miércoles, 14 de marzo de 2018

Nuestro Macondo, sábado 10 de febrero de 2018


CRÓNICA DE UNA MAÑANA MUY DIVERSA
A Coruña- foto propia


Los Ángeles vuelan sobre París, y sobre el café de Macondo otro Ángel nos hizo hoy sentir; con sus versos criminales, con sus finales geniales, leídos, con voces dispares.
Valiente llegó al rincón Don José Angel Valente, un Orensano, quien se sintió hoy, cómo en casa, admirado por sus gentes, nos asustó su primer poema “Crimen”, y quisimos más, muchos más. En la voz de Yoli, sonó dulce y  sensual “ la pequeña luz de los colibrís; en la voz de Mercedes nos habló de tú a tú, natural, y con Esther nos invitó a pensar y a soñar “A Coral” un poema con este final Ciegamente te amo” qué nos hizo exclamar y vibrar;  han sido tantos y tantos los poemas que hoy nos ha regalado, que me da miedo no poder a todos citarlos,  un delito sería no releer su criminal, poema sensacional, o no dejar escritos algunos de sus fantásticos finales:
Fidelidad sin fin que me ata a la vida”
abra tus labios a la luz del día”


También hemos dado la bienvenida a una nueva diversa, Mari Carmen, adora la poesía,  viene de un grupo de poetas cuyo nombre es Fantasía, en busca de nuevos voces con las que poder declamar y con la poesía seguir llenando su vida,  desde niña rodeada de poemas, quizás su pasión le venga del poeta con el que se crío en Barallobre, Pérez Pallaré a quién tendremos que invitar para que nos venga a ver. De su bolso nos  sacó un poemario, en su portada una pera, el autor otro Coruñés, de nombre Carlos Pena, y leímos sus eróticos poemas, sin las sutileza de Valente en la descripción del mismo tema…
Y de repente Ana, de su bolso, hoy mágicos, extrajo una voz de mujer, sugerente,  una Brithis, de Massachusets, Emily una mujer especial, de la que queremos saborear más;  el próximo sábado vendrá, vestida de blanco, dejándonos este aperitivo que nos abre el apetito:
Yo no soy nadie… es un  horror ser alguien” “ No es el morir lo que nos duele tanto…, los pájaros se suelen ir al sur…”
Mari Carmen se soltó su pelo corto e hizo un homenaje declamando un poema maravilloso dedicado por una poeta  Carmen Sarmiento, a su madre, y con sus ojos cerrados y de memoria recitó un hermoso verso, que nos habló del alzheimer,  ese olvido tan perverso, del que extracto estos retazos, para que no se olviden sus recuerdos:
Madre ha nevado en tu cabello, has vivido vestida en los tuyos, la vejez para ti es un carcelero, has perdido las fuerzas y el sosiego…que frágil y desvalida hoy te veo…yo seré para ti la que te haga perder miedo al miedo…recostaré su sien en terciopelo…yo seré tú marinero..”
Y tras este homenaje,  Mercedes nos sedujo extrayendo del suyo,  un libro de lujo, ella nos devolvió al invierno, con sus Haikus  ilustrados, dejando aquí unos pequeños retazos, como pequeños y grandes versos, son los haikus:
Aplasta a esas moscas
Con cuidado por favor
Quiero dormir.”


De nuevo te espero
Esta noche el viento frio
Se convierte en lluvia”


Gracias a los versos y a todos los diversos, por formar parte de mi universo, el sábado que viene nos vemos.










Nuestro Macondo, sábado 3 de febrero de 2018


KARMELO C. IRIBARREN





RETRATO DEL POETA ADOLESCENTE

Un paquete de tabaco,
un libro de poemas,
cuarenta duros
para tomar unas cervezas...

Poca cosa, es verdad:
pero para mí
era suficiente.

Y entonces aparecieron las mujeres.


Muy buenas noches mis queridos Diversos, en esta mañana lluviosa del mes de febrero, acudimos a la llamada de la mesa del fondo del café de Macondo, entre celebraciones de Imboloc, quejas sobre las chicas de R, versos variados del norte e historias sobre pequeñas lechuzas. La mañana se pensaba solitaria pero los ánimos de los amantes de la poesía se unieron para compartir poemas y retazos de vida.
Como habíamos quedado tratamos los poemas de Karmelo Iribarren que provocaron en nosotros sensaciones diversas de coincidencia, de vida, de cercanía, de filosofía. Pensamos que en muchos poemas están sintetizados momentos de vida que todos pasamos y otros que no, pero que nos los explica para que los conozcamos. Leímos:Miradas, Ya está, Lo demás son historias, Vieja bajo la tormenta, Malos tiempos, Eso era amor, Esos días, Formas de la crueldad, Retrato del poeta adolescente, Señor, Tragicómico, Tocando fondoRosalía le escribió a Karmelo comentando: me gustas chaval con tu naturalidad. Y también remató el libro de Iribarren con versos suyos que encajan a la perfección en una comunión vasco-gallega: Y llegué al final, apurada, sin darme cuenta, que yo ya era vieja. Rosalía también se animó con un poema titulado¿Qué es el amor? Un poema, el aprecio, el respeto, amor es una palabra. Y también recordando a Nicanor Parra, Rosalía escribió un antipoema que dice: Llegamos vestidos de apuestos, eramos amigos reciclados.....la amistad no estaba allí.....la amistad tienes entierros. Genial nuestra diversa que habla del amor con lacón con grelos o del entierro de la amistad, en rima y con gran acierto. Paco nos deleitó conHe volado: he volado sobre las notas de los músicos, he volado en las nubes y las he covertido en algodón de caramelo....... Y también nos leyó En los aposentos de la luz y de las sombras: la luz es la aurora, la luz de ausenta hora tras hora, soñar con sueños, vivir mil vidas...... Preciosas palabras que disfrutamos escuchadas con su voz. Gracias. 

Mercedes trajo un libro de Valente y leyó El Adios lo que nos hizo pensar en tratar este autor para la semana que viene, sábado 10 de febrero, que nos reunirá alrededor de una mesa de mármol vestida de versos y cafés. 
Que la semana se invada de versos y besos.






Nuestro Macondo,sábado 27 de enero de 2018


La víbora
 NICANOR PARRA.



Durante largos años estuve condenado a adorar a una mujer despreciable
Sacrificarme por ella, sufrir humillaciones y burlas sin cuento,
Trabajar día y noche para alimentarla y vestirla,
Llevar a cabo algunos delitos, cometer algunas faltas,
A la luz de la luna realizar pequeños robos,
Falsificaciones de documentos comprometedores,
So pena de caer en descrédito ante sus ojos fascinantes.
En horas de comprensión solíamos concurrir a los parques
Y retratarnos juntos manejando una lancha a motor,
O nos íbamos a un café danzante
Donde nos entregábamos a un baile desenfrenado
Que se prolongaba hasta altas horas de la madrugada.
Largos años viví prisionero del encanto de aquella mujer
Que solía presentarse a mi oficina completamente desnuda
Ejecutando las contorsiones más difíciles de imaginar
Con el propósito de incorporar mi pobre alma a su órbita
Y, sobre todo, para extorsionarme hasta el último centavo.
Me prohibía estrictamente que me relacionase con mi familia.
Mis amigos eran separados de mí mediante libelos infamantes
Que la víbora hacía publicar en un diario de su propiedad.
Apasionada hasta el delirio no me daba un instante de tregua,
Exigiéndome perentoriamente que besara su boca
Y que contestase sin dilación sus necias preguntas,
Varias de ellas referentes a la eternidad y a la vida futura
Temas que producían en mí un lamentable estado de ánimo,
Zumbidos de oídos, entrecortadas náuseas, desvanecimientos prematuros
Que ella sabía aprovechar con ese espíritu práctico que la caracterizaba
Para vestirse rápidamente sin pérdida de tiempo
Y abandonar mi departamento dejándome con un palmo de narices.
Esta situación se prolongó por más de cinco años.
Por temporadas vivíamos juntos en una pieza redonda
Que pagábamos a medias en un barrio de lujo cerca del cementerio.
(Algunas noches hubimos de interrumpir nuestra luna de miel
Para hacer frente a las ratas que se colaban por la ventana).

Llevaba la víbora un minucioso libro de cuentas
En el que anotaba hasta el más mínimo centavo que yo le pedía en préstamo;
No me permitía usar el cepillo de dientes que yo mismo le había regalado
Y me acusaba de haber arruinado su juventud:
Lanzando llamas por los ojos me emplazaba a comparecer ante el juez
Y pagarle dentro de un plazo prudente parte de la deuda,
Pues ella necesitaba ese dinero para continuar sus estudios
Entonces hube de salir a la calle a vivir de la caridad pública,
Dormir en los bancos de las plazas,
Donde fui encontrado muchas veces moribundo por la policía
Entre las primeras hojas del otoño.
Felizmente aquel estado de cosas no pasó más adelante,
Porque cierta vez en que yo me encontraba en una plaza también
Posando frente a una cámara fotográfica
Unas deliciosas manos femeninas me vendaron de pronto la vista
Mientras una voz amada para mí me preguntaba quién soy yo.
Tú eres mi amor, respondí con serenidad.
¡Ángel mío, dijo ella nerviosamente,
Permite que me siente en tus rodillas una vez más!
Entonces pude percatarme de que ella se presentaba ahora provista de un pequeño taparrabos.
Fue un encuentro memorable, aunque lleno de notas discordantes:
Me he comprado una parcela, no lejos del matadero, exclamó,
Allí pienso construir una especie de pirámide.
En la que podamos pasar los últimos días de nuestra vida.
Ya he terminado mis estudios, me he recibido de abogado,
Dispongo de buen capital;
Dediquémonos a un negocio productivo, los dos, amor mío, agregó
Lejos del mundo construyamos nuestro nido.
Basta de sandeces, repliqué, tus planes me inspiran desconfianza,
Piensa que de un momento a otro mi verdadera mujer
Puede dejarnos a todos en la miseria más espantosa.
Mis hijos han crecido ya, el tiempo ha transcurrido,
Me siento profundamente agotado, déjame reposar un instante,
Tráeme un poco de agua, mujer,
Consígueme algo de comer en alguna parte,
Estoy muerto de hambre,
No puedo trabajar más para ti,
Todo ha terminado entre nosotros.





Carta a un desterrado  
CLARIBEL ALEGRÍA



Mi querido Odiseo:
Ya no es posible más
esposo mío
que el tiempo pase y vuele
y no te cuente yo
de mi vida en Itaca.
Hace ya muchos años
que te fuiste
tu ausencia nos pesó
a tu hijo
y a mí.
Empezaron a cercarme
pretendientes
eran tantos
tan tenaces sus requiebros
que apiadándose un dios
de mi congoja
me aconsejó tejer
una tela sutil
interminable
que te sirviera a ti
como sudario.
Si llegaba a concluirla
tendría yo sin mora
que elegir un esposo.
Me cautivó la idea
que al levantarse el sol
me ponía a tejer
y destejía por la noche.
Así pasé tres años
pero ahora, Odiseo,
mi corazón suspira por un joven
tan bello como tú cuando eras mozo
tan hábil con el arco
y con la lanza.
Nuestra casa está en ruinas
y necesito un hombre
que la sepa regir
Telémaco es un niño todavía
y tu padre un anciano
preferible, Odiseo
que no vuelvas
los hombres son más débiles
no soportan la afrenta.
De mi amor hacia ti
no queda ni un rescoldo
Telémaco está bien
ni siquiera pregunta por su padre
es mejor para ti
que te demos por muerto.
Sé por los forasteros
de Calipso
y de Circe
aprovecha Odiseo
si eliges a Calipso
recuperarás la juventud
si es Circe la elegida
serás entre sus chanchos
el supremo.
Espero que esta carta
no te ofenda
no invoques a los dioses
será en vano
recuerda a Menelao
con Helena
por esa guerra loca
han perdido la vida
nuestros mejores hombres
y estas tú donde estas.
No vuelvas, Odiseo
te suplico.

Tu discreta Penélope





Muy buenas tardes mis queridos Diversos, hoy teníamos convocados los versos del vasco Iribarren pero nos pareció necesario y conveniente recordar a estos dos poetas que nos dejaron esta semana después de haber vivido: Nicanor Parra y Claribel Alegría. Dos estilos, dos personajes que llenaron nuestra mañana de versos variados. La belleza, la realidad, la antipoesía y su análisis, los estilos de vida, todo esto y más compartimos bajo la atenta mirada de García Márquez. Leímos El olvido, La víbora, Cambios de nombre de Nicanor Parra, y Carta a un desterrado, Amor, Ese beso de ayer.... de Claribel Alegría
Y respondiendo a estas pérdidas Rosalía escribío La poesía allende la vida: notas que escribo en mi libreta (roja) ...... como el unicornio cabalga y cabalga. A través de sus versos habla con el alma de estos poetas que mueren pero nos dejan su obra para que perduren en el tiempo, esa magnitud que no tiene negativo. Y Rosalía también nos leyó versos que dedica a su hija que hoy cumple 20 años: A María, mi hija: bien pareciera hija de gitana, con un cordón invisible en la vida que jamás te separa, mujer gavilán...... Siempre es amoroso que trozos de vida sean compartidos.
Y decidimos estrenar nuestros sábados de febrero con los versos de Karmelo Iribarren, en los cuales encontramos los aromas del norte que nos unen. 
Nos vemos el sábado 3 de febrero con los versos uniendo nuestra mañana sabatina.
Besos y versos. 

martes, 23 de enero de 2018

Nuestro Macondo, sábado 20 de Enero de 2018

ERRI DE LUCA
Valores

Considero un valor cada forma de vida, la nieve, la fresa, la mosca.
Considero un valor el reino mineral, la asamblea de las estrellas.
Considero un valor el vino mientras dura la comida,
una sonrisa involuntaria, el cansancio del que ha dado
todo, dos viejos que se aman.
Considero un valor aquello que mañana no valdrá nada
y aquello que hoy todavía vale poco.
Considero un valor todas las heridas.
Considero un valor ahorrar agua, reparar un par de
zapatos, callar a tiempo, acudir a un grito, pedir permiso
antes de sentarse, mostrar gratitud sin recordar de qué.
Considero un valor saber dónde está el norte en una
habitación, saber
el nombre del viento que está secando
la colada.
Considero un valor el viaje del vagabundo, la clausura
de la monja, la paciencia del condenado, cualquiera que
sea su culpa.
Considero un valor el uso del verbo amar y la hipótesis
de que exista un creador.
Muchos de estos valores no los he conocido.

Muy buenos días mis queridos Diversos, con las sensaciones en la piel de nuestra mañana macondiana, comienza esta crónica de  versos, reencuentros, cuentos, vapores de anís, lecturas variadas y besos que aparecen. 
Comenzamos la mañana con Décimas de soledad de Rosalía. Siempre que le plantean un reto,Rosalía se crece,  se supera y hace genialidades. Estas décimas relatan como habla de si misma diciendo: Soy poeta, no una fantoche, soy mujer apasionada de las palabras amante. También nos comenta sus últimas lecturas. Y nos lee el poema que escribió el último domingo que tituló Mañana musical, en la cual refleja sus audiciones de Wagner, Mozart y Bach diciendo: Bailar un vals y alcanzar la eternidad
Paco Vila nos leyó dos poemas, compartimos Es tan cruel la vida (la poesía, los versos, me ayudan a evadirme en mis sueños) y Olvida (Nunca olvides que el amor dura mil años). Es agradable ver las distintas caras y facetas del poeta, el triste y el romántico. Nos quedamos con el último, que más Paco.  Mercedes nos leyó un poema de Mayakovsky, escrito en 1913, pero de rabiosa actualidad, moderno. Se titula La blusa del dandy (Poned en el poeta vuestras sonrisas). 
Dedicamos nuestra mañana a este italiano, Erri de Luca, cuyo curriculo habla de luchador de izquierda, alpinista, estudioso de hebreo, conductor de ambulancias en guerras, escritor y hombre de mirada sencilla y mirar sereno. Nos enamoraron sus ojos y sus versos. LeímosValores, Ríos de sangre, Plegaria de un soldado en la noche, Dos. Nos agrada su sencillez y su estar. 



Due
Quando saremo due saremo veglia e sonno
affonderemo nella stessa polpa
come il dente di latte e il suo secondo,
saremo due come sono le acque, le dolci e le salate,
come i cieli, del giorno e della notte,
due come sono i piedi, gli occhi, i reni,
come i tempi del battito
i colpi del respiro.
Quando saremo due non avremo metà
saremo un due che non si può dividere con niente.
Quando saremo due, nessuno sarà uno,
uno sarà l'uguale di nessuno
e l'unità consisterà nel due.
Quando saremo due
cambierà nome pure l'universo
diventerà diverso.
 
Dos
Cuando seamos dos seremos vigilia y sueño
nos hundiremos en la misma pulpa
como el diente y su segundo,
seremos dos como son las aguas, las dulces y las saladas,
como el cielo, del día y de la noche,
dos como son los pies, los ojos, los riñones,
como los tiempos del latido
los golpes del aliento.
Cuando seamos dos no tendremos mitad
Seremos un dos que no puede dividirse con nada.
Cuando seamos dos, ninguno será uno,
uno será igual a ninguno
y la unidad consistirá en el dos.
Cuando seamos dos
cambiará también de nombre el universo
se volverá diverso.

Para el próximo sábado 27 de enero,  pensamos leer los poemas de Karmelo Iribarren
Que los besos y versos sean importantes en nuestras vidas.



Nuestro Macondo, sábado 13 de enero de 2018


Feliz año nuevo mis queridos Diversos, esta mañana de enero nos reencontrarmos en la mesa del fondo del café de Macondo para compartir vivencias, aromas, experiencias, versos..... y comenzar nuestro año poético después del intervalo navideño.
Comprendimos que Erri de Luca ameritaba el protagonismo de toda una mañana así que opinamos que los versos de este italiano que se define como "Soy la suma de los hombres que he sido" serán compartidos el sábado que viene. 

  Descubrimos que echábamos de menos esos vapores de anís, esas risas compartidas, esas emociones vividas, esos abrazos con sentimiento y ese saber que estamos.
Nos vemos el sábado 20, que la semana se invada de besos y versos.

Erri de Luca - Del ciberespacio



 Nota de Geografía:

Las costas del Mediterráneo se dividen en dos, 

las de salida y las de llegada, sin que puedan equipararse: 
hay más playas y más noches de embarque que aquellas de desembarque, 
tocan Italia menos vidas que las que salieron a bordo. 
Para desequilibrar la cuenta, nosotros contribuimos a la mala suerte. 
Sin embargo, Italia es una palabra abierta, llena de aire. 
Sólo ida
Somos los innumerables, el doble en cada centro de expulsión, 
adoquinamos de esqueletos vuestro mar para caminar sobre ellos. 

No podéis contarnos, si nos contáis aumentamos, 

hijos del horizonte, que nos manda de vuelta. 

Hemos venido descalzos, sin suelas, 

sin sentir espinas, piedras, colas de escorpiones. 

Ningún policía puede despreciarnos 

después de todo lo que hemos sido ya ofendidos. 

Seremos los siervos, los hijos que no tenéis, 

nuestras vidas serán vuestros libros de aventuras. 

Traemos a Homero y a Dante, el ciego y el peregrino, 

el olor que perdisteis, la igualdad que habéis sometido. 
Erri de

Luca

sábado, 16 de diciembre de 2017

Nuestro Macondo, sábado 9 de diciembre de 2017


Imágenes integradas 1
Mosteiro de Oseira (foto de A C)

Muy buenas tardes queridos Diversos. Hoy entre gotas de lluvia, vinieron a nuestra mesa de mármol versos propios, versos de Paco y Rosalía, versos que hablaban de colores, de letras, de deseos, de sopas, versos heterogéneos unidos a nuestra mesa de mármol por las aromas de los cafés y las infusiones....
Paco nos leyó versos de su libro Hijos del fuegoRecogeré en mis manos, todos los mares del mundo..... besaré con mis labios todo el amor infinito.....Y sin embargo no lograré ser feliz. Nos leyó también la dedicatoria de este libro y por un momento mágico nos hizo protagonistas..... Estos versos los recitó en la inauguración de una exposición conjunta de 21 pintores, a la que fue invitado. Y también leyó un cuento en verso titulado Un día: Un día un hombre ciego desearía tocar los colores del mundo, la magia que le permitiese ver lo que su alma ansía....  y el cuento remata hablando de los poetas y los pintores del viento. YRosalía nos leyó un poema culinario: La sopa en la sopera, recién salido de la pluma, humeante cuan bizcocho salido del horno:Parece fácil hacer sopa de letras, parece todo tan fácil... hoy la sopa es de cebolla, hoy la sopa llora, nos gustó la originalidad de los versos de esta mujer de libreta roja que sabe rimar versos y hacer sopas deliciosas. 
Y otro sábado más quedaron los versos de Darío Jaramillo en las libretas, en los libros, y pensamos que este sonoro poeta colombiano merece salir a la luz de nuestras voces. Así que esperemos que esté el sábado 16, en el cual clausuramos el año de reuniones sabatinas para dejar paso a las celebraciones navideñas. 
El jueves 14  de diciembre sobre las siete y media nuestra Diversa Yolanda López expone sus cuadros en la cafetería Mil aromas (Marcial de Adalid, 8), habrá recital de poesía y micro abierto. Enhorabuena!!!!
Recuerden que el Macondo tiene participaciones de lotería, 5€, porque los versos no están reñidos con los premios...... Y siempre es divertido soñar.
Nos vemos el sábado entre besos y versos.


lunes, 4 de diciembre de 2017

Nuestro Macondo, sábado 2 de diciembre de 2017




Muy buenos días mis queridos Diversos, ya hace diez años que nos encontramos en un Taller de poesía impartido por Miguel Anxo Fernán-Vello. Y desde entonces los versos y los poemas nos enredaron para ir caminando juntos por ratos de vida y compartir palabras, sentimientos, emociones, y crecer y sumar conocimientos y pasarlo bien. Todo esto nos permite aumentar nuestra diversidad y hay que celebrar que pasa el tiempo y estamos ahí. Felicidades a todos, presentes y ausentes.  
Damos la bienvenida a una nueva Diversa, Esther Caramés, que ayer acudió a conocernos y a compartir con nosotros el gusto por la poesía. 
Y ayer sábado, siguiendo la llamada de la poesía, acudimos a la mesa del fondo del café de Macondo y con nosotros vinieron poemas, ideas, sentimientos, planos, luces, personajes.......
Empezamos la mañana con un libro de un cantautor coruñés, París Joel, que pasó sus poemas al papel en su primer libro publicado que se llama: Dictados para un salvamento emocional. Ana nos hizo conocer este libro, del cual leyó Elefante: renuncia forzosa, lenta.... que ya voy llegando, que ya llegó, en Los días perdidos: cuantos días nacen y mueren en la absoluta indiferencia....., e Impulsos: Pongamos que te llamo en medio de la noche, pongamos que te llamo y caiga rendido........ Un poemario íntimo, sorprendente, que refleja un momento complicado de la vida del autor, en el cual la poesía ayuda a salir y purificarse. Siempre es agradable conocer nuevas voces y descubrir versos......
A continuación Rosalía compartió con nosotros sus días pasados en los que según sus palabras: "Ayer me metí en el mundo de la droga", nos leyó, Mucha droga: Cabalgaron por mis caballos,.... drogadictos de jeringuilla, adormilados en portales, ¿por que las drogas tienen nombre de mujer?, y esta frase nos hizo caer en esta fabulosa reflexión, ¿por qué?, nos desprestigiaron la palabra heroína, ya la vemos en negativo, nos cortaron lo positivo...... Y también Rosalía nos leyó versos de autodefinición:drogadicta de papel y tinta, adicta a las consonantes, la tinta por alimento al grial que llevo dentro....... buenas drogas los versos...... Y terminó la mañana con un poema de sexo que nos hizo sonreír. Bien por Rosalía. Las risas son fantásticas......
Y escuchamos a Andrés Mouriño Corral, heterónimo de Carlos Lesta, que quiso reivindicar la línea femenina de sus ancestros y se puso el nombre de un tío, seguido de los apellellidos de sus abuelas, primero la materna y después la paterna, y Andrés leyó: En ellos el cielo azul es un color iriente, exagerado, impertinente, las gentes se amontonan, se disuelven, hay días que pasan, digo yo, como pasa la gente. Y pensamos en ese cielo azul impertinente, que te ilumina cuando tu alma está gris decadente, muy interesante.
Carlos nos habló de un libro de mujeres bolivianas titulado Mujeres creando, estaría bien investigar y conocer.

Y sin más nos despedimos, sin que Darío Jaramillo y sus versos acudieran a nuestro encuentro, pensamos que el sábado que viene puede ser una bue