EN EL MACONDO, una mañana soleada,
UNA CANCIÓN AL FONDO SONABA, PRETTY WOOMAN, MUJER BONITA, LA
MAÑANA SONREÍA, EL TEMA DEL DÍA, LA ALEGRÍA EN LA POESÍA.
¡Cómo no iba a ser Don Nicolás
Parra!, quién inaugurase con la que llaman anti-poesía, su cara más
alegre y en honor a su poesía, tuve el honor de abrir la
sesión con los cuatro sonetos del apocalipsis de Don Nicanor, que
por su plasticidad, y sin cometer plagio o cualquier género de
osadía que pueda alterar tanta belleza, literalmente os reproduce,
el primero de ellos, Rosalía.
+ + + + + + + + + + ++++++++
++++++++
+++++ ++++++ ++++ ++++++ ++++++ ++
++++ ++++++ +++++++ ++++++ ++++ ++
++ +++++ ++++++++ +++++ ++++++ +++
++++++++++++++++++++++ ++++ ++++
++++ ++++++ ++++++ +++++ +++++ +++
++++++ ++ ++++++ ++++++ ++++ +++++
++ ++++ +++++ ++++ ++++++ ++++++++
+++ ++++++ ++++++ ++++++ +++++ +++
+++ +++++ ++++++ +++++ ++++++ ++++
+++++ ++++++ +++++++ ++++++ +++ ++
+++++++ ++++++ ++++++ ++++++ ++++
++ +++++ +++++++ +++++ ++ ++++ +++
+++ ++++ ++++ +++++ +++++ ++ +++++
Sin lugar a dudas siguiendo un sendero
de cruces por la rima clásica a la que su guasa nos arrastra,
cabalgando por endecasílabos perfectos, desvelándonos sus
secretos, en la manera en que sólo saben desvelarlos, los tocados
por la magia, en ese último terceto que revela toda el saber qué
sólo los genios son capaces de hacernos comprender.
Arrastrados por la pasión de ver con
un solo trazo la perfección, unidos por el privilegio de sabernos
tocados por el don del entendimiento, decidimos aliarnos con
Nicanor, y rezar con él su padrenuestro, con sus versos
piadosos, concluyendo:
“ Tienes que darte cuenta
de que los dioses no son infalibles
y que nosotros perdonamos todo.”
En este ambiente de recogimiento, no
quiso traer la risa el viento, llegó en la dulce voz de Yoli, como
emulando al espíritu santo, un poema, al que su autora, esa poeta
Yoli de sonrisa abierta, “la mujer pájaro” dejando en su gallego
materno un reguero de metáforas que nos hizo estremecer ante la
realidad del burka en una mujer. “Bramando a berros” “ Eles.
Covardes. Inquisidores”
Se fueron apagando las sonrisas y se
fueron las poesías, (para la que esto escribe siempre son alegría)
y se hicieron hueco los poemas (desahogo para las penas) y un
sentimiento de tristeza nos invadió al escuchar la historia de un
poeta que a sus 19 años nos dejó, después de haber escrito, desde
los ocho años tres o cuatro poemarios, de una altura magistral,
amigo personal de Guillermo quién aún recuerda el pasillo de la
casa con destino a un final que siempre quedará abierto, accidente o
suicidio, Felix Francisco Casanova Martín,
quién pocos días antes de su
desenlace se preguntaba por un buen momento para la muerte, quién no
quiso subir más a la montaña y que de forma sucinta dejó
escrito este sucinto y gran poema
“Qué alivio eres un árbol
y no puedes seguirme.”
Compañero de Guillermo, siempre en su
bosillo, se hizo su hueco Julio Cortázar, ese narrador de cuentos y
relatos, con poemas novelados, “ Le dome” un retrato de un final,
con besos, entre colillas, por la resaca de otros días.
Esos finales, a veces, nos dan la
oportunidad de recordar otro final, que en el Macondo nunca dejáremos
olvidar, se trata de la historia veraz, de un angel, Ikiño
Ribadulla, un niño coruñés, un niño virgen y también poeta, que
con 17 años en el 37 fue fusilado en un paredón y que solo pidió
un último deseo, no caer en el olvido, a su tía transmitido, hoy,
ha sido en el Macondo su deseo cumplido, su prima que nació años
después, el mismo día, nos traerá el próximo día retazos de su
poesía. La magia de la poesía.
En esta mañana intensa Yoli nos dio
cuenta de la presentación del maravilloso libro de las Calpurnias,
orgullosos de nuestra Diversa, motora de la idea de xuntar a todas
las poetas ourensanas vivas de la que es su tierra, escuchamos a
Calia Parra, hoy era día de Parras, aunque nos vamos siempre por las
ramas, y nos quedamos con las ganas de escoitar moito mais, seguro
que as Calpurnias voltarán.
Y cómo soy como soy, no puedo acabar
está crónica sin decir que hoy me siento bonita, cómo pretty
woman, cosas del ego, que diría algún diverso.
A Coruña a 16 de marzo de 2019