Así
son
Su profesión se sabe es muy antigua
y ha perdurado hasta ahora sin variar
a través de los siglos y civilizaciones.
No conocen vergüenza ni reposo
se emperran en su oficio a pesar de las críticas
unas veces cantando
otras sufriendo el odio y la persecución
mas casi siempre bajo tolerancia.
Platón no les dio sitio en su República.
Creen en el amor
a pesar de sus muchas corrupciones y vicios
suelen mitificar bastante la niñez
y poseen medallones o retratos
que miran en silencio cuando se ponen tristes.
Ah curiosas personas que en ocasiones yacen
en lechos lujosísimos y enormes
pero que no desdeñan revolcarse
en los sucios jergones de la concupiscencia
sólo por un capricho.
Le piden a la vida más de lo que ésta ofrece.
Difícilmente llegan a reunir dinero
la previsión no es su característica
y se van marchitando poco a poco
de un modo algo ridículo
si antes no les dan muerte por quién sabe qué cosas.
Así son pues los poetas
las viejas prostitutas de la Historia.
José Agustín Goytisolo. Bajo tolerancia, 1974/1996.
Muy
buenas noches queridos Diversos. A la mesa del fondo del café de
Macondo llegaron hoy los versos de José Agustín Goytisolo,
Alvarez Torneiro, Carlos Marzal, Luis Felipe....., nos acompañaron
en la mañana y en el alma y compartimos con ellos café y
tertulia.
Empezamos con varios poemas de Goytisolo: Así son, En este mismo instante, Lo peor, Secreto, Se oyen los pájaros, Palabras para Julia, Por rincones de ayer, Carta para Juan. Comentamos algunos aspectos de la vida del escritor y el como un poema puede tener varias interpretaciones e incluso cuando ocurren determinadas acciones en la vida del poeta, nos retrotraemos a sus versos y vemos lo que no habíamos visto. Vimos al poeta tierno y al poeta hastiado de la vida.
Empezamos con varios poemas de Goytisolo: Así son, En este mismo instante, Lo peor, Secreto, Se oyen los pájaros, Palabras para Julia, Por rincones de ayer, Carta para Juan. Comentamos algunos aspectos de la vida del escritor y el como un poema puede tener varias interpretaciones e incluso cuando ocurren determinadas acciones en la vida del poeta, nos retrotraemos a sus versos y vemos lo que no habíamos visto. Vimos al poeta tierno y al poeta hastiado de la vida.
También
leímos poemas de nuestro recién homenajeado Manuel Álvarez
Torneiro,Emigrantes, En este momento existo simplemente,
Admonición de brasa, Dinámica do soñador, nos enterneció
recordad determinados aspectos de la vida de emigrante muy bien
retratada en los versos del poeta (o chegar escribide).
Miguel
Ángel nos hizo conocer a Carlos Marzal, leyó varios poemas
suyos: Uno y ninguno, La fruta corrompida, Lugar rupestre, El
corazón perplejo, lo trajo a la tertulia por sus
contradicciones y su frescura, mismas palabras para versos
diferentes.
Chema
nos trajo las palabras de Rabindranath Tagore con El
último viaj y de Khalil Gibrán con un poema sobre
los hijos. (Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos,
pues, ellos tienen sus propios pensamientos)
Y
Carlos leyó el poema de León Felipe Como tú (Así es mi vida,
piedra,como tú. Como tú, piedra pequeña; como tu piedra
ligera; como tú,.............)
Y
en una mañana fría y soleada quedamos emplazados para el sábado
30 de noviembre compartir poesía con música, todos aquellos
poemas que recordamos, vivimos, escuchamos como canciones y por
supuesto todos aquellos versos que queramos compartir y escuchar.
Será a la poética hora de las 11 de la mañana, en el café de
Macondo.
Recordad
también que haremos la presentación del libro de Concha, Viaxe
en círculo el 14 de Diciembre en nuestro Macondo.
Que
vuestra semana se llene de besos y versos.