domingo, 1 de noviembre de 2020

Nuestro Macondo, Sábado 31 de Octuibre de 2020

 




Muy buenos días mis queridos Diversos. En este sábado silencioso que remata Octubre, los versos nos vienen desde el sur, de la mano de Miguel Ánges Cabezas sentimos sus palabras en el medio de sus silencios.

Que la vida nos llene de sonrisas y que podamos compartir besos y versos. Mientras tanto a seguir caminando, con paso firme y pelo al viento.

Ángeles


CRONICA "DIVERSOS" Buenos días compañeros de "Diversos", aquí desde el sur del sur, entre naranjos y castañas, en pleno otoño, con hojas caídas y ánimos levantados, me toca la última crónica del mes.

Y esta vez, desde la modestia de este aprendiz de poeta, me atrevo a compartir las últimas letras de un trabajo llamado "Libro de los silencios", si bien uno nunca sabe estar callado.

Breves pensamientos, reflexiones, momentos, emociones, pero todo breve.


- Poema del libro de los silencios,

hecho solo de vida,

de pasos perdidos,

de miradas furtivas,

de amor.


- Para caminar la vida

una mirada que enamore,

una mano abierta,

un corazón que sienta.

Para caminar la vida.


- Dejar que la lluvia moje el cuerpo

y llegue al alma.

Y luego, sembrar...


- Se escriben los poemas

en el papel de los sentimientos,

con las yemas de los dedos

sobre la misma piel desnuda.

Se escriben los poemas…


- Aparecen los sueños en la noche.

Pero no hay que dejar escapar

las estrellas en el día.


- Tan efímeras como las huellas

en la arena de la playa,

que con las olas se van. 


- A veces, muchas veces,

a uno se le acaban los sueños.

Y a la imaginación solo le queda

el sol que sale cada mañana,

como una inercia.


- Las manos han estado abiertas, tanto tiempo,

que han perdido las ilusiones... entre los dedos.


- La Fé es como el sol que ilumina la vida por dentro,

que ilumina el alma.

Pero hay muchos días nublados


- Para poder soñar

tengo mis manos abiertas

y los ojos despiertos.

Y todo para poder soñar.


-Cada día,

cada paso,

cada momento

están sin estar...

Así es la vida.


- El Sol para vivir.

La Luna... para soñar.



Y hasta aquí esta serie de letras hechas en el duermevelas de los despertares, cuando se lucha por la cama o el desayuno, cuando el día nos levanta por la fuerza del sol o de nuestras ganas de seguir la vida.

Miguel Ánges Cabezas






domingo, 25 de octubre de 2020

Nuestro Macondo, Sábado 24 de Octubre de 2020

 



Muy buenas y lluviosas tardes mis queridos Diversos. En esta tarde de sábado que precede a la noche más larga compartamos la crónica que nos dedica Placeres y sonriamos para defender la alegría 

Besos y versos.

Ángeles.


Tras la mascarilla


Visualicemos nuestro encuentro de los sábados a las 11.30 en el Macondo. Entrando en el mundo de los versos y esos besos que ahora se convierten en dardos miedosos ante el contagio. 

Os extraño...


Maria Placeres Martinez Gallego


A POESÍA ANTEPÓN A BELEZA E O AMOR ANTE O DESASTRE”

Olga Novo. 


Premio nacional 2020 de poesía este año. 


Todos la conocéis no voy a realizar una reseña de su biografía o su obra. 


Quedaos con sus palabras y... con este poema que le dedicó a su hija Lúa y que forma parte del poemario por el cual le han concedido el Premio Nacional. “Feliz idade”


Maria Placeres Martinez Gallego


domingo, 18 de octubre de 2020

Nuestro Macondo, Sábado 17 de octubre de 2020

 

Muy buenas tardes mis queridos Diversos. Si hoy nuestros pies nos llevasen al Macondo (los míos quieren ir todos los sábados en la mañana) y no existiesen esos seres pequeños que nos roban los besos, los abrazos y las reuniones pierna con pierna en la mesa del fondo, estaríamos hablando de Luoise Glück, recientemente galardonada con el Premio Nobel de Literatura. "Por su inconfundible voz poética que con austera belleza hace universal la existencia individual", dijo la Academia Nobel. Así que de una forma virtual, vamos a permitir que los versos de esta poeta estadounidense nos unan en la distancia y nos permitan compartir un rato de sábado hasta que vengan tiempos mejores.

Besos y versos

Ángeles.


El iris salvaje


Al final del sufrimiento

me esperaba una puerta.


Escúchame bien: lo que llamas muerte

lo recuerdo.


Allá arriba, ruidos, ramas de un pino vacilante.

Y luego nada. El débil sol

temblando sobre la seca superficie.


Terrible sobrevivir

como conciencia,

sepultada en tierra oscura.


Luego todo se acaba: aquello que temías,

ser un alma y no poder hablar,

termina abruptamente. La tierra rígida

se inclina un poco, y lo que tomé por aves

se hunde como flechas en bajos arbustos.


Tú que no recuerdas

el paso de otro mundo, te digo

podría volver a hablar: lo que vuelve

del olvido vuelve

para encontrar una voz:


del centro de mi vida brotó

un fresco manantial, sombras azules

y profundas en celeste aguamarina.


De "Iris salvaje"

Versión de Eduardo Chirino



Nieve de primavera

Mira el cielo nocturno:
en mí poseo dos personas, dos clases de poder.

Estoy aquí contigo, en la ventana,
observando tu reacción. Ayer
la luna se alzó sobre la tierra mojada del jardín.
Hoy la tierra brilla igual que la luna,
como materia muerta, encostrada de luz.

Ahora puedes ya cerrar los ojos.
He escuchado tus llantos, también
los llantos anteriores a los tuyos,
y he sido sensible a sus demandas.
Te mostré lo que querías:
no la convicción sino el sometimiento
a la autoridad, que descansa en la violencia.

De "Iris salvaje"
Versión de Eduardo Chirinos





domingo, 4 de octubre de 2020

Nuestro Macondo, Sábado 3 de Octubre de 2020

 

Buenas tardes mis queridos DIVERSOS, hoy compartimos unos cuantos versos del poeta chileno, Raúl Zurita, Premio Iberoamericano Reina Sofía 2020. Extrañando nuestras mañanas de sábado compartidas en la mesa del fondo del café de Macondo. 

Besos y versos. 



Raúl Zurita: «Todo poema, toda poesía, son pequeñas islas en el océano infinito del silencio»


GUÁRDAME EN TI
Amor mío: guárdame entonces en ti
en los torrentes más secretos
que tus ríos levantan
y cuando ya de nosotros
sólo que de algo como una orilla
tenme también en ti
guárdame en ti como la interrogación
de las aguas que se marchan
Y luego: cuando las grandes aves se
derrumben y las nubes nos indiquen
que la vida se nos fue entre los dedos
guárdame todavía en ti
en la brizna de aire que aún ocupe tu voz
dura y remota
como los cauces glaciares en que la primavera desciende.  


EL PRIMER CANTO DE LOS RÍOS
Es el amor ... ése es el amor
Ay ése es el amor...

Ay ése es el amor que hemos llorado tanto ... se
largan los ríos que se aman ... partiendo

Cauce abajo ... arrojándose sobre las praderas
que lloraban mirándose ... Nosotros somos las
montañas que lloraron mirándose dicen los ríos
que las llamaban ... arrastrándolas

Borrascosos ... tras las largas praderas que los
vientos subían ... Quiénes nos subieron el dolor
de esas montañas se van diciendo las inmensas
praderas del cielo ... Somos todos los pastos de
este mundo les contestan largándose los ríos
que se aman ... abiertos ... tirados ... rompiéndose  


ZURITA

Como en un sueño, cuando todo estaba perdido
Zurita me dijo que iba a amainar
porque en lo más profundo de la noche
había visto una estrella. Entonces
acurrucado contra el fondo de tablas del bote
me pareció que la luz nuevamente
iluminaba mis apagados ojos.
Eso bastó. Sentí que el sopor me invadía.



domingo, 27 de septiembre de 2020

Nuestro Macondo, Sábado 26 de setiembre de 2020

 


Muy buenos días queridos Diversos. Hoy la reflexión y el hilo que nos une parte de la ventana de Don Antonio Campos, para recordarnos lo que añoramos.

Volverán los besos y los versos.

Ángeles.


El otoño de Macondo…

Cuando avanza la nueva normalidad que nada normaliza, Macondo como Fonseca sigue triste y solo, pesando una vasta soledad sobre esos inquietos Diversos, huérfanos de versos mientras la claridad otoñal se hace cada vez más pálida.

Añora este otoño las sombras divertidas del fondo del café hoy melancólico… Añora las voces que ponían emoción a los versos, las voces que se multiplicaban emulando alegres gorjeos... las miradas cómplices, las sonrisas y los besos de los encuentros…. Son soledades de mañana de sábado difíciles de llenar…

Otoño, con su caudal de ocres y sus cenefas de hojas doradas en los parques no puede ocultar su alma yerma y melancólica, como la del viejo rincón, recogido y entrañable que con mirada triste añora los versos Diversos que no alimentan su mesa….

La ausencia de las mañanas de versos llena de silencios los recuerdos. Mientras la memoria se hace añoranza de un día en que versos Diversos se reencuentren más allá del virus, más allá del tiempo…

Sabina decía que nos robaron el mes de abril…muchacho ingenuo…Nos están robando versos y besos, Diversos poemas, risas y sueños…Nos robaron el verano…El corazón se encoge al ver que no robaran el otoño y el invierno…



domingo, 20 de septiembre de 2020

Nuestro Macondo, Sábado 19 de setiembre de 2020







Muy buenos días mis queridos Diversos.
 Cuando podríamos estar caminando hacia nuestro querido Macondo para compartir poesía, nos encontramos desperdigados sin poder hacerlo. 
Ayer pasé por delante del Macondo sobre las once y me encontré con las puertas cerradas, los sábados abre a las seis de la tarde.
 De alguna poética manera nuestra mesa del fondo nos guarda ausencia.
 Pero trataremos de seguir en contacto y compartir versos, que en esta época es difícil compartir besos. Hoy llegan hasta nosotros los versos de nuestro Diversos turco, Caglar , que en este momento está en Ankara, y que compartió con nosotros muchos momentos de sábado con su buen habla en castellano. Gracias Gaglar. 
 Un placer compartir en la distancia estos versos y seguir uniendo nuestros momentos con hilos en la distancia 

 ENTRE LOS TÉRMINOS MODERNOS
 La fecha recuerda un término arcaico,  
No, no, mejor dicho old-fashioned: 
Golpe de estado 
el doce de septiembre de 1980. 
Y ahora toca algo más moderno en cursiva
 Antes, echo un pitillo 
Mientras tanto, posa una paloma 
al borde de mi mundo. 
Parece un fugitivo; 
busca un modo de volar, 
descubre su capacidad . 
Un calentamiento para escapar del hogar. 
Un momento contemplativo absoluto 
y punto. 
Mira, así ya tienes un entre comillas moderno. 
Me rodean los más sofisticados, contemporáneos 
y claro que son modernos en negrita.  
¿Yo?  Yo paso. Sigo mirándola, hacia las alas 
a ver si se aleja de todo eso, 
de mi mundo soso. 


 Besos y versos para todos. Y mucho ánimo para seguir sonriendo.  
Ángeles. 

domingo, 13 de septiembre de 2020

Nuestro Macondo, sábado 12 de Setiembre de 2020

A Coruña - foto propia

 Muy buenas noches queridos Diversos. Hoy compartimos versos de Carlos Lesta, los que las musas le hicieron llegar.

Un placer compartir a pesar de la distancia, seguimos.

Besos y versos

Ángeles.


Caprichos y desprecio


Estamos, como decir, con un pie
en el lado seguro del puente
y el otro tanteando en el vacío

Estamos como queriendo respirar un aire puro
y son oscuras miasmas lo que llega

Como si una locura de rayos
y de lunas cristalizara repentina
presenciamos disparates que
jamás hubiéramos pensado

Pasarán, sin duda, pasarán
y serán recuerdo y gesta para nietos
pero es hoy que nos recorre una corriente de caprichos
suicidas y campa un desprecio que nos aparta
de lo animal y de lo humano.

Pasará, es cierto.

Y quizás es hora de exigir
que no nos carguen con culpas ajenas
y con responsabilidades nada nuestras

Quizás es hora de señalar
a quienes miden todo en ratios de beneficios o de pérdidas
para  decidir lo que nuestra vida vale
y decirles que no hay dinero suficiente que pueda pagar
el desvelo de una madre, el esfuerzo de un padre
el abrazo el hijo o su sonrisa

Hoy es la hora
exigirlo mañana
será tarde 

CarlosLesta
A Coruña 2020 09 10  


A Coruña- foto propia