lunes, 23 de septiembre de 2019

Nuestro Macondo, sábado 21 de Setiembre de 2019





Crónica de una mañana otoñal en la que el viento arreció y nos trajo hasta el Macondo música y versos, cómo siempre diversos, abriendo un remolino de opiniones, y sentimientos, una mañana que Alfonso y María no olvidarán, oyeron cantar, por primera vez, en francés e inglés, a nuestra maravillosa Carmen Torreiro, que tornó la vida de un día gris, en rosse.
Alfonso Modroño versionó con matrícula de honor, respetando puntos, interjecciones, comas y exclamaciones al poema blanco, de Heming-“guay”, supo darle a la última coma un final genial, siendo estos sus dos deliciosos últimos versos:
Naces, surcas, llegas, mueres,
Eres caudal hacia la incógnita,”
Hoy teníamos una poeta invitada, Cristina Peri Rossi llegó desde muy lejos, cruzó un océano, marcada por el exilio, encantadora nos atrapó desde el principio, con facetas múltiples y diversas, María descubrió en una simple entrevista, su prosa poética, yo sucumbí ante un verso, de nombre Montevideo, y Carmen nos descolocó trayendo su obra con un nombre tan sugerente como Playstatión.
Extracto de Montevideo, algún retazo de puro sentimiento:

Nací en una ciudad triste
De patios con helechos
Claraboyas verdes
Y el envolvente olor de las glicinas
Flores borrachas
Flores lillas

Una ciudad
De tangos tristes
Viejas prostitutas de dos por cuatro
Marineros extraviados
Y bares que se llaman City Park.”


Y de repente, con un giro sorprendente, nuestra polifacética invitada, con un cambio de rumbo brutal, nos hizo reflexionar, metiéndonos a jugar en ese mundo nuevo, en el mundo actual y moderno, del concepto de lo poético, con su obra Playstatión, ganadora el Premio Loewe, abriendo la poesía a un mundo nuevo, con horizontes que se alejan de la rima y del cómputo de las sílabas, respetando las estrofas, sin que ello suene a mofa, un mundo que habita y que abre nuevas fronteras, suscitando dudas entre los que a la rima se aferran, pero que sin duda triunfa, cuando la palabra te lleva a reflexionar sobre temas que tiene algo de universal, con final de moraleja y plantean sugerencias como estas:
¿Para qué quiero otra familia?
¿Para qué quiero una experiencia espiritual?
No tengo ninguna duda de que Cristina Peri, no se sintió exiliada, hoy se sintió cómoda, estoy segura de que volverá, como volvieron los versos de Alfonso a hacernos soñar con la playa y con las olas a solas, y a volar como ese niño que sigue teniendo el alma de poeta, y que nos cuenta que se inició en el mundo de las letras con su primera obra “el príncipe mimoso”, y así nos recitó airoso su poema con el título de “ Vuela”
¡Salta niño! ¡Corre…! ¡Vuela…!
¡Qué no te encoja la vida,
Que no te prenda la tierra!

Así acabó la mañana, como si diera un golpe a mi libreta, se cerró la cortina, yo me quedé y recité entre bambalinas, pero la función no acabó, volverá el próximo sábado porque hay un Angel que nos espera para que sigamos debatiendo qué es Poesía y qué es poema.
Cuando la vida es rosse o es rossi y esta rosa lía la crónica, un beso a todos.



Nuestro Macondo, sábado 14 de Setiembre de 2019


Muy buenas tardes mis queridos Diversos. El sábado pasado acudimos a la llamada de los versos y encontramos nueva compañía. Mª José Viz y Alfonso Modroño que nos conocieron por diversos caminos y que llegaron a nosotros y compartieron versos y mañana. María José en compañía de Azucena García va a realizar un encuentro poético en el Circo de Artesanos en la calle San Andrés 36 el próximo viernes 20 a las 19:30 horas. 
Y comenzaron a salir versos, en primer lugar salió la tarea que realizamos para el sábado que trataba de rellenar el Verso Blanco de Hemingway. Aparecieron diferentes versiones.
La de Paco, que descubrimos como diferente de sus otros poemas y muy plástica y original. 


La versión de Rosalía que habla de "Parece que no tiene tinta el colora de miedo, de un lienzo vacío, de una pantalla sin nada......." Una versión diferente que llena de versos los huecos de la idea de Hemingway, y como siempre versos certeros y elegantes.
Y aquí también dejo mi versión de colores del Verso Blanco.



Y después siguieron apareciendo los versos. Versos de Alfonso muy originales, titulados 2+2=5 ( Un si te dí, te dí mi yo......), también compartió con nosotros Tiempo de espera ( telarañas de sombras escondidas), poemas que pertenecen a un poemario que tiene un hilo conductor en la vida de una pareja. Mª José nos leyó su poema titulado Tu piel, en el cual habita un verso que destaco porque me encantó: Tu piel fue cárcel y es enigma. Rosalía nos contó su mañana (una muda madrugada) y su reflexión sobre Blanca Fernández Ochoa ( Blanca con su medalla, así es España, te dejó sola y sin blanca), como siempre su mirada lúcida y certera nos encanta, y nos acompaña con su cierre de libreta, ahora turquesa. Paco nos habló de Silencio (Resuena en mi cabeza, miles de voces se rebelan desde el borde del abismo de los cuentos) como siempre disfrutamos de esos agradables versos vestidos con su magnífica voz. Y Yoli acompañó nuestra mañana poética con los versos de Rumbos dispares. Acarició sus versos con su voz y nos hizo sonreír. Fue una mañana luminosa y fructífera.
Y para el sábado 21, en el que el otoño asomará en nuestras vidas, decidimos tratar los poemas de Cristina Peri Rossi,  y por supuesto los versos que quieran acudir.
Besos y versos para todos.
Ángeles.




domingo, 8 de septiembre de 2019

Nuestro Macondo, sábado 7 de Setiembre de 2019


Reencontrando versos y besos.


Muy buenos días de domingo mis queridos Diversos. Y llegó septiembre y se hizo sábado, y los versos y los diversos acudimos a la llamada de la mesa del fondo del café de Macondo. Que bien que vinieses María. Y entre vapores de anís y lesiones variadas el verano se hizo otoño y aparecieron los momentos y los poemas compartidos. Y las calzadas romanas, y el gallego extremeño, y el Palacio de Liria, y el sol báltico, y las islas, y el nieto, y las sonrisas, y las vistas al mar......
Carmen nos habló de la autora portuguesa Ana Hatherly, poeta vanguardista de la que trajo el libro 351 tisanas, de las cuales escuchamos la 61 y la 127, destacando la frase "La felicidad es una invención de los desesperados". En sus palabras se descubre una original  ruptura con las normas. Y también escuchamos los versos de Eva Veiga en Achégate (dáme a romper esta camisa de forza , con sutil persistencia empuxa).
Después escuchamos versos propios en la voz de Rosalía (Me gusta este mes, de últimas mariposas), una reflexión sobre su querido mes de septiembre entre imágenes hermosas y acertadas y con final clásico de libreta cerrada. Y Paco nos llevó al mar y nos contó como lo cruzó. (Y crucé el mar en un par de abrazos con sombras del día y de la noche, oyendo caracolas....... ). Y con sus versos y su voz fuimos mecidos entre los vaivenes marinos. Gracias a nuestros Diversos más prolíficos que nos aportan versos y reflexiones que nos agradan y enriquecen. 
Y pensamos tratar la poética de Hemingway para el sábado que viene, que será 14 de septiembre, y además desde aquí proponemos un reto para ese día. En el libro de 88 poemas de Hemingway encontramos un poema original llamado Verso blanco (envío foto más abajo) y Guillermo propuso tratar de completarlo como ejercicio para el siguiente sábado. Anímense a ver que sale.


Hace años, cuando empezamos a reunirnos, abrimos una cuenta corriente para tener algo de dinero para el grupo. Ese dinero se invirtió para dos fines primordiales. Uno mantener la cuenta, ya que los bancos no dan puntada sin hilo, y mantener la suscripción a la editorial Espiral Maior que cada año envía los títulos publicados.
Agradeceremos su colaboración de 5-10€ mediante transferencia a la cuenta ES53 2080 0012 3930 4003 5776 (Cuyos titulares son Ángeles y Mária.) para poder seguir manteniendo la suscripción de Espiral Maior. 
Que la semana sea invadida por besos y versos.
Ángeles.





miércoles, 3 de julio de 2019

Nuestro Macondo, sábado 29 de Junio de 2019


LUIS SUÑÉN en BERBIRIANA con NOROESTE

Muy buenos días mis queridos Diversos. Comienza julio, mes de descanso de nuestras reuniones poéticas, al igual que agosto. Es bueno separarse para extrañarse y volver a reencontrarnos con toda la poesía que habite en nosotros en estos días de separación.
Pero el sábado compartimos mesa y café y los versos que acudieron, comenzamos con un recorrido por las leyendas e historias antiguas de San Andrés de Teixido, y también recuerdos compartidos de dos ferrolanos.
Comenzamos comentando el libro de poemas de Luis Suñén,  Noroeste, que presentó en Berbiriana el pasado miércoles. Poemas, prosa poética, microrrelatos, hay opiniones para todo. Pero está bien conocer para decidir.  Leímos algunos versos. 
Y después vinieron los versos de PacoA ti peregrino sin fin, que recorres los caminos de los sueños.... cielos que reflejan las estrellas que te guían, versos que forman parte de un proyecto a varias lenguas, Paco siempre pensando en novedades y versos. Y Rosalía nos anunció que Buscando una poesía bajo la sombra del cielo gris, escupir rayos de luz....., volvieron a bailar certeramente las palabras en su libreta azul y las compartió con nosotros. Y escribió también una décima dedicada al verano, comentando que En el sur es un tirano, ..... y aquí se hace larga la espera. Nos congratula recibir de nuevo sus versos. Y llegó Carmen acompañada de los vapores de anís y de la magia, nos interpretó una canción que incorporó hace poco a su repertorio, Qué vendrá?, que vendrá? Describo mi camino. La cantó entre francés y castellano y se paró el tiempo y acariciamos las almas con su magia. Gracias Carmen. 
Y nos separamos para volver a reencontrarnos bajo la atenta mirada de García Márquez el sábado 7 (bonito número)  de septiembre recordando aquí las palabras de Gil de BiedmaAmistad a lo largo, que son un clásico en nuestras despedidas:

«Amistad a lo largo» Gil de Biedma

Pasan lentos los días
y muchas veces estuvimos solos.
Pero luego hay momentos felices
para dejarse ser en amistad.
        Mirad: somos nosotros.
Un destino condujo diestramente
las horas, y brotó la compañía.
Llegaban las noches. Al amor de ellas
nosotros encendíamos palabras,
las palabras que luego abandonamos
para subir a más
empezamos a ser los compañeros
que se conocen
por encima de la voz o de la seña.
Ahora sí. Pueden alzarse
las gentiles palabras
-esas que ya no dicen cosas-,
flotar ligeramente sobre el aire;
porque estamos nosotros enzarzados
en mundo, sarmentosos
de historia acumulada,
y está la compañía que formamos plena,
frondosa de presencias.
Detrás de cada uno
vela su casa, el campo, la distancia.
Pero callad.
Quiero deciros algo.
Sólo quiero deciros que estamos todos juntos.
A veces, al hablar, alguno olvida
su brazo sobre el mío,
y yo aunque esté callado doy las gracias,
porque hay paz en los cuerpos y en nosotros.
Quiero deciros cómo todos trajimos
nuestras vidas aquí, para contarlas.
Largamente, los unos a los otros
en el rincón hablamos, ¡tantos meses!
que no sabemos bien, y en el recuerdo
el júbilo es igual a la tristeza.
Para nosotros el dolor es tierno.
¡Ay, el tiempo! Ya todo se comprende.
Que los días de verano estén llenos de besos y versos, nos vemos en septiembre,
Ángeles,

domingo, 23 de junio de 2019

Nuestro Macondo, sábado 22 de junio de 2019



TÚ y YO de MIGUEL MELERO 
Hacemos un triángulo 
con el sol.
Que es casi 
una línea recta.
Pero triángulo.

Muy buenos días de domingo mis queridos Diversos. 
En la mañana poética de sábado nos reunimos para celebrar el verano y compartir versos. 
Y comenzamos con varios poemas de nuestro Diverso, Miguel Melero. Versos presentes de un poeta no presente. Pero la presencia, el compartir, el descubrir es muy placentero. Leímos poemas de su libro Mundo Frío: Tú y yo, Amor propio, Dos mentiras. Agradable volverlos a leer y agradable que otros lo conozcan.
También Paco compartió su poema Y crucé el mar ( Y crucé el mar en un par de abrazos..... oyendo caracolas cantando mi nombre). Poema romántico que escuchamos en cuatro voces diferentes y descubrimos en cuatro facetas diferentes. Cuántos poemas puedes existir en un mismo poema y es agradable descubrirlos. Rosalía compartió con nosotros que en su libreta azul turquesa: se atragantaban en la garganta, no se juntan, ya no hablan, mis palabras están perdidas, pero estamos seguros que volverán sin forzarlas.

Y dejamos  como regalo para el Macondo nuestra hamaca de versos, con versos nuestros, versos de otros poetas, versos venidos desde el sur, y versos que podremos seguir escribiendo más adelante. Que nuestro querido Macondo siga cumpliendo años y que nosotros lo acompañemos con poemas.
Y nos queda el sábado de cierre de curso que nos veremos para recordar que nos añoraremos hasta septiembre. Nos vemos el 29 de junio para despedirnos entre besos y versos.
Ángeles.


Nuestro Macondo 15 de Junio de 2019


[EL BESO]


Julio Cortázar (Argentina, 1914-1984)
(Cuento dentro de una novela)
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.
Muy buenos y soleados días mis queridos Diversos. Ayer comenzamos nuestra tertulia poética compartiendo experiencias, vibraciones y por supuesto acudieron los versos.
Leímos un fragmento de un Fragmento de ventana de Gloria Gervitz, esta autora mexicana que escribe poemas que son la continuación de otros poemas. Reconocimos colores, paisajes, aromas..... un poema hermoso que nos provoca sucesión de imágenes.
Y también leímos dos pequeños relatos de Cortázar, ese argentino nacido en Bruselas. El primero El beso, es precioso y evocador,como dice Ulises Argandona en su comentario sobre este relato "Su efecto en el lector primerizo es inmediato, sucumbe pública o secretamente al recuerdo de su propio beso anhelado o de su boca amante imaginada", un pequeño gran bombón de la literatura universal. Y también leímos Instrucciones para llorar, en el cual Cortázar sabe sacarnos varias sonrisas comentando un llanto. Un placer poder escuchar estas palabras. Placeres nos recomendó una entrevista a Cortázar que la calificó de pequeña joya:
Entrevista completa a Julio Cortázar – Programa "A fondo : https://m.youtube.com/watchv=_FDRIPMKHQg&feature=youtu.be
https://youtu.be/_FDRIPMKHQg


Pero la mañana no podía rematar sin escuchar poemas propios y Paco compartió con nosotros versos de su Libro sin título. Nos magníficamente leyó Pensamiento de un día (Lloré por la soledad de un día, escondido en el hueco de la vieja escalera) y además nos contó el origen del poema, recordando las visitas a casa de su abuela. Y también nos habló del Silencio en los versos: Viento que descarnas la rosa sobre mi tumba. Un verdadero placer escuchar poesía, no solamente leerla. 
Y descubrimos en palabras de la psicóloga chilena, Pilar Sordo, las personas anticipadoras de desgracias, personas negativas que hay que reconocer rápidamente para huir de ellas. Con tantas bellezas que hay en la vida no anticipemos las amarguras, huyamos de ellas.
Y la hamaca sigue esperando vuestros versos. El sábado final de junio se la entregaremos al Macondo.
Quedamos para que el sábado 22, recién estrenado el verano, llevemos poemas que hablen de verano, sol, calor......
Y que la vida se pueble de besos y versos 
Ángeles.




Nuestro Macondo sábado 8 de junio de 2019





Muy buenos días mis queridos Diversos, ayer nuestra reunión poética estuvo llena de poesía pero no en forma de versos, en forma de confidencias, anécdotas, vivencias, pensamientos,.... Compartimos poesía y escribimos versos en la hamaca de colores. Así que decidimos aplazar los versos de la mexicana Gloria Gervitz para el sábado que viene, en el que continuaremos con los versos en la hamaca hasta fin de mes. 
Besos y versos para todos.