Nuestro Macondo, día sábado 9 de
enero de 2016
LLUVIA DE PALABRAS
Punto de encuentro, punto en el que
compartir experiencias, sentimientos y esperanzas. Aunque, a veces,
las esperanzas parezcan escondidas y casi desvaidas.
Con los saludos de un nuevo año que
nos encuentra una vez más bajo la mirada cómplice de Gabo, bajo una
multitud de mariposas amarillas que engañan al invierno, a los
truenos y a la inisitente lluvia, vamos poniendo vida, bulliciosa
vida a nuestro rincón sabatino.
A Coruña- foto propia |
Miguel comenzó alegrándonos la mañana
con un libro editado en As Pontes y que recoge la obra de poetas
locales. Porque, como bien dice Miguel, es muy bueno leer a los
clásicos y a los consagrados, pero ello no debería impedir que
leyésemos a los poetas más locales, esos cercanos y aún así,
desconocidos. Un libro más de los que en sus giras, Miguel va
recogiendo. Libros de autores que no llegan a las grandes ciudades,
libros hechos con uan gvran dosis de entusiasmo y que cuentan, en
muchos casos con el apoyo de las instituciones municipales, tal como
es este caso.
Miguel nos leyuó algunos poemas, de esos suyos, incisivos de los que rescato, a modo de ilustración algunos versos ..."los colores no son... /// sino lo que tu digas" o aquello de ..."viajar sin rumbo y en paz"... o estos de su poema "Limites" : ..."márquese con una cruz /si es verdadero o falso/ pero no hable". Un tono Orwelliano se desliza en ese poema, un tono de rebeldía contra un tipo de organización en lo que todo parece estar enumerado, controlado, sumado, anotado, sabido, pero en la que la palabra del "uno" no tiene má valor que el de apuntar en un formulario un si o un no.
Miguel nos leyuó algunos poemas, de esos suyos, incisivos de los que rescato, a modo de ilustración algunos versos ..."los colores no son... /// sino lo que tu digas" o aquello de ..."viajar sin rumbo y en paz"... o estos de su poema "Limites" : ..."márquese con una cruz /si es verdadero o falso/ pero no hable". Un tono Orwelliano se desliza en ese poema, un tono de rebeldía contra un tipo de organización en lo que todo parece estar enumerado, controlado, sumado, anotado, sabido, pero en la que la palabra del "uno" no tiene má valor que el de apuntar en un formulario un si o un no.
A Coruña-Rua Real- foto propia |
Francisco Vila nos presentó un libro
de su autoría " HIJOS DEL FUEGO", y de él un poema que
nos leyó Antonio " Hoy lo se " Si en tus manos está
el destino, /el espíritu, los sueños ocultos de mi pueblo, mujer,
/en las mía está la fuerza / el poder y el deseo de luchar por mi
pueblo / Si en tus manos está la caricia, el desvelo/ la razón del
futuro de la tribu, mujer / en las mías está el tesón,/ la rudeza,
la aspereza del trabajo / día a día bajo el cielo gris. Ambos somos
sinceros, ambos caminamos juntos, ambos somos los dos / hoy lo se/ me
he dado cuenta/ que el espíritu del bosque/ los árboles, el viento
entre sus ramas/ la lluvia al caer no serían nada sin la tierra/ si
la madre tierra no sostuviera entre sus brazos todo nuestro ser /
Hoy lo se.
Este poema forma parte de uno de los dos relatos que conforman Hijos del Fuego y que se inscriben en las luchas que se desarrollaron entre los pobladores autóctonos de la Galaecia Artabra y las huestes del imperio romano. Un libro que es esa necesidad de contar nuestra historia, nuestros héroes antiguos, esta tozuda fe en nuestro ser.
Este poema forma parte de uno de los dos relatos que conforman Hijos del Fuego y que se inscriben en las luchas que se desarrollaron entre los pobladores autóctonos de la Galaecia Artabra y las huestes del imperio romano. Un libro que es esa necesidad de contar nuestra historia, nuestros héroes antiguos, esta tozuda fe en nuestro ser.
Biblioteca del "Jardín Japonés" de Buenos Aires-foto propia |
EL libro está a la venta en "LUME",
así como en "ARENAS" hay ejemplares del libro de poemas de
Miguel Melero. Hay que aprovechar que tenemos estos libros en nuestra
ciudad.
Como información, Fidela nos comenta
que desde el 15 y hasta el 31 de Enero, expondrá su obra en la Casa
Museo María Pita (Calle de las Herrerías nro 28, A Coruña).
Oportunamente informaremos con más amplitud.
Viviana, que no pudo llegar, se hizo
presente con un poema del poeta mexicano Eduardo Langagne que nos
envió a través de la tecnología digital.
BALADA DE LOS DIEZ DE NOSOTROS
Diez de nosotros quisimos ser poetas
ocho abandonaron
dos seguimos
sabemos que el más terco podría
lograr un verso que
diga lo que todos pretendíamos.
Diez de nosotros cantábamos al aire
ocho callaron
dos seguimos
sabemos que el más terco podría
lograr un canto
que diga lo que todos pretendíamos.
Diez de nosotros soñábamos despiertos
ocho durmieron
dos seguimos
sabemos que el más terco podría
lograr un sueño
que viva lo que todos pretendíamos.
Melero volvió a sorprendernos con su
"...aún no habías nacido para mi / pero tu para mi, si"
Y nos leyo su "Tengo Libertad"
Tengo libertad para vivir alquilado o vivir hipotecado/para mirar la
televisión o para mirar para el prado//////Tengo libertad para ser
vigilado por las camaras de la calle o por el vecino de al lado/
Tengo libertad para pagar los impuestos al contado / o en cómodos
plazos"
Artes de pesca-A COruña- foto propia |
Rescato, para disfrute de los lectores, aquellos versos,
o frases que salieron a la luz en esta agrisada mañana " la
luna hay que leerla" a raiz de un cambio de opiniones en torno
al tema de la luna como tópico. A ello, Mercedes respondió con una
frase tajante y terible "Tanta luna, tanta luna, que habría que
hacerle una poesía al hígado"
Y Angeles, refiriendose a la calidad de
la voz de Francisco, dejó caer ..."tienes un arma en la voz"
mientras que Antonio nos sorpendía con su "Sindicatos de
obreros del amor"; una voz, creo que de Miguel lanzó esto de
que "la vida no es un anuncio de colonia".
Miguel nos leyó su "Sentimientos"
"Un día tuve sentimientos de derechas ////// que buena es la
humanidad/ nadie es de derechas".
Y desde allí, la derecha, la
izquierda, los prejuicios, las frases hechas.
Y Miguel, haciendo referencia a su
poema "Sentimientos", reflexionó que "hay mucha gente
de derecha en la izquierda".
foto propia |
Y pasaron los minutos, y se nos hizo la
hora de suspender provisoriamente el encuetro hasta el próximo
sábado.
Se sugirió que trajéramos a Macondo a
Vicente
García-Huidobro Fernández, más conocido como Vicente
Huidobro,
poeta chileno, iniciador y exponente del movimiento estético
denominado creacionismo.
A Coruña- Navidad 2015-foto propia |
Hasta
el próximo sábado, con versos y cordiales abrazos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario