
LAS CUATRO Y DIEZ de Luis Eduardo Aute.
Fue en ese cine, ¿te acuerdas?,
en una mañana al este de Edén,
James Dean tiraba piedras
a una casa blanca, entonces te besé.
Aquélla fue la primera vez,
tus labios parecían de papel,
y a la salida en la puerta
nos pidió un triste inspector nuestros carnets.
Luego volví a la academia
para no faltar a clase de francés,
tú me esperaste hora y media
en esta misma mesa, yo me retrasé.
¿Quieres helado de fresa
o prefieres que te pida ya el café?.
Cuéntame como te encuentras,
aunque sé que me responderás: muy bien.
Ten, esta foto es muy fea,
el más pequeño acababa de nacer.
Oiga, me trae la cuenta,
calla, que fui yo quien te invitó a comer.
No te demores, no sea
que no llegues a la hora al almacén;
llámame el día que puedas,
date prisa que ya son las cuatro y diez.
Buenas y soleadas tardes mis queridos Diversos. Ayer la mesa del fondo del café de Macondo y el espíritu de Gabriel García Márquez, que nos observa entre mariposas amarillas, fueron testigos de canciones, versos, brillos, risas, conversaciones y cafés.
Comenzamos con los versos de Carlos Lesta: Brillo, Llueve otra vez, ..... universo sin afuera.... la pura plenitud de nuestros sueños. Escuchamos estos versos con distintos tonos y acentos, e imaginamos la lluvia dando brillo al paisaje.
Brillo
Llueve
otra vez
como llovía aquella tarde
como llovía en aquel amanecer
nos enredabamos
y éramos uno en la tibieza
de nuestro universo sin afuera
Llovía lentamente y nos reímos
el mundo aparecía brillante
como nuevo
como si hubiera nacido
para celebrar con nosotros
la pura plenitud de nuestros sueños.
En A Coruña 2016 05 20
como llovía aquella tarde
como llovía en aquel amanecer
nos enredabamos
y éramos uno en la tibieza
de nuestro universo sin afuera
Llovía lentamente y nos reímos
el mundo aparecía brillante
como nuevo
como si hubiera nacido
para celebrar con nosotros
la pura plenitud de nuestros sueños.
En A Coruña 2016 05 20
En el medio de las distintas versiones de Brillo también escuchamos las canciones sin música de Luis Eduardo Aute. Anda: Dejamos los datos....seamos un cuerpo enamorado,
Anda
quítate el vestido, las flores y las trampas
ponte la desnuda violencia que recatas
y ven a mis brazos
dejemos los datos
seamos un cuerpo enamorado
Anda
deja que descubra los montes de tu mapa
la concupiscencia secreta de tu alma
y ven a mis brazos
dejemos los datos
seamos un cuerpo enamorado
Anda
pídeme que viole las leyes que te encarnan
que no quede intacto ni un poro en la batalla
y ven a mis brazos
dejemos los datos
seamos un cuerpo enamorado
Anda
dime lo que sientes
no temas si me mata
que yo solo entiendo tus labios como espadas
y ven a mis brazos
dejemos los datos
seamos un cuerpo enamorado
quítate el vestido, las flores y las trampas
ponte la desnuda violencia que recatas
y ven a mis brazos
dejemos los datos
seamos un cuerpo enamorado
Anda
deja que descubra los montes de tu mapa
la concupiscencia secreta de tu alma
y ven a mis brazos
dejemos los datos
seamos un cuerpo enamorado
Anda
pídeme que viole las leyes que te encarnan
que no quede intacto ni un poro en la batalla
y ven a mis brazos
dejemos los datos
seamos un cuerpo enamorado
Anda
dime lo que sientes
no temas si me mata
que yo solo entiendo tus labios como espadas
y ven a mis brazos
dejemos los datos
seamos un cuerpo enamorado
A por el mar: el mar que fue una palabra vacía y sin horizonte, Al alba: si te dijera amor mío que temo a la madrugada y Aleluya (en una lectura emotiva y compartida): un suspiro muy cercano, gritos mudos que suplican.....un mañana siempre incierto, unos labios temblorosos.
Aleluya
Si aún surge del desaliento
el aire de una canción,
si todavía algún príncipe duda
entro el trono del rey o la ley del talión,
si aún arde el último clavo
que despidió el hormigón,
si todavía hay alguna bandera
que tenga por patria ninguna nación...
ay, amor, es porque existes,
aleluya, aleluya
Si aún tienen rabo las nubes
que duermen en el desván,
si todavía hay quien sepa que "escrúpulo'
no es un parásito del alacrán,
si aún son los besos de Circe
la causa del talismán,
si todavía es el fruto del árbol
del bien y del mal un atávico imán
ay, amor, es porque existes,
aleluya, aleluya
Si aún se persiana un suicida
antes del salto mortal,
si todavía la carne de la soledad
se perfuma con llores del mal,
si aún no ha domado la Bestia
el alma del animal,
si todavía aletea algún pájaro dulce
entre tantas estatuas de sal
ay, amor, es porque existes,
aleluya, aleluya
Si aún no soporta el vampiro
no verse en su identidad.
si todavía hay quien tenga el honor
de ser cómplice del crimen de la verdad,
si aún no han aislado el genoma
del clon de la Trinidad,
si todavía es un vals lo que bailan,
ingrávidas, las fuerzas de gravedad
ay, amor, es porque existes,
aleluya, aleluya.
el aire de una canción,
si todavía algún príncipe duda
entro el trono del rey o la ley del talión,
si aún arde el último clavo
que despidió el hormigón,
si todavía hay alguna bandera
que tenga por patria ninguna nación...
ay, amor, es porque existes,
aleluya, aleluya
Si aún tienen rabo las nubes
que duermen en el desván,
si todavía hay quien sepa que "escrúpulo'
no es un parásito del alacrán,
si aún son los besos de Circe
la causa del talismán,
si todavía es el fruto del árbol
del bien y del mal un atávico imán
ay, amor, es porque existes,
aleluya, aleluya
Si aún se persiana un suicida
antes del salto mortal,
si todavía la carne de la soledad
se perfuma con llores del mal,
si aún no ha domado la Bestia
el alma del animal,
si todavía aletea algún pájaro dulce
entre tantas estatuas de sal
ay, amor, es porque existes,
aleluya, aleluya
Si aún no soporta el vampiro
no verse en su identidad.
si todavía hay quien tenga el honor
de ser cómplice del crimen de la verdad,
si aún no han aislado el genoma
del clon de la Trinidad,
si todavía es un vals lo que bailan,
ingrávidas, las fuerzas de gravedad
ay, amor, es porque existes,
aleluya, aleluya.
Los versos se escuchaban y la música sonaba en nuestras cabezas. Canciones y poemas entrelazados con recuerdos.
Mercedes compartió con nosotros versos de su taller de escritura, un escrito titulado: Con A: mi mamá me amaba y mi papá también, amigos amorosos...escondían palabras asombrosas. Recuerdos entrelazados con tiernas palabras. Al hilo de estos versos leí mi poema: Soy la letra A: La a de abrazar amigos..... y también la a de amilanarse ante los problemas. Ejercicios que hacen salir poemas diferentes, sorprendentes. Mercedes también escribió un poema Sin E: quizás quizás mañana...nombrará ancianas palabras. Y otros escritos pendientes de pulimento con o sin ajax.
Rosalía nos leyó Trabajando, una conversación entre una octavilla y una octava real: cuando las musas están vageando...... la octava no es versátil es como un mástil....liar sin pasajes. Y nos comentó su encantamiento con la rima, de la cual tiene que huir a veces.....
Sergio y Rosalía nos comentaron la magnífica experiencia que tuvieron el Día de las Letras Gallegas en el Ayuntamiento, donde leyeron junto con Carmen poemas de Manuel María. Enhorabuena!!!!!!
Recordad la presentación del libro de Francisco Vila, que tendrá lugar en la librería Lume el jueves 26 de mayo a las 20:00. Será un buen momento para escuchar versos y compartir emociones, seguro que será una grata experiencia. Nos vemos allí.
Y nos despedimos para volvernos a encontrar con los versos de Gabriel Ferrater el sábado 28 de mayo.
Besos y versos envueltos en rayos de sol.