sábado, 16 de diciembre de 2017

Nuestro Macondo, sábado 9 de diciembre de 2017


Imágenes integradas 1
Mosteiro de Oseira (foto de A C)

Muy buenas tardes queridos Diversos. Hoy entre gotas de lluvia, vinieron a nuestra mesa de mármol versos propios, versos de Paco y Rosalía, versos que hablaban de colores, de letras, de deseos, de sopas, versos heterogéneos unidos a nuestra mesa de mármol por las aromas de los cafés y las infusiones....
Paco nos leyó versos de su libro Hijos del fuegoRecogeré en mis manos, todos los mares del mundo..... besaré con mis labios todo el amor infinito.....Y sin embargo no lograré ser feliz. Nos leyó también la dedicatoria de este libro y por un momento mágico nos hizo protagonistas..... Estos versos los recitó en la inauguración de una exposición conjunta de 21 pintores, a la que fue invitado. Y también leyó un cuento en verso titulado Un día: Un día un hombre ciego desearía tocar los colores del mundo, la magia que le permitiese ver lo que su alma ansía....  y el cuento remata hablando de los poetas y los pintores del viento. YRosalía nos leyó un poema culinario: La sopa en la sopera, recién salido de la pluma, humeante cuan bizcocho salido del horno:Parece fácil hacer sopa de letras, parece todo tan fácil... hoy la sopa es de cebolla, hoy la sopa llora, nos gustó la originalidad de los versos de esta mujer de libreta roja que sabe rimar versos y hacer sopas deliciosas. 
Y otro sábado más quedaron los versos de Darío Jaramillo en las libretas, en los libros, y pensamos que este sonoro poeta colombiano merece salir a la luz de nuestras voces. Así que esperemos que esté el sábado 16, en el cual clausuramos el año de reuniones sabatinas para dejar paso a las celebraciones navideñas. 
El jueves 14  de diciembre sobre las siete y media nuestra Diversa Yolanda López expone sus cuadros en la cafetería Mil aromas (Marcial de Adalid, 8), habrá recital de poesía y micro abierto. Enhorabuena!!!!
Recuerden que el Macondo tiene participaciones de lotería, 5€, porque los versos no están reñidos con los premios...... Y siempre es divertido soñar.
Nos vemos el sábado entre besos y versos.


lunes, 4 de diciembre de 2017

Nuestro Macondo, sábado 2 de diciembre de 2017




Muy buenos días mis queridos Diversos, ya hace diez años que nos encontramos en un Taller de poesía impartido por Miguel Anxo Fernán-Vello. Y desde entonces los versos y los poemas nos enredaron para ir caminando juntos por ratos de vida y compartir palabras, sentimientos, emociones, y crecer y sumar conocimientos y pasarlo bien. Todo esto nos permite aumentar nuestra diversidad y hay que celebrar que pasa el tiempo y estamos ahí. Felicidades a todos, presentes y ausentes.  
Damos la bienvenida a una nueva Diversa, Esther Caramés, que ayer acudió a conocernos y a compartir con nosotros el gusto por la poesía. 
Y ayer sábado, siguiendo la llamada de la poesía, acudimos a la mesa del fondo del café de Macondo y con nosotros vinieron poemas, ideas, sentimientos, planos, luces, personajes.......
Empezamos la mañana con un libro de un cantautor coruñés, París Joel, que pasó sus poemas al papel en su primer libro publicado que se llama: Dictados para un salvamento emocional. Ana nos hizo conocer este libro, del cual leyó Elefante: renuncia forzosa, lenta.... que ya voy llegando, que ya llegó, en Los días perdidos: cuantos días nacen y mueren en la absoluta indiferencia....., e Impulsos: Pongamos que te llamo en medio de la noche, pongamos que te llamo y caiga rendido........ Un poemario íntimo, sorprendente, que refleja un momento complicado de la vida del autor, en el cual la poesía ayuda a salir y purificarse. Siempre es agradable conocer nuevas voces y descubrir versos......
A continuación Rosalía compartió con nosotros sus días pasados en los que según sus palabras: "Ayer me metí en el mundo de la droga", nos leyó, Mucha droga: Cabalgaron por mis caballos,.... drogadictos de jeringuilla, adormilados en portales, ¿por que las drogas tienen nombre de mujer?, y esta frase nos hizo caer en esta fabulosa reflexión, ¿por qué?, nos desprestigiaron la palabra heroína, ya la vemos en negativo, nos cortaron lo positivo...... Y también Rosalía nos leyó versos de autodefinición:drogadicta de papel y tinta, adicta a las consonantes, la tinta por alimento al grial que llevo dentro....... buenas drogas los versos...... Y terminó la mañana con un poema de sexo que nos hizo sonreír. Bien por Rosalía. Las risas son fantásticas......
Y escuchamos a Andrés Mouriño Corral, heterónimo de Carlos Lesta, que quiso reivindicar la línea femenina de sus ancestros y se puso el nombre de un tío, seguido de los apellellidos de sus abuelas, primero la materna y después la paterna, y Andrés leyó: En ellos el cielo azul es un color iriente, exagerado, impertinente, las gentes se amontonan, se disuelven, hay días que pasan, digo yo, como pasa la gente. Y pensamos en ese cielo azul impertinente, que te ilumina cuando tu alma está gris decadente, muy interesante.
Carlos nos habló de un libro de mujeres bolivianas titulado Mujeres creando, estaría bien investigar y conocer.

Y sin más nos despedimos, sin que Darío Jaramillo y sus versos acudieran a nuestro encuentro, pensamos que el sábado que viene puede ser una bue 

martes, 28 de noviembre de 2017

Nuestro Macondo, sábado 25 de Noviembre de 2017

Muy buenos días queridos Diversos, envío crónica que redactó fantásticamente Yolanda.
Besos y versos

Ángeles.



TERTULIA DEL 25 DE NOVIEMBRE


Buenas tardes, queridos diversos, comenzamos nuestra tertulia “macondiana” hablando sobre inmuebles e inversiones, bancos y estafas, como la vida misma, mientras sobre la mesa luce el fantástico libro sobre Mario Benedetti POEMAS REVELADOS con fotografías en blanco y negro que deslumbran en una cuidada edición; un libro sobre el poeta de la sutileza y de la sencillez. Dialogamos sobre un viernes lluvioso y caótico y sobre la superficialidad del Black Friday. Paco Vila recita con su potente voz “á dónde queréis que os lleve, preguntó el viento a las nubes, al horizonte y más allá…queremos ser manto de niebla”, y resuena ese eco perdido, “cabalgando ecos que se pierden en la nada”. Toca el turno de Benedetti, “Defender la alegría como una trinchera, defenderla del caos y de las pesadillas, defender la alegría como un estandarte, defenderla del mar y de las lágrimas tibias”. Angeles nos sugiere la lectura de la novela LA TREGUA del autor uruguayo, que considera como la historia de un sencillo enamoramiento. Recordamos el aniversario del nacimiento de Lope de Vega. También debatimos sobre la violencia machista y sobre la misma en las diferentes culturas. Rosalía lee un magnífico poema sobre la soledad del vagabundo, sobre su invisibilidad en este Occidente insensible a las penurias del prójimo. Realismo mágico, trágico... se lo dedica a los habitantes de la calle ´´la pena no vende en estado de bancarrota´´, o los originales versos ´´Mágico es comprobar que detrás del árbol de la granada, a mediodía, beben los harapientos en vinagre de muertos´´. Se une a la tertulia Bibi que selecciona en esta ocasión un poema de la poeta colombiana PIEDAD BONNETT: ´´Ahora que ya no soy más joven…he muerto 100 veces de tedio, de agonía…¿qué hacer ahora que ya no soy más joven si todavía no te he conocido?´´. También filosofamos sobre la vida y el misterio de la muerte, dialogamos sobre Pablo Neruda, sobre la necesaria separación entre la vida y la obra de todo escritor. Escuchamos a Angeles recitar con dulzura versos de Benedetti dedicados a su esposa Luz, ´´Tus manos son mi caricia, mis acordes cotidianos´´. Paco nos habla de su compañía de teatro aficionado llamada SALMONELA y sobre sus 25 años en escena. Va terminando nuestra sesión, de una forma muy original, escuchando en youtube diversas lenguas antiguas, etrusco, gótico, egipcio…toda un regalo para nuestros oídos. Y así quedamos convocados para el próximo sábado todos los poetas diversos, con un autor colombiano por descubrir, DARÍO JARAMILLO. Feliz semana amigos, besos y versos para disfrutar de los días venideros.
Yolanda López



viernes, 24 de noviembre de 2017

Nuestro Macndo, 18 de noviembre de 2017


Buenas tardes compañeras/os.
Fue un sábado excepcional. El rincón de Macondo nos vio llegar e irnos uno a uno. No nos encontramos.
Queda para el próximo sábado encontrarnos y retomar las charlas y las lecturas. Quedan las sorpresas y aquello que esperamos y que con toda seguridad, se cumplirá.
No obstante los desencuentros, hemos recibido de Vivi este hermoso poema que comparto con todos vosotros/as.

Cabello gris”

Son las cenizas de los tesoros:
pérdidas, sinsabores.
Son las cenizas antes las que en polvo
se deshace el granito.
Desnuda y luminosa paloma
que vive sin pareja,
cenizas de Salomón
ante todo lo vano.
Del tiempo sin crepúsculo
la amenaza terrible.
Dios estaba a mi puerta
mientras ardía la casa.
Señor de los sueños y de los días
que el fárrago no ahogará,
de estas tempranas canas,
se eleva el fuego, el espíritu.
Años, no me habéis traicionado
con un golpe en la nuca.
Este cabello gris es victoria
de fuerzas inmortales.
27 de septiembre de 1922
Marina Tsvetaeva
Traducción de Monika Zgustová



Nos encontraremos en nuestro Macondo el próximo sábado 25 de noviembre a la hora habitual.

Nuestro Macondo, sábado 11 de noviembre de 2017

TED HUGHES


Cómo empezó a jugar el agua

Agua quería vivir
fue al sol y volvió llorando
Agua quería vivir
fue a los árboles la quemaron volvió llorando
La pudrieron volvió llorando
Agua quería vivir
fue a las flores la pisaron volvió llorando
Quería vivir
fue al vientre encontró sangre
volvió llorando
fue al vientre encontró cuchillo
volvió llorando
fue al vientre encontró gusano y podredumbre
volvió llorando quería morir
Fue al tiempo fue por la puerta de piedra
volvió llorando
fue por todo el espacio buscando nada
volvió llorando quería morir
Hasta que no le quedó llanto
Yació en el fondo de todas las cosas
completamente agotada completamente aclarada.


Muy buena mañana de domingo mis queridos Diversos, de esta mañana otoñal, con niebla y humedad, tan propia del paisaje gallego. Esta humedad que a veces nos lleva a que se mustien nuestros ánimos y que debemos combatir con versos y sonrisas.
Ayer nuestra mesa del fondo se pobló con los versos de Ted Hughes, poeta inglés que estuvo casado con la poeta norteamerica Sylvia Plath. Dos choques de escritura en vida. Escuchamos historias de primera mano sobre su vida, sus hijos, sus versos y leímos varios de sus poemas: Como empezó a jugar el agua, El salmo de los jejenes, Examen a la puerta del útero...... Reconocimos la influencia de la naturaleza en sus escritos, era licenciado en Arqueología y Antropología. Y Rosalía le dedica unos versos a este poeta inglés, naturalista puede ser,..... hombre de polvo y arena.....
Y también escuchamos la reflexión de Paco trasladada a preguntas que aparecen en versos: Y eso es locura: ¿Qué hacemos aquí?, ¿por qué?, ¿para qué? ¿Qué razón de ser tiene la vida para morir?. Preguntas que causaron debate, interroganes, expectativas, respuestas,.... compartir ansias del alma, que aunque  no nos lleven a ninguna conclusión nos hacen más humanos y más cercanos. 
Y al sábado que viene que acudan los versos, propios o ajenos,  y las personas que quieran.
Mientras tanto que la vida se llene de besos y versos.


viernes, 10 de noviembre de 2017

Nuestro Macondo, sábado 4 de noviembre de 2017





Cifra 
de Gabriel Ferrater.

Amor, llevabas en el mundo
siete mil setecientos sesenta y cinco
días, al cerrarse la noche
en que me llamaste desde tu rincón,
voz que se había compadecido
y me recibías, cuerpo bondadoso.
Qué juego perdido, qué rodar
hasta romper un oscuro ramaje,
siete mil setecientos sesenta y cinco
días, antes de que encontrara
dónde te me habías acurrucado,
amor, para crecer lejos de mí.






Muy buenas y otoñales tardes mis queridos Diversos, llega otro sábado para sumar a la cifra de los días y nos reunimos en la mesa del fondo del café de Macondo. 
Comenzamos con poesía japonesa de Los cantos en el pequeño paraíso,  Selecciones de Kanginshu, libro de poesía medieval japonesa que trajo Carlos Lesta y del cual disfrutamos versos con la belleza habitual de esta poesía. Leímos Noches de verano: No te vistas de blanco, brillarás a la luz de la luna y se enterará el mundo entero. También escuchamos Pasa la primavera: La flor de la copa del árbol, la cortaré o la dejaré allí para contemplarla?. Debatimos la diferencia que existe entre los caracteres de diferentes nacionalidades, comentamos que la belleza que aparece reflejada en estos versos no se ajusta a la realidad del carácter japonés. Carlos también nos trajo el libro de aforismos de Antonio Porchia llamado Voces y que es un buen libro para acompañar las noches y leer de a poco y dejar que estos versos invadan el alma, Porchia dice: Me enseñaron a ganarlo todo, y a no perderlo todo, y menos mal que yo me enseñé a perderlo todo. Y también Quien se queda mucho consigo mismo se envilece.  Mercedes nos leyó poemas deAndrés Aberasturi, del cual comentamos su faceta como periodista radiofónico, leyó Estoy en la cocina: Con este pequeño descalabro que me habita....., Hoy no sirven los versos: Las gotas de hielo derretidas bajan por las paredes blanca.... que bien contaba Cortazar el suicidio de una gota de agua. Son versos diferentes, fuera de la normalidad. Nos gusta por eso, ¿quién quiere ser normal?. Y de Gabriel Ferrater, este catalán que vive entre la meditación y los hechos, leímos y escuchamos: A media mañana, Cifra, Estancia de otoño, La confidencia. Poemas que tienen imágenes muy bellas y que a veces crean desasosiego.
Rosalía también nos trajo sus versos. Pre y post Ferrater. Nos leyó ¿Qué ropa me voy a poner? Vestirme de alegría, me lo puedo proponer ...... haré versos ilegales, no es lugar para el mudo, y también Soledad: Está claro que el poeta en la soledad se encuentra,......... Es muy agradable escuchar los versos de Rosalía, su creatividad y su realismo. 
Y quedamos convocados para el sábado que viene con los poemas de Ted Hughes y de todos aquellos que quieran venir. 
Que los días y las cifras se llenen de besos y versos. 


jueves, 2 de noviembre de 2017

Nuestro Macondo, sábado 28 de Octubre de 2017

ALEJANDRA PIZARNIK

Signos

Todo hace el amor con el silencio.
Me habían prometido un silencio como un fuego, una casa de silencio.
De pronto el templo es un circo y la luz un tambor.



Muy buenos días de este largo domingo mis queridos Diversos, ayer fue sábado y nos dirigimos a la llamada de la poesía que venía de la mesa del fondo del café de Macondo. Allá fuimos a disfrutar de momentos únicos que hacen que las mañanas de sábado sean diferentes. La atenta mirada de García-Márquez fue testigo de todo esto.
Comenzamos con los versos de la poeta y traductora Alejandra Pizarnik, escuchamos versos que hablan de soledad, angustia, oscuridad, rebeldía. Una mujer con problemas de autoestima, que vivió marcada por la atracción de la muerte, con la que coqueteó en varias ocasiones....
Leímos Fuga en ella, Fiesta, El corazón de lo que existe, En un lugar par huirse, Fronteras infinitas, A la espera de la oscuridad, Signos, también léimos un relato La pájara en el ojo ajeno, narración surrealista que nos encantó. Sus versos son el reflejo de una existencia en la oscuridad de la cual a veces quería huir y otras veces disfrutaba, presentaba una personalidad con muchas aristas, una infancia difícil, una adolescencia complicada marcada por la familia, vivió en París, allí desarrolló su faceta de traductora. La muerte la llamó a la edad de 36 años.


También disfrutamos los versos de Paco Vila que el 18 de octubre a las once y veinte escribió Soledad que asolas, nada eres y eres todo. Y también compartió con nosotros el poema Ahora te escribo que formará parte de un relato que tiene Paco en la cabeza, y dice: Ahora te escribo, sin saber porque te escribo, cuanto te amé ese día y cuantos días te he odiado. También escuchamos versos de En la esquina del tiempo: En la esquina del tiempo, descubrir los sueños, deseos inconclusos, disfrutamos los versos y estamos a la espera de los relatos. También escuchamos los versos de Rosalía Ajamil, que se encontró en uno de sus paseos con El hombre de la huerta: El hombre de pelo cano, ejerce viejos oficios, el perro es su amigo. Quedan reflejados los contrastes que aparecen en una ciudad en la que encontramos coles en el medio de los edificios. Y Rosalía también nos habló de su hambre de poesía: No consigo hacer poesía, y de ella tengo hambre, este otoño de calor, este otoño estremecedor. En este punto dimos una vuelta por la política y rápidamente retornamos a los versos que acarician el alma y alimentan en espíritu.
Y decidimos reunirmos el sábado 4 de noviembre con los versos del catalán Gabriel Ferrater y de los poetas que nos acerquen nuestros Diversos. Que los días se llenen de besos y versos.