Besos y versos
Punto de encuentro entre gentes que tenemos amor a la poesía. Somos hombres y mujeres (y viceversa) con saberes, gustos, edades, orígenes y, sin duda, destinos diversos. Aquí están nuestras palabras, nuestros sueños, nuestras alegrías, nuestros intereses, nuestras dudas y nuestras certezas.
miércoles, 29 de octubre de 2014
Mayka Rivas . su libro Poemas de amor e esquezo
Buenas mediodías de nuevo. Comentaros que nuestra DIVERSA MAYKA RIVAS ha subido a Amazon un libro de sus poemas. Se titula POEMAS DE AMOR E ESQUEZO. Enhorabuena desde aquí. Todo aquello que sea poder difundir versos será bienvenido. Esperamos comentar los versos con la autora.
Poetas italianos
Una deuda que debemos cancelar.
Un poco de poesía italiana que nos habíamos propuesto traer.
Como hubo ocupaciones que nos separaron de nuestros propósitos, me veo en la necesidad de subsanar todo aquello.
Disfrutadlo
Un poco de poesía italiana que nos habíamos propuesto traer.
Como hubo ocupaciones que nos separaron de nuestros propósitos, me veo en la necesidad de subsanar todo aquello.
Disfrutadlo
“Al
principe”
Se
torna il sole, se discende la sera,
se la notte ha un sapore di notti future,
se un pomeriggio di pioggia sembra tornare
da tempi troppo amati e mai avuti del tutto,
io non sono più felice, né di goderne né di soffrirne:
non sento più, davanti a me, tutta la vita…
Per essere poeti bisogna avere molto tempo:
ore e ore di solitudine sono il solo modo
perché si formi qualcosa, che è forza, abbandono,
vizio, libertà, per dare stile al caos.
Io tempo ormai ne ho poco: per colpa della morte
che viene avanti, al tramonto della gioventù.
Ma per colpa anche di questo nostro mondo umano,
che ai poveri toglie il pane, ai poeti la pace.
se la notte ha un sapore di notti future,
se un pomeriggio di pioggia sembra tornare
da tempi troppo amati e mai avuti del tutto,
io non sono più felice, né di goderne né di soffrirne:
non sento più, davanti a me, tutta la vita…
Per essere poeti bisogna avere molto tempo:
ore e ore di solitudine sono il solo modo
perché si formi qualcosa, che è forza, abbandono,
vizio, libertà, per dare stile al caos.
Io tempo ormai ne ho poco: per colpa della morte
che viene avanti, al tramonto della gioventù.
Ma per colpa anche di questo nostro mondo umano,
che ai poveri toglie il pane, ai poeti la pace.
AL
PRÍNCIPE
Si
regresa el sol, si cae la tarde,
si
la noche tiene un sabor de noches futuras,
si
una siesta de lluvia parece regresar
de
tiempos demasiado amados y jamás poseídos del todo,
ya
no encuentro felicidad ni en gozar ni en sufrir por ello:
ya
no siento delante de mí toda la vida...
Para
ser poetas, hay que tener mucho tiempo:
horas
y horas de soledad son el único modo
para
que se forme algo, que es fuerza, abandono,
vicio,
libertad, para dar estilo al caos.
Yo,
ahora, tengo poco tiempo: por culpa de la muerte
que
se viene encima, en el ocaso de la juventud.
Pero
por culpa también de este nuestro mundo humano
que
quita el pan a los pobres, y a los poetas la paz.
Lucio Dalla
L'anno che verrà
Caro amico ti scrivo così mi distraggo un po'
e siccome sei molto lontano più forte ti scriverò.
Da quando sei partito c'è una grossa novità,
l'anno
vecchio è finito ormai
ma
qualcosa ancora qui non va.
Si
esce poco la sera compreso quando è festa
e
c'è chi ha messo dei sacchi di sabbia vicino alla finestra,
e
si sta senza parlare per intere settimane,
e
a quelli che hanno niente da dire
del
tempo ne rimane.
Ma
la televisione ha detto che il nuovo anno
porterà
una trasformazione
e
tutti quanti stiamo già aspettando
sarà
tre volte Natale e festa tutto il giorno,
ogni
Cristo scenderà dalla croce
anche
gli uccelli faranno ritorno.
Ci
sarà da mangiare e luce tutto l'anno,
anche
i muti potranno parlare
mentre
i sordi già lo fanno.
E
si farà l'amore ognuno come gli va,
anche
i preti potranno sposarsi
ma
soltanto a una certa età,
e
senza grandi disturbi qualcuno sparirà,
saranno
forse i troppo furbi
e
i cretini di ogni età.
Vedi
caro amico cosa ti scrivo e ti dico
e
come sono contento
di
essere qui in questo momento,
vedi,
vedi, vedi, vedi,
vedi
caro amico cosa si deve inventare
per
poterci ridere sopra,
per
continuare a sperare.
E
se quest'anno poi passasse in un istante,
vedi
amico mio
come
diventa importante
che
in questo istante ci sia anch'io.
L'anno
che sta arrivando tra un anno passerà
io
mi sto preparando è questa la novità
El
año que vendrá - Lucio Dalla
Querido
amigo, te escribo así me distraigo un poco
y
como estás muy lejos, más fuerte te escribiré.
Desde
que te fuiste, hay una gran novedad
el
año viejo ya se acabó
pero
algo aquí todavía no va bien.
Se
sale poco por la noche incluso cuando es fiesta,
y
hay quien ha puesto sacos de arena
cerca
de la ventana.
Y
se está sin hablar por semanas enteras,
y
a los que no tienen nada que decir
les
sobra mucho tiempo.
Pero
la televisión ha dicho que el nuevo año
traerá
una transformación
y
todos ya estamos esperando.
Será
tres veces Navidad y fiesta todo el día,
cada
Cristo bajará de la cruz
también
los pájaros volverán.
Habrá
comida y luz todo el año,
también
los mudos podrán hablar
mientras
los sordos ya lo hacen.
Y
se hará el amor, cada uno como le parezca
también
los curas podrán casarse
pero
sólo a una cierta edad,
y
sin grandes problemas algunos desaparecerán
quizás
los demasiado listos
y
los imbéciles de todas las edades.
Mira,
querido amigo lo que te escribo y te digo
y
como estoy contento
de
estar aquí en este momento,
ves,
ves, ves, ves,
ves,
querido amigo lo que hay que inventarse
para
poder reírnos de ello
para
seguir esperando.
Y
si este año pasase en un instante
mira
amigo mío, como se vuelve importante
que
en este instante esté yo también.
El
año que está a punto de llegar, dentro de un año pasará,
yo
me estoy preparando, ésta es la novedad.
Ciclo Din Versos en A Coruña
Las nuevas citas mensuales con lo mejor de la poesía gallega y del resto del mundo llegarán con autores desde Singapur hasta Canadá pasando por Méjico en una ambiciosa programación trimiestral.
El ciclo POETAS DI(N)VERSOS continua su programación que llenará las próximas citas de octubre, noviembre y diciembre.
De este modo, la oferta poética dirigida por la escritora y dinamizadora cultural Yolanda Castaño y promovida por la Concejalía de Cultura de A Coruña, continua mostrando algunas de las mejores voces de la poesía actual tanto gallega como del resto do mundo. Y lo hace siempre en lecturas dobles, abiertas y gratuítas, de aproximadamente una hora de duración, celebradas mes a mes en el Auditorio del Centro Ágora y conducidas por la propia Castaño, como siempre en lunes y como siempre a las 20:30h.
POETAS DI(N)VERSOS regresará del parón estival por todo o alto: Alvin Pang, de expresión inglesa, uno de los autores más activos y significativos de la escena actual en Singapur, compartirá escenario con la auténtica autora gallega del momento: Berta Dávila. Será el próximo 20 de octubre. Él es Premio Nacional de las Artes y la Cultura de su país, prolífico escritor cuya obra fue traducida en parte a quince lenguas y participante en festivales y publicaciones importantes de todo el mundo. Ella es narradora y poeta, y su último poemario "Raíz da fenda" consiguió el pasado año un éxito de público y crítica sin precedentes: agotando la primera edición en menos de un mes y consiguiendo la tercera en menos de un año, al tiempo que recibía los premios de la Asociación de Escritores en Lingua Galega y de la Crítica Española. De manera semejante, su última novela recibió el Premio Repsol, el Ánxel Casal y el de la Asociación de Editores a la mejor autora del año.
La cita de noviembre será el lunes 17 y constituirá una propuesta más performática, de la mano del peruano Peru Saizprez y del ceense David Creus: versos llevados la escena , para hacernos reaccionar, reflexionar e incluso testar nuestro sentido del humor.
Finalmente, el lunes 1 de diciembre dos escritoras con legión de seguidores en sus países nos mostrarán cómo la poesía y la traducción son vasos comunicantes: Erin Moure desde el Canadá y María Reimóndez desde Lugo. Traductora tanto de Rosalía de Castro como de Chus Pato, la anglófona Moure es una de las autoras canadienses más singulares, y los orígenes gallegos de su familia la llevaron a abrazar nuestra lengua como una noticia y querida vía de expresión. Por otra parte, la novelista, ensayista y poeta Reimóndez es traductora de profesión, y ha trabajado en las ediciones gallegas de Moure. La escritora feminista y fundadora de la ONG "Implicadas no Desenvolvemento" publicó el pasado año nada más y nada menos que tres libros de poesía, y también fue la última ganadora de los premios Xerais de Novela y La Voz de Galicia de Novela por entregas.
El ciclo seguirá hacendo una decidida apuesta por las librerías de barrio, quienes pondrán a la venta en cada acto los títulos de los y las protagonistas. Los asistentes podrán llevar, así, firmas de los autores en los ejemplares de sus libros. Las nuevas jiras constituirán más ocasiones de establecer entre lectores/as y poetas un contacto directo, humano y lleno de emoción.
Nuestro Macondo, sábado 25 de octubre de 2014
Quiero viajar al fondo del arco iris
donde las sonrisas se vistan de lila
y los recuerdos caldeen nuestras vidas
Quiero saltar detrás de la cara oculta de la luna
para hallar los secretos de la pirámide
y doblar esquinas redondas
Quiero vivir tras las huellas del dragón
soñar con paisajes iluminados
y subir al final de tu torre.
Quiero aprender a sentir el calor de la risa
caminar en bosques de almas
y derrotar los secretos de las balas
Quiero nacer de nuevo
resurgir, nadar y vivir
Muy buenos días queridos días. Espero que el sol que nos calienta en este larguísimo día otoñal acompañe nuestras horas de agradables momentos.
Ayer comenzamos nuestra reunión con una recomendación de Carlos Lesta, Diccionario de ideas afines de Fernando Corripio, Ed. HERDER, 1985. Siempre es interesante encontrar y descubrir palabras, además, se encuentra en la red.
Después leímos canciones de Franco Battiato, entre ellas Mi pobre patria (gente infame que no conoce el pudor), de tan triste actualidad; también leímos El mito del amor (me tocan el alma y la libertad). También leímos algunos poemas de Álvarez Torneiro:Abril ( Abril é penetrante ata drogar/a saúde que teño/ a salvo nas palabras), Caderno de gardería ( Aquí gorberna a infancia/ catro lapis de ouro/rañando no papel/trazan a marabilla). Como siempre el acertado Torneiro toca el alma en sus versos.
Llevamos un reportaje de la opinión de ayer sábado 25 de Octubre que le hicieron a Carlos Oroza, y que titularon con sus palabras " La vida es lo que ocurre entre dos accidentes: el nacimiento y la muerte".
Y quedamos emplazados para el sábado 8 de noviembre, ya que el 1 de noviembre es festivo y nuestro Macondo no abre hasta la tarde. Para el 8 pensamos en llevar poemas propios para así poder compartir los versos entre besos y cafés.

domingo, 19 de octubre de 2014
Nuestro Macondo, sábado 18 de octubre de 2014
Un sábado de un otoño que tiene aún
algo de un verano escandalosamente lerdo en marcharse. Un sábado en
el que Abel volvió a interesarnos por el recital que se realizará
en A Coruña el próximo mes de Noviembre y del que informaremos con
más detalle a medida de que tengamos más información.
Recibimos cartas.
Y las cartas, en este caso estaban
dirigidas al Grupo.
¡Y qué textos!
Una nos fue remitida por Antonio y es
nada más y nada menos que una copia de aquella que enviara Alexandre
Bóveda a su esposa poco antes de ser fusilado por la barbarie
fascista que asoló España desde el año 1936.
"Choliñas, Miña Peque,
Vidiña:
Quixera escribirche moito. Máis xa sabes canto poidera decirche. Perdoame todo, que os pequeniños me lembren sempre; que cumplas todolos meus encargos.
Quixera escribirche moito. Máis xa sabes canto poidera decirche. Perdoame todo, que os pequeniños me lembren sempre; que cumplas todolos meus encargos.
Eu, almiña, estarei sempre con vós,
como che prometin. Faltan uns minutos e teño valor, por vos, pola
Terra, por todos.
Vou tranquío. Adeus Vidiña: Vive para
os peques e os vellos, abrázaos, confórtaos. Sé Ti, miña
Pequeniña ademirable,a máis valente de todos. Alá sentirei ledicia
e satisfaccion de Ti e de todos.
Lembrareivos sempre, velarei sempre por
vós.
Adeus. Contigo, cos pequenos, cos
vellos todos, estará sempre na lembranza, na máis grande, máis
fonda, máis infinda das apertas, o voso
Xandro
P/S : Recei contigo. Agosto de 1936
Tenía 33 años y su declaración ante
el tribunal que lo juzgó es todo un tratado de amor: "Mi patria
natural es Galicia. La amo fervorosamente. Jamás la traicionaría,
aunque se me concediesen siglos para vivir. La adoro hasta más allá
de mi muerte. Si el tribunal entiende que por este amor entrañable
debe serme aplicada la pena capital, la recibiré como un sacrificio
más por ella, y bajo su bandera deseo ser enterrado".
La otra nos la envía Elizabeth y
también su texto tiene que ver con el amor.
Pero esta otra nos viene asociada a
Albert Einstein.
El Amor
"Cuando propuse la Teoría de la
Relatividad/ muy pocos entendieron/ y esto que te revelaré ahora,/
para que lo trasmitas a la humanidad,/ también chocará con la
incomprensión y los prejuicios del mundo./ Te pido, aún así, que la
custodies todo el tiempo/ que sea necesario, años, décadas,/ hasta
que la sociedad haya avanzado lo suficiente/ para acoger lo que te
explico a continuación.//
Hay una fuerza extremadamente poderosa/
para la que hasta ahora la Ciencia no ha encontrado/ una explicación
formal./ Es una fuerza que incluye y gobierna a todas las otras/ y
que, incluso, está detrás de cualquier fenómeno/ que opere en el
Universo/ y aún no ha sido identificada por nosotros.//
Esa fuerza universal es EL AMOR/
Cuando los científicos buscaban/ una
teoría unificada del Universo,/ olvidaron la más invisible y
poderosa de las fuerzas./ El amor es luz,/ dado que ilumina a quien
lo da y a quien lo recibe./ El amor es gravedad,/ porque hace que
unas personas se sientan atraídas por otras./ El amor es potencia,/
porque multiplica lo mejor que tenemos,/ y permite que la humanidad
no se extinga/ en su ciego egoismo./ El amor revela y desvela/ Por
amor se vive y se muere./El amor es Dios y Dios es amor./ Esa fuerza
lo explica todo y da sentido/ con mayúsculas a la vida./ Esta es la
variable que hemos obviado/ durante demasiado tiempo/ tal vez porque
el amor nos da miedo/ ya que es la única energía del universo/ que
el ser humano no ha aprendido/ a manejar a su antojo.//Para dar
visibilidad al amor/ he hecho una simple sustitución/ en mi ecuación
más célebre/ Si en lugar de E=mc2/ aceptamos que la energía para
sanar al mundo/ puede obtenerse a través/ del amor multiplicado por
la velocidad de la luz/ al cuadrado/ llegamos a la conclusión de que
el Amor/ es la fuerza más poderosa que existe/ porque no tiene
límites.//Tras es fracaso de la humanidad/ en el uso y control de
las otras fuerzas del Universo,/que se han vuelto contra nosotros,/
es urgente/ que nos alimentemos de otra clase de energía./ Si
queremos que nuestra especie sobreviva,/ si nos proponemos encontrar
un sentido a la vida,/ si queremos salvar al mundo y a cada ser
viviente/ que en él habita/ el Amor es la única y la última
respuesta.//Quizás aún no estamos preparados para fabricar/ una
bomba de Amor/ un artefacto lo bastante potente para destruir/ todo
el odio, el egoísmo y la avaricia/ que asolan el planeta./ Sin
embargo, cada individuo lleva en su interior/ un pequeño pero
poderoso generador de Amor/ cuya energía espera ser liberada./
Cuando aprendamos a dar y recibir/ esa energía universal, querida
Lieserl,/ comprobaremos que el
amor/ todo lo vence/ todo lo trasciende y todo lo puede/ porque el
Amor es la quintaesencia de la vida.// Lamento profundamente
no haber sabido expresarte lo que alberga mi corazón, que ha latido
silenciosamente por ti toda mi vida. Tal vez sea demasiado tarde para
pedir perdón, pero como el tiempo es relativo, necesito decirte que
te quiero y que gracias a ti he llegado a la última respuesta.
Tu padre : Albert Einstein
Dice Elisabeth: Espero que disfrutéis
del mensaje que os envío en esta mañana de otoño para llevaros
amor y que comenzar a fabricar esa "bomba de Amor"que el
gran Einstein nos ha hecho llegar con esta carta.
También pudimos comprobar el ingenio
de nuestros diversos escribidores, ya que Miguel Angel nos trajo sus
"trabajos" relacionados con aquellas palabras elegidas para
hacer algo con ellas
Y los resultados fueron:
MENTIRAS
Escribir en la necesidad de decir las
cosas
que arañan la piel y marcan el alma.
Y se callan un día y otro día
para estallar sin más
en una tormenta de palabras duras,
atrevidas,
incluso hirientes,
pero siempre justas,
ante tantas mentiras.
MENHIRES
Plegarias al cielo,
a lo inmortal,
al más allá que nosotros entendemos.
Piedras que se elevan altas,
megalitos erguidos,
al encuentro de los dioses.
Oraciones inacabadas,
plegarias sueltas de almas en pena.
Cipreses de piedra.
UNICORNIOS
En un duermevelas de mareas altas,
cuando las espumas dibujan unicornios
en las playas,
los dedos de los enamorados
viven pasiones de tactos y de arenas.
Y con ese mitológico símbolo de
pureza,
cuerno indomable y puro,
se imprimen duermevelas
que envuelven las noches mágicas.
MANGLARES
![]() |
Kevin Hutchinson |
En un instante,
una lluvia tropical cae sobre las
letras,
para llevarlas por un labertinto de
raíces
como abono de vida.
Vida del bosque pantanoso,
en pugna permanente de agua dulce y
salada
entre ríos y mareas.
Ni que decir de la satisfacción por
escuchar los poemas de Miguel Angel, poesía y sensibilidad, tacto y
finura.
Carlos Lesta también nos trajo sus
trabajos:
La Bolsa
La bolsa está errática
los títulos opacos suben
los otros tienen bajas pronunciadas
Hoy los menhires cerraron a la baja
los unicornios con toma de ganancias
algunos pegasos de crines fulgurantes
cayeron en picada,
los manglares floridos
se mantuvieron sin cambios
Sólo las mentiras subieron en la bolsa
más de penta millones en unas pocas
horas
y acumulan ganancias millonarias
erráticas cifras para unos
y para esos pocos, transparentes.
Amanece
sólo fue una
mentira más
palabras en las
que esconder
certezas de
bosques encantados
manglares
llameantes
y cavernas
horribles
sólo un juego de
palabras
un pase mágico
para ocultar
unicornios de luna
pesadillas de
hielo
menhires de
espanto
amanece un sol de
cobre
sobre una tierra
sin cantos
Posibles inciertos
Los unicornios azules
las sirenas rubias
los manglares tórridos
las mentiras frescas
los gigantes tiernos
las hadas salvajes
los menhires lentos
las palabras dulces
pero también
los dulces unicornios
las azules sirenas
los lentos manglares
las rubias mentiras
los salvajes gigantes
las tórridas hadas
los tiernos menhires
las frescas palabras.
Carlos Santos nos acercó un libro de
José Ramón Mercado
publicado en Colombia cuya tapa lleva una obra
de Carlos.Se trata de poemas que tratan temas del deporte, del
futbol, del box y del beisbol, pasiones todas ellas tradicionalmente
colombianas.
Fragmentos de Gambeta, a "El Pibe
Valderrama"
..."el crack es la luz de la tarde
encendida de gritos"........"ahí está el cancerbero
vencido puñeteando el cielo"
Y de otros poemas, destacamos versos
luminosos ..."los días borrosos que se graban en las vísceras"
o "¿quién recoge la ganancia cotizada en la derrota?" o
..."hay que poner la luz en la imaginación" y ..."la
responsabilidad solo está en los sueños".
De este poeta llamó la atención la
utilización de palabras del inglés escasa o nulamente adaptadas al
castellano, lo que, sin duda, es la forma de expresar la penetración de la cultura norteamericana en el caribe y norte
sudamericano.
Nos vemos en nuestro Macondo el próximo
sábado. Y recordamos que no estraría del todo mal que leyéramos
poetas italianos porque el sábado próximo podríamos recibir la
visita de un lector italiano y podríamos disfrutar de la poesía
italiana en su lengua.
Van algunos nombres de poetas-cantantes
contemporáneos: Lucio Dalla; Franco Battiato, Francesco De Gregori
... y Dante, Tomasso Marinetti, Pier Paolo Passolini, Eugenio
Montale, Giuseppe Ungaretti y los contemporáneos que os animo a
buscar, leer y disfrutar.
Hasta el próximo sábado
Con muchos VERSOS para DIVERSOS
martes, 14 de octubre de 2014
Nuestro Macondo, sábado 11 de octubre de 2014
El animal
Cohabito con un oscuro animal.
Lo que hago de día, de noche me lo come.
Lo que hago de noche, de día me lo come.
Lo único que no me come es la memoria. Se encarniza en palpar hasta el más chico de mis errores y mis miedos.
No lo dejo dormir.
Soy su oscuro animal.
JUAN GELMAN.
Muy buenos días queridos Diversos. Ayer nos reunimos en la mesa del fondo del Macondo, y la tarea estaba sin hacer, recordad que habíamos hablados de escribir poemas que tuvieran menhires, unicornios, manglares y mentiras. Pero el otoño, con la caída de la hoja, no nos inspiró y no acudieron las musas por lo que pensamos que esta tarea quedaría postergada para el próximo sábado.
De todas maneras si acudieron versos y reflexiones. Leímos a Juan Gelman, leímos y escuchamos: MOSTRAR,concentrarse con nada y mostrar valor ante el desastre, PAÍS, país desaparecido en una gorra militar, ¿CÓMO?¿Como sabe Andrea que la poesía no tiene cuerpo, no tiene corazón y en su hálito de niña pasa o puede pasar y habla de lo que siempre no habla?, LUNA, ser uno es no tener nada,......el otoño maestro de la espera haciendo pan en un cuarto. Volvimos a descubrir la unicidad de Gelman, su poder expresivo, la capacidad de sorprender y de impresionar. Comentó Carlos Lesta que es un gran creador de palabras.
También leímos a Patricia Pérez Madrid, poeta chilena que posee un gran poder de decir escribiendo poco. Leímos SERGIO, EL POETA, tienes atrapado el ulular del viento en la heladera, NEGACIÓN, se poblaron sus ojos de miradas viejas, negando el río, la sal, las estrella, A MIGUEL HERNÁNDEZ, la brisa le contaba historias lejanas, el poeta escribía de rojo y de rabia.
Y también hubo lecturas de poetas de DIVERSOS. Miguel Melero, nos leyó GUINESS, hoy soñé que fui, todo el tiempo, pasado ya, CUIDADO CON LOS POETAS, que les venden lo que a ellos les sobra, cuidado con los charlatanes de las emociones, que a veces regalan inventos sin patentar, AMOR ETERNO, al cabo de estos meses la eternidad se me ha hecho muy larga. Y Carlos Lesta compartió con nosotros unos versos que decían, hoy una nube /cargada de relámpagos /iluminó ciertos rincones,/reveló algún misterio/destacó aquel temor poco conocido/ /Hizo posible la duda/el miedo/la sorpresa.
Como siempre en el medio de todos estos versos hubo reflexiones, pensamientos, risas, cafés........
Para el sábado 18 de octubre además de la tarea propuesta al principio, Mercedes traerá las letras de las canciones de Franco Battiato, y contamos que la siguiente semana podamos escuchar los versos italianos en italiano.
Recordad que el sábado 15 de noviembre hay un encuentro de poesía en el piso de arriba del Macondo, será a las siete de la tarde y estamos todos invitados.
Y sin más nos despedimos entre besos y con los versos cosidos en el alma. Ángeles.
Muy buenos días queridos Diversos. Ayer nos reunimos en la mesa del fondo del Macondo, y la tarea estaba sin hacer, recordad que habíamos hablados de escribir poemas que tuvieran menhires, unicornios, manglares y mentiras. Pero el otoño, con la caída de la hoja, no nos inspiró y no acudieron las musas por lo que pensamos que esta tarea quedaría postergada para el próximo sábado.
De todas maneras si acudieron versos y reflexiones. Leímos a Juan Gelman, leímos y escuchamos: MOSTRAR,concentrarse con nada y mostrar valor ante el desastre, PAÍS, país desaparecido en una gorra militar, ¿CÓMO?¿Como sabe Andrea que la poesía no tiene cuerpo, no tiene corazón y en su hálito de niña pasa o puede pasar y habla de lo que siempre no habla?, LUNA, ser uno es no tener nada,......el otoño maestro de la espera haciendo pan en un cuarto. Volvimos a descubrir la unicidad de Gelman, su poder expresivo, la capacidad de sorprender y de impresionar. Comentó Carlos Lesta que es un gran creador de palabras.
También leímos a Patricia Pérez Madrid, poeta chilena que posee un gran poder de decir escribiendo poco. Leímos SERGIO, EL POETA, tienes atrapado el ulular del viento en la heladera, NEGACIÓN, se poblaron sus ojos de miradas viejas, negando el río, la sal, las estrella, A MIGUEL HERNÁNDEZ, la brisa le contaba historias lejanas, el poeta escribía de rojo y de rabia.
Y también hubo lecturas de poetas de DIVERSOS. Miguel Melero, nos leyó GUINESS, hoy soñé que fui, todo el tiempo, pasado ya, CUIDADO CON LOS POETAS, que les venden lo que a ellos les sobra, cuidado con los charlatanes de las emociones, que a veces regalan inventos sin patentar, AMOR ETERNO, al cabo de estos meses la eternidad se me ha hecho muy larga. Y Carlos Lesta compartió con nosotros unos versos que decían, hoy una nube /cargada de relámpagos /iluminó ciertos rincones,/reveló algún misterio/destacó aquel temor poco conocido/ /Hizo posible la duda/el miedo/la sorpresa.
![]() |
nuestro Macondo |
Como siempre en el medio de todos estos versos hubo reflexiones, pensamientos, risas, cafés........
Para el sábado 18 de octubre además de la tarea propuesta al principio, Mercedes traerá las letras de las canciones de Franco Battiato, y contamos que la siguiente semana podamos escuchar los versos italianos en italiano.
Recordad que el sábado 15 de noviembre hay un encuentro de poesía en el piso de arriba del Macondo, será a las siete de la tarde y estamos todos invitados.
Y sin más nos despedimos entre besos y con los versos cosidos en el alma. Ángeles.
martes, 7 de octubre de 2014
Nuestro Macondo 4 de octubre de 2014 - Adioses
Y se repite la misma noticia
mojada de cielo
la misma carroza cargada de piel
el mismo aroma de tierra
removida invitándonos
el mismo moco cristalino lujoso
sobre el pañuelo blanco.
Carlos Santos despidiendo a su madre.
Muy buenas noches mis queridos Diversos. Empezamos nuestra reunión sabatina con el adiós que Carlos Santos dedicó a su madre, que la semana pasada se fue, habitaba tierras colombianas y dejó huérfano a Carlos, pero con las tareas hechas y en paz.
Recuperamos a Carlos Lesta, que después de realizar las tareas necesarias y placenteras por tierras catalanas compartió con nosotros sus versos, de gran actualidad y de profunda hondura, (Jugar a sentir y no dejar que lo sentido pese, jugar a vivir sin preguntas/ No quiere que lo aten con cadenas). Antonio Campos nos recordó un poema que le enviaron de Luis Cernuda y que dice: El deseo es una pregunta cuya respuesta no existe. Y Ángela nos trajo los versos de Gioconda Belli, que estuvo en la UNED esta semana pasada, y que arrasó y embelesó con sus palabras y versos. Nos encantaron y nos sorprendieron sus versos sobre temas cotidianos y sencillos, pero tratados de una manera original. En Amor de frutas dice:Déjame que esparza manzanas verdes en tu sexo, en Menopausia dice: Baila la danza ritual de la madurez, en Declaración narcisista dice: Hay suficiente en mis largos dedos/ para tomar las bridas de rebeldes corceles/ o irme flotando con los unicornios/ a recorrer las noches de uva. También escribe novelas entre ellas La mujer habitada.
Y decidimos buscar, crear, encontrar poemas en los que aparecieran manglares, mentiras, unicornios y menhires. El resultado de la búsqueda lo podremos compartir con el café sabatino el 11 de octubre a las 11 de la mañana en la mesa del fondo del café de Macondo.
Y nos despedimos entre gotas de lluvia y aromas de otoño.
Besos y versos para todos

Concha Parga en Compostela
XOVES 2 DE OUTUBRO DE 2014
Muy buenos días de nuevo, reenvío el cartel de la lectura de relatos de Concha, como sabéis, al igual que las ilustraciones del libro, también son de nuestra diversa Ángela Fernéndez. Un placer para los ojos. Ahí va!
Besos y versos de nuevo.
Nuestro Macondo, 27 de Setiembre - Recibimos cartas y recordamos
Reunión del sábado 27 de setiembre
Ángeles nos cuenta :
RECIBIMOS CARTAS Y RECORDAMOS
Buenos días de domingo mis queridos Diversos, ayer en el Macondo recordamos a los que no pueden acudir a nuestras citas de los sábados. Pensamos que aunque no están aquí siempre existirán sus versos y es agradable que los escuchemos. Leímos los poemas de Rafa y Antonio del libro Ciclo de Plenilunios, el poema de Rafa se titula El amor roto en mil amores, y como siempre las palabras de Rafa nos trasladan a mundos oníricos y de gran dolor y colorido. Algunas de están palabras no estaban inventadas todavía, como sexsuave, pero Rafa sabia usarlas aunque no existieran. Y de Antonio leímos el poema en el que habla desde el punto de vista de una persona mayor sobre aquello que se va y no vuelve, en comparación con la naturaleza que siempre vuelve a resurgir, sus palabras son elegantes y sinceras como era él.
Ángeles nos cuenta :
RECIBIMOS CARTAS Y RECORDAMOS
Buenos días de domingo mis queridos Diversos, ayer en el Macondo recordamos a los que no pueden acudir a nuestras citas de los sábados. Pensamos que aunque no están aquí siempre existirán sus versos y es agradable que los escuchemos. Leímos los poemas de Rafa y Antonio del libro Ciclo de Plenilunios, el poema de Rafa se titula El amor roto en mil amores, y como siempre las palabras de Rafa nos trasladan a mundos oníricos y de gran dolor y colorido. Algunas de están palabras no estaban inventadas todavía, como sexsuave, pero Rafa sabia usarlas aunque no existieran. Y de Antonio leímos el poema en el que habla desde el punto de vista de una persona mayor sobre aquello que se va y no vuelve, en comparación con la naturaleza que siempre vuelve a resurgir, sus palabras son elegantes y sinceras como era él.
Además la tarea establecida se cumplió y recibimos cartas, leímos en primer lugar una carta inesperada/esperada de un poeta con ilusión, que como bien dice en su misiva no es un mensaje único, es un mensaje que cada diverso entenderá de modo propio e individual. La carta lleva el número 1, seguirán más?????, el tiempo nos lo dirá. También recibimos la carta de Carlos Santos que nos habla de la luz de la poesía sobre la mesa de mármol sostenedora de cafés, versos, leche con miel, libros y tantas otras cosas. Isabel transcribió las palabras de Boecio, en las cuales busca en la poesía alivio a sus miserias. Y Elizabeth trajo cartas antiguas que representan recuerdos de otras épocas. Las cartas llegaron y pensamos que seguirán llegando porque hubo promesas de nuevas misivas........., será interesante y agradable recibirlas y compartirlas. Anímémonos.
Carmen nos leyó el poema de una amiga suya, Paz Sanmartín en el que habla de la noche que cae como losas de hierro, mis ojos buscan sueños de vida.
Recordad que este próximo 2 de Octubre en Santiago, en la librería FOLLAS NOVAS (Montero Ríos, 37, Santiago de Compostela) Concha hará una lectura de relatos de su libro: VIAXE EN CÍRCULO, será a las ocho de la tarde. Deciros también que el hoy domingo, 28 de septiembre, a las doce del mediodía habrá un Recital Poético homenaje a Luisa Villalta, será en el Teatro Rosalía, aún estamos a tiempo de llegar.
Y quedamos emplazados para el sábado 4 de octubre con los poemas queridos por cada uno de nosotros y por los versos de Luisa Villalta que no acudieron este sábado. Y por supuesto por las cartas que quieran aparecer.
Besos y versos para todos.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)