Libremente.
Celso
Emilio Ferreiro
Nós
queríamos libremente
comer o pan de cada día.
Libremente
mordelo, masticalo, dixerilo sin medo,
libremente
falando, cantando nas orelas
dos ríos que camiñan pra o mar
libre.
Libremente, libremente,
nós queríamos somente
ser
libremente homes, ser estrelas,
ser faíscas da grande fogueira do
mundo,
ser formigas, paxaros, miniños,
nesta arca de Noé na
que bogamos.
Nós queríamos libremente surrir,
falarlle a Dios
no vento que pasa
-no longo vento das chairas e dos bosques-
sin
temor, sin negruras, sin cadeas,
sin pecado, libremente,
libremente,
coma o aire do mencer e das escumas.
Coma o
vento.
Mais iste noso amor difícil rompeuse
-vidro de soño
fráxil-
nun rochedo de berros
e agora non somos máis que
sombras.
Buenas
y grises tardes mis queridos Diversos. Esta mañana combatimos la
lluvia con poemas y conversación.
Comenzamos
la mañana leyendo el escrito que Carlos Lesta hizo sobre el Samaín.
"En la noche de Samaín los vivos y los muertos podían........".
Está publicado en nuestro blog.
También
comentamos la propuesta de algunas personas que en la calle cambian
un poema por una moneda, leímos un poema titulado "Irene II"
y Carlos comentó que les explicó que podían venir a compartir
alguna mañana de sábado con nosotros.
Y
nos sumergimos en los versos de Celso Emiliio Ferreiro.
Comenzamos conFalaremos de min "Falaremos de min anque
me doan/as escuras raíces dos meus sonos", Monólogo do
vello traballador "O patrón está rico a miña conta/eu,
a súa estou vello", O mártir " Porque
pasaron tantos anos/tantos treidores e desleigados" Non"
Se dixera que si/Entón sería o intre /de falar seriamente/ da
batalla de froles/nas festas do patrón/ Pero no", Son un
pasmón "Camiño a pé/ e por eso é polo que/ vexo o
mundo tal cal é", Deitado fronte ao mar " Falar a fala
nai". Comentamos algún retazo de su vida, de su
posición política y de la actualidad de su poética, de la
necesidad de luchar para seguir viviendo en estos tiempos tan
convulsos.
Concha
nos trajo y nos leyó magníficamente un poema suyo titulado
"Preguntas" ¿que foi da liturxia dos corpos
compartidos/ ....onde marchou o silencio da neve/...choveu tanto nos
invernos". Como siempre un placer escucharla, y aprovechando
el momento decidimos poner fecha para la presentación de su
libro"Viaxe en círculo" en nuestro Macondo y quedó
emplazada para el 14 de Diciembre, será en la primera planta ese
sábado por la mañana, reserven fecha en sus agendas!.
Carlos
Santos hizo una amalgama de frases con retazos escuchados a lo largo
de toda la mañana, lo tituló "Dinamarca desde lejos",
quedó muy original y emotivo, aparecerá en nuestro blog
DIVERSOS DICEN. Carlos también nos recomendó una película titulada
"El lado oscuro del corazón", en la que un poeta
trata de sobrevivir en Buenos Aires editando poesía comercial y lo
único que desea es encontrar a la mujer de sus sueños, que le
comprenda y que le haga volar....... . ¡Tremenda tarea ésta!. En la
película sale Mario Benedetti y pensamos que sería una buena
opción escuchar sus versos la mañana del sábado que viene en el
Macondo en voces diversas, acompañados de otros autores, otros
versos, otros cafés, otros aromas.......
Y
nos despedimos entre besos y versos hasta la siguiente mañana de
sábado, que será el 9 de noviembre, como siempre en la mesa del
fondo del café de Macondo.´