miércoles, 9 de octubre de 2013

Noticia en El Universal - Cartagena de Indias, Colombia

Enla sección "Ciudadano reportero" del diario El Universal de Cartagena de Indias (Colombia) se publicaron estas noticias.

Alvaro Mutis también en A Coruña



A Coruña. España
En la reunión semanal del Grupo de Poesía Diversos en A Coruña (Galicia, España) se leyeron poemas de Álvaro Mutis. Las reuniones se llevan a cabo en el local del Bar de Macondo, de esa Ciudad de A Coruña. Las actividades de este colectivo de poetas y artistas puede seguirse a través de su blog "diversosdicen.blogspot.com"
Asimismo, destacamos que el viernes 4 de octubre se inauguró en el espacio del Bar de Macondo la exposición de pinturas de la pintora colombiana Da. Fidela Losada. Las obras presentadas tuvieron una calurosa acogida.

Diversos en acción



Angela leyendo su poema. Foto de Fidela Losada


El martes día 8 de Octubre se celebró en el Teatro del Centro Sociocultural Agora de A Coruña, la entrega de los premios de los XXII Juegos Florales de la Orden de Caballeros de María Pita.
 
El poema ganador "Rosalía de Castro en las pequeñas cosas" de nuestra compañera Angela Fernández, que la propia autora leyó emocionada en la ceremonia, recibió la Tizona de Oro y Flor Natural en la categoría Senior.
 
Angela con el premio. Foto de Fidela  Losada









lunes, 7 de octubre de 2013

Sábado 5 en octubre de 2013, Macondo, nuestro Macondo

EL DESEO

Hay que inventar una nueva soledad para el deseo.
Una vasta soledad de delgadas orillas
en donde se extienda a sus anchas el ronco sonido del deseo. Abramos de nuevo todas las
venas del placer.
Que salten los altos surtidores no importa hacia dónde.
Nada se ha hecho aún.
Cuando teníamos algo andado, alguien se detuvo en el camino para ordenar sus vestiduras y todos se detuvieron tras él. Sigamos la marcha.
Hay cauces secos
en donde pueden viajar aún aguas magníficas.
Recordad las bestias de que hablábamos.
Ellas pueden ayudarnos antes de que sea tarde
y torne la charanga a enturbiar el cielo con su música estridente

Álvaro Mutis
Álvaro Mutis


Buenas y soleadas tardes mis queridos Diversos. Celebremos el sol y celebremos la vida que se mueve y está viva. Hay que disfrutarla.

Felicitar a Fidela por la inauguración de su exposición en el primer piso del Macondo. Fue un acto entrañable. Carlos Santos la presentó, y estuvo acompañada por el sonido de un saxofonista cubano y la voz de Carlos Rico que leyó varios poemas en donde los colores salían de las palabras e invadían nuestra retina. La magia de la palabra, la música y la pintura nos envolvió y nos arropó en la noche del viernes. Darle la enhorabuena a Fidela por sus grandes pinturas. 

Y hoy en el Macondo celebramos con pastas y bombones el santo de Paquita y la vuelta de Antonio de Londres. Y en el medio de esos placeres escuchamos los versos de Álvaro Mutis: Letanía (campanas de las minas/ moderas tus voces), Nocturno III ( la lluvia me aleja del sueño), Sonata (un agua mansa de acequia me devuelve/ lo que guardo de ti para ayudarme/ a llegar hasta el fin de cada día), Sonata II (por lo que serás en el desorden de la muerte). Leímos un poema de Wislawa Szymborska, Charco (Recuerdo muy bien ese miedo infantil/ Evitaba los charcos tras la lluvia/ sobre todo los recientes./Alguno podía no tener fondo/ aunque se pareciese a los otros) También leímos un poema de la colombiana Mª Mercedes Carranza Aquí entre nosotros (Donde haya que anotar lo más importante recordaré un almuerzo cualquiera llegando al corazón de una alcachofa, hoja a hoja). Y después dedicamos un rato a leer poemas del argentino Héctor Negri, Flotando en el azul(pero es de noche/ y ella no vuelve) , Una inmensa bruma anegando (los pájaros abren la estación del amor), Soterrados ríos (De aquel tiempo lejano/ que era nuestro), Ausencia ( Su pueblo era un pueblo como todos los pueblos/ nacía en una calle, terminaba en un río) ySueño y este sueño (enredados de niebla nos vamos caminando).
Héctor Negri

 Disfrutamos de la palabra escuchándola.

También tenemos que celebrar el éxito de Ángela en un concurso de poesía, del cual obtuvo el primer premio que le entregarán el próximo martes 8 de octubre a las 8 de la tarde en el Ágora. Felicidades Ángela.

En el Ágora el lunes 7 a las 8 y media, también se celebrará el recital de poetas Di(n)versos. Será una viguesa y un chino.

Y nos reuniremos de nuevo el sábado 19 de octubre, ya que el sábado 12 al ser festivo el Macondo no abre hasta las 6 de la tarde. Como tenemos dos semanas nos hemos propuesto escribir poemas propios, afilemos lápices e ingenio y escribamos los colores, los sentimientos, los alientos y las mañanas para compartirlos el sábado.


Celebremos y sonriamos entre besos y versos.

sábado, 5 de octubre de 2013

Exposición de Fidela Losada-Inauguración en Macondo viernes 4 de octubre de 2013

Una de las obras expuestas
Fue a las 8 de la noche del primer viernes de octubre.
La cita en Macondo. Ese lugar, donde el mito vive su dimensión universalmente colombiana y coruñesa, fue el espacio elegido para mostrarnos el hacer de una artista.
La presentación. Fidela, Carlos Santos, Carlos Rico y de espaldas Ismael
Misael y la magia del jazz

Fidela Losada expuso sus trabajos, sus sueños, sus explosiones de vitalidad, sus ideas acerca de lo que los colores opacamente ocultan y de lo que gloriosamente manifiestan. Su paleta es expresiva, vigorosa y hay en su obra un trabajo concienzudo con las formas no figurativas, aunque en algún lienzo se manifiesten claramente expuestos los trazos de figuras que definen paisajes enunciados a través de masas de color admirablemente tratadas.
Presentó la obra Carlos Santos, a quien Fidela Losada llamó emocionada "su maestro", y nos abrió las puertas a la percepción de la obra expuesta. Misael puso con su saxofón una nota musical llena de guiños, algún tema de Jazz, algo de The Beatles llevado al territorio jazzístico. En la voz de Carlos Rico la pintura y la poesía hicieron un contrapunto que apeló en todo caso a lo universal que ambas artes desean manifestar.

público asistente y la artista
Estuvimos allí para acompañar a Fidela en su primera muestra coruñesa, lo hicimos con el deseo de que haya más exposiciones.
publico asistente
público entusiamado

martes, 1 de octubre de 2013

Eliseo Diego,poeta

Elegí unos poemas de Eliseo Diego (poeta cubano 1920 – 1994).

Y que va a ser de tus recuerdos

¡y qué va a ser de tus recuerdos cuando
no tengan ya dónde encontrar abrigo?
¿El aroma feliz de aquellas cajas
con guerreros minúsculos, herméticos,
y el eco de la voz que en la penumbra
te farfulla el secreto de las frondas?


¿Y qué va a ser de tus recuerdos, dime?

De aquella niña que llegaba siempre
más pronto que la luz a tus razones
y del menudo perro que consigo
llevó a su noche el ser de la ternura.
Tu juventud es más que mi memoria,
muchacha eterna de la eterna vía:
ella perdure cuando el resto acabe.
(De Inventario de Asombros)



Encuentro en Leningrado

De modo, en fin, que éstos son los puentes
y éstas las plazas por los cuales
iba y venía desoladamente
Dostoievski. Pues son iguales
a como los soñaba, extrañamente.

El frío también, y el otro frío
del alma, que la va calando
hasta el fondo infernal -el mío
también. Y el veloz bando
de castas gaviotas sobre el río.

Tantos años, amigo, tantos años
de quererte de lejos, y ahora
tampoco nos veremos. Es extraño.
La distancia mayor la dan las horas.
El tiempo al fin es quien hace más daño.

Pero mirar lo que tuviste enfrente,
aunque no mucho, algo consuela.
Seguir el ansia de tus viejos puentes,
cruzar la eterna niebla que te vela,
nos acerca, ya ves, oscuramente.
(De Poemas al margen)


Ascua

a Ray Bradbury

Todo se aviene, ves, a un punto de oro:
el mar color de bronce, el bosque oscuro
y el unicornio y leviatán fundidos
en un copo de fuego, una ascua pura
en medio del abismo.
Como pueden

los astronautas regresar un día
desde lo enorme a la minucia
innumerable de la hierba
Quién
sabrá el camino al tiempo del rocío.
(de Poesías al margen)



Presentación