![]() |
foto propia |
Ahora de
Piedad Bonnett
Me has enseñado a respirar
Juan Gelman
Porque ahora paso mi mano sobe el envés de las hojas y sé leer su alfabeto
y si cierro los ojos oigo correr un río y es tu voz que despierta
porque mi cuerpo comienza ahora en ti y acaba más allá de la lluvia
donde alcanzan tus brazos y el miedo acuartelado no vigila
y sé llamar las cosas
de modo que éstas salten se desnuden
y todo sea reciente
para mis ojos que aman en tus ojos
porque en mi llanto crecen blandas plantas carnívoras
y mi sangre palpita como una iguana abierta
porque ahora mi cuerpo recupera sus partes
y nace una piel nueva que derrota el verano
porque me has enseñado a respirar.
Me has enseñado a respirar
Juan Gelman
Porque ahora paso mi mano sobe el envés de las hojas y sé leer su alfabeto
y si cierro los ojos oigo correr un río y es tu voz que despierta
porque mi cuerpo comienza ahora en ti y acaba más allá de la lluvia
donde alcanzan tus brazos y el miedo acuartelado no vigila
y sé llamar las cosas
de modo que éstas salten se desnuden
y todo sea reciente
para mis ojos que aman en tus ojos
porque en mi llanto crecen blandas plantas carnívoras
y mi sangre palpita como una iguana abierta
porque ahora mi cuerpo recupera sus partes
y nace una piel nueva que derrota el verano
porque me has enseñado a respirar.
Muy
buenas noches mis queridos Diversos. En este sábado, primero de este
verano, caluroso y soleado los versos nos llamaron y con ellos
acudimos a nuestra mesa del café de Macondo bajo la atenta mirada de
García Márquez.
Acudimos
con los versos de la colombiana Piedad Bonnett de la
cual leímos: A lo lejos, Ahora, Canción, Canción del
sodomita, Certeza, Ahora que ya no soy más joven.
![]() |
Piedad Bonnett |
Nos gustó
su riqueza de vocabulario, sus principios y sus finales y como
transmite emociones con su encadenamiento de palabras. También
leímos algunos versos del libro Alzar el vuelo de
la jovencísima poeta Loreto Sesma que recibió el
XXXIX Premio Internacional de Poesía de la ciudad de Melilla.
También
aparecieron versos propios de la mano de Paco que
nos leyó dos poemas que nacieron encadenados en el tiempo, uno a las
0:29 que se titula ¿Quieres
saber? (Ama otra vez, ama y espera) y
otro a las 0:31 Y
aquí espero (Que la noche no aborrezca las estrellas),
sus versos, románticos, vinieron vestidos con su magnífica voz.
Rosalía nos
leyó sus poemas relacionados con dos grandes poetas: Gil de
Biedma (Dos
seres hambrientos, dos seres solitarios) y
Cavafis (En
el placer lejano de otro cuerpo arrugas que no curaron los besos,...
la herida más profunda la deja el tiempo),
reflexiones certeras del tiempo que corre y a veces vuela. Ambos
poemas finalizaron con el típico cerrado de libreta, en estos
tiempos naranja.
Y
con el calor rodeando nuestros ánimos nos despedimos para
reencontrarnos en nuestro sábado de fin de curso, que esta vez apura
todo el mes de junio y será 30. Celebremos el fin de curso, la
poesía, el verano, la vida. Que los versos propios y ajenos estén
presentes en la celebración.
Besos
y versos.
Ángeles