miércoles, 26 de marzo de 2014

Poesía - Concurso




I CERTAME DE POESÍA DA BIBLIOTECA PÚBLICA DA CORUÑA

Biblioteca Pública de A Coruña Miguel González Garcés

Calle Miguel González Garcés 1. 15008 A Coruña



Co gallo da celebración do Día Internacional da Poesía (21 de marzo), a Biblioteca Pública da Coruña convoca o I Certame de Poesía no que poderán participar todas as persoas maiores de 16 anos.
Categorías
·Poesía en galego
·Poesía en castelán

Condicións de presentación das obras:
Cada participante só poderá presentar unha única composición poética elixindo unha das dúas categorías do Certame.

As composicións deberán ser orixinais e inéditas e non reproducidas nin difundidas previamente en ningún tipo de soporte ou medio (publicacións escritas, páxinas web, redes sociais...)
A extensión máxima admitida será dun folio escrito por unha cara con fonte Arial de tamaño 11 e interliñado de 1'5. Poderá empregarse calquera forma poética (soneto, haiku, verso libre, etc.)
As participacións deberán entregarse no Mostrador de préstamos da entrada da Biblioteca ou na Secretaría.
Forma de presentación: os poemas presentaranse sen asinar, cun pseudónimo e introduciranse nun sobre pechado. No exterior do mesmo o participante deberá escribir a denominación do certame: I Certame de Poesía na Biblioteca Pública da Coruña, a indicación da categoría na que participa (galego ou castelán), seguido do correspondente pseudónimo. No interior do sobre incluirá a folla escrita co poema e outro sobre, de menor tamaño e tamén pechado, cos seus datos persoais (nome e apelidos; DNI; idade; teléfono e, de ser o caso, correo electrónico ) .
 O prazo de presentación comezará o 21 de marzo e rematará o 9 de abril.
Premiaranse os dous mellores poemas en lingua galega e os dous escritos en castelán. Os agraciados recibirán lotes de libros e outros documentos o día 23 de abril (Día do Libro) nun acto que se celebrará ás 13 h. no salón de actos da Biblioteca Pública.
A participación neste certame implicará a aceptación das normas do concurso e a cesión a favor da Biblioteca Pública dos dereitos de publicación e exhibición en calquera formato e medio das obras presentadas.


domingo, 23 de marzo de 2014

Nuestro Macondo y sus veinte años





Buenas tardes de este sábado que le da la espalda a la primavera que certifica el calendario y el clima niega. Como habíamos dicho el sábado pasado, el de hoy ha sido el día elegido para homenajear a esta casa nuestra que es El Bar de Macondo. Y qué mejor forma de hacerlo que hacerles llegar a Ángel, el hacedor de ese milagro, a Sandra que es mucho más que la diligente y habilidosa preparadora de los cafés ilustrados, esos de las hojas, corazones, arabescos que dibuja sobre la crema del café, aquello que nos atrevemos a hacer, esto es escribir y pintar.
Poemas, relatos, obras pictóricas, para reflejar el cariño que encontramos en el espacio que nos cobija.
La cita concitó el interés de muchísimos Diversos y nos fuimos al piso superior para que nuestro homenaje tuviera un marco especial, ese mismo marco en el cual recibimos a invitados especiales, o celebramos la publicación de libros de nuestros Diversos que saltan del folio a la encuadernación.
Le entregamos a Ángel una caja en la que estaban los trabajos y los sueños. Palabras y colores, recuerdos, emociones.


Carloslesta y luego Sol leyeron un par de trabajos que salieron por cosas del azar. Carlos leyó un poema de Miguel Angel que refería a su peripecia vital que tuvo encuentros singulares con el universo de Gabo, ese del Macondo y Colombia y el Madrid en el que él estudiaba y trabajaba. Sol nos leyó un dibujo poema de Carlos Santos que, como es habitual en sus escritos, toma recortes de la realidad y los combina de forma que crea un universo que se descubre nuevo y singular.

Luego una tarta con una capa de gelatina color cielo atardecido con sus números que indicaban el vigésimo aniversario, tal como corresponde a un cumpleaños que se precie de serlo, así como el infaltable "que los cumplas feliz".
Charlas, anécdotas, historias y el recuerdo de lo tanto hecho en estos jóvenes veinte años.
Nuestro Macondo, ¡Feliz cumple!


viernes, 21 de marzo de 2014

lunes, 17 de marzo de 2014

Nuestro Macondo, sábado 15 de marzo de 2014



Muy buenas y soleadas tardes mis queridos Diversos, ayer en la mañana, como toda mañana de sábado los versos y las voces acudieron al rincón del fondo de la mesa del fondo del café de Macondo. En primer lugar comentar que el sábado que viene celebraremos el cumpleaños del Macondo, llevamos un cofre de madera en el cual cada uno de nosotros pondremos lo que queramos, un poema, un dibujo, un recuerdo, puede ser un momento bonito y de pasarlo bien, y sonreír y volver a sonreír....
También ayer fue día de celebración, con pastas y bombones para dar la bienvenida al mundo de la nieta de Ángela, Sara y de la nacionalidad española de Fidela. Enhorabuenas!!!!!.
Ayer comenzamos la mañana con versos de Carlos Lesta, Cayó tu ángel, y supiste con certeza el valor de lo amado y lo perdido

 de su poema "Certeza de Ángel", Carlos Santos nos leyó una reflexión de Agustín Fernández Mallo "Todo parte de la poesía y regresa a la poesía. De hecho, mis novelas, incluso mis ensayos, son poemas que disfrazo para ir probando otras técnicas", nos encantó escuchar estas palabras. Antonio nos ilustró con un relato titulado Día de Fiesta, en donde la tormenta que se avecinaba con pasos de gigante.....y termina con un alucinante ¿por qué?, como siempre el léxico utilizado por Antonio es ríquisimo, recordando palabras, y algunos de nosotros aprendiéndolas, como horrísonos truenos...... Después Sergio, trajo unos versos de Edmond Haraucourt copiados de una libreta de su abuela, y que tuvimos el honor de escuchar en francés original, 
(vemos la foto del poema que mando Sol) y traducido al castellano y en uno de sus versos decía "El ideal es amar con el cielo en el alma", también nos leyó otro poema del Marqués de Frundasque se titulaba "A una mujer de 60 años", (A una femme de 60 ans), que importa que el invierno llegue a una mujer. Un placer escuchar versos en francés, es música para el alma. También leímos Torre de Luisa Villalta, co aspero tacto da palabra.
Recordaros que mañana 17 de marzo se celebra una nueva sesión del ciclo poetas Di(n)versos en el Ágora, a las 20:30h, acudirán Antía Otero y Sergei Timofejev.
Quedamos emplazados para el sábado que viene para celebrar, además quedamos de llevar poemas queridos, poemas que nos reconforten, poemas que nos alegren, poemas que nos emocionen.
Café de Macondo. Un café ilustrado


Que vuestra semana se llene de besos y versos y el sábado podamos compartirlos.


domingo, 9 de marzo de 2014

Nuestro Maconco, 8 de marzo de 2014

MI CORAZÓN ES PATIO                    
(Marcos Ana)
La tierra no es redonda:
es un patio cuadrado
donde los hombres giran
bajo un cielo de estaño.
Soñé que el mundo era
un redondo espectáculo
envuelto por el cielo,
con ciudades y campos
en paz, con trigo y besos,
con ríos, montes y anchos
mares donde navegan
corazones y barcos.
Pero el mundo es un patio
(Un patio donde giran
los hombres sin espacio)
A veces, cuando subo
a mi ventana, palpo
con mis ojos la vida
de luz que voy soñando.
y entonces, digo: “El mundo
es algo más que el patio
y estas losas terribles
donde me voy gastando”.
Y oigo colinas libres,
voces entre los álamos,
la charla azul del río
que ciñe mi cadalso.
“Es la vida”, me dicen
los aromas, el canto
rojo de los jilgueros,
la música en el vaso
blanco y azul del día,
la risa de un muchacho…
Pero soñar es despierto
(mi reja es el costado
de un sueño
que da al campo)
Amanezco, y ya todo
-fuera del sueño- es patio:
un patio donde giran
los hombres sin espacio.
¡Hace ya tantos siglos
que nací emparedado,
que me olvidé del mundo,
de cómo canta el árbol,
de la pasión que enciende
el amor en los labios,
de si hay puertas sin llaves
y otras manos sin clavos!
Yo ya creo que todo
-fuera del sueño- es patio.
(Un patio bajo un cielo
de fosa, desgarrado,
que acuchillan y acotan
muros y pararrayos).
Ya ni el sueño me lleva
hacia mis libres años.
Ya todo, todo, todo,
-hasta en el sueño- es patio.
Un patio donde gira
mi corazón, clavado;
mi corazón, desnudo;
mi corazón, clamando;
mi corazón, que tiene
la forma gris de un patio.
(Un patio donde giran
los hombres sin descanso)

Van Gogh-Patio de carcel


Muy buenas tardes mis queridos Diversos, sale el sol y el alma y el ánimo se esponjan y respiramos mejor. Hoy compartimos mesa y palabra en nuestro rincón del Macondo y disfrutamos de los versos escuchados alrededor de la mesa. 
En primer lugar dar la bienvenida a  Sergio, Carlos y Uxía, tuvimos el placer de que vinieran a visitarnos y esperamos que hayan pasado un rato agradable y sigan viniendo. Deciros que Uxía Vázquez junto con otras tres mujeres (Marta Cuba, Tere Tinaquero y Charo Blanco) inaugura una exposición llamada MARAUGAS en el Macondo el viernes 14 de marzo a las 20:00 horas, se trata de cuadros relacionados con las fotos de Uxía,  sus obras estarán allí hasta el 4 de abril. 

Además nuestra Concha presenta su libro de relatos breves "Viaxe en Círculo" en la librería Biblos de Betanzos el martes 11 a las 20:00 horas, una buena ocasión para escuchar a Concha y celebrar la vida. E
mural en A Coruña foto propia

n este acto intervendrán Xulio L. Valcárcel, Diana Varela Puñal, Paco Campo y el poeta betanceiro Xosé Luis Sobrino, y por supuesto nuestra diversa Concha Parga, que esta mañana también nos leyó el poema "Arrabalde" (Son hóspede na cidade do teu corpo), repleto de hermosas metáforas. 

Y llegaron los versos de Manuel Torneiro, de mano de Sol,  leímos Abril (abril son doce meses cada ano), O inocente (o inocente obriga a ir de branco a túa bruxa), Mocidade dun día (que vermes fan memoria das mazás da abundancia?) y As liñas do desexo (a aquilo que se cumpre no desexo).  Después Carlos Rico nos trajo las palabras de Marcos Ana, de su poemario Poemas de la prisión  y la vida, leyó Mi corazón es patio, y por un momento habitamos en el patio de la cárcel y  leyó Que dulzura (Que dulzura, estas noches, que dulzura de mieles tan rotundas y cabales). Yo llevé algunos versos de Leopoldo María Panero, y leímos Diario de un seductor, Érase una vez ( Cuentan que la Bella Durmiente nunca despertó de su sueño) y Blancanieves se despide de los siete enanos, poemas impactantes y sorprendentes. 

Redordaros que vamos a celebrar el cumpleaños del Macondo el sábado 22 de marzo, y nuestro regalo será una caja antigua en la que cada uno meta lo que quiera, un poema, un cuento, un dibujo, o cualquier detalle que querais. Es parte de nuestra historia y es agradable celebrar...

Angeles Cupeiro Marzo de 2014

sábado, 1 de marzo de 2014