FRANCISCA AGUIRRE.
ÚLTIMA
NIEVE
A
Pedro García Domínguez
Una hermosa mentira te acompaña,
pero no llega a acariciarte.
Sólo sabes de ella lo que dicen,
lo que te explican libros enigmáticos
que narran una historia fabulosa
con las palabras llenas de significación,
llenas de claridad y peso exactos,
y que tú no comprendes sin embargo.
Pero tu fe te salva, te mantiene.
Una hermosa mentira te vigila,
aunque no puede verte, y tú lo sabes.
Lo sabes de esa forma inexplicable
en que sabemos lo que más nos hiere.
Llueve desde los cielos tiempo y sombra,
llueve inocencia y loco desconsuelo.
Un incendio de sombras te ilumina,
mientras la nieve apaga las estrellas
que una vez fueron permanentes ascuas.
Una hermosa mentira te acompaña;
a infinitos millones de años luz,
intacta y compasiva, se extiende la nevada.
Una hermosa mentira te acompaña,
pero no llega a acariciarte.
Sólo sabes de ella lo que dicen,
lo que te explican libros enigmáticos
que narran una historia fabulosa
con las palabras llenas de significación,
llenas de claridad y peso exactos,
y que tú no comprendes sin embargo.
Pero tu fe te salva, te mantiene.
Una hermosa mentira te vigila,
aunque no puede verte, y tú lo sabes.
Lo sabes de esa forma inexplicable
en que sabemos lo que más nos hiere.
Llueve desde los cielos tiempo y sombra,
llueve inocencia y loco desconsuelo.
Un incendio de sombras te ilumina,
mientras la nieve apaga las estrellas
que una vez fueron permanentes ascuas.
Una hermosa mentira te acompaña;
a infinitos millones de años luz,
intacta y compasiva, se extiende la nevada.
Buena
mañana de domingo mis queridos Diversos, Ayer sábado nos
encontramos en nuestro rincón del café de Macondo y los versos
vinieron con nosotros. Comenzamos con las palabras de Francisca
Aguirre sobre mentira y tiempo en Última
nieve, y que dio lugar a que Carlos Santos
hiciera el retrato de esta mujer en un panel que nos acompañó
durante toda la mañana. También leímosY si
después de todo, todo fuera: Entonces, amor mío, ten sosiego,
y aprovecha esta cueva que te ofrezco y apura el agua que yo no he
bebido......También vino el premiado libro
de Historia de una anatomía,
del cual leímos Contradicciones: La verdad no
siempre ilumina....la luz inadmisible de lo cierto, la luz abrasadora
de lo humano....Aparecen los versos de esta
mujer relacionados con la verdad y la mentira, lo que nos permite
debatir un rato sobre el valor que cada uno de nosotros le da a la
verdad. Nos gustan las sencillas palabras de Francisca Aguirre y nos
gusta su rostro, un rostro de mujer que ha vivido.
Después
leemos un poemas de Carlos Álvarez titulado El
malentendido: tanto tiempo creyéndose en el vértice del dolor
abasoluto.... el retroceso del tiempo no es posible. Y como el
azar es así también nos habla del paso del tiempo.
Sara
compartió emocionada con nosotros la historia de su tio Federico
Rivadulla Ribera, joven que fue fusilado el 7 de octubre de 1937,
en el "Campo da Rata" por pertenecer al moviento de El
despertar marítimo y que el día antes de morir escribió estos
versos: ......Nosas mozas queridísimas...... nos vamos para moi
lonxe. Entregó este poema a su hermana, la madre de Sara y le
pidió que nunca lo olvidara, su sobrina sigue recordándolo para
vencer la muerte con el recuerdo. Juntos lo recordamos con respeto y
cariño.
Escuchamos con atención los versos de Paco Vila, comenzó con Cuentan que.... el ayer murió ayer.... el tiempo se detuvo a comtemplar las aguas de la tormenta.....del profundo infinito surgió el presente, viajamos por el tiempo, como corresponde a una mañana poética, a través de su maravillosa voz, Y también compartió con nosotros el inicio de un nuevo proyecto, un libro infantil: Mi universo a ras de suelo, el poema que nos leyó se titula ¿Qué más quiero?: Tres palmos es mi tierra, corta y escasa es mi tierra pero a mi me sobra, me basta y me llega.
Rosalía
Ajamil nos leyó Lolitas y melopeas. Falló la
educación, puro incinismo, ordenador, litronas, padres
mezquinos,......enseñadles a jugar. Sus versos nos llevó al
debate sobre educación, falta de educación, origen de la educación,
genial revolver los instintos para encontrar verdades y mentiras.
Gracias.
Y
quedamos emplazados para el sábado por la mañana, 17 de
diciembre, con el objeto de despedir nuestro año poético
hasta pasadas las navidades, nos veremos después de que vengan los
Reyes Magos a cumplir nuestros sueños. Así que traigan los versos
propios, ajenos, que deseen y que quieran venir. Nos vemos entre
versos, besos y aromas de anís y por supuesto café.
Que
la vida se llene de magia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario