domingo, 14 de febrero de 2021

Nuestro Macondo, sábado 13 de 2021

 

Muy buenas y soleadas tardes mis queridos Diversos. Nuestros sentimientos de añoranza vienen envueltos en las palabras de nuestro Don Antonio.

Que este domingo de Carnaval se disfrace de abrazo para que nos acompañen los besos y los versos.

Ángeles.



DIVERSOS…Y DISPERSOS

Con retraso notorio cumplo un encargo recibido en tiempo y forma y que por razones solo imputables al interesado demoré el cumplimiento de algo siempre grato. El deber de mantener la llama del fuego del verso travieso, humanos, alegre, bello, y un día como hoy enamorado. Lo hago con la mirada nostálgica en el Rincón de los Elegidos allí donde el café se hace MACONDO y la figura de Gabo planea burlona y divertida escuchando con amable afecto…

Ya hace un año, día en más día en menos, que tampoco hace al caso, que por orden de la autoridad, se disolvieron las reuniones cargadas de futuro que diría Celaya, subversivamente poéticas, donde con anárquicas voces pero siempre en el tono de la complicidad amable se apiñaban rimas sobre sobre una mesa donde los pocillos de café eran los peones de nuestro ajedrez…

Sigue la orfandad de las miradas risueñas, de las travesuras y de los guiños al futuro… No se deleitan nuestros ojos con los indiscretos anillos de Ángeles, que en sí mismos son poemas, ni nos escandaliza Rosalía con sus rimas ácidas, ni la voz profunda de Paco nos guía por el amor y la Mitología… Placeres no está omnipresente, embozada en su sombrero…y así una a una, cada ausencia, la de tantos Diversos cargados de versos. El corazón se encoge un poco más a cada evocación…y son muchas… Y es esa ausencia la que le da toda la dimensión a su valor.

Y la melancolía de que nuestra normalidad… Esa que como nuestra inocencia ya quizás ha quedado atrás para siempre… Y ya quizás no podremos decir como Fray Luis de León…”como decíamos ayer”… Porque “ese ayer del que usted me habla”…sospecho que de puntillas se comenzó a ir en sentido contrario al del virus indecente que con soberbia insoportable vino con ánimo de quedarse…para jodernos la vida y los versos…

Se fue en el ocaso de la alegría, surcando en silencio el Orzan…con apenas un equipaje de versos por decir, de poesías por recitar, de complicidades que compartir…

Perdón por llegar tarde ... .al borde del toque de queda… Buenos versos y buena suerte…

Antonio Campos Romay.

domingo, 7 de febrero de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 6 de Febrero de 2021


 

Muy buenas tardes mis queridos Diversos. En este sábado que tenemos de todo, lluvia, viento, sol..... no nos podía faltar una crónica de nuestra querida Rosalía. Les propongo un ejercicio de imaginación. Piensen en nuestra mesa del fondo e imaginen a Rosalía con su libreta (toca granate en este momento) lean la crónica y escuchen el cierre de libreta. Y sonrían que las sonrisas son sanadoras.

Besos y versos para todos.

Ángeles.



Crónica del Macondo, a 6 de febrero del 2021

Me toca encantada, hacer la crónica de un sábado sin macondo, sin churros, sin café, sin amigos, sin anís, y según me dijeron ayer, en mí caso, también sin vacuna, por haberme pasado, por los pelos o por las canas, de los cincuenta y pico.
En este estado de ánimo en el que me hallo, en este cuento sin perdices, empapeladas mis narices, en ese estado de queda, sin quedadas, en este lío de precintos, habrá que poner los medios para hacernos un poquito felices, sacar fuerzas de flaqueza para combatir la tristeza de éstas ráfagas de ciclogénesis, que todo lo anegan, arrastrando el virus por todo el mundo, y para cualquier virus, no hay mejor vacuna, que las ganas de reír y las de vivir, metiéndonos para ello en el cuerpo dosis de alegría, sacando a ese payaso del niño que llevamos dentro, para no tomarnos la vida demasiado en serio, tirando de la grasa y de la guasa, a ver si la tormenta, de la tristeza, pasa.
En mi caso, para no perder la alegría en el cerebro (el sexo ya lo perdí entre cuarentenas, falta de tacto y contactos) me he propuesto esta semana hacer, de una sentada, un poema de seiscientos versos, que me tiene sorbido el seso, combatiendo mi altísimo estado de celo al estar, a palo seco, sin poder compartir con vosotros ningún verso.
Cuando le he contado al médico, el número que me he propuesto, me ha recetado, por teléfono, sin auscultarme y sin mirar en mis ojos el brillo de mis carcajada, una caja de ansiolíticos, que yo he tenido a bien cambiar por las correspondientes dosis de endecasílabos, heptasílabos, liras, alegrías…, para sanar mi seso y huir del ruido de hemiciclos y de leones del circo, con sus tintes tan ridículos.
Según mi dosis me los meto en vena o en pastillas, con la madrugada, el alba, o la mar saldada y con ellos consigo alguna risotada; tan pronto me llevan a los toros como hacen  de mi salón una jaula de cristal; las pastillas de la noche me ponen más belicosa y, desde la trinchera de mi cama, disparo palabras como balas, algunas reconozco que me hacen alucinar, esto es, flipar, me ponen metafórica, un poco lo que se lleva, para que nadie te entienda; me explico “Salgo a caminar por las nubes con un traje de Serehezade y con niebla en mi mirada”. Poema que luego tengo que traducir y explicar a mamá, cuando me pregunta que qué he hecho por la mañana -Salir a dar un paseo distraída, con mascarilla y con las gafas empañadas, sin ver nada -.

De tal manera que siguiendo con la receta espero no perder también el seso y logar un buen final, que no me cabe duda sucederá, cuando os los consiga recitar, con un cierre de libreta, lo que significará que comeremos perdices y seremos felices.

Aquí os dejo el resultado de la dosis de esta mañana al mirar por la ventana, inspirada en dos grandes maestros, uno sabrá quién es, al otro lo cito en el poema, y aquí os dejo y regalo “mi panorama”, de buena gana.

Ventana


No sé ¡de qué me quejo!
sí hay sol, en mi ventana,
y por ella pasean nubes blancas,
pasan canas, y madrugadas.

Por pasar, pasea la vida,

aunque reniegue Don Pablo Neruda;
pasan horas, y ¡las campanas!,
la luna, la medianoche y, la noche;
y caminan ¡las estaciones!,
pasean las “sirenas”, y algún coche.

También se pasean los días,
en sus cristales,
blandiendo nieblas, y alegrías.

Pañuelo fiel, de los días de lluvia,
cuando en las almas ¡gotea o diluvia!

Confidente de sus vecinos y transeúntes
compañera afín y leal de la soledad,
que contesta siempre lo que preguntes.

Ella es mi calendario;
con las vistas a un atrio,
y, a un viejo campanario;
a la iglesia, al árbol, a la mar, al cielo y al campo.

A mi ventana se asoman puentes, de colores,
con arcoíris colgados de un cielo, con flores,
apoyándose en tejados y en los diques del puerto,
dándome ramos, de zafiros y de reflejos,
como si fuera jardinera, de un bello huerto,
dónde crecen, cada mañana, sabios consejos.

¡Dé qué me voy a quejar!
sí tengo una ventana,
sin cortina y persiana
que deja transparentar
las vistas a esta historia
¡desnuda en mi memoria!



Un beso, Rosalía Ajamil Sánchez






sábado, 30 de enero de 2021

Nuestro Macondo, Sábado 30 de Enero de 2021

 


Buenas y lluviosas tardes mis queridos Diversos, esperando nuestras próximas reuniones, que se hacen esperar, esta semana recibimos los libros de poesía de la suscripción a Espiral Maior, los versos siempre prevalecen.




Y con la suscripción también vienen los dos últimos versos del primer soneto que comenzó a enviar Miguel Anxo Fernán-Vello. 




Esto nos marca el tiempo. Ya llevamos siete años de suscripción.

Que la lluvia venga cargada de besos y versos.

Ángeles. 

sábado, 23 de enero de 2021

Nuestro Macondo, sábado 23 de Enero de 2021

 

Muy buenas tardes mis queridos Diversos, después de las fiestas y las nieves navideñas, volvemos a encontrarnos sin encontrarnos para defender la alegría (como decía Benedetti) y para defender la poesía, por supuesto, tan necesaria en estos tiempos convulsos. 

Comenzamos con los versos que nos llegan del sur, de ese Jerez de Miguel Ángel Cabezas que nos llena el alma de añoranzas de palabras compartidas. 

A pesar de todo seguiremos en contacto y volverán los sábados de la mesa del fondo del café de Macondo.

Hasta entonces cuídense 

Besos y versos. 

Ángeles.



CRÓNICA "DIVERSOS"

"DE NIEVES, FRÍOS Y OTRAS LINDECES".

El sur abre camino al 2021. A las reuniones no reuniones, casi clandestinas, que ni privadas nos valen.

Y desde este punto geográfico, ahora tan descafeinado de todo, solo queda un "fino" para entonar el cuerpo y de paso las teclas del ordenador, un tanto displicentes.

Y allá vamos, a este menester de la escritura de poemas de este fin de año pasado y principio de 2021.



"Hecho de nada, o algo,

o apenas nada.

Y sin embargo,

parece hecho de todo,

o casi todo.

Así es la vida"


- - . - - 


"Queman las palabras en las manos

y escapan entre los dedos,

para hacerse versos del poema.

Son como gotas de lluvia

que van mojando y mojando.

Son como arena fina de playa.

O como nubes.

Son los latidos de un corazón arrítmico,

como el mío.

El tiempo de los sueños.

La rebeldía.

El amor y el desamor.

El buenos días

y el chocolate con churros.

Y el mar abierto.

Todo un infinito de palabras."



- - . - - 



"Nace o renace la pluma inquieta

de pasado a futuro.

De lo que fue y adónde fue.

Y ahora, que ya casi es futturo,

lo que será.

y es en esta lucha en el tiempo,

en las mañanas que tornan a noches,

en los sueños que despiertan bruscamente,

donde se juega la vida."



- - . - - 



"Y llego a escribir,

a escribirte

como me gusta hacer,

con las yemas de mis dedos,

a escribir

en tu espalda desnuda,

a escribirte

caricias en tu piel.

Mi poema es tu beso."



- - . - - 



"El soñaba todas las noches.

Y en el día también cerraba los ojos

y abría el corazón.

No sabía ser de otra manera.

Su escritura era sencilla

y sus palabras claras.

Hacía versos de la vida.

Y a lo mejor, ella no sabía leer.

El siguió sus sueños

y no cerró el corazón."



- - . - - 



"Y dime por dónde sale el sol

si no es por tus ojos.

Así es mi sueño de todos los días,

porque mi sueño eres tú,

en el día y en la noche.

Que no controlo las horas

ni el paso del tiempo,

porque estás siempre en mí,

en mi infinito mar particular,

para ser la Polar del barco de mi vida."



- - . - - 



"Y así es como vine.

Y así me conociste.

Y así me voy.

Desnudo."



Y así, con media docena de últimos poemas y una coletilla poco apropiada al tiempo que tenemos os he llevado a la tierra jerezana que, por ahora, retiene mis días. Añoranzas?, seguro que sí.

Muchos versos y besos.

Miguel Angel.



domingo, 20 de diciembre de 2020

Nuestro Macondo, Sábado 19 de diciembre de 2020

Muy buenas tardes mis queridos Diversos. Llegando a las navidades de este 
atípico año, rematamos nuestro año poético con una guinda que 
es un pastel completo. Nuestra querida Rosalía nos escribe y
 describe con su bien hacer y con su chispa habitual, muchísimas gracias linda. 
Que estos días los besos y los versos acaricien nuestras almas
a la espera de tiempos mejores. Nos reencontramos pasadas las fiestas.
Ángeles 

Zona de los archivos adjuntos
 Buenos días Cronistas,



Hoy cerramos la edición, para darle al turrón, y algunos, con algo más de suerte, al polvorón, habrá quién incluso coma perdices, los más serán felices, y quizás todos tengamos esos momentos para echar de menos a los que lo celebran lejos; en otras tierras, cruzando el mar y los más, en el cielo, no me cabe duda de que a Sara le encantará leernos, estoy segura, de que allá dónde este, ha disfrutado de nuestros correos.

Me toca poner el punto y seguido, y sólo puedo decir gracias a todos los que estáis ahí, a esa Directora con mano de Ángel que ha sacado un periodista de cada uno de nosotros, y ha sabido elaborar una revista semanal, que nos ha hecho disfrutar, hasta atravesar hasta el final su hoja en blanco; subirnos con María a su maravilloso tren y llegar hasta un Barco, y montar en un burro y hacer florecer una hoja de papel; jugar con la luna de María José, y descubrir quién ha sido el que la acuna; despedir al “Crac” a un hombre del Sur, a Maradona, con los versos de dos compatriotas, uno de ellos nuestro Crac Carlos Lesta; tomar el aperitivo y un vino, con nada menos que Francisco Brines, con un Cervantes, invitados por nuestro entrañable Quijote; salir al jardín y escuchar el reloj de Carmen que sigue latiendo en nuestros corazones, mientras suena en nuestro oído el tic tac de sus canciones. Nos hicimos con Yoli eco del éxito que están teniendo las voces de mujeres gallegas en verso, y sentimos los aplausos a esas mujeres que cuando hablan cantan en el idioma más bello, el gallego; llegaron también dulces versos del Sur, de otro Ángel con cabezas que nos enseñó a escribir poemas con las yemas de los dedos, sobre la piel desnuda, versos llenos de vida y ternura; un placer fue compartir con Placeres un poema de cuna hecho por Olga Novo para su hija Lúa; supimos por la directora que el Nobel fue para una poeta, con apellido de Pato, Louise Glück, que entró en nuestras vidas desde el lejano Oeste, haciéndonos felices a los que amamos el verso, desde que los pariera por primera vez otra mujer en Lesbos; pero para poetas, el nuestro, nuestro Paco, que nos deleitó con su vida es verso, extremo que es cierto, su vida es la mirada del poeta que ve abrazarse la vida y la muerte, y nos traduce la vida a versos rotos con besos; de la mano de la Dirección, no perdió ésta la ocasión de hacernos saborear a Raúl Zurita, premio reina Sofía, y allá, por finales de septiembre, Antonio se quitó el sombrero y nos abrió las puertas del otoño, cantando la tristeza de Fonseca y la añoranza por el fondo de una mesa, mesa que aún remembra un turco que forma parte de sus comensales y de nombre Caglar y que nos hizo disfrutar del vuelo de una paloma, que en su pico trajo un mensaje que nos hizo pensar en la negrita entre los términos modernos, y de repente, llegamos al cinco de septiembre, en un recorrido que me ha enternecido, lleno de crónicas con lirismo, con sentimientos, y ¡con amigos!



Como una paloma mensajera sólo me resta deciros, que a todos os quiero, por todos estos pequeños ¡grandes momentos!, en los que me habéis hecho sentir parte de una revista semanal, de ensueño; en la que hoy podemos brindar por todos los premios que han regado nuestro universo, y por mantener vivo el rincón del fondo hasta el año nuevo, esta vez no será bisiesto, y lo celebraremos, estoy segura de ello, en primavera, con besos y versos, antes de partir hacia mi isla, llevándome en la mochila la mejor revista de correos que hay en este mi querido rincón que ya es parte de mi corazón, gracias a todos, por todo, feliz navidad y versos nuevos.

Rosalía Ajamil 


domingo, 13 de diciembre de 2020

Nuestro Macondo, sábado 12 de Diciembre de 2020

 

Muy buenos días mis queridos Diversos. Hoy nuestra crónica  viene de la mano de María Martínez, con aroma de ausencias. Gracias guapa. 
Comentaros que en la cuenta que tenemos nuestro saldo es de 7,76 €, por lo que dejo aquí el número de cuenta ES53 2080 0012 3930 4003 5776 (la cuenta está a nombre de María Martínez y al mío) para los que quieran trasferir 5-10€ para poder seguir manteniendo la suscripción de Espiral Maior., normalmente en enero nos mandan la cuota que incluye unos cinco libros de poesía que compartimos.
Disfrutemos y sonríamos en estos tiempos en los cuales son muy necesarios los besos y los versos.
Ángeles.


Neste tempo de ausencias sen apenas despedidas quero
adicar este pequeno relato en agradecemento á mellor
herdanza que nos puideron deixar moitos dos que á forza
marcharon que é formar parte do que somos, será por iso
que “jamás se recuerda lo que nunca se olvida”.
Para todos os poetas tan diversos e añorados, en memoria
dos versos que pronto volverán a empapelar as paredes do
Macondo,
beixos miles, aínda sexan a través da máscara seguiran
sendo beixos!




FLORES DE PAPEL




Só foi preciso para entrar empurrar lixeiramente a porta de
ferro. A cancela estaba aberta, como soe ocorrer, en aldeas
de non máis ca dúas ducias de habitantes. Verán en
Valdeorras, só despóis do solpor baixase dos trinta. Dentro
todo é mármol e granito. Todo é silencio, que cala o presente
e da voz os momentos vividos, cos que antes vivimos. No pobo
xa suman máis os mortos que os vivos. Camiñando entre as
lápidas chego a da familia. Séntome ó carón e comezo o meu
relato: “Unha nena que leva o meu nome viaxa no tren
comarcal. Unha nena da que me separan máis ca tres décadas
e ademáis do nome leva os meus apelidos. Parte das súas tías
avoas acompáñana compartindo con ela a ilusión e as ansias
por chegar. A Coruña vaise perdendo tras o traqueteo e as
vías que bailan entre curvas. - A avoa espéranos na aldea
xunto coas dúas vacas. Fai uns días chorei acongoxada pola
recente morte da burra que tantas veces montara. As
bágoas cesaron cando ela me prometeu que se non había
burros dispoñibles na aldea poría as alforxas nunha das
vacas. Seguía sen entender como a pesar de seren tan listos
lles chaman burros e por qué as mulleres montánse coas dúas
pernas no mesmo lado. Conteilles as miñas tías algúns dos
plans: facer tirapedras con guantes, tobogáns de pallas no
palleiro, barcos de pao para navegar no lavadoiro, lecturas no
balcón: “Momo”, “Sólo un pie descalzo”, “Veva”... coa serra da
Enciña da Lastra observándome. Recordei como baixar as
escaleiras silenciando os pasos, ir buscar os rapaces e
bañarnos no río sen que se percatan de que non durmía siesta
(isto non llo contei a elas)-. Cada mes de Agosto quería estar
alí, no pobo coidábame soa. Hoxe sei que foi grazas a elas,
que tanto coidaron de min”. Ao rematar o relato córtoo en
tiras de papel. Pego os extremos e os coloco en forma de
pétalos. Remato as flores con botóns no medio. Colócoas nos
xarróns. Aínda que os mortos non falan hai palabras que se
escoitan sen ser lanzadas ao aire, aloumiños que sen tocar a
pel fan vibrar o corpo. Salgo, non sin antes arrimar a porta
sen pechar a cancela.




sábado, 5 de diciembre de 2020

Nuestro Macondo, Sábado 5 de diciembre de 2020

 Mis queridos Diversos. En este sábado de viento y lluvia, cómo decir que nos echamos de menos. 

Digámoslo con blancos y silencios.











Y nos volveremos a encontrar entre besos y versos.
Ángeles