venas. ¡Abrámosle la puerta de El café de Macondo! Y al fondo, allí, en el rincón de siempre, sembremos nuevos versos de esperanza sobre el blanco del mármol que espera nuestros libros con nombres de poetas; y el ruido de las tazas humeantes; y el calor de los cuerpos que conversan; y las voces sentidas, moduladas, recitando poemas para un silencio hambriento.

Ya se adivina la luz que anuncia la llegada del final en el oscuro corredor de esta pandemia que ha truncado las horas deliciosas de El Macondo. Se perdieron los sábados sin versos, como si fueran trenes cargados de poemas que se escapan y no vuelven. Y pasaron los meses… Y hace, ya, más de un año que no velan sus armas los poemas en la mesa del fondo, del rincón del Macondo de cuyo encanto si quiero acordarme.

Ahora todo es extraño, al menos para mí. Me ha robado, la vida, los abrazos y llevo la sonrisa escondida debajo de una tela. He cumplido los años, este año, con velas sin amigos, soplándole a un deseo en soledad. Y tengo que sentirme afortunado, sin embargo, pues sigo vivo; que a muchos se ha llevado, impunemente, este tiempo de luto.

Todo cambió deprisa. Te acostumbras… En vez de un apretón de manos, te das un tropezón de codos. En vez de reunirte, te conviertes en parte de un enjambre parlanchín que se saluda desde la celdilla de un panal pantalla. En vez de ir a las tiendas, te subes a un catálogo de Zara o de Amazon. No sales de viaje. No vas a comer fuera. No sabes si el gimnasio se ha muerto para ti. Y, entre tanto sin vivir, compruebas que has cambiado tú también, que no piensas igual de muchas cosas y te llenas de dudas y preguntas.

Está claro que hay un antes y un después de aquel último sábado en El café de Macondo. Pero también está claro que nadie nos quitará ¡jamás!, la poesía, y siempre habrá un rincón del fondo en nuestros corazones para seguir compartiendo la pasión que nos une.

Así pues, Diversos, dispersos por las ágoras de vuestras reflexiones, no cejéis en el empeño de cuidar aquellas ilusiones que cuidabais; y llenad las maletas de poemas, que pronto emprenderemos el viaje subiéndonos al tren que pasará a las once, cada sábado, igual que antes pasaba, con destino al rincón entrañable y deseado de El café de Macondo.


¡Arriba corazones Diversos…, que se acabó el invierno! Que hoy es veinte de marzo y, a las once, ya campa por sus fueros la nueva primavera.

Siempre nos quedará nuestro rincón para leer un poema.

¡Estad atentos! Porque ya se presiente el:



RETORNO


Volveré a la locura primitiva.

¡Por Dios que volveré!

Huiré hasta la inflexión en donde el tiempo

recapacita y gira,

y allí cabalgare sobre mis huellas.

No he de parar -- ¡lo juro! --

hasta lograr perderme

en el bosque de luces infinitas;

aquel…, donde el espacio tiempo curvo

devoraba mis sueños inconscientes.


Bajaré, con mis manos, nubes blandas

para hacerle vestidos a mis juegos,

y yo mismo seré cuerpo en deriva

flotando en los azules; maleable,

disfrazado con blancos esponjosos,

dejándome llevar a donde quiera

el viento racheado.


Quijote.




Alfonso Modroño Márquez

A Coruña, 20 de marzo de 2021




lunes, 15 de marzo de 2021

Nuestro Macondo, sábado 13 de marzo de 2021

 

Buenos días mis queridos Diversos. Hoy nuestra crónica viene envuelta en hojas de amor y aromas de anís gracias a Carmen Torreiro. Que su voz suene en nuestros oídos.

Besos y versos. 

Ángeles.





14 de marzo del año del COVID-19



No miro hacia atrás con ira. No quiero que esa ira se vuelva contra mí. Pero tengo la sensación de que alguien se me ha llevado una parte de mí. No es la primera vez que me pasa a lo largo de mi vida, que según se mire es un segundo en el polvo del universo o toda una ETERNIDAD.

He sentido que me han robado el tiempo. Por esta razón tengo fijación con este constructo de mi cerebro: el tiempo. Y por eso siempre estoy exigiendo más…

Y sin embargo, he aprendido algo importante, que ha sido como un regalo anticipado del Equinoccio. He descubierto una nueva enfermedad, es una de esas enfermedades raras, que los laboratorios no quieren estudiar porque la padece poca gente?, porque resulta muy caro?

O quizá no sea tan poca gente como parece a simple vista. Este texto acabo de sacarlo de una publicación médica. Disculpad si la transcripción no es del todo correcta.



A nova doenza do amor



Os científicos despois de moito pensar diron en chamarlle “trastorno esquizofreniforme do amor con síndrome paranoide de palabras estranas”. O diagnóstico é moi difícil porque hai moitas variantes. Os doutores especialistas e os demais sanitarios vense desbordados nestes intres, polo aumento de casos e pola falta de experiencia. Esta disciplina é moi recente.

Os estudos están a realizarse ás presas dado que os casos aumentan exponencialmente. É posible que esta doenza teña ubicación na amígdala ou no corpo cingulado (como decía palabras estranas), detrás do hipocampo… Tamén está implicado o hemisferio direito do cerebro. En todo caso os estudos están en curso.

está implicado o hemisferio direito do cerebro. En todo caso os estudos están en curso.




Anámnesis

Estructura do sistema límbico

Área de Broca, palabras azuis

Corpo calloso, circumbolucións

Corteza cerebral, substancia gris

Lóbulo temporal, buratos negros

Área de Wernicke, palabras vermellas

Sinapsis neuronais, dendritas

Neurotransmisores, oxitocina

Serotonina…

Dopamina, amor adicto

Amor dependente

Piamadre, amor de filla, de nai

Amor de irmán, amor de amiga

Cerebelo versus músculo cardíaco

Amor lascivo, erótico, promiscuo, etéreo, xeneroso…

Amor

Arte da memoria.



A pandemia vai en aumento, o tratamento está moi lonxe de estar listo para toda a poboación afectada e a vacuna, de momento, non é factible…?

Pero sempre queda espazo para a poesía. Bicos e versos

Carmen Torreiro



P. D. : seguiremos informando

domingo, 7 de marzo de 2021

Nuestro Macondo, sábado 06 de marzo de 2021

 

Buenas tardes mis queridos Diversos, hoy toca crónica de Don Francisco. Original y con mensaje. Disfrutémosla. 

Besos y versos.

Ángeles

Aunque esta foto no está tomada en Maconco, nos reconocemos Diversos y "Macondianos"


Recuerdo, si mal no recuerdo porque con esta pandemia se me confunden los recuerdos, creo. Pues bien creo que algo habíamos comentado en aquella mesa del fondo, que nos está esperando, algo habíamos dicho sobre escribir un poema que encerrase un secreto que a simple vista no se viese pero que reflejase a los que allí estábamos, creo recordar algo así. Pero insisto esta pandemia ha logrado “apamparme” lo suficiente para mantenerme en un cierto estado “catatónico” creativamente hablando, claro. Espero despertar algún día. Besos y abrazos a tod@s, pero eso sí siempre con mascarilla y guardando las malditas distancias…




En la isla del fondo



Andar y respirar

gente que va y viene

les llama el arte

roban tiempo al tiempo

saben que al estar unidos

liaran sus vidas

plantándole cara al destino

cerca o lejos

rescatando del mundo ilusiones

antes del mediodía siempre

tomando fuerza

ni el viento

o la tormenta

antes del alba

abatirán sus sueños, simplemente

guiarán sus pasos

llenos de ilusiones

repletos de amor al arte

moviendo sillas y mesas

cargando en sus mochilas

los secretos de historias y de cuentos

pedazo a pedazo

de pinturas, poemas e ilusiones

robándole al cielo

los Ángeles.


Para el verso su voz

con su pluma poemas

caricias derrama con su trino el gorrión

mensajes, poesía de la “Ville Lumière”

En la isla del fondo

del

Mar donde navegan los versos

con ilusión, con ganas

donde desbocar esa furia

tantas Sirenas y Robinsones

que luchan

por la amistad más sincera

que encierra

el Arte

e imaginan los Sueños.



Francisco E. Vila (2020/2021)