«Amistad
a lo largo» Gil de Biedma
Pasan
lentos los días
y muchas veces estuvimos solos.
Pero luego hay
momentos felices
para dejarse ser en amistad.
Mirad:
somos nosotros.
Un
destino condujo diestramente
las horas, y brotó la
compañía.
Llegaban las noches. Al amor de ellas
nosotros
encendíamos palabras,
las palabras que luego abandonamos
para
subir a más
empezamos a ser los compañeros
que se conocen
por
encima de la voz o de la seña.
Ahora
sí. Pueden alzarse
las gentiles palabras
-esas que ya no dicen
cosas-,
flotar ligeramente sobre el aire;
porque estamos
nosotros enzarzados
en mundo, sarmentosos
de historia
acumulada,
y está la compañía que formamos plena,
frondosa
de presencias.
Detrás de cada uno
vela su casa, el campo, la
distancia.
Pero
callad.
Quiero deciros algo.
Sólo quiero deciros que estamos
todos juntos.
A veces, al hablar, alguno olvida
su brazo sobre
el mío,
y yo aunque esté callado doy las gracias,
porque hay
paz en los cuerpos y en nosotros.
Quiero deciros cómo todos
trajimos
nuestras vidas aquí, para contarlas.
Largamente, los
unos a los otros
en el rincón hablamos, ¡tantos meses!
que no
sabemos bien, y en el recuerdo
el júbilo es igual a la
tristeza.
Para nosotros el dolor es tierno.
¡Ay,
el tiempo! Ya todo se comprende
Muy
buenas tardes de miércoles mis queridos DIVERSOS, llega el fin de
curso, pasa el tiempo, siempre pasa el tiempo y nos lleva al otro
lado de la montaña para soñar en el barco del verano. Y nos
separamos para volver a reencontrarnos después del descanso estival.
Y
nos reunimos este sábado, cuando todavía no se habían apagado los
fuegos de la ciudad, la llamada de García Márquez entre mariposas
amarillas y versos de colores nos permitió compartir poemas y
emociones y vivencias.
Comenzamos
la mañana compartiendo la experiencia de Carlos Lesta del
proyecto ACAMPA realizado en los jardines de Méndez Núñez para
empatizar a la población con la situación de los refugiados. Muchas
veces pensamos que las cosas le ocurren a las otras personas, todos
podemos ser refugiados, todos podemos perder y es importante
pensarlo.
Carlos nos leyó magnifícamente uno de sus escritos sobre
esto: Un día pálido de otoño, una explosión ......, los niños,
buscad a los niños, cristales rotos en la escuela,...... todas las
muertes conocidas, decisiones ajenas y duelo propio....... un lugar,
un lugar. Al final consiguió nuestra emoción en forma de
silencio, nos metió en el alma de alguien que ha perdido, perdido,
perdido.......
Rosalía
Ajamil nos leyó reflexiones como: Sabes una cosa quien
escribe bien tiene mucho poder, versos como Yo de joven no
soñé, de joven solo viví, sueño con no ser mayor, soñaba que la
vida me quería,... historias de supervivencia: Plantar un
árbol, soy caótica y desordenada, siento en su mirada los reproches
que se calla, hay dentro leía todos sus pensamientos..... Nos
identificamos con la rima y el ritmo de esta mujer prolífica y
alocada y sensata a la vez. Un placer compartir sus pensamientos.
Después
Paco Vila nos leyó versos románticos y desérticos. Empezó
con ¿Dónde estás que no te ves?, tu rostro se confunde con el
mar, ¿dónde estás que no te siento? y tras suspiros de amor
nos trasladó bajo el calor del desierto con estos versos: El
lugar dónde yo vivo, la lluvia siempre se calcina, la nada y el todo
carecen de cualquier sentido, el mar que albergó nuestras
vidas,.......sentimos como es vivir en el cuerpo de un
escorpión.....
Mercedes
trajo un libro de Poesía vasca del cual leímos varios
poemas, de Arantxa Urretabizkaia (Trabajaré tu boca con un
dintel, maldito el color de tu boca, una mariposa reventada en la
frente, tantos años en guerra y solo te queda el vuelo), de Josu
Montero (La chica que quería ser tortuga, Descubrir que la
lentitud no está al alcance de cualquiera,.... un secreto que te
posea desde el otro lado del abismo), de Jon Juaristi (Yo
la quería mucho pero entonces amar y destruir sonaba parecido),
de Carlos Pérez Uralde (Inventamos familia, lugar de
nacimiento, ideal perfecto,...... y la muerte es un viento
inesperado). Siempre es agradable descubrir nuevas voces, versos
diferentes..... Y en esta antología Rosalía y Carlos seleccionaron
un pensamiento del cual desconocemos la autoría pero nos apetece
plasmarlo aquí:Ya naciste, con la semilla de la muerte y
floreces.
Y
rematamos la mañana leyendo Amistad a lo largo de Gil de
Biedma que, ya va siendo tradición, pone punto final a nuestro
curso poético. A esos ratos que dedicamos a compartir versos, cafés,
aromas, sonrisas, poemas, viajes, suspiros, cuentos, finales y
principios. A saber que la belleza de la palabra puede colorear
momentos grises de nuestra existencia y permitirnos seguir adelante.
El
verano nos esparce para reunirnos en septiembre cuando se haga sábado
el día 2 y volvamos a sentir la llamada de las mariposas amarillas.
Hasta entonces que los versos y los besos pueblen todos los días y
por supuesto las noches también.