domingo, 15 de febrero de 2015

Nuestro Macondo, sábado 14 de Febrero de 2015


Buenas tardes Diversos del mundo y alrededores
El sábado de carnaval nos encuentra vivaces, charlatanes y generosos. Animados a compartir los hallazgos dde la semana.
Y como la consigna era procurar poemas de Ricardo Carvalho Calero, o Ricardo Carballo Calero, iniciamos nuestra matinal reunión leyendo algunos de sus poemas.
Debo aclarar que Carvalho Calero (Ferrol 1910-Compostela 1990) fue uno de los impulsores del movimiento reintegracionista que, partiendo de bases etimologistas procuraba la coherencia historico-lingüistica del idioma gallego. Es por ello que sus escritos en gallego se apartan del "gallego normalizado" que impulsaron las Xuntas de Galicia en detrimento de las tesis de Carvalho Calero y una pléyade de escritores, intelectuales y gallegohablantes.

Calquer lugar é bom para morrer

Calquer lugar é bom para morrer.
Nom se distingue o home da mulher.
A morte é neutra —das Tod— em alemám.
Género e sexo nom sempre vam da mam.
Pois umha cousa é a anatomia
e outra a gramática —falaz dicotomia.
Nom vejo a morte feminista ser.
Calquer lugar é bom para morrer.

Donas do tempo passado ou do actual,
a morte a todas trata-vos igual
que aos cavaleiros. Violenta, a história o di.
Muitas mulheres morrerom assi.
Em Rouen foi Joana d'Arco queimada;
Antoinette em Paris guilhotinada;
Em Chappaquiddick, Jo foi perecer.
Calquer lugar é bom para morrer.

Eis umha flor para o lume e o mar,
a praça, o paço ou calquer lugar
onde a mulher tenha o seu passamento.
Erga-se a rosa sobre o moimento.
Nesta matéria nom é discriminada.
Inês ferida, Mariana agarrotada,
Mary Jo sulagada, Jeanne a arder.
Calquer lugar é bom para morrer.




FERROL 1916

Cinco duros pagábamos de aluguer.
Era um terceiro andar, bem folgado.
Pola parte de atrás dava para o Campinho,
e por diante para a rua de Sam Francisco.

No segundo vivia a minha tia aboa:
Tiña unha peza cheia de paxaros disecados
que só abria os dias de festa
para que os nenos disfrutásemos nela.

Ainda vivia minha mãe
e todos os meus irmaos viviam,
e em frente trabalhava o senhor Pedro o tanoeiro,
e a grande tenda de efeitos navais mantinha o seu trafego.

Na casa tinhamos pombas
e, por suposto, un grande gato mouro;
e o mue pai era novo ainda
e no mar do mundo cada dia descobria eu unha ilha.

Via o mar da minha fiestra,
e chegavam cornetas da marinha.
E baixava os degraus duas vezes ao dia para ir à escola,
e duas vezes rubia-os de volta.

As mulheres entom usavam capa e corsé,
e íamos à aldeia em coche de cavalos,
e a rua estava ateigada de pregons de sardinhas
e de ingleses que vendiam Bíblias.

Eu tinha un pacto con Deus:
que ninguén dos meus morreria.
E o pacto era observado,
e eu confiaba na perenidade do pacto.

Todo isto fica tam longe
que aduro podo ainda lembrá-lo.
Esqueceria-o dentro de pouco tempo
se non escrebese estes versos.

Insula Pommorum

SE AVALON É A ILHA DAS MAÇÁS

se avalon é a ilha das maçás,
eu quero ir a Avalon, e dormir esperando-te
todo o tempo preciso, para que me ofereças
algunha noite a fruto que me negas agora.
Recuperada a tua alma de fada,
hás-me tratar con magnanimidade,
e dormiras comigo sob a maceira
paradisíaca, dem medo á repressom
de invejosas potências ou ciumosos poderes.
Será um sonho gentil, sem mágoa, sem remorsos.
Um sonho como a vida, como a morte.
Por isso eu quero ir a Avalon, a Ilha
das Fadas e as Maças.

Obra de Jesús López Lazare

Maria Siléncio
Cabeleira de chúvia, ollos de néboa.
Maria Siléncio, esfarrapada, à espreita.
Sempre agardando, pola noite, as barcas.
A tua angúria fala con olladas.
Maria Nocturna: no peirán ¿qué esperas?
¿polo dia non vives?
¿Naces cada solpor? ¿Cais de primeira estrela?
Maria Siléncio, sempre dura e muda...
¿Cál é a barca que agardas?
Das fontes dos teus ollos
fluen rios de sono.
Pero ti sempre dura e desvelada,
batida polo vento, no peirán...
Maria Siléncio, eu roubaria
no ceu
a estrela de mel,
na água
a estrela de prata,
pra che mercar a fala.
Se queres ulir flores,
darei-che a flor da lua.
Maria do Mar, ¿qué barca agardas?
¿Queres o sol, carne de lua fria?
O sol é un porco-espiño disfarzado.
No mar agora, ourizo de mar, dorme.
Pescado pola cana do abrente,
darei-cho eu, raiolante e mollado.
¡Maria Siléncio, Voz Dormida: fala!
¿A qué afogado esperas,
Maria da Sombriza Espranza?

Maria Siléncio, ¿aagardas a tua voz?
¿As ondas do mar levado roubaron-cha?
De chúvia e vento vestida,
Maria Siléncio, calada...

Y como las contribuciones llegan inesperadamene, apareció Mario Benedetti con sus versos sencillos y a la vez profundos

Te quiero

Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro

tu boca que es tuya y mí
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero

y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola

te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Y como pasar del Uruguay de Benedetti al Brasil es muy sencillo, ya que no hay montañas que cruzar, ríos que vadear, sino traspasar una línea que solo está indicada en los mapas, fuimos en busca de un poema de Vinicius de Morais

Para vivir un gran amor

Para vivir un gran amor se necesita mucha
concentración y mucho tino, mucha seriedad
poca risa... para vivir un gran amor.

Para vivir un gran amor es menester
ser hombre de una sola mujer;
pues serlo de muchas, pucha!,
es cosa fácil... no tiene ningún mérito.

Para vivir un gran amor, primero es preciso
consagrarse caballero y entregarse a su
dama por entero, sea como fuere. Hay que
convertir el cuerpo en una morada donde
se enclaustre a la mujer amada, y luego
apostarse afuera con una espada...
para vivir un gran amor.

Para vivir un gran amor es urgente,
descartarse al máximo de la gente,
pues en general la gente envidia
el amor profundamente.
Hay que cortar con grupos y boites,
pasar de largo ante los café-societies
y de todas sus tristes marionetas...
para vivir un gran amor.

Para vivir un gran amor, les digo, se
necesita mucha atención con el "mejor
amigo", que por andar solo se les puede
pegar hasta frustrar el gran amor.
Se necesita muchísimo cuidado con
aquellos que no estén apasionados,
pues quien no lo está se halla
siempre dispuesto a perturbar
el gran amor.

Para vivir un gran amor, en realidad,
hay que compenetrarse de la certidumbre
de que no existe amor sin fidelidad...
para vivir un gran amor. Pues quien traiciona
su amor por vanidad desconoce la libertad,
esa inmensa, innombrable libertad que
supone un solo amor.

Para vivir un gran amor, il faut además
de ser fiel, ser buen conocedor del
yudo y del arte culinario...
para vivir un gran amor.

Para vivir un gran amor perfecto
no basta ser apenas buen sujeto;
es necesario también tener grandes
pectorales, pectorales de remero.
Es preciso mirar siempre a la bien-amada, y
también a su viuda... amortajada en su finado
amor..., como a la primer enamorada.

Es muy necesario haber previsto
un crédito de rosas del florista... mayor,
mucho mayor que el de la modista!!...
para complacer al gran amor.
Pues lo único que el gran amor quiere
es amor, amor, sin medida;
además un tutuzinho con panceta hace ganar puntos...

Se ganan puntos sabiendo prepapar cositas:
huevos fritos, camarones, sopitas, salsas,
strogonoffs; comiditas para después del amor.
Y qué mejor que ir a la cocina
y preparar con amor una gallina
con una rica y sabrosa
farofinha para su gran amor?

Para vivir un gran amor es muy, muy
importante vivir siempre juntos
y hasta ser, en lo posible,
un solo difunto, para no morir de dolor.
Es necesario cuidar permanentemente, no sólo
el cuerpo sino también la mente,
pues la amada acusa cualquier
mezquindad y el amor se enfría un poco.
Hay que ser cortés sin cortesía;
dulce y conciliador sin cobardía;
saber ganar dinero con poesía...
para vivir un gran amor.

Es necesario saber tomar whisky,
no arriesgarse nunca con el mal bebedor!!
y ser impermeable a las habladurías,
con las que el amor, no quiere saber nada.

Pero todo esto no sirve de nada
si en esta oscura y alocada selva
no se supiere hallar a la bien-amada...
para vivir un gran amor.

Cruzamos el Océano y volvimos a nuestra Galicia enxebre para reencontrarnos con Carvalho Calero
Unha ponte cruza o Sar
Alto nombre
Nombre de suave lienzo y blanco lino,
paisaje donde nevó rosas heladas,
primavera cuajada en amor joven.
Cuántas huidas, cuántos escalofríos
entre tú y yo levantaron nuestro puente.
Puente de plata o tela de araña, dulce,
donde al amanecer la niebla se columpia.
Mi vida es un acercarse a la tuya.
Al morder la primera fruta de oro,
el zumo por los labios resbalaba.
Era la pasión como una novia antigua.
Nombre de limpio vidrio y aire tamizado,
en soledad arrodillada encendido,
de campana en campana por los campos vuelas.
Como un animal sagrado vagabas;
alto zumbido de otoños olvidados
bajo tus pies, arcángel de los pies blancos.
Esparciendo luz y oliendo a flor,
Planeas sobre mí, ángel en ruinas.
¿Qué brisa, qué amor, qué pena deshojada,
qué fuente dorada o qué cristal de estrella
sueña tus sueños cuando estoy dormido?
Al latirte el corazón de viento,
florezco bajo tus alas desnudas.
Regresamos a Benedetti, algo se nos había quedado

y necesitaba expresarse, así que leímos

Todavía

No lo creo todavía
estás llegando a mi lado
y la noche es un puñado
de estrellas y de alegría
palpo gusto escucho y veo
tu rostro tu paso largo
tus manos y sin embargo
todavía no lo creo
tu regreso tiene tanto
que ver contigo y conmigo
que por cábala lo digo
y por las dudas lo canto
nadie nunca te reemplaza
y las cosas más triviales
se vuelven fundamentales
porque estás llegando a casa
sin embargo todavía
dudo de esta buena suerte
porque el cielo de tenerte
me parece fantasía
pero venís y es seguro
y venís con tu mirada
y por eso tu llegada
hace mágico el futuro
y aunque no siempre he entendido
mis culpas y mis fracasos
en cambio sé que en tus brazos
el mundo tiene sentido
y si beso la osadía
y el misterio de tus labios
no habrá dudas ni resabios
te querré más
todavía.

Llegó un poeta español con sus versos sensibles. De Luis Cernuda leímos

Los espinos

Verdor nuevo los espinos
tienen ya por la colina,
toda de púrpura y nieve
en el aire estremecida.

Cuántos cielos florecidos
les has visto; aunque a la cita
ellos serán siempre fieles,
tú no lo serás un día.

Antes que la sombra caiga,
aprende cómo es la dicha
ante los espinos blancos
y rojos en flor. Vé. Mira.


Y volvimos,una vez más a nuestro poeta Ferrolano y disfrutamos con la lectura que de sus poemas.

UN CABELO DE ANJO
pendurado do ceo,
se non é a espada de Democles
é adival para o espírito,
ximio equilibrista,
que, nel agareado,
pode arrandear sobre a terra
e crer que é a araña dun fío
tirado do seu propio miolo,
cordón umbilical que o vencella
o seu niño que está no azul.
Mais non sabemos
qué é o norte, qué é o sul,
o cenit e o nadir,
a vida e a morte,
a terra e o ceo,
cál é o metro que leva ao paraíso
e qué aeronave nos conduz ao inferno.


Mujer dormida

¿Dormida? ¿Hecha cuajado río o luna?
¿Fuera de ti, pálida voz de la tierra?
¿Labio de mármol que oscuro anhelo calla?
No oso acercar manos que tiemblan
a la desnuda y yerma saudade de tu cuerpo.
Bajo las pestañas no sé qué cabalgadas;
qué perfecci6n de bosques y senderos;
qué bueyes con cuernos de laurel adornados
con pardas muchachas en los lomos florecidas.
O nada, o sólo el negro sueño, olvido;
dos profundos pozos sin eco y sin llegada,
tu frente sin huella un mar de nieve,
el corazón como una estrella acostumbrada.
Y el blanco amor que te cubre, nube,
granizo es ya, que te conserva, nítida,
como una paloma posada más allá del arrullo.
Lejos de ti; amarte, verte de lejos;
la cabellera, mortaja de tu sueño.
En soledad, sin hombres y sin dioses.
Grises peñascos; mazorcas huecas; hiedra.

Quisimos recordar los tiempos horribles que se vivieron no sólo en el Sur de América, sino en todo lugar en que las cárceles y los horrores de la tortura se erigieron en razones de estado.
Penal de Punta Carretas - Uruguay

Hombre preso que mira a su hijo

Cuando era como vos me enseñaron los viejos
y también las maestras bondadosas y miopes
que libertad o muerte era una redundancia
a quien se le ocurría en un país
donde los presidentes andaban sin capangas.

Que la patria o la tumba era otro pleonasmo
ya que la patria funcionaba bien
en las canchas y en los pastoreos.

Realmente no sabían un corno
pobrecitos creían que libertad
era tan solo una palabra aguda
que muerte era tan solo grave o llana
y cárceles por suerte una palabra esdrújula.

Olvidaban poner el acento en el hombre.

La culpa no era exactamente de ellos
sino de otros más duros y siniestros
y estos sí
cómo nos ensartaron
en la limpia república verbal
cómo idealizaron
la vidurria de vacas y estancieros
y cómo nos vendieron un ejército
que tomaba su mate en los cuarteles.

Uno no siempre hace lo que quiere
uno no siempre puede
por eso estoy aquí
mirándote y echándote
de menos.

Por eso es que no puedo despeinarte el jopo
ni ayudarte con la tabla del nueve
ni acribillarte a pelotazos.

Vos ya sabés que tuve que elegir otros juegos
y que los jugué en serio.

Y jugué por ejemplo a los ladrones
y los ladrones eran policías.

Y jugué por ejemplo a la escondida
y si te descubrían te mataban
y jugué a la mancha
y era de sangre.

Botija aunque tengas pocos años
creo que hay que decirte la verdad
para que no la olvides.

Por eso no te oculto que me dieron picana
que casi me revientan los riñones
todas estas llagas, hinchazones y heridas
que tus ojos redondos
miran hipnotizados
son durísimos golpes
son botas en la cara
demasiado dolor para que te lo oculte
demasiado suplicio para que se me borre.

Pero también es bueno que conozcas
que tu viejo calló
o puteó como un loco
que es una linda forma de callar.

Que tu viejo olvidó todos los números
(por eso no podría ayudarte en las tablas)
y por lo tanto todos los teléfonos.

Y las calles y el color de los ojos
y los cabellos y las cicatrices
y en qué esquina
en qué bar
qué parada
qué casa.

Y acordarse de vos
de tu carita
lo ayudaba a callar.

Una cosa es morirse de dolor
y otra cosa es morirse de vergüenza.

Por eso ahora
me podés preguntar
y sobre todo
puedo yo responder.

Uno no siempre hace lo que quiere
pero tiene el derecho de no hacer
lo que no quiere.

Llora nomás botija
son macanas
que los hombres no lloran
aquí lloramos todos.

Gritamos, berreamos, moqueamos, chillamos, maldecimos
porque es mejor llorar que traicionar
porque es mejor llorar que traicionarse.

Llorá
pero no olvides.

Y cerramos con la poesía de otra "oriental", es decir uruguaya (el nombre del Uruguay es República Oriental del Uruguay, por ser la tierra al oriente del Río Uruguay), nuestra querida Idea Vilariño


YA NO

Ya no será
ya no
no viviremos juntos
no criaré a tu hijo
no coseré tu ropa
no te tendré de noche
no te besaré al irme
nunca sabrás quién fui
por qué me amaron otros.

No llegaré a saber
por qué ni cómo nunca
ni si era de verdad
lo que dijiste que era
ni quién fuiste
ni qué fui para ti
ni cómo hubiera sido
vivir juntos
querernos
esperarnos
estar.

Ya no soy más que yo
para siempre y tú
ya
no serás para mí
más que tú. Ya no estás
en un día futuro
no sabré dónde vives
con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca
como esa noche
nunca.

No volveré a tocarte.

No te veré morir.

patio porteño


UN HUÉSPED

No sos mío
no estás
en mi vida
a mi lado
no comés en mi mesa
ni reís ni cantás
ni vivís para mí.

Somos ajenos

y yo misma
y mi casa.

Sos un extraño
un huésped
que no busca no quiere
más que una cama
a veces.

Qué puedo hacer
cedértela.

Pero yo vivo sola.

Y así,entre lecturas amables, comentarios de hoy y de ayer,casi senos hizo la hora de marchar, antes, justo antes nos dio tiempo a leer estos versos de Luis Cernuda, con los que nos despedimos.
Joaquin Sorolla i Bastida -  Playa en la mañana

Los marineros son las alas del amor

Los marineros son las alas del amor,
son los espejos del amor,
el mar les acompaña,
y sus ojos son rubios lo mismo que el amor
rubio es también, igual que son sus ojos.

La alegría vivaz que vierten en las venas
rubia es también,
idéntica a la piel que asoman;
no les dejéis marchar porque sonríen
como la libertad sonríe,
luz cegadora erguida sobre el mar.

Si un marinero es mar,
rubio mar amoroso cuya presencia es cántico,
no quiero la ciudad hecha de sueños grises;
quiero sólo ir al mar donde me anegue,
barca sin norte,
cuerpo sin norte hundirme en su luz rubia.

El próximo sábado, Carlos Santos nos traerá algo relacionado con Vincent Van Gogh y su obra "Noche Estrellada"

Vincent Van Gogh - Noche estrellada

Como sugerencia de búsqueda e investigación se propuso traer el próximo sábado poemas de Pablo Milanés, poeta y cantautor cubano de renombre y prestigio mundial.
Por lo demás... buena semana y muchos versos para animar estos últimos tiempos del invierno.
Carloslesta en A Coruña.





domingo, 8 de febrero de 2015

Nuestro Macondo, sábado 7 de febrero de 2015

AEROPORTO
Toda viaxe é corpo e ten algo de esperanza,
de resplandor secreto.
No oficio de vivir, coas súas vellas rutinas,
aínda nace nos días
a flor transparente da sorpresa
e todo horizonte borra a dor.
Deixamos atrás o peso azul da sombra
e as voces repetidas que se esvaen no baleiro,
as teimosas consignas que o tempo e o costume
condenaron a se confuso rito,
patético destino.
Toda viaxe, ao cabo, é fuxir de nós mesmos,
saír do labirinto desviado da sorte,
sentir a chama limpa do futuro na fronte.
Por iso agora, minutos antes de partir,
sentimos como treme no sangue
unha raíz estraña,
talvez o eco dunha antiga ledicia,
a exhalación punxente dos praceres perdidos,
acaso aquel amor que nunca foi.
Os fíos da memoria átanse agora súbitos
e hai imaxes que doen,
xestos que aínda regresan,
corpos grises na néboa,
accidentes da vida,
restos dunha paixón.
¿Por que agora o recordo planifica o seu golpe
de impensada acedume e quebrado perfil?
Toda viaxe é un signo que se acende no vento
e xa estamos dispostos, xa non hai volta atrás.
Xa nos están chamando pola megafonía,
e outra vida se anuncia, outro alento, outra voz,
e levamos acesa unha estrela no corpo,
a vibración dos días como un segredo, un triunfo;
a duración que espera para ser no porvir,
e a palabra aínda dentro como lúcida brasa
que invade o pensamento cando a nave partiu,
e xa lonxe, na altura, na cegadora luz,
no ar que suspende o mundo;
a purificación.
Miguel Anxo Fernán-Vello.


Muy buenas noches queridos Diversos. Hoy caldeamos nuestra fría mañana con versos variados. Como la tarea propuesta era leer a Miguel Anxo Fernán-Vello (Cospeito, Lugo 1958) por él empezamos. Leímos varios poemas de ASTRO INTERIOR O Desexo "O desexo é un peixe que morre silencioso entre golpes....


O desexo é un peixe que morre silencioso
entre golpes de auga e latexos de espello
nunha caixa de luces levitada na sombra
dunha paixón mariña.

Aeroporto (, El cuerpo es ser, estar en su arte, Outonancias

I

Pasan leves as mulleres do outono

levan flores nos ollos silenciosas
flores de azul de néboa
flores doces de choiva

flores de luz filtrada
pola sombra aínda morna deste vento de seda
que así pasa con elas

levan transmigracións sensíbeis
de flores máis antigas
(espirais dos espellos polos que escoa o tempo)

levan flores transparentes de auga
flores de estrela líquida
flores que arden en sombras
celestes submarinas
en brillante e profundo e amoroso
desexo.


Mercedes trajo una antología de poesía gallega titulada SINFONÍA ATLÁNTICA de la cual leímos varios autores. Pero da Ponte (1260) en su Cantiga de amor de refrán dice: En mala hora naciera señor, por vos y por min......,

Cántiga d'amor de refran

Senhor do corpo delgado
en forte pont'eu fuy nado
que nunca perdi cuydado
nen afán, des que vos vi
En forte pont'eu fui nado
senhor, por vós e por mi!

Con este afan tan logrado
en forte pont'eu fuy nado
Que vos amo sen meu grado
e fago a vós pesar y
En forte pont'eu fui nado
senhor,por vós e por mi!

Ay eu, cativ'e coytado!
En forte pont'eu fuy nado!
Que servi sempre endonado
ond'un ben nunca aprendí.
En forte pont'eu fui nado
senhor, por vós e por mi!

También leímos Baladas en las playas del oeste de Manolo Rivas (A Coruña 1957)


Balada nas praias do oeste

Na ribeira acouga a nau
e aniñan no seu mastro os paxaros da terra.
Co compás trazo as roitas en mapas de labranza,
doe-me a ira do ceono feble costelame de semente,
e temo a deriva da flor por ventos desumanos.
Dormea nauna ribeira,
cuberto en mato e xuncos o ensoño azul da quilla
e alma ten de farándula o mascarón da proa.
Na bitácula garda-se o caderno das luas e a búsola das chúvias
unha botella con vello licor de neve.
Canta a laberca nun arpón de ferruxe,
trinca os cabos un solouco de melro,
e albiscan os corvos no timón a miúda morte que se deita nas beiras.
Todo listo, almirante, para a grande viaxe.


y de Pero de Veer (S XII-S XIII) un poema que dice: Véxovos filla de corazón, non vos vexo filla cantar pero chorar moito..,

-Vexovos, filla, tan de coraçon
choras tan muito, que hei en pesar,
e veñovos por esto preguntar
que me digades, se Deus vos perdon,
¿por que andades tan triste chorando?
-Non poso eu, madre, sempre andar cantando.

-Non vos vexo eu, filla, sempre cantar
mais chorarmuito, e teño que por en
algun amigo queredes gran ben,
e decide ora, se Deus vos ampar,
¿por que mi andades tan triste chorando?
-Non poso eu, madre, sempre andar cantando

de Marica Campo (1948) leímos un soneto en el que dice: Baixei ao teu amor e foi un pozo

Soneto Número 10

Baixei ao teu amor e foi un pozo:
escuridade moita e mais misterio,
alxube de terror e cautiverio,
pero eu vinte de luz e tiven gozo.

Todo estaba de estrea, todo mozo,
non sabía da dor nin do cauterio,
oía só o son do teu salterio
e brincabame o sangue co alborozo.

Canta lúa afogada na soidade
noteu rostro negado de cotío!
Nunca souben quen eras en verdade.

Canta noite perdida, canto frío,
coidando ser feliz nesa cidade
que fundaches por min no desvarío!

y de Ricardo Carballo Calero (Ferrol, 1910-1990)leímos Manequín negra, en donde habla de: O teu riso de saraiba.

Manequin negra

Un solnocgturno bruniu co seu óleo as tu as longas pernas.
Onde o oso se acaroa à pel, brilla con brancura de azo.
O teu riro de saraiva repinica no pandeiro da lua,
que arrecende a música tecida pola dozura dos teus pes.
Cisne sombrizo que esbara polas teclas dun lago dormido.
Cacharela de trebas, muller de fume e soño, que agromas
co misterio enrolado ao teu colo, boa de ondulantes aneis;
co amor cingido aos teus cadris, veu de momo rugir;
co paraiso deitado sobre os teus fros estola de florido lume,
A tua nai ouvea na selva- niños de mortos nas árbores-
mentres caen as granadas ao redor da sua choza.
A tua irmá berra no asfalto -as pancartas caídas, os cans-
mentres os gases lacrimógenos abaloufan as suas pálpebras.
A tua irmá dea manígua abala os peitos tolos
mentres canta a rumba de rouca voz.
A tua cuñada da sabana arreguiza a grupa
nozcada polo tabao do tam-tam.
Todas son estronício e lóstrego, foguetes de amor e dor.
Mais ti só esbaras en siléncio, viras e moves-te con líquido avantar,
luxosísimo tulipán alugado para a festa do dourado jardín.


Todas estos versos en gallego nos trajeron música a los oídos y caricias al alma.
Carlos Santos compartió con nosotros los versos del poeta colombiano Rómulo Bustos Aguirre (Santa Catalina de Alejandría, Bolívar, 1954)


EL CORAZÓN ES UN CUENCO SEDIENTO Y EXTRAÑO

El corazón es un cuenco sediento y extraño
Toda el agua del cielo cabe en él
sin derramarse
Nunca se colmaría aunque lloviera
todo el cielo
Aunque todo el cielo se derramara
como una cosecha de llanto



Miguel Melero compartió con nosotros dos de sus poemas. El primero Titulado Retrato (nº6) en donde dice:
Tienes la pericia mecánica de darle la vuelta a las cosas...... y Te amo (nº8): Pero te amo, en silencio, en secreto. Comentó que son una continuación de los poemas de Rencor y Odio.
Y así entre versos, sonrisas, cafés y libros discurrió esta mañana de febrero.
Quedamos emplazados para tratar versos y prosas de Carballo Calero en la mesa del fondo del café de Macondo el sábado 14 de febrero.

Vista previa del archivo adjunto la foto.







Que los versos y los besos acompañen vuestro semana.

lunes, 2 de febrero de 2015

Nuestro Macondo, sábado 31 de Enero de 2015


Buenas y ventosas tardes. Hoy en nuestro rincón de Macondo empezamos con erotismo visual. Carlos Santos nos dibujo dos escenas, ciertamente eróticas de su Cartagena natal. Vimos el erotismo de esas tierras a través de sus ojos y de su dibujos. Uno de ellos, cuya foto se adjunta, va acompañado de un verso de Jorge García Osta "Festejando loco tus estremeceres"


En términos de erotismo Miguel Ángel acompañó los chaparrones de granizo con cálidos versos como: "Dices que mis letras embriagan tus sentidos/ Cierro los ojos con los sueños de las cortinas de tu alcoba/A mi me alcanza el mapa completo de tu cuerpo/ Deseos de labios besando olas intermitentes/ Abrazo las espumas de tu cuerpo". Os dejo una muestra de sus versos para que soñéis con el resto y vuestra imaginación vuele y vuele. Es tan agradable volar.......
También nos visitaron los versos de Oliverio Girondo, traídos porCarlos Lesta, ( "Que al salir a la calle hasta las farolas te corran a patadas")




QUE LOS RUIDOS TE PERFOREN LOS DIENTES...
Que los ruidos te perforen los dientes,
como una lima de dentista,
y la memoria se te llene de herrumbre,
de olores descompuestos y de palabras rotas.
Que te crezca, en cada uno de los poros,
una pata de araña;
que sólo puedas alimentarte de barajas usadas
y que el sueño te reduzca, como una aplanadora,
al espesor de tu retrato.
Que al salir a la calle,
hasta los faroles te corran a patadas;
que un fanatismo irresistible te obligue a posternarte
ante los tachos de basura
y que todos los habitantes de la ciudad
te confundan con un madero.
Que cuando quieras decir: "Mi amor",
digas: "Pescado frito";
que tus manos intenten estrangularte a cada rato,
y que en vez de tirar el cigarrillo,
seas tú el que te arrojes en las salivaderas.
Que tu mujer te engañe hasta con los buzones;
que al acostarse junto a ti,
se metamorfosee en sanguijuela,
y que después de parir un cuervo,
alumbre una llave inglesa.
Que tu familia se divierta en deformarte el esqueleto,
para que los espejos, al mirarte,
se suiciden de repugnancia;
que tu único entretenimiento consista en instalarte
en la sala de espera de los dentistas,
disfrazado de cocodrilo,
y que te enamores, tan locamente,
de una caja de hierro,
que no puedas dejar, ni por un solo instante,
de lamerle la cerradura.


Sorprendente momento de rabia del autor y leímos otro poema en el que inventaba palabras que encajaban con un majestuoso ritmo.

Mi Lumía

Mi Lu
mi lubidulia
mi golocidalove
mi lu tan luz tan tu que me enlucielabisma
y descentratelura
y venusafrodea
y me nirvana el suyo la crucis los desalmes
con sus melimeleos
sus eropsiquisedas sus decúbitos lianas y dermiferios limbos y
gormullos
mi lu
mi luar
mi mito
demonoave dea rosa
mi pez hada
mi luvisita nimia
mi lubísnea
mi lu más lar
más lampo
mi pulpa lu de vértigo de galaxias de semen de misterio
mi lubella lusola
mi total lu plevida
mi toda lu
lumía.


Oliverio Girondo fue un reconocido poeta nacido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de agosto del año 1891 y fallecido en la misma ciudad el 24 de enero de 1967.
Sus primeros pasos por la poesía lo relacionaron con el nacimiento del vanguardismo en su país; colaboró con publicaciones literarias de gran importancia y por las que pasaron autores de renombre. Además de su producción poética, incursionó en la traducción con una obra de Rimbaud, aprovechando el privilegio de haber aprendido lenguas extranjeras en su infancia.


Sol nos trajo los versos de Xosé María Álvarez Cáccamo dedicados a su hijo en el Libro Tempo de Cristal e Sombras (Aquí comeza o mundo, Canta meu irmán, leva na boca o segredo so río).
Y Mercedes nos propuso que escuchásemos la música de Fausto, cantante portugués que también suena a poesía.
Y sin más nos despedimos quedando emplazados para el 7 de febrero, en el rincón del fondo de la mesa del Macondo con los versos de Miguel Anxo Fernán-Vello. Y por supuesto todos aquellos versos que quieran venir a habitar con nosotros en atmósfera poética y cafetera.
Que los besos caldeen vuestros cuerpos y los versos vuestras almas.