miércoles, 6 de marzo de 2013

POETAS


POETAS


Hay poetas que escriben la luz
en un trozo de papel.

Que poseen el don de hacer magia.

Sin conejo.

Hay poetas que hacen crecer árboles verdes
en desiertos de cal y arena.

Hay otros que nacen sin tinta en la pluma, o,
se la quieren robar los censores.

Pero escriben con la tinta
de sus dientes afilados.

Hay que poetas que viven e inventan en el subsuelo
de la absurda realidad.

Otros poetas construyen,
con sus palabras gruesas,
la cuarta dimensión
de la emoción escondida.

Hay poetas que te cogen de la mano
y te transportan
a fantásticos lugares
sin gastos de agencias de viajes.

Pero hay otros poetas que son,
sin embargo,

un coñazo.




Miguel Melero. Poemas de rencor y odio (2009-2012)


martes, 5 de marzo de 2013

PRELUDIO

Paseo
coa cadencia do mar calmo,
agarrada ao sol deste día regalado.

O aire recolle idilios de bolboretas e paxaros.

A primavera,
impaciente, asoma un volante da saia.

                                 Ana López.

lunes, 4 de marzo de 2013

GRÁNDOLA VILA MORENA

Grándola, vila morena
terra da fraternidade,
o povo é quem máis ordena
dentro de ti a cidade.

Dentro de ti a cidade
o povo é quem máis ordena
terra da fraternidade
Grándola, vila morena.

En cada esquina un amigo,
en cada rostro igualdade
Grándola vila morena
terra da fraternidade.

Terra da fraternidade
Grándola vila morena
en cada rostro igualdade
o povo é quem máis ordena

Á sombra dunha azunheira
que ja näo sabia a idade
jurei ter por compañeira
Grándola a tua vontade

Á sombra dunha azunheira
que ja näo sabia a idade.
    
                         ZECA AFONSO


A letra é fermosa pero o que poida que a cante.

O MANTEL

Ó sacar o mantel
descubriu que a vella mesa de madeira
tiña un alma de cartón.

E iso...

que máis da!

                    Ana López.

domingo, 3 de marzo de 2013

Sábado 2 de marzo de 2013, en Macondo


Cierro los ojos y el mundo muere;
levanto los párpados y nace todo nuevamente
(Creo que te inventé en la mente). 
                                                 Fragmento de "Canción de amor de la joven loca" SYLVIA PLATH.

Buenos días mis queridos Diversos. Ayer sí acudimos a la cita con los poemas de Sylvia Plath, permitiendo que otros invitados también estuvieran presentes en nuestra reunión. 
Carlos Santos nos propuso dibujar retratos de los poetas que tratamos los sábados y así más adelante hacer una exposición. Nos pareció una buena idea. Genial!!!. También trajo un folleto editado por él, que trata de poesía, pintura y filosofía. Está muy interesante, seguro que podremos escanearlo. Se llama CATACA ( que en lengua chimila significa "el que manda") 
Ángela nos trajo la obra de Agustín Fernández Mallo, físico, escritor, poeta que es una figura novedosa, trasgresora, diferente. Leímos un relato corto sobre la coca-cola y un poema titulado "Antibiótico", comentamos que tiene una escritura fragmentaria y Carlos Rico comentó que tiene un timbre de Joyce. Interesante descubrimiento.

Y después nos encontramos con la poesía de Sylvia Plath, dijimos que poseía una poesía confesional que refleja su atormentada vida y mente. Leímos 

"Danzas nocturnas" 
Los cometas 
tienen que atravesar tanto espacio
tanta frialdad, tanto olvido.
Así se desvanecen sus gestos.

También leímos. La luna y el tejo (con un mensaje de negrura y silencio) LÍmite(poema que escribió el día anterior a su suicidio).

Después Carlos Rico nos trajo los poemas de Vicente Gallego: Tras una lectura de la Ilíada y Amadoras. Y también las palabras de Wislawa Szymborska en su poemas Una del montón (Pudo no haberme sido dado/recordar buenos momentos).

Recordad la fecha de la presentación del libro de Montse, 13 de marzo a las 20,00 en Portas Ártabras.

El 8 de marzo, viernes, es el Día Internacional de la Mujer y pensamos que para celebrarlo podríamos buscar poemas de mujeres africanas para llevarlos en la cita del sábado en el Macondo. Y todas aquellas poesías que quieran acudir.

Y así discurrió la mañana entre palabras, cafés, tés, sonrisas y colores. 

Que los días discurran por caminos de felicidad.
Besos y versos.

Ángeles Cupeiro 2013 03 03

sábado, 2 de marzo de 2013

Sylvia Plath

Sylvia Plath (Estados Unidos-1932/1963)


Amapolas en julio

Pequeñas amapolas, llamitas infernales,
¿es que daño no hacéis?

Se apagan y reviven. No puedo tocarlas.
En su fuego pongo las manos.  Nada se incendia.

Contemplarlas me consume
Llameando así, su rojo ajado y brillante como piel
de alguna boca.

¡Una boca recién ensangrentada
pequeñas faldas sangrientas!

Hay efluvios que no puedo asir.
¿Dónde están tus opios, tus asquerosas cápsulas?

¡Si pudiera desangrarme y dormir! —
¡Si pudiera mi boca unir a una herida así!

Oh, vuestros líquidos rezuman en mí, cápsula de vidrio
Apagándose y aquietándose.

Mas, sin color, sin color.  Descoloridamente.
De Ariel

Hombre de negro

Reciben el ímpetu 
Y se amamantan de la mar gris

A la izquierda y la ola
Abre su puño contra el elevado
Promontorio alambrado de púas

De la prisión de Deer Island
Con sus cuidados criaderos,
Corrales y pastos de ganado

A la derecha, el hielo de marzo
Abrillanta aún los pocitos en las peñas,
Acantilados de arenas penetrantes

Se levantan de un gran banco de piedra
Y tú, contra esas blancas piedras
Caminabas en tu órfica chaqueta

Negra, negros zapatos, cabello negro
Te detuviste allí,
Detenido vértice

En la punta lejana,
Afianzando piedras, aire,
Todo ello, al unísono.
De The Colossus and other poems, c. 1962. Knopf, New York, 1967



viernes, 1 de marzo de 2013

Susan George

Despois de ouvir tanto discurso vacio e mentiroso, cheos de lugares comunes, neste mundo conducido por seres sen alma que descarrilaron nesta noite eterna, deixando milleiros de victimas e a toda unha xeneración eivada e sen esperanza , a voz serena, pero rotunda de Susan George, axuda a recuperar os folgos perdidos.
Resumo as súas palabras en tres:

CONVINCIÓN
UNIDADE
RESISTENCIA.



Ana López.