Punto de encuentro entre gentes que tenemos amor a la poesía. Somos hombres y mujeres (y viceversa) con saberes, gustos, edades, orígenes y, sin duda, destinos diversos. Aquí están nuestras palabras, nuestros sueños, nuestras alegrías, nuestros intereses, nuestras dudas y nuestras certezas.
miércoles, 6 de febrero de 2019
domingo, 13 de enero de 2019
Nuestro Macondo, sábado 12 de Enero de 2019
Obligaciones
diarias
de
Ida Vitale
Acuérdate
del pan,
no
olvides aquella cera oscura
que
hay que tender en las maderas,
ni
la canela guarneciente,
ni
otras especias necesarias.
Corre,
corrige, vela,
verifica
cada rito doméstico.
Atenida
a la sal, a la miel,
a
la harina, al vino inútil,
pisa
sin más la inclinación ociosa,
la
ardiente grita de tu cuerpo.
Pasa,
por esta misma aguja enhebradora,
tarde
tras tarde,
entre
una tela y otra,
el
agridulce sueño,
las
porciones de cielo destrozado.
Y
que siempre entre manos un ovillo
interminablemente
se devane
como
en las vueltas de otro laberinto.
Pero
no pienses,
no
procures,
teje.
De
poco vale hacer memoria,
buscar
favor entre los mitos.
Ariadna
eres sin rescate
y
sin constelación que te corone.
![]() |
Ida Vitale, Wiki |
Buenos
días de domingo del diecinueve mis queridos Diversos. Comienza un
nuevo año al que tenemos que pedirle versos que inunden nuestra vida
y también besos y sonrisas para acompañarlos.
![]() |
foto propia |
Ayer
como sábado que se precie comenzamos acudiendo a la mesa del fondo.
Y la mañana empezó con versos de Rosalía (En la mesa del
fondo, respiro aire, respiro hondo, .... y en susurro dejan sus penas
en esta torre de Babel) y Guillermo (Feliz año a los poetas de
Macondo, que siempre se ponen al fondo, para escribir mucho más
hondo) dedicados al grupo, versos similares que reflejan
los ánimos de los sábados poéticos de este pequeño rincón
del mundo.
Y
leímos los versos de la galardonada con el premio Cervantes, Ida
Vitale,leímos prosa poética de Jardines Imaginarios (No
razono lo justo.... pensad en el que hizo el mar), Casa (Canta esta
casa, su resplandor avanza.....), Una mujer ( Bordó, bordó, bordó
la tela blanca, planta, arranca y desgarra), Obligaciones diarias.
Esta lectura generó diversas opiniones sobre esta autora uruguaya de
la llamada generación del 45, gustos variados, incluso una
predilección por los poemas breves de la autora. También leímos
algunos versos de Francisca Aguirre, (Llegó al borde
mismo de la noche, llegó hasta el borde mismo del abismo.......
Siempre en el amor vivimos de limosna...... la muerte es sorda y muda
como el cielo), versos reflexivos sobre lo que ocurre en su
alrededor.
Y
en relación con Francisca Aguirre nuestra Rosalía le
escribe: He consumido poesía, la poesía me enajena, me
produce emociones........ y yo también nací a destiempo. Y también
le escribe a Neruda: Ayer leí a Neruda, ¿Dónde estás jaula
dorada?, ladrón de versos y palabras. Y por supuesto
llegadas las navidades y apurada el día cinco también escribe la
Carta a los Reyes Magos: Estoy a cinco, pego un brinco, tres
deseos: amor, salud y dinero, que viejos.... Una vida torcida, algo
más divertida. Como siempre disfrutamos de estos versos
originales y prolíficos de nuestra diversa. Y Paco nos
leyó versos de su primer libro Hijos del fuego, narrando
la historia del origen de sus versos: Estábamos juntos...
recogiste la falda húmeda de las olas. Versos leídos con
la profundidad y elegancia que Paco sabe darles. Y nos quedamos con
la descripción de los versos por parte de Antonio: Buenos, bellos y
tiernos.
Dejo
información sobre un acto que se celebra el martes en Ámbito
Cultural de El corte inglés y además cuenta con la participación
de varios diversos.
Y
sin más nos despedimos para reencontrarnos el sábado 19 de enero
con los versos de César Pavese y todos aquellos que
acudan.
Besos
y versos hasta entonces.
Ángeles.
Nuestro Macondo, sábado 22 de diciembre de 2018
Soneto
XI de Pablo Neruda
Tengo
hambre de tu boca, de tu voz, de tu pelo
y por
las calles voy sin nutrirme, callado,
no me
sostiene el pan, el alba me desquicia,
busco
el sonido líquido de tus pies en el día.
Estoy
hambriento de tu risa resbalada,
de tus
manos color de furioso granero,
tengo
hambre de la pálida piedra de tus uñas,
quiero
comer tu piel como una intacta almendra.
Quiero
comer el rayo quemado en tu hermosura,
la
nariz soberana del arrogante rostro,
quiero
comer la sombra fugaz de tus pestañas
y
hambriento vengo y voy olfateando el crepúsculo
buscándote,
buscando tu corazón caliente
como
un puma en la soledad de Quitratúe.
Muy
buenas noches mis queridos Diversos, el tiempo, pasando siempre, nos
acerca a otra navidad y a otro fin de año. Celebremos, sonriamos,
escribamos y disfrutemos cada día.
Pero
antes de que llegasen las navidades y entre número y número que
salía de un enorme bombo, nos dirigimos a ese entrañable rincón
del fondo del café de Macondo, que ya es un poco nuestro, y con
nosotros vinieron los versos, las reflexiones, los calores......
Empezamos
con Neruda, seguimos con El durmiente del
valle de RImbaud, poema impresionista que
dice: Un rincón de verdor donde un arroyo canta....,
Seguimos con poemas de desamor de Idea Vilariño que
dice en Ya no: No te veré morir, como un final de un
poemas que reflexiona sobre la ruptura con su amor. Nos llegaron
también unos versos de Gabriel Ferrater que
dicen; Los gusano cuando la última cena con mi cuerpo sabrán
a ti......, en un claro ejemplo de la búsqueda de la
belleza a través de la poesía.
Y
también tuvimos poemas propios en la voz de Rosalía,
que nos leyó Villancico a las cinco, nos contó su
proceso de creación, escribir sin modificar, para no perder la
frescura, los poemas de ayer, son de ayer, hoy escribirá nuevos
poemas, y en esta reflexión sobre la navidad nos habla de las
diferencias sociales, de la alegría impostada, nos hace pensar y
disfrutamos con la lectura de los versos de la libreta negra.
También Paco nos cuenta que Dormir es morir
un poco: la sensibilidad del infinito. Discutimos si dormir es
morir o por el contrario es vivir, vinieron los sueños como
realidades paralelas y necesarias y reconocimos que nos gusta más la
vida que los sueños. Y reconocimos la elegancia de los finales de
Paco, ayyyyy el calor......
Y
nos despedimos con el poema de Gil
de Biedma Amistad
a lo largo ( Pasan lentos los días, y muchas veces estuvimos solos,
Pero luego hay momentos felices, para dejarse ser en amistad), que
ya viene siendo tradición en los cierres de ciclo, y quedamos
emplazados para volver a reunirnos el 12
de enero de 2019 con los versos de Ida Vitale, y
por supuesto todos aquellos poemas que quieran acudir.
Que
los días de fiesta estén invadidos de magia, besos, versos y amor.
Ángeles.
Nuestro Macondo, Sábado 15 de Diciembre de 2018
![]() |
foto de Wikipedia |
PATRICIA BENITO
Resulta que soy fuerte
Me he pasado media vida muerta de miedo
por si perdía cosas que ahora ya ni recuerdo.
He dudado tanto, que aunque acertara,
no era capaz de disfrutar.
De corteza insegura,
me creí débil, pequeña y reemplazable.
Por no pisar a nadie, nunca me atreví a bailar.
Escribo esto
en orgulloso pasado complejo.
Una mañana cualquiera,
cambié las margaritas por el cara o cruz
y me abrí en canal.
Resulta que soy fuerte.
Seguramente igual que antes,
solo que ahora
sí que lo sé.
Seguramente igual que antes,
solo que ahora
sí que lo sé.
Muy buenas noches mis queridos
Diversos. Mañana gris de sábado, versos acudiendo a la mesa del
fondo de café de Macondo. Y nosotros tras ellos para compartir y
disfrutar.
Empezamos con dos poetas
diversos. Karmelo C. Iribarren y Óscar Delgado. El
primero vasco, directo y certero y el segundo colombiano, caribeño y
cálido. El ambiente hablando por sus versos. Leímos Ya
está y Lo difìcil de Iribarren y Costa
nocturna y Esquema de diciembre de Delgado.
También nos llegaron los
poemas de Hilda Angélica García, poeta de Catamarca
(Argentina) con versos como: Mi ciudad no es el mapa que
dibuje de niña, mi ciudad no es un nombre, es un ave que
canta...... y también de Argentina nos llegan los poemas
de Coni Banús: Barajando las opciones de un amor
sin cartas: A veces la felicidad creyó en mi porque los bares suelen
estar vacíos de recuerdos........ Y Nicanor
Parra nos dejó El Mar y Carta a una desconocida.
Versos variados y diversos que nos dan alas para volar a otras
tierras y otros mundos, y nos enseñan una rendija para descubrirlos.
![]() |
foto propia |
También leímos poemas
de Patricia Benito: Donde no quiero llegar, El
sexo débil, de Kiko Neves:Unha noite moi
longa, y de Quinito Mourelle: Vives donde no
te llaman, poemas de autores de aquí que nos trasladan a vidas
muy diferentes con alegrías y tristezas.
Y también compartimos los
versos de los nuestros en la voz de Rosalía, que nos
leyó Letanía de Santa Lucía (Enquisto de talento, .......¿Dónde
estás que no te encuentro?, Odioso ser mezquino, ya vendrás, me
buscarás, traidor como el viento), Abrir las piernas (Con sus labios
sin carmín, esperando por un misterio) y Caja de sorpresas (El
poeta se deja, ser poeta es ser una caja de sorpresas). Como
siempre certera y diversa Rosalía nos embelesa y después nos
regresa a la realidad con su cierre de libreta. Y Carmen nos
emocionó con su Yo inventé el amor ( Lo tejí con mis
palabras sonoras, eran armonizaciones explosivas, ... o
no?......), palabras y silencios que estrujan las
almas.......
Y nos despedimos para
reencontrarnos el sábado 22, quizá más ricos, quizá no, y
despedir nuestro año poético hasta después de que los Reyes Magos
llenes nuestras casas de magia y corazones contentos.
Besos y versos
Ángeles
En Berbiriana, Francisco Vila presenta su libro "El canto del Caburé"
El 29 de noviembre teníamos una cita importante
Nos convocaba un acontecimiento que siempre es una alegría.
foto propia
Nos convocaba un acontecimiento que siempre es una alegría.
La presentación de un libro
del que ya teníamos noticias, porque Paco nos fue enterando de su
contenido en alguna de las reuniones sabatinas de "nuestro"
Macondo.
Un placer escuchar los
poemas en la voz de Paco, un placer emocionarse con sus palabras.
Hubo lugar también para que
varios Diversos leyeran algunas obras propias y ajenas.
Fue como una extensión de
nuestras amenas reuniones sabatinas.
![]() |
foto propia |

![]() |
fotos propias |
Nuestro Macondo, Sábado 1 de Diciembre de 2018
MASCHA
KALÉKO
Dicha
y desdicha
La
dicha es pobre en fantasía
su
repertorio bien pequeño
la
desdicha es en cambio ......¡un genio!
siempre
se inventa nuevas vías.
Muy
buenos y ventosos días mis queridos Diversos. Ayer, comenzamos
diciembre acudiendo a la cita de la mesa del fondo del café de
Macondo, para compartir y descubrir versos, poemas, poetas y
sentimientos.
De
la mano de Placeres conocimos dos libros de cuidada edición. El
primero, Lumes, de un poeta de aquí, Ismael Ramos, del cual
leímos Nacerache unha avelaiña na cabeza: Un sanatorio, dixeron sol
e aire fresco. Descubrimos retazos de prosa poética en este poeta
joven en un libro lleno de estrellas doradas en fondo azul oscuro. Y
de la Galitzia polaca nos llegaba la voz de Mascha Kaléko con el
libri Tres maneras de estar sola, leímos Solo para voz femenina:
como ibas tú a oír mi silencio, si ni una sola vez me has
escuchado, y también Dicha y desdicha. Descubrimos en sus versos la
nostalgia y melancolía de su mirada.......
Y
también vinieron versos propios de la mano de Rosalía y Placeres.
Rosalía nos contó: Se me escapó un verso, quedó su jaula
vacía....., y también nos habló de la paz de las palabras: es el
verso mi veneno, mi segunda nicotina,........ disfrutamos de
sus versos y su clausura con cierre de libreta, siempre original y
variopinta. Y Placeres nos lleva a Lo simple: Nos llenamos de apegos,
nos olvidamos del presente....., nos recuerda la importancia de
levantarse con una sonrisa, aunque a veces nos la quieran borrar.
Y
cerramos la reunión acudiendo a la presentación de un precioso libro
de Tankas, siempre
un placer para los sentidos.
Quedamos
emplazados para el sábado 15 de diciembre, ya que el 8 es festivo y
el Macondo está cerrado por la mañana. Recordad que el Macondo
tiene lotería de Navidad, para que podamos disfrutar soñando y
compartiendo.
Que
los días y las noches se llenen de besos y versos.
Ángeles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)