PABLO
DE ROKHA
Nocturno
muy obscuro
La noche inmensa no resuena, estalla
como un bramido colosal, retumba
con un tremendo estruendo de batalla
que saliera de adentro de una tumba.
Fué un pedazo de espanto que restalla
o una convicción que se derrumba,
una doncella a quien violó un canalla
y una montura en una catacumba.
Calla con un lenguaje de volcanes,
como si un escuadrón de capitanes
galopara en caballos de basalto.
Porque el silencio es tan infinito
tan espantoso y grande como un grito
que cae degollado desde lo alto.
Muy
buenos días mis queridos Diversos, como buena mañana de sábado los
versos, de la mano de diversos, fueron llegando a la mesa del fondo
del café de Macondo.
Comenzamos
con la lectura del poema de Gloria Fuertes, Porque
soy mujer ( como la mar, como la música, como la noche......),
recordamos a esta madrileña de Lavapies que se popularizó por su
poesía para niños, pero que posee una poética para cada edad, es
sencilla y profunda. Después leímos poemas de Roberto
Bolaño,La ventana (toda la tristeza de estos años se perderá
contigo) y Resurrección (la poesía entró en el sueño como el buzo
en un lago), opinamos que Bolaño nos gusta más como novelista
que como poeta. Después escuchamos de la voz de Paco dos poemas
dePablo de Rokha, Nocturno muy obscuro y La forma
épica del engaño, poeta chileno y de verso rotundo. También
escuchamos las letras de Lucio Dalla,
CARUSO
Aquí
donde el mar reluce
y aúlla el viento
sobre una vieja terraza
frente al golfo de Sorrento
un hombre abraza a una muchacha
Después de haber llorado
y aclararse la voz
recomienza al canto.
y aúlla el viento
sobre una vieja terraza
frente al golfo de Sorrento
un hombre abraza a una muchacha
Después de haber llorado
y aclararse la voz
recomienza al canto.
![]() |
Lucio Dalla |
Te
quiero mucho,
pero mucho, mucho, sabes…
es un cadena ahora
que funde la sangre en las venas, sabes…
pero mucho, mucho, sabes…
es un cadena ahora
que funde la sangre en las venas, sabes…
Él
vio las luces en medio del mar,
pensó en las noches allí en América
pero sólo eran luces
en la blanca estela de una hélice.
pensó en las noches allí en América
pero sólo eran luces
en la blanca estela de una hélice.
Sintió
el dolor en la música,
se levantó del piano
pero cuando vio la luna salir tras una nube
le pareció dulce incluso la muerte.
se levantó del piano
pero cuando vio la luna salir tras una nube
le pareció dulce incluso la muerte.
Miró
a los ojos de la muchacha,
esos ojos tan verdes como el mar
y entonces de repente salió una lágrima
y creyó ahogarse.
esos ojos tan verdes como el mar
y entonces de repente salió una lágrima
y creyó ahogarse.
Te
quiero mucho
pero mucho, mucho, sabes…
es un cadena ahora
que funde la sangre en las venas, sabes…
pero mucho, mucho, sabes…
es un cadena ahora
que funde la sangre en las venas, sabes…
Fuerza
de la ópera (farándula, etc.)
donde cada drama es falso,
donde con un buen maquillaje y mímica
puedes convertirte en otro.
Pero dos ojos que te miran
tan cercanos y tan auténticos,
te hacen olvidar palabras,
confunden pensamientos.
donde cada drama es falso,
donde con un buen maquillaje y mímica
puedes convertirte en otro.
Pero dos ojos que te miran
tan cercanos y tan auténticos,
te hacen olvidar palabras,
confunden pensamientos.
Así
todo parece tan pequeño,
también las noches allá en América
miras atrás y ves tu vida
como la estela de una hélice.
Sí, es la vida que se acaba
sin embargo no pensó tantas cosas
por el contrario, se sentía ya feliz
y volvió a comenzar su canto.
también las noches allá en América
miras atrás y ves tu vida
como la estela de una hélice.
Sí, es la vida que se acaba
sin embargo no pensó tantas cosas
por el contrario, se sentía ya feliz
y volvió a comenzar su canto.
Te
quiero mucho
pero mucho, mucho, sabes…
es un cadena ahora
que funde la sangre en las venas, sabes..
pero mucho, mucho, sabes…
es un cadena ahora
que funde la sangre en las venas, sabes..
escuchamos Piazza
Grande, Caruso, Querido amigo te escribo..... Después
escuchamos un poema de Elvira Hernández,
![]() |
Elvira Hernández |
No ví
el Halley el primer día
No vi el Halley el primer día
de su aparecida, cuando vio la luz para nosotros.
Dicen que venía con un brillo de sol (…)
Una cabellera afro increíble centroamericana.
No lo vi.
No lo vi.
con mi cabeza hundida entre papeles
letras sin sentido, letras
y me perdí esa maravilla de frac
esa fiesta nocturna, esa revuelta oscurona (…)
Dicen que era como una cabeza degollada apareciendo
sin nunca querer aparecer.
de su aparecida, cuando vio la luz para nosotros.
Dicen que venía con un brillo de sol (…)
Una cabellera afro increíble centroamericana.
No lo vi.
No lo vi.
con mi cabeza hundida entre papeles
letras sin sentido, letras
y me perdí esa maravilla de frac
esa fiesta nocturna, esa revuelta oscurona (…)
Dicen que era como una cabeza degollada apareciendo
sin nunca querer aparecer.
y otro
deCarmen Boullosa, Nunca te volveré a ver
![]() |
Carmen Boullosa |
Nunca
te volveré a ver
Eso
-así sea una tragedia-
es lo de menos.
Lo peor es haberme quedado
sin
dónde soñar:
para donde miro sólo veo puro polvo regado.
Comparado con esto,
El Sahara es el bosque tropical de Chiapas,
solo que inmenso.
te volveré a ver
Eso
-así sea una tragedia-
es lo de menos.
Lo peor es haberme quedado
sin
dónde soñar:
para donde miro sólo veo puro polvo regado.
Comparado con esto,
El Sahara es el bosque tropical de Chiapas,
solo que inmenso.
Y
también escuchamos versos de nuestros Diversos. Paco leyó Silencio
(Silencio gritan mis oídos, cabalgando los gritos y las quejas....
en lo más profundo de los gritos del silencio) y Olvida lo que te
dije (olvida las aguas bravas y las aguas mansas.... nunca sabrás lo
que nunca te dije), versos románticos en la voz profunda y
voluptuosa de Paco, que nos hizo sentir cierto aire beckeriano. Y
después Rosalía nos trajo la actualidad más cruda
con: Sin nada que decir, violada por eufemismo...... sociedad
anestesiada por poderes maltratada, recordamos sentencias que nos
golpean cual impacto de derechazo.
Nuestra
mañana vino diversa y completa.
Y
rematamos la mañana con la proposición de Yoli de leer poetas
orensanas vivas para el sábado 5 de mayo y que los versos vengan y
nos hagan sentir y disfrutar.
Besos
y versos
Ángeles.