Poema
“Ensayo sobre las cosas en las que más pienso”
(Fragmento),
de Anne
Carson
En el
error
Y en sus
emociones.
Estar a
punto del error es una condición del miedo.
Estar en
medio del error es estar en un estado de locura y de derrota.
Darte
cuenta de que has cometido un error produce vergüenza y
remordimiento.
¿O sí?
Veamos.
Mucha
gente, incluyendo a Aristóteles, opina que el error
es un
suceso mental interesante y valioso.
Cuando
habla de la metáfora en su Retórica,
Aristóteles
dice que hay tres tipos de palabras:
las
extrañas, las ordinarias y las metafóricas.
“Las
palabras extrañas simplemente nos descolocan;
las
palabras ordinarias nos transmiten lo que ya sabíamos;
usando
metáforas es como nos topamos con lo nuevo y con lo fresco”
¿En qué
consiste esa frescura de las metáforas?
Aristóteles
dice que la metáfora hace que la mente se experimente a sí misma
en el
acto de cometer un error.
Ve la
mente como algo que se mueve a lo largo de una superficie plana
hecha de
lenguaje ordinario
y luego
de repente
esa
superficie se rompe o se complica.
Emerge
lo inesperado.
Muy
buenos días mis queridos Diversos. Ayer los aires del otoño nos
llevaron a la mesa del fondo del café de Macondo y allí nos
encontraron las leyendas, las risas, los hilos rojos, los
reencuentros, los versos y por supuesto los besos.
Comenzamos
hojeando un libro de citas que inspiró a Antonio Campos una
cita propia que dice "No es necesario que pase nada para
que esté pasando todo"
Desde
aquí dar la bienvenida a Mª Carmen que llegó hasta nosotros en un
día de revolución y esperamos que se quede.
Comenzar
diciendo que el miércoles 9 de
octubre nuestra SARA BLANCO inaugura una
exposición el la casa museo Casares Quiroga, será a las
siete y media. El título de lo más poético y musical es "Mis
instantes para tí". Enhorabuena Sara.
El
día comenzó comentando nuestro proyecto de mandar poemas, aún no
sabemos muy bien la vía, a diferentes personas que quieran
recibirlos. Para ello creamos una cuenta
llamada poesiaenlacarta@gmail.com.
Podemos tratar de difundirla indicando que mandamos un poema, propio
o ajeno, a la dirección postal o electrónica que nos indiquen en el
mensaje a ese correo y a ver que pasa.
Y
después dedicamos nuestro tiempo a escuchar poemas de Anne
Carson, esta poeta canadiense de la cual leímos poemas, ensayos.
Y discutimos sobre la poesía, su lírica, su razón, su necesidad de
musicalidad..... Leímos: Pueblo de la suerte ( Cavando un hoyo,
para enterrar vivo a su hijo, así podría compra la comida para su
anciana madre, un día, un hombre descubrió oro), Podrías 1 ( Si no
eres la persona libre que quieres ser, busca un lugar donde puedas
contar sobre ello.....), Tres (La cocina de mi madre es oscura y
pequeña pero del otro lado de la ventana está el páramo,
paralizado con hielo). Escuchamos y dialogamos sobre esta poeta,
y también apuntamos la importancia de la traducción en poesía,
hecho que puede cambiar el sentido de un poema o incluso la fama de
un poeta. Interesante que como diversos que somos veamos diversas
visiones de un mismo autor y esta diversidad nos enriquece y nos hace
crecer.
Y
también escuchamos versos propios de la voz de Rosalía (Si
Lorca tuviera un ordenador, sería twietero o poeta....),
ensayo acertado sobre nuestra era tecnológica. Y escuchamos dos
poemas de Alfonso,
uno dedicado a Rosalía, titulado Rosalía y sus libretas (Lía,
lía… Rosalía, con caricias de palabrasy los besos de tus
versos,las matutinas mañanasque cada sábado nuevoen el Macondo nos
sacia y nos renueva por dentro......),
una emoción y un gusto que disfrutamos y Rosalía recibió con
placer., y Alfonso también le dedicó un poema a Carmen Torreiro y a
esos momento mágicos que crea con sus canciones y su voz (mágico
lugar de la bohemia, pintar París en los ojos de quién la
escuchábamos),
un sincero homenaje, que queda pendiente de repetir cuando Carmen lo
escuche en directo.
Y
quedamos para reencontrarnos el sábado 19 de Octubre, ya que el
sábado 12 el Macondo está cerrado por la mañana, así que tenemos
dos semanas para leer el poeta propuesto Osvaldo Sauma, poeta
costarricense.
Y
antes de despedirme un recordatorio de las risas de ayer. Realmente
la atmósfera que se respira bajo la atenta mirada de García Márquez
es propicia para momentos de felicidad.
Esperando
que los besos y los versos invadan nuestras horas, nos vemos.
Ángeles
No hay comentarios:
Publicar un comentario