El bosque de FERNANDO VALVERDE
Alguien
entra en el bosque mientras grito.
No
puedo detenerlo.
Sólo
existe mi voz
tan
rota y tan cobarde
que
cada noche vuelve a repetirse
sin
que logre hacer nada.
Hay
tanta incertidumbre allí en el bosque,
es
tanta su espesura,
que
es mejor estar quieto,
aunque
la misma angustia suceda cada noche,
aunque
el bosque sea yo y alguien huya de mí.
(De
Los ojos del pelícano, 2010)
Muy
buenos días queridos Diversos, mañana gris de domingo que vamos a
vestirla de versos. De versos de bosques, madrugadas, ciudades en el
recuerdo, daños, apariencias.......
Ayer
nos reunimos en nuestra mesa y empezamos leyendo y escuchando
los poemas de Fernando
Valverde,
este granadino que a pesar de su corta edad, dispersa sus versos por
todo el mundo. La razón por la que elegimos este poeta es
radiofónica, Mercedes lo escuchó por la radio recitando sus poesías
y nos lo hizo conocer, algunos sábados atrás leímos Celia,
uno de sus poemas más emblemáticos y nos dejó ganas de más, así
que ayer recitamos varios de sus poemas, de varios libros de títulos
muy interesantes como: Razones
para huir de una ciudad con frío, Los ojos del pelícano, La
insistencia del daño. Escuchamos Madrugadas: Y recorrer al niño que
quiso parecerse al hombre que no ha sido,
Viaje: Esta noche de
insomnio voy a escribir tu nombre en las ventanas, El daño: No hay
nostalgia más grande que aquella del futuro, Postal de Praga: De
ciudades que tienen rincón donde buscar la muerte, El jugador: De lo
que pudo ser otra vida contigo, La apariencia: Este dolor tan simple
es un desierto. La
poesía de este andaluz nos parece evocadora, nos lleva a otros
paisajes, a otros momentos, a otros mundos, a algunos de nosotros nos
parece relajante y con unos finales magníficos. A Yolanda los poemas
de este autor le recuerdan a los de García Montero, una grata
experiencia.
También
escuchamos versos propios, Fernanda
Hermida nos
recitó Lembranzas:
Estreito camiño de carro, que me levaba para a escola,
poema que evoca su niñez en una aldea gallega y que nos sonó
rosaliano y enxebre, Yolanda nos
trajó uno de sus libros titulado Moralla (viento
en una lengua indígena), que recoge los poemas publicados en un blog
que ella tenía. Leyó, con su cadenciosa voz, Álbum
de ausencia: ¿Dónde estará? En ningures, Co vento, ca mán, ca
lúa: nunha praia deserta que a miña sombra sexa verde esmeralda,
poema que escribió a la orilla del mar y presenta imágenes marinas
en cada verso. Rosalía compartió
con nosotros sus últimas creaciones: Me
toca escribir mi poema número 100,.... sé que no es un gran poema
pero describe hoy mi pena, y Arca de Noé: Buitre leonado o cigüeña,
mariposa, ...... el capullo y la amapola y morir haciendo versos,
versos y poemas que reflejan su fuerza y su seguridad. Y en este
momento también evocamos los finales aspirados de los
ausentes........
Yolanda
nos trajo un ejemplar de "La Región de Ourense", en el
cual aparece un artículo sobre el ingreso de Chus
Pato en
la Real Academia Galega acompañado de la opinión de tres escritoras
orensanas, entre las que aparece nuestra Yolanda, fantástico. Y
propuso esta autora para el sábado que viene con el cual remataremos
el mes de septiembre.
Y
nos despedimos, esperando que la semana discurra por sendas de poesía
y aparezcan besos y versos.