domingo, 10 de noviembre de 2013

Veo El Muro Poema De Eliette Ramirez

Un sentido poema de la escritora costarricense Eliette Ramirez



Veo El Muro

en cada letra que leo
el vértigo ancla
encontrados sentimientos.

Miles de ojos
imagino suplicantes.
Rostros macilentos deformados
saltan de la cuenca vacía del espanto.

Impacta
la muda petición a la clemencia.
Reverente clamo
una oración ante el graffitti.

Después del Muro
nada es igual
en el aire aún se siente
la pesadilla gris de tanta muerte.
Hasta el alma llega
el olor a ceniza compactada
y mi plena libertad me escalofría. 

          ...una florecilla amarilla
          de un diente de león
          crece victorioso
          en la grieta del muro
          y exhibe cicatrices
          que aún no están purificadas.


Eliette Ramírez.


Por Antonio Campos

Mario Benedetti .El sur también existe


EL SUR TAMBIÉN EXISTE



Con su ritual de acero
sus grandes chimeneas
sus sabios clandestinos
su canto de sirenas
sus cielos de neón
sus ventanas navideñas
su culto a dios padre
y de las charreteras
con sus llaves del reino
el norte es el que ordena
pero aquí abajo
abajo el hambre disponible
recorre el fruto amargo
de lo que otros deciden
mientras que el tiempo pasa
y pasan los desfiles
y se hacen otras cosas
que el norte no prohíbe
con su esperanza dura
el sur también existe
con sus predicadores
sus gases que envenenan
su escuela de chicago
sus dueños de la tierra
con sus trapos de lujo
y su pobre osamenta
sus defensas gastadas
sus gastos de defensa
son su gesta invasora
el norte es el que ordena
pero aquí abajo
abajo cada uno en su escondite
hay hombres y mujeres
que saben a qué asirse
aprovechando el sol
y también los eclipses
apartando lo inútil
y usando lo que sirve
con su fe veterana
el sur también existe
con su corno francés
y su academia sueca
su salsa americana
y sus llaves inglesas
con todos sus misiles
y sus enciclopedias
su guerra de galaxias
y su saña opulenta
con todos sus laureles
el norte es el que ordena
pero aquí abajo
abajo cerca de las raíces
es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se desmueren
y hay quienes se desviven
y así entre todos logran
lo que era un imposible
que todo el mundo sepa
que el sur también existe

Mario Benedetti.


Nuestro Macondo, sábado 9 de Noviembre y gente hermosa















Muy buenas tardes mis queridos Diversos, escuchando El sur también existe en la voz de Serrat me dispongo a escribir la crónica de nuestra mañana sabatina y poética, que estuvo repleta de poemas, encuentros, soles y cafés.
En primer lugar dar la bienvenida a nuevos poetas que vinieron a compartir versos con nosotros; se llaman Marmo, Yeiko, y dos Luises, siempre es bueno abrir las puertas a nuevas voces y palabras, nos encanta que nuestro grupo sea dinámico y nos ampliemos y compartamos palabras y momentos. Nos invitaron a participar en sus actividades entre ellas hacen recitales poéticos, el próximo será el 14 de Noviembre en el bar "El polvorín" sobre las 9 y media de la noche.
Para presentarse compartieron con nosotros sus versos. En primer lugar Luis recitó"Diarrea de perjuicios", en donde dice "....de no ser otro hueco repetido", lo declamó de memoria magnifícamente, Marmo leyó "Contaminar mi arte" (Deja que esté en esa parte de ti/ que no te arrebatará nadie") y poemas sobre el mar (Nada para respirar/si te entregas a la mar) y dedicados a Malpica (canción inagotable del oceáno). Y Yeiko nos mostró sus poemas en dónde el mar también habita (volcán de agua que nunca te callas/y nos das la lluvia y nos das el aire). Un placer escuchar voces con savia nueva que diversifiquen nuestro mundo y nos lleven a poblar otros. Genial!
Y llegamos a Benedetti de quien leímos El sur también existe, Todavía, Defender la alegría, A veces usted sonríe (poema en el que coincidieron Carlos Santos y Sara), Una mujer desnuda y en lo oscuro.
Es muy agradable escuchar las palabras de Benedetti en voces diversas.
Sara compartió con nosotros un poema que le dedicaron titulado"Al lado del mar" y un pensamiento poético suyo llamado "La ola" (Destino cíclico de la vida).
Carlos Lesta nos trajo el ritmo de Chico Buarque con el poema" Construcción", en el cual escuchamos el ritmo brasileño, con una cadencia sinuosa y agradable.
Carlos Santos trajo unos versos dedicados a Chema en los cuales dice: El miércoles me envían el certificado cardíaco.........
Antonio Campos nos recordó que en este mes de noviembre se celebra la caída del muro de Berlín y acompañó este recuerdo con un poema de una costarricense llamada Eliette Ramírez (Miles de ojos imagino suplicantes/ y exhibe cicatrices que aún no están purificadas).
Miguel Ángel nos presentó los versos de un poeta cordobés llamado Rafael Espejo, leyó "El beso", "Nunca del todo", "Aire viciado", poemas con finales sorprendentes y diferentes, lo nuevo también es bueno.
Recordad que este lunes 11 de Diciembre en el Ágora se celebra otra edición de poetas Di(n)versos y hoy sábado también en el Ágora tiene lugar el espectáculo de Cancións contadas, Cancións de Mon Santiso y Eva Veiga.


Y sin más nos despedimos hasta el próximo sábado 16 de Noviembre en el que llevaremos textos de
Eduardo Galeano, y las palabras y versos de quien quiera acudir a nuestra cita en la mesa del fondo del café de Macondo.

Benedetti dijo:
"De vez en cuando es bueno
ser consciente
de que hoy
de que ahora
estamos fabricando
las nostalgias
que descongelarán
algún futuro "

Ánimo en la fabricación de nostalgias entre besos y versos.


lunes, 4 de noviembre de 2013

Hacer los días





ayer cuando el cielo tenia otras estrellas

y las calles nombres viejos,

jugaba aún los juegos juveniles

y gustaba de aventuras montaraces

ayer, en tiempos nuevos

encontraba el amor

descubria el deseo

mas tarde el dolor golpearía

hasta encontrar el nervio

que rompe dentro de uno

la posibilidad del olvido

aquellas constelaciones

que recorrimos buscando abrazos

persiguiendo sueños

guardaran aún ecos lejanos

de palabras creadoras de universos

hoy

estrellas nuevas me ven

hacer los dias nuevos

y estas ganas de construir contigo

una guarida amiga

un espacio nuestro.



                                           carloslesta en A Coruña, 2013 11 04

Celso Emilio Ferreiro- Dous poemas

Aporte de Dn Antonio Campos









sábado, 2 de noviembre de 2013

Dinamarca, de Carlos Santos

                                   DINAMARCA
                                                                   A: Rosalía

Vengo
de un país lógico
              amigo

¿pregunto?

Filosofía... Dinamarca
             camino hacia adentro

Azúcar, azúcar mucho azúcar cuando llueve.

Pellizco los pulmones

Dinamarca.

                    Clima
                     ropa
                     noche

A las tres de la tarde
                         se desorienta el sol.

Londres, Venezuela
                         me doy miedo
                         me beso besándote
                         abrazándome
                         no oigo

milito entre lectura paganas
                               me río dentro de mi pueblo

Todos nos escapamos buscando una guerra
para amar latido a latido.

Carlos Santos
En Macondo, Acoruña 2 de noviembre de 2013  

Nuestro Macondo, 2de Noviembre de 2013



Libremente.

Celso Emilio Ferreiro

Nós queríamos libremente
comer o pan de cada día. Libremente
mordelo, masticalo, dixerilo sin medo,
libremente falando, cantando nas orelas
dos ríos que camiñan pra o mar libre.
Libremente, libremente,
nós queríamos somente
ser libremente homes, ser estrelas,
ser faíscas da grande fogueira do mundo,
ser formigas, paxaros, miniños,
nesta arca de Noé na que bogamos.
Nós queríamos libremente surrir,
falarlle a Dios no vento que pasa
-no longo vento das chairas e dos bosques-
sin temor, sin negruras, sin cadeas,
sin pecado, libremente, libremente,
coma o aire do mencer e das escumas.
Coma o vento.
Mais iste noso amor difícil rompeuse
-vidro de soño fráxil-
nun rochedo de berros
e agora non somos máis que sombras.



Buenas y grises tardes mis queridos Diversos. Esta mañana combatimos la lluvia con poemas y conversación.
Comenzamos la mañana leyendo el escrito que Carlos Lesta hizo sobre el Samaín. "En la noche de Samaín los vivos y los muertos podían........". Está publicado en nuestro blog.
También comentamos la propuesta de algunas personas que en la calle cambian un poema por una moneda, leímos un poema titulado "Irene II" y Carlos comentó que les explicó que podían venir a compartir alguna mañana de sábado con nosotros.
Y nos sumergimos en los versos de Celso Emiliio Ferreiro. Comenzamos conFalaremos de min "Falaremos de min anque me doan/as escuras raíces dos meus sonos", Monólogo do vello traballador "O patrón está rico a miña conta/eu, a súa estou vello", O mártir " Porque pasaron tantos anos/tantos treidores e desleigados" Non" Se dixera que si/Entón sería o intre /de falar seriamente/ da batalla de froles/nas festas do patrón/ Pero no", Son un pasmón "Camiño a pé/ e por eso é polo que/ vexo o mundo tal cal é", Deitado fronte ao mar " Falar a fala nai". Comentamos algún retazo de su vida, de su posición política y de la actualidad de su poética, de la necesidad de luchar para seguir viviendo en estos tiempos tan convulsos.
Concha nos trajo y nos leyó magníficamente un poema suyo titulado "Preguntas" ¿que foi da liturxia dos corpos compartidos/ ....onde marchou o silencio da neve/...choveu tanto nos invernos". Como siempre un placer escucharla, y aprovechando el momento decidimos poner fecha para la presentación de su libro"Viaxe en círculo" en nuestro Macondo y quedó emplazada para el 14 de Diciembre, será en la primera planta ese sábado por la mañana, reserven fecha en sus agendas!.
Carlos Santos hizo una amalgama de frases con retazos escuchados a lo largo de toda la mañana, lo tituló "Dinamarca desde lejos", quedó muy original y emotivo, aparecerá en nuestro blog DIVERSOS DICEN. Carlos también nos recomendó una película titulada "El lado oscuro del corazón", en la que un poeta trata de sobrevivir en Buenos Aires editando poesía comercial y lo único que desea es encontrar a la mujer de sus sueños, que le comprenda y que le haga volar....... . ¡Tremenda tarea ésta!. En la película sale Mario Benedetti y pensamos que sería una buena opción escuchar sus versos la mañana del sábado que viene en el Macondo en voces diversas, acompañados de otros autores, otros versos, otros cafés, otros aromas.......
Y nos despedimos entre besos y versos hasta la siguiente mañana de sábado, que será el 9 de noviembre, como siempre en la mesa del fondo del café de Macondo.´