EL
NÚMERO PI
Poema
de Wislawa
Szymborska
(Traducción
de Carlos Marrodán Casas)
Digno
de admiración es el número Pi
tres coma catorce.
Todas sus siguientes cifras también son iniciales,
quince noventa y dos porque nunca termina.
No deja abarcar sesenta y cinco treinta y cinco con la mirada,
ochenta y nueve con los cálculos
sesenta y nueve con la imaginación,
y
ni siquiera treinta y dos treinta y ocho con
una broma o sea comparación
cuarenta y seis con nada
veintiséis cuarenta y tres en el mundo.
La serpiente más larga de la tierra después de muchos metros se acaba.
Lo mismo hacen aunque un poco después las serpientes de las fábulas.
La comparsa de cifras que forma el número Pi
no se detiene en el borde de la hoja,
es capaz de continuar por la mesa, el aire,
la pared, la hoja de un árbol, un nido, las nubes, y así hasta el cielo,
a través de toda esa hinchazón e inconmensurabilidad celestiales.
Oh, qué corto, francamente rabicorto es el cometa
¡En cualquier espacio se curva el débil rayo de una estrella!
Y aquí dos treinta y uno cincuenta y tres diecinueve
mi número de teléfono el número de tus zapatos
el año mil novecientos sesenta y tres sexto piso
el número de habitantes sesenta y cinco céntimos
centímetros de cadera dos dedos una charada y mensaje cifrado,
en la cual ruiseñor que vas a Francia
y se ruega mantener la calma,
y también pasarán la tierra y el cielo,
pero no el número Pi, de eso ni hablar,
seguirá sin cesar con un cinco en bastante buen estado,
y un ocho, pero nunca uno cualquiera,
y un siete que nunca será el último,
y metiéndole prisa, eso sí, metiéndole prisa a la perezosa eternidad
para que continúe.
tres coma catorce.
Todas sus siguientes cifras también son iniciales,
quince noventa y dos porque nunca termina.
No deja abarcar sesenta y cinco treinta y cinco con la mirada,
ochenta y nueve con los cálculos
sesenta y nueve con la imaginación,
cuarenta y seis con nada
veintiséis cuarenta y tres en el mundo.
La serpiente más larga de la tierra después de muchos metros se acaba.
Lo mismo hacen aunque un poco después las serpientes de las fábulas.
La comparsa de cifras que forma el número Pi
no se detiene en el borde de la hoja,
es capaz de continuar por la mesa, el aire,
la pared, la hoja de un árbol, un nido, las nubes, y así hasta el cielo,
a través de toda esa hinchazón e inconmensurabilidad celestiales.
Oh, qué corto, francamente rabicorto es el cometa
¡En cualquier espacio se curva el débil rayo de una estrella!
Y aquí dos treinta y uno cincuenta y tres diecinueve
mi número de teléfono el número de tus zapatos
el año mil novecientos sesenta y tres sexto piso
el número de habitantes sesenta y cinco céntimos
centímetros de cadera dos dedos una charada y mensaje cifrado,
en la cual ruiseñor que vas a Francia
y se ruega mantener la calma,
y también pasarán la tierra y el cielo,
pero no el número Pi, de eso ni hablar,
seguirá sin cesar con un cinco en bastante buen estado,
y un ocho, pero nunca uno cualquiera,
y un siete que nunca será el último,
y metiéndole prisa, eso sí, metiéndole prisa a la perezosa eternidad
para que continúe.
Muy
buenas y lluviosas noches mis queridos Diversos. Ayer, en este sábado
estrenando noviembre, caminamos hacia nuestra mesa del fondo del café
de Macondo y aparecieron versos, poetas, pensamientos, críticas y
citas....
Comenzamos
con pensamientos y críticas literarias de la poeta polaca Wislawa
Szymborska, comentamos la lucidez irónica que demostraba en sus
críticas literarias, apreciando ideas como que: "La
belleza es una idea relativa", o "La poesía se salva por
los pequeños detalles" y "La inspiración nace de un
perpetuo no lo sé", nos encantó la visión coherente
de una persona dedicada a las letra, que recibió el premio Nobel y
siguió viviendo su vida con sus principios. También leímos algunos
versos de la atormentada Alejandra Pizarnik: Gritar
tanto para cubrir los agujeros de la ausencia. Y cruzando los
mares nos llegaron versos de Nemer ibn el Barud de
la mano de Carlos Lesta.
Compartimos
también versos de Rosalía que dedica a La Flaca,
la perra que comparte con su hija, diciendo: Nieta inquieta,
abrigo de vaca, la flaca me baila. Y versos de Paco,
que comparte dos poemas con nosotros, uno intimista escrito el 24 de
Octubre a las 15:20, titulado Y ella volvió: Y ella volvió
con la sonrisa de una diosa. Y el otro poema con ideas épicas,
titulado Mi mar: Se oyen voces a lo lejos, la entrada se
estrecha, mar de adentro, mar de afuera.......
Y
destacar aquí dos citas importantes en las cuales nuestros Diversos
van a presentar sus libros: Yolanda López presenta
su libro el 9 de noviembre en Medulia Editorial,
(Calle Menéndez Pidal, 4, A Coruña). YFrancisco Vila presenta
su libro: El Canto del Caburé en La Librería Lume (Calle Fernando
Macías3, A Coruña) el miércoles 14 de Noviembre a
las ocho de la tarde. Buenas ocasiones para escuchar versos en voces
amigas. Enhorabuena!!!.
Que
lluevan besos y versos.
Ángeles.