Muy
buenas noches queridos DIversos, reenvío la crónica del sábado de
Carnaval que escribió Miguel Ángel.
Besos
y versos para todos
No
es un sábado más, es un sábado de Entroido, sábado de Carnaval.
De
ahí que nuestro espíritu poético se sienta más carnal.
Y
empezamos la reunión leyendo un poema que nos dejó Carlos Rico,
cuyo autor es Jim Alegrías:
 |
Amedeo Modigliani - desnudo |
"Si
yo fuera o fuese mujer me gustaría derretir glaciares a mi paso,
ayudar
a levantar a los caídos,
sanar
a los impotentes,
hacer
soñar a los mancos de imaginación,
ir
recogiendo en mi cesto de mimbre verde los suspiros que me lanzarían
los
mudos al pasar.
......
Y
si resucitase en algún futuro en esas formas orbitales que poseen
las
diosas mujeres, las madres, las amantes,
las
que garantizan bajo su eje nutricio
la
continuidad de las estaciones de la sensualidad y de la vida,
lo
que haría es avivar las hogueras de todos los planetas y de su
cálidas durezas y remotos deseos
para
que así siempre fuese verano y no muerte."
Nos
entra a través de las nuevas tecnologías un poema de Angeles:
DESAMOR
La
poesía es papel
y
es llanto y es lluvia
y
es risa y es viento
y
es montaña y es luz
y
es camino y es viaje
y
es piedra y es agua
y
es árbol y es luna
y
es macera y es sol
y
es oscura y es cuarzo
y
es aire y es vida
y
es piel y es sonido
y
es trompeta y es blanca
y
es arena y es ola
y
es tinta y es energía
y
es río y es vuelo
y
es letra y es ausencia
¿la
poesía?
La
poesía no eres tú.
Francisco
le dedica un espacio a Wislawa Szymborska, leyendo varios poemas
suyos: "Elogio de la mala conciencia de uno mismo" y "Las
cuatro de la madrugada"
"Hora
de la noche al día.
Hora
de un costado al otro"
Hora
para treintañeros.
....
Nadie
se siente bien a las cuatro de la madrugada
Si
las hormigas se sienten bien a las cuatro de la madrugada
habrá
que felicitarlas. Y que lleguen las cinco,
si
es que tenemos que seguir viviendo."
Miguel
Melero trae bajo el brazo un poemario de Gloria Fuertes, "Desde
este desierto de mi piso" ...."rezo un poema para los
analfabetos del amor...", "No es lo mismo marcharse que
huir", "Mi ocio es leer".
"YO
DE CASARME HUBIERA SIDO COMO UN DIOS"
"Yo
de casarme hubiera sido como un dios,
pero
los dioses quieren ser solteros
como
yo.
(Perdón)"
 |
Gloria Fuertes |
"CUANDO
MUERE UN POETA"
"Cuando
muere un poeta,
no
pasa nada...
Machado
murió de pena
echando
llanto por la almohada.
Hernández
murió de rayo
echando
sangre por la boca.
Echando
sangre por las sienes
murió
Lorca.
¡No
queremos que mueran más poetas
echando
tristeza por la boca!"
"EL
POBRE NO TIENE LA CULPA DE SER POBRE"
"El
pobre no tiene la culpa de ser pobre.
El
rico, si."
Chaglar
nos anuncia su despedida, vuelve a su país, y nos regala cuatro
detalles especiales y un poema suyo.
-de
Eduardo Chirinos:
"Los
poetas no tienen nombre.
Sólo
escriben unos versos,
se
mueren como todo el mundo."
-de
José Luis Borges:
"El
hombre ha muerto.
La
barba no lo sabe.
Crecen
las uñas."
-de
Bertolt Brecht:
"DEBILIDADES"
"No
tenías ninguna,
Yo
sólo una,
que
amaba."
-de
Nazim Hikmet Ran:
"¡Trum
Trrum
Trrum!
¡Trac
Tici Tac
mecanizarme
quiero!
¡De
mi cerebro, de mi carne, de mi
esqueleto
proviene esta afán!
-de
Chaglar:
"IDA
Y VUELTA"
"Nunca
te fuiste
pero
volviste de tu falsa histeria
cuando
se retiró el agua de tu memoria
...
Y
ahora
planeas
regresar otra vez...."
También
a través de las nuevas tecnologías Carmen Torreiro nos adjunta unos
versos en "galego", recogemos:
"Calquera
día pode ser noite.
Eu,
ainda non nacera.
Meu
pai, dezaoito anos,
tivo
que ir á guerra.
Calquera
día pode ser noite.
Non
había que comer.
Eran
moitos irmáns.
Tivo
que ir á sega.
Calquera
día pode ser noite
pechada,
negra.
Era
a véspera da noiteboa.
Cancro
que roía a miña nai.
Pasamos
a noite no hospital.
Fai
hoxe sete anos coma sete eternidades.
Calquera
día pode ser noite."
Mercedes
nos recuerda "Poesías juveniles" de Rainer María Rilke,
"cuanto quiero a las palabras".
Y
Francisco nos completa la lectura de su poema "Y soy cuervo",
que el otro día dejó en solo unas estrofas.
"...Y
SOY CUERVO"
Me
llaman paloma
torcaz
y
soy cuervo.
Me
llaman ciervo
venado
(manso)
y
soy lobo.
Me
llaman ardilla
nerviosa,
inquieta
y
soy oso
agresivo
y violento
naturalmente
porque
lo tengo que ser.
Soy
viento en la pradera
brisa
que
arrulla al bosque
y
tormenta en las altas cumbres
cuando
el invierno llega
sin
embargo soy huracán
ciclón,
tornado
vorágine
tempestad
o
galerna
cuando
en mi ruta navego.
......
Si
algún día
disfrutamos
de
ser viento y agua
y
brisa
y
mar
y
ser humano hermano
y
hombre, que no rey
pero
si compañero
de
viaje
compañero
siempre
siempre
compañero,
ese
día seguramente, ese día
ni
tú, ni yo,
ni
nadie,
seguramente,
lo
conseguiremos llegar a ver."
Y
rematamos la reunión planteando como tema para el próximo día la
obra de José Luis Borges.
Con
máscaras, caretas y disfraces, hoy vestimos los versos.
 |
carnaval de Ourense (Peliqueiros de Laza) |
 |
Orejas de carnaval Receta en : (http://www.nimataniengorda.com/orejas-de-carnaval-orellas-de-entroido/) |
Besos y versos para todos.