[EL
BESO]
Julio
Cortázar (Argentina, 1914-1984)
(Cuento
dentro de una novela)
Toco
tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como
si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se
entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y
recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi
mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con
soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu
cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente
con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me
miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos
al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se
agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se
miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan
tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en
los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene
con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan
hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo
mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de
peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos
el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber
simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una
sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar
contra mí como una luna en el agua.
Muy buenos y soleados días
mis queridos Diversos. Ayer comenzamos nuestra tertulia poética
compartiendo experiencias, vibraciones y por supuesto acudieron los
versos.
Leímos un fragmento de un
Fragmento de ventana de Gloria Gervitz, esta autora mexicana que
escribe poemas que son la continuación de otros poemas. Reconocimos
colores, paisajes, aromas..... un poema hermoso que nos provoca
sucesión de imágenes.
Y también leímos dos
pequeños relatos de Cortázar, ese argentino nacido en Bruselas. El
primero El beso, es precioso y evocador,como dice Ulises Argandona en
su comentario sobre este relato "Su efecto en el lector
primerizo es inmediato, sucumbe pública o secretamente al recuerdo
de su propio beso anhelado o de su boca amante imaginada", un
pequeño gran bombón de la literatura universal. Y también leímos
Instrucciones para llorar, en el cual Cortázar sabe sacarnos varias
sonrisas comentando un llanto. Un placer poder escuchar estas
palabras. Placeres nos recomendó una entrevista a Cortázar que la
calificó de pequeña joya:
https://youtu.be/_FDRIPMKHQg
Pero la mañana no podía
rematar sin escuchar poemas propios y Paco compartió con nosotros
versos de su Libro sin título. Nos magníficamente leyó Pensamiento
de un día (Lloré por la soledad de un día, escondido en el hueco
de la vieja escalera) y además nos contó el origen del poema,
recordando las visitas a casa de su abuela. Y también nos habló del
Silencio en los versos: Viento que descarnas la rosa sobre mi tumba.
Un verdadero placer escuchar poesía, no solamente leerla.
Y descubrimos en palabras de
la psicóloga chilena, Pilar Sordo, las personas anticipadoras de
desgracias, personas negativas que hay que reconocer rápidamente
para huir de ellas. Con tantas bellezas que hay en la vida no
anticipemos las amarguras, huyamos de ellas.
Y la hamaca sigue esperando
vuestros versos. El sábado final de junio se la entregaremos al
Macondo.
Quedamos para que el sábado
22, recién estrenado el verano, llevemos poemas que hablen de
verano, sol, calor......
Y que la vida se pueble de
besos y versos
Ángeles.